Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Yo soy la doctora Nilka de Jesús González, soy nefróloga pediátrica,
00:21profesora asociada de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.
00:24La hipertensión en la población pediátrica, cuando uno lo mira a nivel global,
00:28está la prevalencia o los casos de pacientes hipertensos pediátricos están entre un 3 a un 5%.
00:34Su relación con la enfermedad del riñón o con el riñón específicamente,
00:39pues la realidad es que los pacientes en pediatría, las causas primarias de hipertensión,
00:46son por problemas del riñón, no por problemas del corazón, como regularmente pensamos.
00:50¿Verdad? Que es lo más que uno piensa en la población adulta.
00:53Entre el año y los 13 años, las causas primarias de presión alta o hipertensión están relacionadas al riñón.
01:00Las causas principales del riñón están asociadas a anomalías congénitas del riñón y el tracto urinario.
01:06O sea, un paciente que nace con un riñón más pequeño, un paciente que nace con la orina que le sube de la vejiga
01:13hacia los riñones, que se le conoce como reflujo, un paciente que tenga algún tipo de obstrucción en el sistema urinario,
01:18que esto lleve a que hayan cicatrices en los riñones, esto puede ocasionar, es lo que nos lleva a poder tener hipertensión en esa población.
01:26Los pacientes que tienen infecciones de orina frecuentes con fiebre, esa es otra de las causas del riñón asociadas a hipertensión.
01:34Causas no asociadas al riñón, los vasos sanguíneos que corren por nuestro cuerpo, los vasos grandes, la aorta específicamente,
01:44cuando tenemos problemas de que es como más fina, hay una condición que se conoce como coartación de la aorta,
01:49eso es una posible causa de tener presión alta, problemas del sistema endocrino, hormonas que se produzcan en grandes cantidades,
01:58pueden ocasionar que la presión esté alta, algunos tipos de tumores, sobre todo en los pacientes más pequeños,
02:05tumores del riñón o tumores del sistema neurológico, pueden ocasionar que la presión esté alta y no podemos dejar de hablar de medicamentos.
02:14Hay muchos medicamentos que tienen como efectos secundarios que ocasionan que la presión esté alta y medicamentos de uso común,
02:21los jarabes que a veces se utilizan cuando los pacientes están bien, con mucha congestión nasal,
02:27medicamentos como el albuterol, medicamentos como la prednisona que se utilizan para tratar muchas condiciones,
02:33estos pueden ocasionar que la presión arterial esté elevada.
02:36Los pacientes en términos generales, yo le comenté hace un momento que entre el año y los pacientes menores de 13 años,
02:45en ese grupo de pacientes las causas primarias son condiciones del riñón,
02:48de 13 años en adelante, no necesariamente, y ahí en ese grupo es que empiezan a entrar los pacientes
02:54donde la epidemia de la obesidad empieza a tener complicaciones como lo que es la hipertensión.
03:02Y en este grupo en particular, estrategias de modificaciones de estilos de vida,
03:07como lo son unas dietas balanceadas que tengan y que envuelvan granos, vegetales, frutas y menos grasas,
03:14menos azúcares, pues nos ayudan a disminuir el riesgo de que el paciente esté hipertenso.
03:20Igual, los pacientes que hacen más actividad física, pues esto disminuye los riesgos de que tengamos la presión alta.
03:27En el caso particular de los pacientes con enfermedad del riñón, lo que es extremadamente importante
03:32es que puedan visitar a su médico regularmente, visitar a su pediatra,
03:37y revisarse las presiones con regularidad en las oficinas, en las visitas de mantenimiento de salud,
03:43porque es ahí donde se identifica si el paciente está hipertenso.
03:47Para hacer el diagnóstico de hipertensión, es lo mismo que utilizamos en los adultos.
03:51Es una máquina que se llama el esfingomanómetro o la máquina de toma de presión.
03:57Eso es lo que se usa para hacer el diagnóstico como tal de hipertensión.
04:01Es decir, si la presión está alta ya en sí mismo, eso es el diagnóstico de hipertensión.
04:04Ahora, encontrar la causa de la hipertensión, una vez uno identifica que el paciente está hipertenso,
04:09hay varias cosas que se pueden hacer.
04:10Las principales siendo pruebas de orina, un orinálisis sencillo,
04:15el que le hacen a uno en las pruebas de rutina, y pruebas de sangre,
04:19que se le conocen como las químicas, donde se evalúa la función del riñón y cómo están las sales del cuerpo.
04:25Esas son las pruebas iniciales que se le hacen a cualquier paciente pediátrico
04:29que se identifica que tiene las presiones altas.
04:31Se puede añadir además, reconociendo que la causa principal de presión alta en los pacientes pediátricos
04:37son los problemas del riñón, se recomienda que se pueda llevar a cabo también un sonograma del riñón
04:44para ver cómo está la estructura del riñón, sobre todo en aquellos pacientes que tienen una edad menor de 13 años.
04:52La realidad es que inicialmente en el paciente que tiene la presión alta,
04:57que no es asociada al riñón específicamente, muchas veces dieta y ejercicio es lo que inicialmente nosotros recomendamos.
05:07Si el paciente tiene alguna condición del riñón, pues muchas veces solo la dieta y el ejercicio
05:12no van a controlar la presión y hay que entonces establecer intervenciones de medicinas orales
05:19que permitan bajar la presión arterial.
05:21En la oficina del pediatra es bien importante poder hacer las evaluaciones regularmente
05:26en todas las visitas de mantenimiento de salud, en todos los encuentros médicos.
05:29En este grupo de pacientes poder tomar las presiones y hacerlo de una manera apropiada,
05:33pues nos permite diagnosticar al paciente y una vez está diagnosticado,
05:38garantizar que las intervenciones que estamos haciendo están controlando la presión.
05:41En la escuela, la enfermera escolar, si está disponible, el que le pueda tomar las presiones
05:45y asistir al medical home, al pediatra, a los subespecialistas, a evaluar esas presiones
05:54cuando el paciente ya comenzó los medicamentos o cuando estamos en el proceso de hacer el diagnóstico.
05:59Eso también es importante y ciertamente los padres pues fundamentales en dos escenarios principales.
06:07Número uno, llevando al paciente a que sea evaluado por su pediatra, por los médicos.
06:13Número dos, ayudando y asistiendo en estas modificaciones de estilo de vida,
06:18como lo pueden ser la dieta, el hacer el ejercicio.
06:21Necesitamos la supervisión de los padres en este escenario y si el paciente necesita medicamentos,
06:26pues ciertamente administrándole los medicamentos y supervisando que el paciente se lo tome.
06:30En MSP convertimos la ciencia en noticia.
06:33Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
06:39Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
06:43y visita www.revistamsp.com
06:48para más información de calidad.
06:50Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada