Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Más allá de la glucosa, Modelos de atención integral centrados en la persona con diabetes
Grupo Editorial Mundo
Seguir
hace 2 días
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué es la posibilidad de un individuo enferma?
00:30
¿Qué es la posibilidad de un individuo enfermo?
01:00
¿Qué es la posibilidad de un individuo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfermo enfer
01:30
al nefrólogo, porque no se trata de quién mira mejor, se trata de que todos miramos
01:34
diferente. Y si cada cual aporta su diferencia, podemos tener un trabajo más eficiente.
01:41
Entonces hay fortalezas específicas como la continuidad del cuidado, tanto en el ciclo
01:47
biológico de la persona como en los diferentes niveles y ámbitos de atención que necesita
01:52
el paciente, coordinación interdisciplinaria, pueden coordinar la actuación, el manejo
01:58
del paciente con las diferentes especialidades y también con los niveles de atención primario,
02:02
secundario, terciario, conocimiento del entorno, la comunidad es un paciente para nosotros,
02:08
la comunidad tiene un diagnóstico, es un paciente y hay que tener un plan de cuidado y de manejo.
02:13
Capacidad educativa y preventiva, es decir, contemplar al paciente como un ser humano que vive con
02:21
una condición. Entonces, esta es parte de las propuestas. Desenrollar un modelo de atención
02:27
integral en el que haya prevención y detección temprana, haya atención colaborativa, colaborativa,
02:35
necesitamos mucha gente hablando, ¿verdad? Pero hablando entre ellos, no hacemos nada con que
02:40
todo el mundo esté hablando por su lado del paciente y no haya comunicación entre quienes
02:45
toman esas decisiones. Gestión de la continuidad, relación de los resultados centrados en la persona
02:53
y el plan de cuidado personalizado. ¿De dónde nos hagamos esto? Bueno, pues de un modelo que es
02:59
el de la triple meta. Un modelo que establece la mejora de las expectativas, mejorar las expectativas
03:07
en el paciente, lograr el control óptimo de la salud de ese paciente y reducir los costos de
03:14
cuidado y de atención. Entonces, vamos a mejorar la experiencia del paciente, contemplar al paciente,
03:24
revisar ese concepto de la persona que vive con diabetes e integrar la parte que tiene que ver
03:30
con la humanidad y no necesariamente con la condición. Porque cuando ya es una prescripción
03:35
médico, entonces se la está haciendo al enfermero, no la está haciendo a la persona.
03:39
La tristeza no se medica, se acompaña.
03:45
Un punto importante es la fragmentación de la atención de la persona que vive con diabetes.
03:52
Cada cual está hablando por su lado del paciente, pero nadie se comunica.
03:56
Entonces, esta experiencia central en el paciente reduce la ansiedad, el miedo, la brucia.
04:02
Entonces, hay seguridad en el paciente de la continuidad de su cuidado y de su atención.
04:10
Y evita la peregrinación del paciente dentro del sistema. Usted sabe eso, que el paciente
04:15
toda la semana está viendo un médico diferente.
04:18
Crear un índice en el área de atención continuo que implique la atención primaria, incorpora
04:22
la educación, introduzca la mirada paliativista en la atención de ese paciente.
04:28
Hoy día hablamos de cuidados paliativos desde la cronicidad, no solamente el paciente
04:33
ocológico que le queda los 15 últimos días de vida. Eso es importante.
04:38
Asegúrese de que el paciente sea un autor, porque al final la opinión es suya, pero la
04:43
vida es de él. Entonces, el paciente tiene que poder decidir si tiene una complicación
04:48
avanzada, disuficiencia renal crónica y necesita diálisis, pero no quiere diálisis.
04:53
Vamos a sentarnos a ver qué significa diálisis para él, pero no vamos a sentarnos desde
04:58
el juicio a decirle, ah, pues también se va a morir hablando. No se trata de eso.
05:03
La decisión del paciente debe estar sustentada en la conciencia. Eso sí, yo debo brindar
05:10
información para que su decisión sea consciente, pero tengo que respetar lo que él decía.
05:15
Entonces, este enfoque permite integrar la visión del médico en la familia, la perspectiva
05:20
periativista y la de las diferentes especialidades que interviene en el control del paciente
05:25
que vive con diámetros. Mejorar los resultados de salud.
05:32
Durante todo el día hemos visto evidencia, números que pintamos en relación a nueva tecnología,
05:41
al farmacu, a la claridad que tenemos sobre las metas que tenemos que alcanzar, con guías
05:48
que cada vez nos hacen más fácil el camino, vuelve inversión a la vía clínica de las
05:54
diabetes. Usted lo ve eso y nada más tiene que verlo y le dicen por dónde usted tiene
05:58
que ir de panelas rápidas. Un control integral de factores de riesgo, no solamente números,
06:04
evaluar desde el momento de diagnóstico cuáles son los factores de riesgo de ese paciente
06:08
en el tiempo. Prevención y detección temprana de las complicaciones, intervenciones que
06:14
disminuyan el dolor total, la fatiga, no solamente la neuropatía diabética, es que no está durmiendo
06:19
tampoco, es que tiene distinción deléctil, es que tiene el problema de su patrimonio, es
06:24
que tiene muchas cosas alrededor que no se pueden venir en sangre, vuelvo y digo.
06:28
Un uso oportuno de fármacos y tecnologías como los monitores continuos de glucosa y el
06:34
manejo interdisciplinario. Y por último, reducir los costos del cuidado. Estamos hablando de la
06:41
insuficiencia cardíaca, hablamos al principio, de mejorar la experiencia del paciente. Segundo,
06:46
sostener el control. Y tercero, reducir los costos de cuidado. La complejidad de la diabetes
06:52
genera gastos, pero no implica aumento del valor. Entonces, tenemos manipulaciones con hospitalización
07:01
por el colicenia, insuficiencia de la atrónica avanzada, insuficiencia cardíaca, eventos
07:06
cardiovasculares, diabéticos. Y la mayor parte de esas complicaciones pueden ser perveribles
07:13
con un modelo coordinado y temprano. Intervenciones que pueden reducir los costos. Atención primaria
07:20
robusta. Necesitamos una primaria de primera. Ya como médico familiar, le damos un impuesto
07:25
sin trabajo. Evaluación de riesgo desde el momento del diagnóstico. Estrategia que le
07:31
avivista esa óptica de que ese paciente va a vivir con una condición crónica que no
07:38
tiene expectativas de cura, pero sí de control. Y que en ese transitar, el paciente va a presentar
07:45
las limitaciones que van a implicar una disminución de su funcionalidad, que van a implicar más dependencia.
07:51
Necesitan un bañamiento con una perspectiva de cuidados paliativos. Transiciones de cuidado
07:56
seguro. ¿Qué pasa cuando el paciente sale del hospital y se va al domicilio? Se pierde
08:01
la atención. Esa transición necesitamos tomarla en control. Uso racional de las tecnologías
08:07
que disponemos. Farmacomodernos, telemedicina, monitor continuo de glucosa, entre otras herramientas.
08:13
La triplameta, al final, lo que busca es más valor y menos costos. Implicando también
08:20
un adecuado control para la prevención de las complicaciones. Así el paciente puede
08:25
tener una vida más funcional y con un bienestar. Desde nuestras disciplinas, cada una de las
08:31
que estamos aquí, que somos bastantes y varias, podemos construir modelos en los que la glucosa
08:37
no sea solo una parte de la historia y la persona sea el centro de toda la decisión.
08:44
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de la implementación de este tipo de modelos?
08:50
Que vamos a tener una mejor adherencia terapéutica y un mejor plan de cuidado, un mayor impacto
08:56
en la costo-efectividad. Vamos a tener reducción de la hospitalización de las evitables, alineación
09:02
con la visión de salud integral y una cobertura integral. Vamos a tener de corazón de resultados clínicos
09:08
centrados en la persona, generando vidas que merezcan ser vividas. Porque todos hemos estado
09:15
frente a una cama que decimos, señor, yo así no quiero. Entonces, eso es lo que tenemos
09:20
que evitar. ¿Qué aporta el cuidado paliativo en toda esta historia? Bueno, hay varios ejes
09:26
en los que se puede abordar, como es la comunicación hepática y la toma de decisiones compartida.
09:31
El paciente necesita tener información que ayude a que tome las decisiones basadas en el conocimiento
09:39
y en la conciencia, pero que sean sus decisiones, porque es un vida y es el protagonista.
09:46
Control de síntomas, más allá del dolor físico, ese dolor total, poder manejar esa angustia,
09:52
la ansiedad, el miedo. Apoyo emocional y espiritual, tanto del paciente como la familia.
