Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Yo soy Lianela Negrón García, yo soy doctora en medicina y fellow de la Asociación Americana
00:24de Pediatría, practico cardiología pediátrica. Si ha aumentado en frecuencia en los últimos
00:29años y alguna de las teorías tiene que ver primordialmente con estilo de vida. Hemos
00:36cambiado nuestros patrones de vida, ser un poquito más sedentarios, estamos haciendo
00:39menos ejercicio, por lo menos nuestros niños están haciendo menos ejercicio, las dietas
00:44han cambiado, las tasas de obesidad han aumentado. Entonces a eso le añade otros factores también
00:50ambientales pero factores de historiales médicos, historiales familiares y pues ahí tienes
00:55la causa. Además de que probablemente estamos siendo un poquito más cautelosos a la hora
00:59de diagnosticar la hipertensión pulmonar, perdón, la hipertensión arterial, así que nos percatamos
01:06también de más casos. Uno de los factores por lo menos más modificables que afecta
01:12la hipertensión arterial es los estilos de vida. Si tenemos una dieta alta en grasas
01:19saturadas, altas en azúcares, altas en sal, pues vamos a tener una predisposición a desarrollar
01:23obesidad y desarrollar hipertensión arterial. Además, si tenemos un estilo de vida más
01:28sedentario, no estamos haciendo ejercicio como se recomienda, también vamos a tener una
01:31predisposición a la hipertensión arterial. Pero fuera de estilo de vida tenemos que tomar
01:37en consideración el historial médico del paciente. Si padece de alguna condición médica,
01:40en los riñones, en el corazón, algo endocrinológico, tenemos que tomar en consideración el historial
01:46familiar. Si hay un historial de hipertensión arterial en la familia y hasta intervenciones
01:55perinatales, este fue un niño prematuro, este fue un niño que tuvo líneas, o sea,
01:59umbilicales cuando nació. Son múltiples factores los que pueden predisponer a un paciente a desarrollar
02:06hipertensión, razón por la cual es importante hacer un cernimiento apropiado.
02:10Lo más importante, y esto es para todas las familias, es tener una dieta balanceada,
02:16alta en fibra, o sea, muchas frutas, vegetales, que los granos sean enteros, bajos en grasas,
02:25bajos en grasas saturadas específicamente, bajas en azúcar, bajas en sal, comer proteínas
02:32que sean con bajas en grasa, pescado, pollo. Entonces, en términos de otros factores modificables,
02:41ejercicio. Asegúrense que sus hijos estén saliendo de la casa, por lo menos una vez al día, que estén una hora
02:46fuera corriendo, haciendo ejercicio incidental. La recomendación para un niño completamente saludable,
02:51que no necesariamente tenga condiciones preexistentes, es que la primera presión de cernimiento se le tome a los tres años de edad,
02:58y que a partir de eso se tome como una vez al año. Ahora, si ese paciente es un paciente que fue prematuro,
03:06tiene condiciones cardíacas, tiene condiciones de los riñones, pues tú puedes empezar a tomar esas presiones
03:10anterior a eso, antes de los tres años. Entonces, es importante que esos pacientes con esos factores de riesgo
03:15se tomen en cada visita a su pediatra.
03:17Hablamos del diagnóstico de hipertensión arterial, pero la realidad es que confirmar el diagnóstico es un reto para los pediatras
03:26y para los subespecialistas como tal. Hay muchos problemas con la técnica de medición de las presiones arteriales
03:32en pacientes pediátricos, tanto porque son niños, no se van a quedar sentados, y hay muchos factores que pueden
03:38falsamente elevar la presión sin tener un diagnóstico. Pero, si lograste diagnosticarlo, hay que entonces determinar
03:45cuál es la causa. Es una hipertensión primaria, o sea, es una hipertensión que no tiene una causa identificable
03:52o es una hipertensión secundaria. Es una hipertensión que sí tiene una razón identificable.
03:58Si la razón es identificable, o sea, es hipertensión secundaria, pues tú entonces atacas generalmente
04:02cuál es la causa de esa hipertensión. Por ejemplo, si es hipertiroideo el niño, pues entonces vamos a tratar
04:07su hipertiroidismo y, en teoría, debería mejorar la hipertensión. Versus, es un niño, por ejemplo, 12-13 años, es obeso,
04:15no hace ejercicio, está hipertenso, lo has logrado confirmar. La primera línea de intervención generalmente
04:22es, como he mencionado anteriormente, intervenciones en estilo de vida. Les recomendamos una dieta DASH,
04:27que es una dieta particularmente que se enfoca en, como les mencioné, proteínas bajas en grasa,
04:34muchas fuentes de fibra en la dieta, granos que sean enteros y una dieta baja en sodio. Entonces,
04:43les recomendamos de 30 a 60 minutos de ejercicio diario, de 3 a 5 veces en semana. Yo diría
04:48de los gestores iniciales. Los niños aprenden mucho por modelaje, así que ellos van a comer,
04:55ellos se van a ejercitar, tanto como lo hagan las personas a su alrededor. Así que lo primero
04:59que tú tienes que enfatizar o promover es un hogar con hábitos sanos. Si en tu casa, tú,
05:06ustedes, hombre, mujer, quien sea, padres, como equipo, hacen comidas saludables, lo hacen como
05:14familia, hacen actividad física como familia. Todas esas cosas van a ayudar a que se integren
05:19esos comportamientos como comportamientos completamente normales, pero son comportamientos
05:23que nos ayudan a disminuir nuestro riesgo de hipertensión arterial.
05:28En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
05:35ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista
05:41MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada