Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21Soy la doctora Leticia Hernández Dávila, endocrinóloga, y vamos a estar hablando sobre la diabetes hoy, día 14 de noviembre de 2025, donde conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre la Diabetes.
00:35La diabetes es una condición crónica, esto quiere decir que es una condición que dura para toda la vida. En esta condición tenemos niveles elevados de glucosa, ya sea porque no producimos insulina, que es la hormona que utiliza nuestro cuerpo para poder utilizar el azúcar que generamos a través de nuestros alimentos como fuente de energía para que nuestro cuerpo funcione.
01:00También podemos desarrollar resistencia a insulina, que tampoco permite que podamos hacer esos procesos necesarios para procesar el azúcar en nuestro cuerpo.
01:12La diabetes en general tiene una prevalencia de aproximadamente 19.6% de acuerdo a los últimos datos de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos.
01:24Estos datos tienen fecha de aproximadamente el año 2023.
01:28Los dos tipos principales de diabetes que tenemos es la diabetes tipo 1. Esto es una condición de índole autoinmune. Esto quiere decir que nuestro cuerpo ataca las células del páncreas que están encargadas de producir la insulina.
01:45Y la insulina es esa hormona que nosotros necesitamos para poder utilizar el azúcar como fuente de energía.
01:51En el caso de la diabetes tipo 2, lo que ocurre es resistencia a insulina principalmente.
01:58Producimos insulina al principio de la condición, pero nuestro cuerpo no puede utilizarla de forma adecuada, lo que hace que no podamos entrar esta glucosa de nuestros alimentos a las células para ser utilizado como fuente de energía.
02:12Eventualmente durante la condición se puede ir perdiendo gradualmente esa producción de insulina y también hay otros defectos conocidos que contribuyen a esta elevación en niveles de glucosa.
02:25En los niños podemos comenzar a tener un niño que comienza a mojar la cama y ya pues este niño nunca había mojado la cama o había dejado de hacerlo y nuevamente lo vuelve a hacer.
02:37Está orinando con frecuencia, tiene hambre constantemente a pesar de estar comiendo más del usual y también a pesar de estar comiendo más del usual puede estar perdiendo peso.
02:48Puede presentar irritabilidad también, puede presentar un olor afrutado en el aliento y puede también estar con mucha sed todo el tiempo solicitando que se le dé agua.
03:03Es importante que si nosotros encontramos que nuestro niño está presentando estos síntomas, obtengamos una evaluación inmediata con el médico de este niño para poder determinar cuál es la causa de estos síntomas.
03:15Si los niños es más común la diabetes tipo 1 y los síntomas que mencioné anteriormente, pues en la diabetes tipo 1 que es una condición que ocurre con una rapidez mayor, en el caso de estos niños se tienden a presentar este tipo de síntomas.
03:33Ahora bien, en la diabetes tipo 2 que también puede presentar en niños, pues usualmente no se presentan estos síntomas de pérdida de peso hasta que tenemos un estado más avanzado de la enfermedad.
03:47Hoy día, como somos un poco más conscientes de la alta prevalencia de esta condición, tendemos a hacer pruebas de laboratorio y logramos identificar tanto niños como adultos en etapas más tempranas donde todavía no han comenzado a presentar síntomas, ya sea porque tengan diabetes tipo 1 o porque tengan diabetes tipo 2.
04:08Cuando estamos hablando de la diabetes tipo 2, sí podemos prevenirla.
04:14En tener un estilo de vida saludable, por ejemplo, tratar de preparar las comidas en casa, utilizar el método del plato, donde dividimos un plato de 9 pulgadas en dos partes iguales,
04:26donde en una de ellas ponemos vegetales y la otra mitad la dividimos en cuartos y en una de ellas colocamos nuestros alimentos que se convierten en azúcar o carbohidratos y en la otra proteína para crear un balance nutricional adecuado en nuestros alimentos.
04:43Limitar las bebidas azucarados es otra manera también y tratar de enfocarnos en términos de los carbohidratos, de consumir carbohidratos que tengan un mayor contenido de fibra, granos y cereales integrales.
04:59Todo esto nos puede ayudar.
05:01La actividad física también bien importante.
05:03Cuando estamos hablando de niños, la recomendación es por lo menos una hora de ejercicio al día.
05:09Idealmente, la alimentación, el ejercicio debe verse como una actividad de familia y debemos tratar de buscar actividades que le agraden a nuestro niño de manera que él se encuentre comprometido con realizar esa actividad física.
05:26Los chequeos de rutina también obviamente son importantes para detectar este niño que está comenzando a tener niveles elevados de glucosa.
05:39Dormir adecuadamente.
05:41Eso es algo que es bien importante.
05:44Por ejemplo, en el adulto se recomiendan de 6 a 8 horas de sueño todas las noches de un sueño verdad y un interrumpido.
05:51Y también se recomienda que los niños tengan una cantidad de sueño ya todavía mayor que la cantidad de sueño que tienen los adultos.
06:00La diabetes es una condición crónica que requiere un manejo constante de esos niveles de glucosa.
06:07Tenemos un niño, tenemos un adulto que está enfrentando todos los cambios que la vida trae.
06:13Esa transición de niñez, adolescencia, los mismos retos que puede traer la escuela, que puede traer esas transiciones en la vida.
06:22Pero también tienen que estar al tanto todo el tiempo de esos niveles de glucosa.
06:26El temor de tener niveles muy bajos de glucosa con los síntomas que esto conlleva, niveles muy altos de glucosa y todo ese manejo traen una carga, una mochila que nadie ve pero que ese niño siente.
06:39Es bien importante que todas las personas que estemos alrededor de este niño y también de este adolescente o adulto que viven con diabetes estemos conscientes de esa carga emocional que esto conlleva, pero también que estemos conscientes de la valentía que representa que este niño, que este adolescente, que este adulto estén manejando esta condición.
07:03Una persona que acaba de recibir un diagnóstico de diabetes, pues enfrenta un momento difícil en su vida, trae mucha incertidumbre, probablemente temor.
07:15Lo más importante es que cuando nosotros nos educamos sobre nuestra condición, cuando nosotros tenemos ese seguimiento médico adecuado, nosotros logramos empoderarnos de la condición
07:28y podemos vivir una vida plena aunque tengamos una condición crónica de salud, pero ese seguimiento, esa educación de fuentes responsables de información nos van a ayudar a poder manejar la condición
07:43y podemos vivir con ella, podemos vivir con diabetes, podemos evitar esas complicaciones relacionadas a esta condición.
07:52Y esto, aunque sabemos que es una condición médica que conlleva un reto, se puede manejar.
07:59Bien importante para esos familiares, para esa escuela donde, por ejemplo, acude este niño, que seamos un apoyo para esta persona que recibe este diagnóstico
08:11o que vive con este diagnóstico y pues que lo ayudemos a manejar esa mochila invisible que esta persona va a llevar de aquí en adelante en su vida.
08:24¿Y si todo lo que hago para mi diabetes tipo 2 no es suficiente?
08:29¿Y si...?
08:31Mungyaro una vez a la semana puede ayudar.
08:34Mungyaro ayuda a tu cuerpo a regular el azúcar en la sangre y puede ayudarte a que consumas menos alimentos.
08:40Mungyaro, Mungyaro.
08:43Además, 3 de cada 4 personas alcanzaron una 1C menor al 7% y las personas perdieron hasta 25 libras.
08:51No uses Mungyaro si eres alérgico a este o si tú o tu familia padecen de carcinoma medular de tiroides o síndrome de enoplasia endocrina múltiple tipo 2.
08:59Suspéndelo y llama al médico de inmediato si tienes una reacción alérgica, un bulto o inflamación en el cuello, dolor de estómago severo o cambios en la visión.
09:06Efectos secundarios serios podrían incluir páncreas inflamado y problemas de vesícula.
09:11El uso de Mungyaro con una sulfoniluria o insulina puede causar niveles bajos de azúcar en la sangre.
09:15Infórmale a tu médico si estás lactando, estás embarazada, planeas estarlo o tomas anticonceptivos y antes de procedimientos con anestesia programado.
09:22Efectos secundarios incluyen náusea, diarrea y vómito que puede causar deshidratación y podrían causar problemas renales.
09:28Ahora puedo manejarme diabetes de otra manera, con Mungyaro.
09:31Podrías pagar tan solo 25 dólares al mes. Pregúntale a tu médico por Mungyaro.
09:36En MSP convertimos la ciencia en noticia.
09:40Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
09:46Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
09:54Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada