Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21Una obra que combina arte, ciencia y sensibilidad humana para educar sobre el cáncer de pulmón. Esta iniciativa se da gracias a la colaboración entre Johnson & Johnson y la Sociedad Americana contra el Cáncer, quienes unen esfuerzo para educar sobre este tipo de cáncer y apoyar a aquellos pacientes que enfrentan esa lucha día a día y sus familiares.
00:44Así que agradezco la presencia de todos ustedes hoy por unirse a este esfuerzo de concienciación y comenzamos dándole la bienvenida a nuestro gerente general, José Castellote, gerente general de Johnson & Johnson y Novatic Medicine Puerto Rico.
01:00Un placer estar con ustedes aquí inaugurando esta obra Espejo de Aliento para concienciar y educar sobre el cáncer de pulmón.
01:11Cada año más de dos millones de personas en el mundo son diagnosticadas con cáncer de pulmón.
01:18Lo que hace uno de los cánceres más comunes, más prevalentes, pero también más puntales que tenemos en el mundo.
01:26Y como saben, sabemos todos, más allá de los rubros y detrás de cada estos dos millones, es una familia, es una persona, es una esperanza, es el sufrimiento.
01:37Así que por eso nos conclace ser parte de esta iniciativa para educar más allá de lo que es la enfermedad.
01:45En Johnson & Johnson llevamos más de tres décadas investigando en el cáncer, muchos tipos de cánceres, ya sean asácores o tumores.
01:56Y una de nuestras últimas áreas precisamente es el cáncer de pulmón.
02:00Y además de la ciencia nos conclace por él participar en iniciativas de esta ídol porque lo que hacemos es concienciar y educar a la población sobre estas enfermedades
02:12que a veces pasan de manera silenciosa por la vida de las personas, como muestra muy bien la obra que Ángel ha cometido.
02:25Más allá de la investigación de la ciencia, de los números, requiere mucha empatía precisamente por eso.
02:31Y requiere mucha concienciación, mucha educación para que todos seamos conscientes de cómo ataca esta enfermedad a nuestra sociedad.
02:38Por eso nos complace participar en esta iniciativa de Espejo de Aliento para ver cómo el cáncer de pulmón puede permanecer y visible a nuestras vidas y a los que nos rodean.
02:51Y en Johnson & Johnson nos invita a mirar más allá de lo que es evidente e intentar hallar la esperanza de la gente.
03:00Nos contrase y agradecemos la colaboración con la Asociación Americana contra el Panzer, María Cristi, y por supuesto con nuestra artista, con Ángel Galaza, que ha desarrollado una obra extraordinaria.
03:13Gracias por acompañarnos hoy en esta magnífica iniciativa que nos va a ayudar a que nos comprendan y nos entiendan un poquito más fuerte. Muchas gracias.
03:24Muchas gracias, José, por ese mensaje.
03:27Y ahora pasamos al doctor José Caneras, director asociado de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson & Johnson & Johnson, quien nos ofrecerá una mirada más profunda sobre el cáncer de pulmón.
03:37Buenos días a todos.
03:44El cáncer de pulmón, como bien dijo José Castellote, es una enfermedad terrible a nivel mundial.
03:52Es una enfermedad compleja que afecta a muchas personas.
03:56Que aunque sabemos que el cigarrillo es el principal factor de riesgo, puede afectar a personas que nunca han estado a portar el cigarrillo.
04:02En Puerto Rico representa la tercera causa más común de diagnóstico de cáncer en húmer y la química miguelas.
04:10Y es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico y a nivel del mundo entero.
04:17Uno de los retos que tiene el cáncer de pulmón es su sintomatología.
04:21Muchos de estos síntomas, que pueden ser una tos persistente, una tos crónica, que no mejora, que empeora, pérdida de peso, pérdida de apetito, dificultad para respirar, dolor al respirar, se pueden confundir con muchas otras condiciones de sangre.
04:37Así que su diagnóstico no es evidente o su sospecha no es evidente para los pacientes ni para los médicos.
