Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Esclerodermia - Reumaexpo 2025
Grupo Editorial Mundo
Seguir
hace 14 horas
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, y estamos con la doctora Grisel Ríos, una reumatóloga, médico hace 30 años, así que
00:12
tiene mucha experiencia. Y vamos a hablar de esclerodermia, que es una condición que yo
00:18
la he escuchado alguna que otra vez, pero no se habla mucho de ella y tampoco parece
00:24
que es muy común. Doctor, no es muy común, ¿verdad?
00:25
No, no es común. Esclerodermia, realmente la palabra en inglés o traducida en inglés
00:32
es esclerosis sistémica, pero casi siempre, no nos gusta decir esclerosis porque se confunde
00:39
con esclerosis múltiple.
00:40
Sí, y no es.
00:41
Y no es esclerosis múltiple, pero sí es esclerosis de la piel, endurecimiento de la piel, lo que
00:47
significa la palabra esclerodermia. Esclero es duro, dermia es piel.
00:51
Ok, o sea, se endurece la piel.
00:53
¿Y qué efecto tiene ese endurecimiento?
00:58
Es una enfermedad autoinmune donde se activan las células que produce el colágeno y el colágeno
01:03
se acumula debajo de la piel y haciendo entonces que la piel sea gruesa. Y ocurre, primero se
01:10
pone bien hinchada, luego entonces se va poniendo más en forma de madera, bien endurecida.
01:18
¿Cama? ¿Cama? ¿Cama? ¿Cama madera casi?
01:19
Como madera.
01:20
¡Guau!
01:20
Puede ocurrir como madera. Hay diferentes etapas, ¿verdad? La primera etapa es suavecito,
01:26
gordito pero suave. Luego entonces se va endureciendo gradualmente hasta que se pone y puede llegar
01:31
a la textura de madera.
01:32
¿Y qué pasa con eso? ¿Duele? ¿Molesta?
01:35
Al principio puede doler, podemos tener hinchas, picor, la piel se puede agrietar, se puede partir, ¿verdad?
01:44
Porque se pone tan y tan endurecida que entonces se pierden las arrugas, se pierde el movimiento de las
01:50
articulaciones, preferiblemente contractura que en los dedos de las manos.
01:54
¿Y provoca efectos en otros órganos además de la piel?
02:00
Sí, aparte de la piel, principalmente el gastrointestinal puede dar reflujo gastroesofágico,
02:07
que es un reflujo que puede ser serio, donde este paciente va a tener síntomas como dolor abdominal,
02:13
va a tener gases, va a tener náuseas, vómitos.
02:16
Además de la piel.
02:17
Además de la piel.
02:18
También puede afectar el intestino delgado, intestino grueso, todas las capas del intestino,
02:23
todas las partes del intestino se pueden estar afectadas por esta enfermedad.
02:26
¿Puede llegar a ser incapacitante, doctora?
02:29
Es una enfermedad que si no se trata a tiempo, pues sí, puede tener unas consecuencias que
02:33
aumentan la morbilidad y la mortalidad de este paciente.
02:37
¿Puede ser mortal?
02:38
Sí, puede ser.
02:38
¿Alguien puede morir de eso?
02:40
Porque una de las manifestaciones más preocupantes es que afecta el pulmón, causando enfermedad
02:45
intersticial del pulmón, que es un proceso inflamatorio bien agresivo de los pulmones,
02:49
donde entonces como consecuencia de eso causa fibrosis.
02:52
Porque ese endurecimiento que ocurre en la piel también puede ocurrir en todos los órganos,
02:58
incluyendo, como le dije, el esófago, incluyendo el pulmón.
03:01
O sea que no es por encima nada más, es interno también.
03:04
Ese endurecimiento puede ocurrir en todos los órganos.
03:07
¿Y qué ocasión es ese endurecimiento?
03:09
Pues todavía no lo sabemos.
03:10
Pero es una enfermedad autoinmune.
03:11
Es una enfermedad autoinmune.
03:12
El cuerpo se ataca al mismo.
03:13
Donde el cuerpo se confunde y en vez de atacar lo externo, ataca lo interno.
03:20
Y entonces ocurre un proceso inflamatorio donde esas células, son números, células T y células B,
03:28
empiezan a producir un montón de proteínas que son las que causan la inflamación
03:32
y que esas células de la piel o del órgano afectado empiezan a producir colágeno de más.
03:38
Es un colágeno igual que el que tenemos en la piel, pero un poquito más espeso y más grueso.
03:43
Es como, se parece al cáncer en el sentido de que el cáncer es como cuando hay una producción excesiva de células,
03:50
pero aquí es colágeno.
03:51
En vez de células como la leucemia, que son muchas células creciendo,
03:55
pues es que se deposita colágeno, que es una proteína que le decimos que es como una soga
04:00
que entiende nuestro cuerpo, que es la que permite que nosotros podamos tener una superficie de piel,
04:05
que no entre en bacterias, que no es nuestra capa de protección.
04:11
¿Y hay alguna predisposición genética que se haya descubierto?
04:15
Pues hay predisposición de genética, pero no hay un solo factor, ningún gen en particular que esté afectado,
04:24
son un grupo de genes.
04:25
Pero sí, puede haber historias en las familias de otras enfermedades autoinmunes, pero también de esclodero.
04:32
Ocurre usualmente en mujeres, usualmente de edad media, casi siempre,
04:37
o sea, hubo una teoría que se asocia al periodo posparto, pero realmente pues eso no se ha demostrado.
04:43
Todavía no sabemos eso.
04:45
¿Y hay factores ambientales que lo agravan?
04:48
Sí, hay factores ambientales, precisamente la exposición a sílica, a cemento, algunos químicos, vinilos,
04:55
también se asocia al periodo de miel.
04:57
¿Y qué tratamiento hay?
04:59
Hay varios tratamientos, todo depende de las manifestaciones del paciente.
05:04
Si la manifestación inicial es de piel solamente, pues hay unos medicamentos que son inmunosupresores,
05:09
que, ¿verdad?, de varios nombres, pero metrotensate es el que utilizamos inicialmente.
05:16
Otro que utilizamos es micofenonato homofetil, que es el nombre comercial,
05:20
pero es parte del tratamiento inicial.
05:23
Luego entonces pues empezamos con los biológicos, que es un poquito más confuso, ¿verdad?,
05:26
que son tratamientos más agresivos, pero todo depende de la manifestación inicial.
05:30
¿Y los biológicos son más efectivos?
05:32
Son más efectivos.
05:32
Sí, eso es una de las cosas.
05:35
Escloderma es una enfermedad rara, pero en los últimos años ha habido muchos avances
05:40
porque muchos de los estudios clínicos nos han llevado a identificar algunos tratamientos
05:45
que son mucho más efectivos y con menos efectos adversos que los anteriores.
05:50
Yo conocí un caso, ¿verdad?, que obviamente ni voy a mencionar,
05:54
en San Juan de una persona que padecía una mujer que padecía escleroderma,
05:58
también de edad mediana, y la persona murió, se fue a un naturopata de esto.
06:05
Esto no se puede tratar con remedios naturales, esto es complicado.
06:10
No, desgraciadamente no hay ninguna molécula, ninguna proteína, ningún alimento
06:15
que se haya identificado como tratamiento para estas condiciones autoinmunes,
06:20
específicamente para esclerodermia.
06:22
Y los tratamientos naturales, ¿verdad?, que dicen naturales, ¿verdad?,
06:27
realmente algunas veces empeoran los síntomas del paciente, puede aumentar el reflujo,
06:32
al aumentar el reflujo, pues entonces puede tener problemas de aspiración,
06:36
aumenta la enfermedad pulmonar, así que muchas veces, pues al revés, un poquito más peligroso.
06:42
Y, ¿verdad?, hablando de eso, pues hay muchos productos que dicen que son maravillosos
06:46
para la cura de la artritis con células madres, y realmente eso no funciona en esclerodermia.
06:53
Sí hay unos protocolos de células madres, pero son unos trasplantes de células madres,
06:57
que no son parchos de células madres, ni tabletas de células madres, ni sueros de células madres.
07:04
No se cura con alimentos.
07:05
No se cura con alimentos.
07:05
Pero se agrava con algunos alimentos.
07:07
Se puede agravar con algunos alimentos, principalmente porque puede empeorar el reflujo,
07:12
y eso causa entonces más problemas gastrointestinales, y por ende afectación de enfermedad pulmonar.
07:17
Pero si no hay, en la mayoría de las enfermedades aromáticas, autoinmunes, no hay una sola dieta en particular.
07:26
Siempre se recomienda una dieta balanceada, con altos antioxidantes, que eso significa más frutas,
07:32
más vegetales, menos carne.
07:33
Pero como quiera, no se recomienda una dieta solamente en proteína vegetal.
07:39
Bueno, usted nos ha dicho que usualmente se manifiestan mujeres de mediana edad.
07:47
No hay niños enfermos.
07:48
Sí, puede haber.
07:48
Hay también.
07:50
Y personas adultas mayores también.
07:52
Adultas mayores también.
07:53
Puede ocurrir en cualquier etapa de la vida.
07:56
Pero usualmente los más agresivos son en mujeres de edad.
07:59
Y puede pasar en hombres también.
08:00
Puede ocurrir en hombres.
08:01
Aunque mayormente...
08:02
Tienen una enfermedad mucho más severa.
08:04
Sí, los hombres se comprometen más.
08:09
Y muchas veces también, como no buscan ayuda o son un poquito...
08:13
No tienen tantos síntomas al comienzo, se hacen lo fuerte y pues no reciben tratamiento.
08:20
¿Cuáles son los primeros síntomas aquí?
08:22
Los primeros síntomas, el fenómeno de Raynaud, que es que las manos se ponen oscuras por la exposición al frío.
08:28
Sí, eso es un hallazgo bien característico de escloderma.
08:32
Ocurre hasta el 95% de los pacientes.
08:34
¿Se ponen más oscuras?
08:35
Sí, las manos se ponen primero blancas, después azules y después rojas.
08:40
Yo les digo siempre los colores de la bandera, cuando se ponen al frío.
08:44
Eso puede ocurrir en pacientes normales, pero a pacientes con escloderma les dura más tiempo.
08:47
A pacientes que no tienen escloderma...
08:49
O sea, que si usted es expuesto al frío y ve...
08:52
Que las manos se ponen blancas y luego azules, pues es un hallazgo que debe buscar ayuda médica.
08:57
Aunque no tenga nada más.
08:59
Aunque no tenga nada más.
09:00
Porque esa es la presentación inicial.
09:02
Entonces se empiezan a endurecer las manos, que es donde la mayoría de los pacientes presentan los síntomas de endurecimiento de la piel.
09:09
Gracias, doctora.
09:10
De nada. Muchas gracias.
09:12
Aquí entrevistamos a los científicos porque la ciencia siempre es noticia.
09:17
En la revista de Medicina y Salud Pública, reportando Luis Penchi.
09:21
En MSP convertimos la ciencia en noticia.
09:30
Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
09:36
Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
09:44
Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
6:47
|
Próximamente
Lo que debes saber sobre polimialgia reumática
Grupo Editorial Mundo
hace 14 horas
10:48
Evolución de Terapia Endovascular
Grupo Editorial Mundo
hace 1 día
18:44
Política pública y salud del cuidador
Grupo Editorial Mundo
hace 2 días
13:19
Influenza, COVID y virus sincitial
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
56:52
Conferencia de prensa Salón de la fama
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
17:02
ReumaExpo 2025 Educación, esperanza y ciencia para los pacientes reumáticos de Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
23:02
Qué pasará si se recortan los fondos del PAN
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
16:37
Prevención y detección temprana Herramientas clave contra el cáncer de pulmón
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
24:48
Tecnología en el diagnóstico de enfermedades Pulmonares
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
21:37
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
21:10
Diabetes y prediabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
17:40
Enfermedad arterial periférica
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
39:59
Convención Anual de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
4:47
Cómo reconocer y actuar ante un accidente cerebrovascular
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
11:15
Aspectos clínicos emocionales y desafíos terapéuticos de la psoriasis
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
5:49
Rol del fisiatra en los cuidados paliativos,RD
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
10:14
Ciencia en el caribe: Pasado, presente y futuro
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
15:25
Terapias innovadoras para pacientes con vejiga hiperactiva
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
13:53
Cáncer renal Panorama general en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
4:58
Luego del cáncer urológico
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
21:36
Cáncer De Próstata Terapia Hormonal Y Avances En Tratamientos
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
8:03
76th Anniversary meeting Puerto Rico urological association
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
15:46
Cáncer de próstata educación detección y acompañamiento
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
14:40
Anuncian reserva de Bicillin L-A para mujeres embarazadas, ante escasez en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
10:34
Hipertensión arterial en jóvenes 2
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario