- hace 20 horas
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e
00:11innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz. Bienvenidos a este
00:18nuevo espacio, la revista Medicina y Salud Pública, un medio con más de dos décadas
00:23comprometido en visibilizar lo más relevante en ciencia, salud y medicina. Soy Katherine Ardila
00:30y hoy estaremos hablando de una realidad importante que ha cambiado por completo y es el vivir con VIH,
00:37el envejecer con VIH. Gracias a los avances médicos y al manejo integral, las personas que viven con
00:45VIH pueden llevar una vida plena, saludable y por supuesto también una vida activa. Sin embargo,
00:52para lograrlo todavía es necesario hablar sobre esto, hablar sin estigma, sin tabú y conversarlo
01:00con el fin de educar. Para eso me encuentro con el doctor Andrés Cuestas, el exgerente médico de
01:06VIH de GSK y hablaremos con él sobre innovación en los tratamientos, sobre cómo esto ha impactado
01:14la calidad de vida de los pacientes con VIH. Doctor, gracias por estar con nosotros hoy.
01:19Katherine, muchas gracias por la invitación a ustedes y bueno, un saludo a tal audiencia.
01:23Doctor, cuéntenos cómo ha cambiado el pronóstico y la expectativa de vida gracias a los avances médicos.
01:29Bueno, esta pregunta es bien importante tenerla en cuenta. Gracias a que inicialmente y cuando inició
01:35esta pandemia, hace más de 40 años, pues no había un tratamiento, no había una cura, ni siquiera había
01:41un diagnóstico certero. Pero hoy en día, 40 años más adelante, podemos decir que las personas
01:46viviendo con VIH tienen una expectativa de vida cercana a la que tenemos las personas sin VIH,
01:54inclusive hasta mayor. Por otro lado, tienen también calidad de vida y pueden vivir una vida sana,
02:00completamente tranquilos, gracias a la innovación y al tratamiento que se ha desarrollado a lo largo
02:04de estos años. Doc, y justamente le quiero preguntar eso, ¿cuáles vendrían siendo esas innovaciones
02:10médicas, esa innovación en los tratamientos que hace que mejore la calidad de vida de estos pacientes
02:15y que sea, pues, una buena vejez para ellos? Creo que es súper importante tener en cuenta y devolvernos
02:23al inicio cuando no había tratamiento, después existió el tratamiento que lo que hacía era un poco
02:29dilatar la generación de la enfermedad, del avance de la enfermedad, pero no controlarla del todo.
02:36Y pasaron los años y, pues, llegó un momento en donde pudimos contar con muchas tabletas,
02:41muchos medicamentos para controlar el virus, sin embargo, tenían muchos efectos deleterios, adversos
02:46y unas consecuencias negativas que, aunque sí controlaban el virus, pues generaba otras comorbilidades
02:53u otras enfermedades. Hoy en día, los desarrollos han permitido que cada vez tengamos menos medicamentos,
02:59que cada vez las personas tomen menos tabletas, pero lo más importante es que hoy en día
03:04existen hasta medicamentos de dos, o sea, medicamentos de dos fármacos en uno y una vez al día
03:11o inclusive una vez cada dos meses o una vez cada seis meses. Esto implica que no solo se mejora
03:18la adherencia, sino que son menos medicamentos con menos efectos adversos, lo cual incrementa
03:23no solo la expectativa de vida, sino la calidad de vida.
03:25Doctor, ¿y qué vendría significando el envejecer con VIH? ¿Cómo es este proceso de una persona
03:33joven, pero que va creciendo o envejeciendo con VIH? ¿Y a qué retos se enfrentan normalmente?
03:38Me parece buenísimo que me preguntes esto porque hoy en día nosotros ya estamos viendo
03:47cómo la población viviendo con VIH se ha venido envejeciendo. Anteriormente, hace 40 años,
03:52como te comenté, era una enfermedad de personas jóvenes, entre los 25 y los 40 años se generaba
03:57el contagio y pues no había mucho más que hacer. Hoy con los tratamientos hemos visto
04:03cómo la población viviendo con VIH se va envejeciendo y es importante tener en cuenta
04:07que como todas las personas en el mundo vamos envejeciendo, vamos adquiriendo nuevas enfermedades
04:12y vamos, digamos, teniendo condiciones crónicas, pues las personas viviendo con VIH también,
04:18pero un poco más aceleradas por los tratamientos a los que se vieron expuestos anteriormente.
04:24Entonces, en vez de ser con VIH hoy en día es viable, es importante también tener en cuenta
04:29que tenemos nuevos tratamientos que podemos ofrecerle a los pacientes y que los pacientes
04:34tienen derecho a recibir para disminuir esta aparición temprana de enfermedades crónicas,
04:41¿cierto? Y con ello poder vivir una vida sana y poder vivir una vida tranquila y con calidad de vida.
04:47Eso implica envejecer con VIH.
04:50¿Qué papel estaría jugando aquí la adherencia al tratamiento? Sobre todo si consideramos que,
04:55como usted lo decía, doctor, son pacientes que en su momento la pandemia empezó con personas,
04:59sobre todo jóvenes, y que llevan muchos años en la terapia antirretroviral.
05:06Claro, la adherencia al tratamiento juega todo el rol más relevante en esta patología,
05:12porque, aunque claro, hay avances terapéuticos y hay avances científicos y cada día contamos
05:20con más innovación, con medicamentos de una vez al día, de dos drogas en una sola tableta,
05:26o inclusive inyectables, pues también depende del paciente y de la persona viendo con VIH
05:31que sea muy juicioso con la toma de esto.
05:33Entonces, sí, la adherencia es clave aquí y es uno de los hitos o de las metas que propone
05:42ONUCIDA para el 2030, que el 95% de las personas que están recibiendo tratamiento en el mundo
05:48y en cada país, esté adherente al tratamiento. Entonces, es por eso que es tan importante
05:53que los pacientes y las personas viendo con VIH se adhieran al tratamiento y no solo la innovación
05:57tecnológica. Y te pongo un ejemplo. Ahoritica, para el 2024 en Colombia, el 80% de las personas
06:03que recibían el tratamiento para VIH, el tratamiento antirretroviral, eran adherentes
06:08a este tratamiento. Es decir, que todavía nos hace falta un 20% para que estas personas
06:12se adhieran, puedan controlar el virus, pero sobre todo es una medida de salud pública,
06:16porque al final de cuentas, si todos están adherentes, es decir, todos generan supresión
06:21viral, es decir, están indetectables, igual intransmisibles, y esto hace que la transmisión
06:25del virus se pare y no haya nuevas apariciones del virus en otras personas.
06:31Uno de los mitos que generalmente se escuchan en este tipo de conversaciones es que las personas
06:36que, bueno, en su momento fueron jóvenes y fueron contagiadas con VIH, como ya llevaban
06:42un tiempo tomando el medicamento, después de un tiempo lo dejan de tomar, pues por
06:46que ya no es necesario. ¿Qué tan cierto o qué tan falso es esto?
06:50Esto es un mito, realmente, esto no es verdad. La persona, hoy en día la persona que vive
06:55con VIH, tiene que tomar su tratamiento de por vida. Claro, contamos con unas opciones
07:01cada vez mucho más asequibles y mucho más fácil para el manejo terapéutico del paciente,
07:08espaciadas en el tiempo, ya no necesariamente diarias, pero igual tienen que adherirse al tratamiento
07:14tal como el médico se lo recomendó, porque esto depende del éxito del control virológico
07:19y de que no se detecte el virus en la sangre y no genere las enfermedades y los estragos
07:24que esto genera. Y acá me gustaría también enfocarme o enfatizar en cómo cada una de las
07:32personas viviendo con VIH es responsable de esta adherencia y cómo cada persona es responsable
07:39de su propia salud, pero también de la salud de los demás.
07:41Doctor, aprovechando que este es un espacio de concienciación, ¿qué otros mitos le gustaría
07:46derribar? Porque esta es una conversación que normalmente, pues lo común es que esté
07:52llena de estigmas y de algunas veces también mitos que ayudan a la desinformación.
07:59Claro, mira, aunque sí hemos avanzado mucho en la ciencia, en la innovación y en los tratamientos,
08:08podría decir que en 20 años no hemos avanzado tanto en el estigma y la discriminación y
08:13todavía hay muchos mitos alrededor del VIH. Es por eso que, te puedo decir, el virus se
08:19transmite únicamente por fluidos vaginales, por fluidos anales, por fluido seminal, donde
08:26hayan heridas o inclusive por sangre y leche materna. Pero el virus no se transmite por
08:31un abrazo, por un beso, por sentarse en la taza donde una persona viviendo con VIH hizo
08:38sus necesidades, ¿cierto? Entonces, aún hay muchos mitos y mucho estigma y mucha discriminación
08:43alrededor de esto. Por otro lado, también hay mucha desinformación alrededor de que la
08:49persona viviendo con VIH más o menos es un peligro para la sociedad y que, pues, tener
08:54una relación afectiva con una persona viviendo con VIH no se puede tener porque tampoco se
08:58pueden tener relaciones sexuales porque el virus se transmite. Hay un concepto muy importante
09:02que quisiera yo rescatar y resaltar y es indetectable, igual, intransmisible. Las personas
09:07viviendo con VIH, aunque sí tienen el virus en la sangre, con el tratamiento antirretroviral
09:11se controla esta carga viral, esta carga de virus que está en la sangre. Y al controlarse
09:16esta carga viral y al estar indetectable, es decir, por debajo de 50 o inclusive por debajo
09:22de 200 copias, llamémoslo, no se va a transmitir el virus. Entonces, aquí mi mensaje es, las
09:30personas viviendo con VIH pueden tener una vida sana, una vida normal, una relación en
09:34pareja y relaciones sexuales informadas, por supuesto, con su pareja estable, si lo
09:40quieren sin protección. Ahora el mensaje acá es, hay otras enfermedades de transmisión
09:46sexual que no son sobre el VIH y es por eso que la protección o el método de protección
09:49de barrera con bloces y condones es indispensable en el día a día. Sin embargo, el mensaje
09:53grande es, pues el VIH puede estar indetectable y puede no transmitirse hoy en día si se adhieren
09:59al tratamiento y son juiciosos con su tratamiento.
10:02Bien, cuando hablamos de envejecer con VIH, también debemos ser conscientes que al momento
10:07que no envejece, pues normalmente desarrolla algunas comorbilidades u otras condiciones.
10:12¿Cómo normalmente se maneja el VIH con condiciones tal vez, no sé, como la hipertensión, diabetes
10:20o la salud ósea?
10:22Mira, claro. Y como te lo mencionaba anteriormente, hoy en día la innovación en tratamientos es
10:30muy amplia y es por esto que podemos, contamos desde la ciencia con tratamientos que tienen
10:38menos impacto renal, menos impacto óseo y menos impacto metabólico. Entonces es muy
10:44importante que los profesionales de la salud analicen detenidamente al momento de elegir
10:49la terapia en conjunto con su paciente, cuál es la terapia idónea y no simplemente esperar
10:54hasta que se envejezca la persona o hasta que tenga más de 50 años para decir, ay, bueno,
10:59ahora sí lo va a pasar a una terapia que tenga menos impacto renal metabólico y óseo,
11:03sino que nos podemos anticipar a esto. Y si la persona es diagnosticada de manera
11:08temprana y si tengo ofertas, opciones, perdón, disponibles en el mercado que tienen menos
11:14impacto en estos ámbitos, pues por qué no escogerlo de entrada y exponer al paciente
11:20a menos riesgo cardiovascular o impacto óseo, impacto metabólico. Entonces aquí el gran
11:24mensaje es, hay opciones, hoy en día contamos con esto. La persona, claro, al envejecer
11:30puede tener estas comorbilidades, pero yo como profesional de la salud e igual yo
11:35como paciente empoderado, puedo tener una discusión articulada con mi prestador de salud
11:40en donde se escoja la terapia entre los dos y que sea una terapia que tenga el menor impacto
11:45en mi salud a futuro y que igual sea igual de eficaz y efectiva como lo son los tratamientos
11:50hoy en día para controlar el VIH.
11:53Para ya concluir esta conversación, doctor, me gustaría que le dejáramos un mensaje a esas
11:58personas que están en el proceso de envejecer con la condición y que sienten miedo que
12:05tal vez están dudando de su adherencia al tratamiento. ¿Qué podríamos decirles?
12:09Aquí me gustaría dar dos mensajes. Voy a dar el primer mensaje que tú me pides y es
12:13aquellas personas que están envejeciendo con VIH y que tienen miedo a esta adherencia,
12:18no se preocupen que hay muchas más opciones terapéuticas y que las pueden consultar con
12:22su profesional de la salud para envejecer de manera sana. Y bueno, por supuesto, manteniéndose
12:28adheridos porque hoy en día hay más facilidades en cuanto a los tiempos de toma de medicamentos.
12:33Entonces opciones hay, tienen derecho a estas opciones, consúltelo con su profesional de
12:36la salud. Pero por otro lado, a toda la población es importante que nos hagamos la prueba, sí,
12:43es importante el diagnóstico temprano, es importante hablar de VIH como cualquier otra
12:48enfermedad y es importante que sepan que el VIH actualmente es una enfermedad, es una realidad,
12:56pero que es controlable y que las personas viviendo con VIH viven con la misma calidad
13:00de vida que una persona sin VIH e inclusive igual o más tiempo que ellos. Y es por eso
13:05que me gustaría hacer una invitación. El próximo 24 de noviembre vamos a lanzar un documental
13:11que se llama VIH es la causa justa. Y este documental habla de eso, del estigma, de la discriminación
13:17y nos busca generar conciencia acerca de lo que es el VIH y la importancia de que no tengamos
13:22estigma ni discriminación y nos hagamos la prueba temprano.
13:24Doctor, pues muchísimas gracias por compartir esa información tan valiosa y por estar con
13:29nosotros el día de hoy.
13:30Bueno, a ustedes muchas gracias y que tengas un buen día, Caterina.
13:33Igual, doctor, y a nuestra audiencia siempre les recuerdo que pueden seguirnos en nuestras
13:37redes sociales, nos encuentran como arroba revista MSP. También los invito a que visiten
13:44nuestro portal web www.revistamsp.com. Y soy Caterina Ardila y los espero en un próximo
13:53espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticias.
13:57En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en
14:03salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
14:08arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en
14:18MSP somos ciencia.
Recomendada
15:56
|
Próximamente
0:57
5:44
1:59
7:40
2:04
9:51
10:48
18:44
13:19
56:52
21:37
21:10
17:40
5:49
Sé la primera persona en añadir un comentario