04:44A menos que haya sintomatología un poco más acelera o más adornante, como puede ser tos con clima con sangre.
04:51Así que el diagnóstico temprano es esencial en esta enfermedad.
04:56Los tratamientos actuales son cada vez más precisos y personalizados.
05:03Y tenemos la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia.
05:07Pero hoy día tenemos terapias como la inmunoterapia y terapias personalizadas que van a atacar directamente características del cáncer.
05:17Y yo soy el de Oso, me entendemos que la divulgación científica está al servicio de las personas.
05:21Desde la investigación hasta el desarrollo de nuevas atlas de tratamiento.
05:27La intención es que todo esto se convierta y se produzca en esperanza y bienestar para los pacientes.
05:35Porque como bien dijo nuestro gerente general, más allá de la ciencia, la empatía y la educación son claves.
05:43Son herramientas esenciales que nos pagan la mayor esperanza a estos pacientes y a sus familias.
05:49Gracias por acompañarnos en esta misión de concientización y de esperanza para todos los pacientes que sufren de esta enfermedad.
05:58El Espejo de Aliento es una iniciativa que tiene la parte de educación, la parte empática y la parte científica sobre lo que es el cáncer de pulmón.
06:08Queremos tener la oportunidad de educar y concienciar sobre lo que es el cáncer de pulmón y obviamente los efectos que pueden tener.
06:16El cáncer de pulmón tenemos que partir de que es uno de los diagnósticos de cáncer más comunes en Puerto Rico.
06:24El tercero más común en hombres y el quinto en mujeres y es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico y en el mundo entero.
06:32Así que es importante que la gente sepa qué es el cáncer de pulmón y que no es más allá de la ciencia.
06:40Esa empatía que podemos tener, esa manera en que podemos educar a la población sobre el cáncer de pulmón.
06:45Hoy día es bien importante el diagnóstico temprano.
06:50Así que existen pruebas como lo que es la tomografía computarizada de bajo a dosis que nos puede ayudar en ciertos pacientes a identificar un cáncer de pulmón.
07:01Pero mirar esa sintomatología, sintomatología como lo que es una tos crónica que no mejora, que empeora,
07:08pérdida de peso que no estamos buscando, pérdida de apetito, una ronquera nueva crónica que no se va.
07:13Obviamente síntomas un poquito más específicos como puede ser sangre, alto ser, son alertas.
07:21¿Y qué es lo que queremos con esto?
07:24Identificar a tiempo.
07:25Identificar a tiempo el cáncer de pulmón nos permite tratarlo de manera más eficiente con todas las herramientas que tenemos.
07:33Tenemos tecnologías nuevas, tenemos nuevos tratamientos, inmunoterapia, tratamientos dirigidos,
07:37que nos pueden ayudar en un diagnóstico temprano a tener una mejor sobrevida.
07:41Si podemos identificar temprano a estos pacientes, podemos tratarlo de una manera más efectiva, de manera que puedan sobrevivir.
07:49Muchos de estos pacientes, por los síntomas tan inespecíficos que pueden presentar, se diagnostican tarde,
07:54ya cuando hay enfermedad avanzada o incluso cuando ya hay metástasis,
07:58lo que limita las posibilidades de tratamiento y a la misma vez la sobrevida de esos pacientes.
08:03Así que esa detección temprana nos va a ayudar a darle una mejor posibilidad de vida al paciente.
08:08Muchas gracias, doctor Culleras, por esta valiosa información y por recordarnos del poder que tiene el conocimiento
08:15y cuando unimos ciencia y empatía para llevar esa educación y podamos tomar acción.
08:22Aunque sí.
08:23Bueno, ahora le doy la bienvenida a María Crismi, vicepresidente de Política Pública, Control de Cáncer y Servicios al Paciente.
08:32Quien nos hablará sobre la importancia de la educación y el apoyo a los pacientes y sus cuidadores.
08:41Gracias a todos, muy buenos días.
08:43No, primero, comenzar por agradecer, agradecer a Johnson & Johnson, no solo por esta iniciativa que comienza hoy,
08:51de Cáncer y Servicios al Paciente, sino por toda la iniciativa que hemos trabajado a través de los años.
08:56Hemos sido partners en muchas campañas educativas de cáncer de próstata y han sido gran apoyo para todos nuestros programas.
09:05La Sociedad Americana contra el Cáncer, que lleva en Puerto Rico sobre 50 años, se dedica mayormente a mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus fallos.
09:15Y esto lo hace a través de tres principales, la política pública, la investigación, que es mayormente concentrada a nivel de Estados Unidos.
09:25La American Cancer Society es la organización no gubernamental que más dinero invierte en investigación clínica.
09:33Que sabemos que en estos momentos críticos que estamos viviendo se encuentra todavía más importante.
09:40Y apoyo a pacientes para asegurar que todos tengamos la oportunidad de prevenir, detectar y tratar el cáncer a tiempo.
09:49Para nosotros es bien importante estar cerca y dar la mano a los pacientes de cáncer de Puerto Rico.
09:57Nosotros trabajamos con todos los cánceres, todas las edades y en toda la isla.
10:02Somos un cáncer bastante grande con oficinas alrededor de la isla.
10:06Es importante, ya el doctor habló sobre la importancia que tiene la prevención temprana y la sobrevida, en este caso del cáncer de pulmón.
10:15Y quisiera añadir a lo que el doctor Carrera dijo, que existe y es muy poco utilizada una prueba de servimiento para cáncer de pulmón.
10:23Es con lo que llamamos un low dose CT, no un CT, low dose, vamos a ponerlo de baja dosis.
10:36Y esta prueba hemos tratado de promoverla y educar sobre la misma porque es muy poco utilizable.
10:43Hay que empoderar a los pacientes que han sido fumadores mayores de 50 años, entre los 50 y los 80 años ya pueden pedirle a su médico que le ordenen esta prueba.
10:55Y sabemos que el cáncer de pulmón es un cáncer que si se detecta en estadios tempranos uno o dos pudiese tener una posibilidad de salvarse con cirugía y otros nuevos medicamentos.
11:05Que hoy día sabemos de muchísimos pacientes de cáncer que han sobrevivido por muchísimos años.
11:11Así que siempre exhortamos a que conozcan de esta prueba.
11:15Yo creo que no llega ni al 10 o el 12% de utilización tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.
11:21Así que estamos dando el pensaje de educación.
11:26Y el cáncer de pulmón es un cáncer sumamente peligroso y me toca bien de cerca.
11:32Mi esposo murió de cáncer de pulmón a los 47 años.
11:36Médicos y humanos es un prime.
11:38Así que para mí es un tema muy personal.
11:45Así que nuevamente agradezco que ustedes lo traigan públicamente y que podamos salvar más vidas. Gracias.
11:52Con esta iniciativa, la Sociedad Americana Contra el Cáncer espera llevar ese mensaje de la importancia de la prevención temprana salvavidas.
12:01El cáncer de pulmón es un cáncer muy mortal.
12:05Llega aproximadamente tercer lugar en los hombres, quinto lugar en las mujeres y sigue siendo un cáncer que causa muchísimas muertes.
12:14Entendemos que con este tipo de iniciativas levantamos la voz y la conciencia de la importancia de la detección temprana.
12:21No solamente de la prevención que sabemos tan importante que es el evitar, muchos de los cánceres de pulmón están relacionados al tabaco, sino también la importancia de la detección temprana.
12:36Existe una prueba que es el low-dose CT.
12:40Es una prueba que ya fumadores de más de una cajetilla diaria después de los 50 años deben estar preguntándole a su médico de la necesidad de hacerse esta prueba.
12:51Un cáncer de pulmón diagnosticado en estadio temprano puede ser operado y tratado y puede salvarle la vida a esa persona.
13:00Los pacientes de cáncer en estadios avanzados sufren muchísimos problemas para muchas veces para acceder o accesar a esos tratamientos.
13:12Los nuevos tratamientos para cáncer de pulmón son extremadamente costosos y muchos de ellos necesitan de una mano,
13:18de una persona que los navegue a través de este sistema de salud tan complicado.
13:23Nosotros en la Sociedad Americana contra el Cáncer tenemos unas navegadoras que son especialistas en los asuntos de barrera,
13:30las barreras que pueden enfrentar estos pacientes al momento de acceder a esos tratamientos innovadores que pudiesen ser costosos o difíciles de conseguir.
13:40Creo que esta escultura o esta muestra de arte pudiese ser una manera agradable hasta cierto punto de crear conciencia.
13:49Nosotros necesitamos que las personas sepan de la importancia de esta detección temprana
13:55y algo como una escultura, una pieza de arte pudiese levantar conciencia de una manera mucho más positiva
14:02de lo que normalmente, del mensaje que normalmente llevamos.
14:07María, muchas gracias por ese mensaje y por la labor incansable que hace la Sociedad Americana contra el Cáncer
14:12en beneficio de todas aquellas personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer.
14:17Seguidamente, escucharemos de Ángel Galarza, creador de la obra Espejo de Aliento,
14:24quien nos hablará un poquito de ese proceso de creación y de lo que significa esta pieza tan poderosa.
14:31Hola, muy buenos días. Mi nombre es Ángel Galarza. Voy a estar sobre la pieza Espejo de Aliento.
14:37Esto, esta pieza nace en un sentimiento muy personal.
14:46Yo quisiera presentar una duvabilidad entre lo que se ve, entre lo que no se ve y lo que somos.
14:53Esto, a veces, desde afuera todo parece estar perfecto, todo parece estar muy bien, pero nadie sabe la lucha constante y frágil que tienen las personas con este diagnóstico.
15:08Esto, quise crear esta escultura, cabrón sobre eso.
15:15Esta figura nuestra, lo que parece ser una piel, totalmente saludable, pero en el reflejo muestra su pulmón enmarcado por esta enfermedad.
15:25Esto es una metáfora, muy visual, donde muchas personas están viviendo esa lucha constante y frágil, el guiallamento.
15:38Para mí, esta obra es la forma más honesta de unir arte y propósito.
15:45Yo siempre he creído que el arte tiene este poder de muchos sentimientos, tiene este poder de tocar emociones, esto de despertar esta armadía.
15:59Y muchas veces, pues, nos hacen hablar de este tipo de conversaciones que evitan personas.
16:05Estoy sumamente agradecido con Johnson & Johnson por darnos la oportunidad de llevar este mensaje a este lugar humano y ser secret.
16:15Y también muy, muy agradecido con la Sociedad Americana Contra el Cáncer por su labor tan constante y en educar y en apoyar a quienes viven con esta condición.
16:31Esto, si con esta pieza, yo logro que alguien se detenga a mí y se tenga como que esta conciencia, tenga que reflexione y se haga sus pruebas a tiempo,
16:48es yo pienso y estoy muy, muy seguro que logré iniciar con la estructura.
16:55Muchas gracias, Ángel, por regalarnos una obra que nos invita a mirar más allá de lo visible y a reflexionar.
17:03Así que con esta exhibición, Johnson & Johnson y la Sociedad Americana Contra el Cáncer reafirman su compromiso con la educación y por la concienciación sobre el cáncer del pulmón,
17:17ofreciendo al público una experiencia que une arte, salud y empatía.
17:21Así que agradecemos a todos ustedes por acompañarnos en esta mañana y oficialmente los invito a conocer Espejo de Aliento exhibiéndose aquí en The Molo San Juan hasta el 9 de enero de 2026.
17:37Y espero que la disfruten, inviten a los que conozcan a que pasen y la vean y compartan este mensaje de concienciación sobre el cáncer del pulmón.
17:50Así que gracias por ser parte de Espejo de Aliento. Buen día.
17:54En MSP convertimos la ciencia en noticia.
17:58Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
18:03Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:36
Próximamente
0:53