Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:17Saludos familia, hoy es el Día Mundial de la Diabetes y en esta ocasión nos acompaña la licenciada Kenny Rivera Ruse, quien es especialista en diabetes, es nutricionista registrada.
00:27Saludos licenciada, gracias por estar con nosotros.
00:29Gracias, gracias por tenerme.
00:31Hoy queremos hablar un ratito, para todos los que nos están viendo a través de las redes sociales, para hablar un ratito de diabetes y de alimentación saludable, balanceada, para ver la prevención.
00:41¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes, tanto en adultos como en niños, y qué hábitos de alimentación pueden ayudar a prevenirla?
00:51La realidad es que no hay un factor como tal, es multifactorial, así por mencionar algunos, pues están factores no modificables, ¿verdad?
01:03Como por ejemplo la genética, ¿verdad? El historial familiar de ese paciente, la edad, pues porque hay una realidad cuando vienen los cambios hormonales, pues producen muchos cambios en nuestro cuerpo
01:16y muchos pacientes, pues pudieron desarrollar, ¿verdad? Obesidad, cambios, ¿verdad? En la resistencia a la insulina, así que eso también, ¿verdad? Son otros factores, la forma de comer de las personas,
01:31ese desarrollo de sobrepeso y sobre todo, ¿verdad? Esa escala a obesidad, pues, ¿verdad? Son otros factores metabólicos como desarrollar prediabetes, la misma resistencia a la insulina,
01:43y el sedentarismo, por supuesto. Cuando recibes en tus consultas las familias, tanto de niños como adultos, hay una diferencia en el trabajo de la prevención,
01:54que estás como nutricionista para trabajar esos alimentos desde el área pediátrica, desde el área adulta, ¿cómo trabajas el área de la prevención, en este caso, de la diabetes?
02:05En esa modificación de alimentación.
02:09Ok, bueno, primeramente, ¿verdad? A mí me gusta hacer el énfasis en que todo comienza desde el embarazo, ¿verdad?
02:18Todo lo que un bebé necesita, o el feto, debo decir, lo va a sacar de la madre, así que esa alimentación de la madre es importante, pues,
02:26para lo que ella se va a suplir, ¿verdad? Evitar desarrollar una diabetes estacional, por ejemplo.
02:33También, pues, porque es un momento precioso para hacer cambios en estilos de vida, o sea, cuando estamos dándole vida, ¿verdad?
02:41A otro ser humano, y que valga la redundancia, es un momento, ¿verdad? Trascendental, es un momento en el que podemos hacer cambios
02:51que antes no nos, ¿verdad? No habíamos tenido como que la babilla, o atrevernos a hacer ese cambio.
02:59Hay muchas personas que, ¿verdad? Tienen que dejar de beber, dejar los refrescos, o sea, que es un buen momento para eso.
03:05Y con la continuidad del amamantamiento, porque definitivamente es una forma...
03:09Es protector.
03:10Correcto. O sea, sí lo basamos en nutrición, pero básicamente el amamantamiento, la lactancia también, ¿verdad?
03:17Pero el amamantamiento hasta moldea todas las... ¿verdad? Todos los factores que están influenciados en la parte aeromotora del paciente...
03:29Perdón, del bebé, del infante. Así que, ¿verdad? Desde un punto de vista de que lo que estamos dando es un fluido vivo,
03:38que esas necesidades se van supliendo, según el bebé, ¿verdad? Pues sigue creciendo, se autorregula, ¿verdad?
03:46Hay muchos beneficios que definitivamente es una de las cosas por las que yo empiezo, ¿verdad? A promover.
03:53Pero, ¿verdad? Ya una vez el niño está un poco más grande, el factor de modelación es importante,
03:59porque yo como padre no le puedo exigir algo que yo no hago a mi hijo.
04:03Correcto. El modelaje en la casa es bien importante.
04:07Correcto, correcto. Y aparte de eso, pues, hacer modificaciones, porque el caso de prevención del niño,
04:13pues, un poco diferente al adulto, porque en el adulto, ¿verdad? Muchas veces hay que ser un poco más drástico.
04:19En los niños lo podemos empezar a hacer de una forma más sutil, quizás ofreciendo más fruta que el mismo jugo,
04:26o, ¿verdad? Si es parte de, pues, en unas cantidades más pequeñas.
04:31Claro.
04:31Y por eso también es bueno buscar la ayuda de un profesional, porque a veces entendemos que el niño come
04:36hasta las mismas cantidades de un adulto y no necesariamente es así.
04:40Básicamente la percepción muchas veces del adulto, de lo que debe comer el niño, no siempre es la correcta, ¿verdad?
04:48Y quizás piensa que lo que le sirvió es lo adecuado, son las cantidades correctas que necesita,
04:53posiblemente mucho menos. Así que eso también, ese cambio de las cantidades y cómo analizar lo que realmente necesitan calorías y nutrientes
05:01es bien importante en todas las edades, en todas las etapas del ciclo de vida.
05:06Y desde tu punto de vista, ¿verdad? Como nutricionista especialista en diabetes,
05:10¿hay algún alimento que entiendas que deban eliminar o dejar bastante moderación?
05:16Que usualmente, tengas que decirlo con más continuidad porque sea algo que usualmente ves en tus consultas.
05:24Bueno, volvemos a lo mismo. Cada caso es aparte, ¿verdad? Es individual.
05:29Y esa es la importancia de la comunicación de parte del cliente o el paciente a nosotros.
05:35Mientras más información nos dan, pues, más fácil es poder orientarlos, ¿verdad?
05:40Pero también la parte de la educación es clave. Así que, a mí no me gusta darle malas propiedades realmente a los alimentos.
05:48Correcto, correcto.
05:48Sí, hay unas cosas que yo digo, realmente no componen mucho en el día a día, ¿verdad?
05:53Como, por ejemplo, pues, los refrescos. No tenemos necesidad de tomar jugo si consumimos frutas, ¿verdad?
05:59Correcto.
05:59El masticar es importante y a la gente se le olvida.
06:01La fibra también, ¿verdad? Que es importante de la fruta.
06:04Correcto, sí. Pero en términos de eliminar, de cosas que debemos eliminar, pues, tratar de eliminar la menor cantidad de alimentos posible, por así decir.
06:14Pero entonces vamos a reducir, ver qué funciona en esta persona o qué no funciona.
06:20Pero si me dijeras de eliminar, yo siempre voy por dos cosas.
06:24Uno, por lo general los refrescos y lo que yo le llamo los líquidos con calorías, porque eso es comida, pero es comida líquida.
06:30Y lo otro, pues, las carnes rositas, ¿verdad? Estas carnes, pues, que son ultraprocesadas, que vienen casi siempre enlatadas, por no mencionar nombres,
06:42y que pueden estar entre la cena y la nevera por mucho, mucho tiempo.
06:46Son como que las únicas dos cosas. Por lo demás, yo creo que todo es modificable y todo en moderación.
06:54Cuando no tenemos, ¿verdad?, un problema de salud, es posible, ¿verdad?, pues, consumirlo.
06:59Bueno, la idea también de esta pregunta quizás es que muchas familias piensan que tienen que eliminar una cantidad bien drástica de carbohidratos
07:05o que no se pueden comer quizás ese bizcochito de chocolate que les gusta.
07:09Pero entonces cuando llega a la visita con la nutricionista, ella dice, pues, mira, te tocan esta cantidad de gramos de carbohidratos y te lo puedes comer.
07:15Claro que sí, pero te vas a poder comer una cantidad específica para que no haya ningún problema.
07:20Y imagino que también has tenido ese tipo de charlas con los pacientes para que vean que, en efecto,
07:25si pueden comer esos alimentos que tanto les gustan y ahora más entrando en la temporada navideña,
07:31¿cuáles son algunas recomendaciones que les pueda dar a todas nuestras familias de los alimentos,
07:37especialmente aquellas familias que tienen ya diagnósticos como tal de diabetes,
07:41y quieren saber ahora en la temporada navideña qué se deben servir?
07:45Mira, próximamente tenemos el Día de Acción de Gracia, podemos poner el pastel, más el arroz, el codito.
07:53¿Cuáles son las recomendaciones para platos en temporada navideña?
07:56Bueno, como estamos hablando de prevención, ¿verdad?
07:58Más allá de una persona que ya requiera una terapia médico-nutricional como tal,
08:04pero en términos de prevención, la moderación.
08:07O sea, si yo puedo servirme un poquito de todo, ¿verdad?
08:10Y siempre utilizando quizás el modelo del plato, donde básicamente debemos servirnos la mitad en vegetales
08:17para ese aumento en la fibra, y entonces dividir la otra parte del plato entre la proteína, ¿verdad?
08:25Y pues vamos a llamarlo el carbohidrato, pero sabemos que hay varios grupos de alimentos que entran dentro de esto,
08:31pero si lo vamos a poner en términos del plato navideño, pues bueno.
08:34Si vamos a utilizar, ¿verdad? Lo que es la parte de ensalada, pues vamos a basarnos en lo que es vegetales como tal.
08:43¿Por qué? Porque la ensalada de coditos realmente viene siendo un plato que no ofrece carbohidratos,
08:50así que vamos a tratar de tener siempre esos vegetales, esas ensaladas, como parte, ¿verdad?
08:57De todas las otras cosas ricas que hay en nuestra gastronomía puertorriqueña, principalmente esas de Navidad.
09:02En términos de lo que es la proteína, pues claro que podemos comernos el lechón,
09:06pero vamos a buscar entonces la parte, ¿verdad? De la carne blanca, la más magra dentro del lechón.
09:11Y sí, un cuerito, ¿por qué no? Le quitamos, ¿verdad? El cuerito duro, el durito, el durito, ¿verdad?
09:17Que es piel y que le podemos quitar esa parte de grasa por debajo lo más que podamos.
09:22Y en términos de los carbohidratos, pues vamos a ver qué nos gusta más, ¿verdad?
09:26Porque si somos más de postres, que hay un montón también.
09:30Muchos postres navideños.
09:31Correcto. O si somos más de comida, o si nos gusta balancear todo, pero yo siempre digo,
09:37traten de hacerse como un tipo de sampler.
09:39Y si queremos controlarlo también de alguna forma, pues mira, quizás no escojamos más de dos alimentos
09:46que nos provean carbohidratos, ¿verdad?
09:49Que dentro de esos grupos, pues pueden estar los lácteos, específicamente lo que es la leche, el yogur y el mantecado,
09:55porque los quesos realmente nos caen en el área de proteínas desde un punto de vista nutricional
10:00para control de glucosa, ¿verdad? Desde el azúcar.
10:05Otro grupo, pues lo que todo el mundo conoce como granos y farináceos, ¿verdad?
10:09Y todo lo que es las viandas y el pastel que está hecho, ¿verdad?
10:13Ya sea de yuca o de quineo o plátano.
10:17El arroz, que tenemos a veces hasta más de una variedad de arroz, como el arroz con gandulas.
10:22Pues vamos a hacernos un sampler y vamos quizás para tratar de, ¿verdad?
10:26Sin entrar mucho en cantidades, pero más o menos como un puño de la mano, no más de eso.
10:32Entre todos los carbohidratos que vayamos a consumir.
10:35Excelente, y me comentabas anteriormente que ella también es especialista en ejercicio.
10:40Ah, bueno, no, de nutrición deportiva.
10:44Nutrición deportiva.
10:46¿Cuáles serían algunas recomendaciones?
10:47Es importante que en esta temporada, ¿verdad?
10:49Evitemos de subir dramáticamente de peso, por parte también de los alimentos de la temporada
10:53son bastante altos en calorías y dependiendo, ¿verdad?
10:56Si las personas siguen las recomendaciones para evitar estos cambios dramáticos de peso.
11:01Mantener un estilo de vida saludable en conjunto con la actividad física es muy importante.
11:05¿Qué recomendaciones nos podrían hacer en esa área para todas las familias?
11:11Bueno, hay muchas cosas.
11:13Desde el punto de vista, ¿verdad?, de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud,
11:17se supone que por lo menos tengamos 30 minutos de actividad física, ¿verdad?,
11:23por cinco veces en la semana, incluyendo también dos días de lo que es resistencia muscular,
11:29¿verdad?, ejercicios de resistencia muscular, más allá de la parte cardiovascular.
11:32Pero, ¿cómo podemos incluir esto en las actividades navideñas?
11:36Bueno, pues podemos bailar, podemos bailar, o sea, si ya nos vamos a servir comida,
11:42pues vamos a aprovechar la música, ¿verdad?, la fiesta como tal, pues para movernos,
11:48no solamente, ¿verdad?, estar sentados en un área, vamos a interactuar con otras personas, ¿verdad?
11:54Es un momento para eso. Si van de shopping en las navidades, pues no dejen el carro seca,
11:59claro, siempre con mucho cuidado porque sabemos que también las cosas están a veces medio peligrosas,
12:04pero vamos a meterle actividad física a todo lo que hagamos.
12:08¿Por qué? Porque una no va a ser la otra.
12:11¿Verdad? Nosotros no nos dieron un set de músculos, de huesos para no moverlos,
12:16número uno y número dos. La realidad es que cuando yo quiero un control, ¿verdad?,
12:21de mi glucosa, para utilizar los términos correctos, porque yo creo que de ahí parte todo,
12:27la educación, ¿verdad?, si queremos tener un mejor control de la glucosa,
12:31pues sí, nos debemos mover, quizás hasta podemos caminar 10 minutos luego de nuestras
12:36tres comidas principales, ¿verdad?, o dar esa bailadita de 20 minutos después de la comida.
12:42Aprovechando de las que son tantas las fiestas.
12:44Aprovecharlo, correcto, porque una no va a ser la otra. O sea, una no va a ser la otra.
12:48Todo esto es un hecho de energía.
12:49Y es parte de la prevención.
12:51Correcto.
12:51Y del mantenimiento.
12:52Correcto, pero que todo parte como un hecho de energía, ¿no?
12:55Claro que sí.
12:55Si yo consumo más energía de la que mi cuerpo requiere, pues voy a aumentar de peso,
13:00porque parte de lo que se busca es que se conserva esa energía en el cuerpo,
13:05se almacena cuando yo no la uso y la estoy consumiendo de más.
13:08Así que si o me aguanto en la cantidad de energía que voy a ingerir o la gasto.
13:15Y son las únicas dos vías reales, científicas, que tenemos para que esto ocurra.
13:20Excelente. Gracias por todos sus consejos.
13:23¿Dónde las personas que quieran solicitar su servicio, dónde la pueden conseguir?
13:27Pues yo estoy en el municipio de Morovis, cerca de lo que es el área del hospital en Morovis,
13:33allí a la orden.
13:34¿Algún número de teléfono?
13:35787-562-1099.
13:39Así que ya saben, aquellas familias que necesiten los servicios de una nutricionista registrada,
13:44especialista en diabetes y en nutrición deportiva también.
13:49Así que tienen a la licenciada Kenny y nosotros seguimos en el Día Nacional de la Diabetes.
13:52Quédense con nosotros. Muchas gracias.
13:54En MSP convertimos la ciencia en noticia.
13:58Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
14:04Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
14:12para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

21:10
Próximamente