09:58
¿Qué siento una familia que vive con un paciente que está en una etapa avanzada,
10:04
con diabetes, con complicaciones, con una insuficiencia renal, cada vez que hace una
10:09
recaída y entra al hospital? Se va, se va, salió. Se va, se va, salió. ¿Cuál es el nivel
10:15
de angustia que maneja una familia que tiene que hacer un ingreso cada dos veces, sin saber
10:20
si su familiar va a salir de ahí? Yo creo que esas son cosas que deberíamos estar contemplando
10:25
en el momento de diseñar un plan, un plan de atención integral. Planificación anticipada
10:30
de los cuidados, especialmente en etapa avanzada, si el paciente quiere o no quiere medidas avanzadas
10:36
al momento de alguna complicación. Acompañamiento del vuelo funcional, aceptar las limitaciones
10:42
sin perder el sentido y el propósito, porque ese paciente que la semana pasada creía que
10:48
estaba bien y esta semana ya empieza diálisis, necesita poder soltar la persona que vea para
10:55
abrazar a la persona que es hoy día. Necesita poder entender su nuevo rol y encontrar sentido
11:01
dentro de ese rol que va a ocupar, que probablemente no va a servir de proveedor, sino ahora este paciente
11:08
con limitaciones funcionales y alto nivel de dependencia. Entonces, al final, lo que nosotros
11:16
queremos es poder cuidar y acompañar a nuestros pacientes para que tengan una vida digna de
11:22
ser vivida, para que el momento final de la vida sea digno, porque una buena historia merece
11:32
un gran final. Quiero compartirles finalmente estos enlaces en los que pueden entrar para quienes
11:41
quieren seguir indagando en términos de la información de modelos y programas, son estrategias, son
11:49
programas que han diseñado en la intención de acompañar a centros y a líderes que quieran
11:55
desarrollar un modelo basado en la mejor experiencia del paciente. Muchas gracias por su intervención.
12:03
En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación
12:28
en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:34
|
Próximamente
Más del 30% del total de pacientes con diabetes también padece enfermedad periodontal
Diario Libre
hace 9 meses
4:02
¿Cómo revertir la prediabetes y evitar la diabetes?
Su Medico
hace 1 año
10:08
Plan alimenticio para personas con diabetes
TVN Media
hace 1 año
2:14
Si tienes niveles de glucosa elevados, estos alimentos ayudarán a que disminuyan considerablemente
Milenio
hace 1 año
12:27
Conmemoramos el día mundial de la diabetes
TVN Media
hace 1 año
1:24
¿Ejercicios contra la diabetes?, Según expertos, esta es la manera natural de ayudar a los diabéticos a controlar el azúcar en sangre
Unitel Bolivia
hace 2 años
3:52
Conozca los alimentos apropiados para un paciente diabético según una nutricionista
Unitel Bolivia
hace 1 año
2:47
Día Mundial de la Diabetes
Diario Libre
hace 9 meses
11:37
TODO lo que debes saber sobre la diabetes
multimediostv
hace 10 meses
1:52
Pacientes con diabetes enfrentan demoras para acceder a insulina
Noticias RCN
hace 4 meses
2:46
Los expertos destacan la importancia del control de la Diabetes Tipo 1 autoinmune en la adolescencia
Diario Libre
hace 9 meses
2:09
Diabetes tipo 2 en México: nuevos avances para el control glucémico
Milenio
hace 4 meses
1:48
Los sistemas de monitorización de glucosa suponen un ahorro para el Sistema Nacional de Salud
europapress
hace 1 año
2:01
Retinopatía diabética: Como la diabetes puede afectar tu visión
Grupo Editorial Mundo
hace 5 meses
1:50
La integración de dos tecnologías punteras permite optimizar el control de la diabetes
europapress
hace 3 años
52:03
Convivir con la diabetes, con Laura Sánchez
Cadena Dial
hace 2 años
2:27
Aumenta la escasez de insulina y otros medicamentos para diabéticos en Colombia
Noticias RCN
hace 1 año
3:42
Abordando las complicaciones microvasculares de la diabetes más allá de los síntomas
Grupo Editorial Mundo
hace 2 años
0:56
Conmemoran el Día de la Diabetes con recomendaciones sobre la nutrición y la salud bucal
Listín Diario
hace 1 año
16:14
Alimentación para personas diabéticas
Canal Trece
hace 2 años
4:02
8 ALIEMNTOS que BAJAN el AZÚCAR de la SANGRE
Videoo.tv
hace 3 años
4:33
La diabetes - Tipos y recomendaciones para tu tratamiento
Mejor con salud
hace 7 años
1:32
Miles de personas corren en Madrid por la diabetes
europapress
hace 8 años
17:51
¿Cómo hacer un plan alimenticio adecuado para controlar la diabetes?
Su Medico
hace 5 meses
1:16
Día Mundial de la Diabetes: ¿Cuál es la diferencia entre la diabetes tipo 1 y la tipo 2?
Diario Libre
hace 9 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario