- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en MSP transformamos la ciencia en noticia por más de 20 años líderes en salud medicina e
00:16innovación en puerto rico y el caribe porque en MSP la ciencia tiene voz y en MSP siempre les
00:24informamos sobre las actividades de los distintos meses este mes de noviembre es el mes de la
00:28conciencia sobre la diabetes en puerto rico una amplia población tiene diabetes o prediabetes
00:34para hablar de las actividades del mes de la diabetes y para hablar de la realidad de la
00:40diabetes en estos momentos en puerto rico está con nosotros brenda padilla la directora ejecutiva
00:45de la asociación puertorriqueña de diabetes del país saludos brenda saludos penchi saludos a todos
00:53los amigos que nos ven y nos escuchan como que nos vemos y nos escuchamos una vez al año pero a
00:59yo creo que hace falta más información sobre la diabetes más de una vez al año claro que sí eso
01:05es correcto todos los días tenemos que hablar de diabetes cuánta gente tiene diabetes en puerto rico
01:10brenda seguimos con 500 mil personas 18.3 por ciento de nuestra población y un 22 por ciento tienen
01:18prediabetes estamos hablando de más de un millón de personas que tienen una condición crónica es un
01:23asunto serio de salud pública y tenemos que seguir llevando el mensaje buscar estrategias para ayudar a
01:29nuestra gente cuando uno tiene prediabetes va a tener diabetes o no necesariamente no necesariamente la
01:37historia nos ha dicho y obviamente las investigaciones que se hacen que si tiene la gente que tiene prediabetes
01:44es la gente que nosotros decimos que están en la cuerda floja esas son las personas que cuando se
01:48hacen un laboratorio en ayuna digamos están por entre los 100 y 124 miligramos por decilitro eso
01:58significa que ya 125 126 miligramos por decilitro ya se da un diagnóstico de diabetes así que esa
02:05población que está en riesgo la vamos a tratar con plan de alimentación con actividad física manejo
02:11emocional algunos médicos pues le pudieran recetar algunos tipos de medicamentos pero los vamos a
02:18poner en prueba los vamos a estar observando cada tres meses cada cuatro meses para ver cómo disminuye
02:24el azúcar en sangre y esa persona si puede evitar un diagnóstico de diabetes a veces con un tratamiento
02:32de medicamentos pero la mayoría de las veces con dieta un ejercicio con ejercicio 30 minutos diarios 150
02:40minutos en la semana es la recomendación general de prevención de prevención primaria así que todos
02:48nosotros debemos de hacer ejercicio 30 minutos por lo menos diario y una persona que esté en prediabetes
02:54pues puede la podemos tratar con plan de alimentación actividad física y vamos a estar observando a esa
03:00persona cada cierto tiempo en el año brenda y las edades para la diabetes son cuáles son todas o o hay unas
03:08edades en donde se concentra más la estadística claro la estadística normalmente entre los 50 60 65 años es la
03:18mayor cantidad de personas pero ya en los últimos 10 años pensi nosotros hemos visto gente mucho más
03:25joven con un diagnóstico de diabetes tipo 2 y también con diagnósticos de diabetes tipo 1 hace 10 años atrás se
03:33decía la diabetes tipo 1 es la diabetes infantil la diabetes pediátrica pero ahora mismo ustedes saben
03:40que en salud la tecnología la investigación pues siempre nos da nuevos resultados nuevos nuevos hallazgos
03:46y se modifican las guías de tratamiento se modifica la información que se comunica así que
03:53últimamente y en los últimos años debo decir se han encontrado personas con 30 años hasta 40 años que
04:01le dan un diagnóstico de diabetes tipo 1 que significa que va a ser dependiente de insulina
04:09o sea diabetes tipo 1 es la más seria ciertamente bueno yo nunca a mí no me gusta decir que una es más seria que la otra
04:16pero si lo pudiera lo pudiéramos analizar de varias formas porque por ejemplo si yo tengo un bebito que tiene seis meses
04:24o que tiene un añito y le da diabetes tipo 1 y tiene que inyectarse insulina es un asunto serio y que puede provocar muchas situaciones a nivel emocional
04:34sin embargo nosotros a mí siempre me gusta comunicar y a la asociación también que cualquier tipo de diabetes es seria y hay que atenderla para evitar las complicaciones
04:46que esa realmente es nuestra misión principal si ya tenemos un diagnóstico cómo vamos a enfrentar la condición cómo vamos a modificar ese estilo de vida y cómo vamos a manejar la condición
04:57está también empezando la diabetes en jóvenes o sea están notando ustedes un alza de diabetes de jóvenes en el caso de la diabetes tipo 2 que normalmente se diagnostica en personas de 60 años en adelante
05:12yo o sea estoy viendo esto desde hace mucho tiempo niños de 10 años niños de 12 años que tienen diabetes tipo 2 que tienen presión alta que están utilizando medicamentos para varias condiciones de salud
05:29es serio y lo más importante es que se puede prevenir en el caso de la diabetes tipo 2 si nosotros desarrolláramos y lo hablamos todos los años como usted me dijo ahorita
05:39el desarrollo de la penchi el desarrollo de la cultura preventiva es seguir llevando el mensaje comer bien hacer actividad física manejar las emociones ir a nuestros médicos una vez al año todo eso es importante para evitar estas condiciones crónicas
05:54es impresionante niños de 10 años de 11 de 12 con diabetes porque se supone que en esa edad los niños y los jovencitos son muy activos
06:03se supone que hagan deporte se supone que caminen que corran les gusta correr en lugar de caminar
06:09qué pasa que tenemos una gente que una generación de niños y jóvenes que no hacen eso
06:16yo pienso que tenemos una vida sedentaria y volvemos una vida donde no nos han enseñado a tener una cultura preventiva
06:25yo fui maestra de primer grado y yo recuerdo cuando yo era maestra que mi compañera nosotros empezó ahí ya yo estaba empezando a estudiar mi maestría en salud pública
06:37así que ya yo tenía esa conciencia de prevención aunque siempre la tuve en mi casa siempre se trabajó con la prevención
06:43y nosotros empezamos a trabajar con nuestros niños en las medidas de manejo asertivas para evitar condiciones crónicas
06:50hacíamos competencia de la lonchera saludable los enseñábamos a todas estas alternativas que hay para uno estar saludable
06:57cuando tú te sientes bien tú puedes hacer tantas cosas estás productivo te sientes bien puedes lograr todas tus metas
07:05así que yo creo que es un cambio de chip que tenemos que hacerle a nuestra población de que la importancia de trabajar y desarrollar una cultura preventiva
07:14la importancia de empezar desde los niñitos pequeñitos o sea esto ya no es para cuando ya tú eres adulto
07:20ya cuando eres adulto tienes el diagnóstico hay que empezar en la población infantil a desarrollar todas esas esas destrezas
07:27de autocuidado y más que nada de prevenir que prevenir es que comer bien con un diseño de una nutricionista
07:34hacer tu actividad física no estar en la televisión sentado o jugando los juegos electrónicos o con el celular pendiente
07:4324 7 porque el destino es que vamos a tener personas obesas personas que tienen diferentes condiciones crónicas
07:51y no debería de ser ya que mencionó la obesidad la obesidad está directamente relacionada con la
07:56diabetes con la diabetes y con muchas otras condiciones crónicas quiere decir que también
08:01mantener un buen peso que es un buen peso pues mire hay unas tablas que un nutrición que tanto el
08:07pediatra como los médicos primarios o los médicos de cabecera y los nutricionistas te van a indicar a ti de
08:14acuerdo a tu edad a tu estatura cuál es el peso que debemos de tener entonces si ya yo estoy en
08:19sobrepeso digamos pues ya ahí es una alerta que nosotros debemos de empezar a cuidarnos bajar peso
08:26comer mejor y visitar un nutricionista dietista registrado que eso también debe ser parte de esa
08:33cultura preventiva que he estado mencionando porque hay profesionales que uno los busca ya cuando tienes
08:39una condición pero no previene así que la obesidad si es un factor de riesgo y hay una relación a
08:47nivel también de salud mental y emocional con la comida así que ese aspecto también lo tenemos que
08:53considerar porque el de comer por ansiedad por ansiedad o porque mira porque lo vivieron por ejemplo los
09:02ejemplos que tuvieron también penchi a mí me gusta ser cuidadosa y considerada que puede hacer
09:09una madre que tiene tal vez tres niños y no se gana ni dos mil dólares al mes que va a ser y a lo
09:16mejor no tiene la tarjeta de la familia digamos verdad que ahí tienen la oportunidad de consumir y
09:20comprar alimentos más saludables pero porque también la alimentación está sumamente cara así que qué va a
09:27hacer esa mamá o ese padre son son tantas las cosas que tenemos que hacer para que la población pueda
09:33prevenir en salud que son asuntos importantes que tenemos que seguir discutiendo para buscar alternativas
09:40hay sectores de la población americana estadounidense que tienen una predisposición mayor que otras a la
09:47diabetes están por ejemplo los negros y están los latinos nosotros compartimos esa predisposición
09:55sí y siendo imagínense latinos este hispanos latinos y obviamente con la vida que llevamos el estilo de vida que
10:04llevamos y con la parte africana que está lo negro pues que también claro que sí o sea que sí que nuestra
10:12predisposición es mayor así que por eso que tenemos que estar más pendientes más conscientes de lo que
10:20consumimos y de qué estamos haciendo con nuestra salud porque volvemos si yo voy yo a nivel de
10:27conciencia mi mamá nosotros íbamos al pediatra y cuando fuimos creciendo íbamos a nuestro médico íbamos al
10:34dentista dos veces íbamos a todos los médicos que necesitábamos y prevención prevención primaria pues yo
10:40aprendí eso y yo se lo he inculcado a mis hijos entonces esa es la manera de alguna forma verdad que nosotros
10:47podemos tal vez a largo plazo evitar que haya tantos diagnósticos de condiciones crónicas sobre todo de
10:53diabetes diabetes más prevalente en hombres o en mujeres pues realmente hay más hombres hay más
11:01hombres el departamento de salud siempre tira como que unas estadísticas anuales o cada dos años si no
11:09me equivoco nosotros pues normalmente nos mantenemos en las estadísticas en términos de por ciento y
11:14población general pero si normalmente hay más hombres la diabetes está relacionado con muchas
11:20cosas que se deteriora su en su condición puede terminar en un problema renal serio la diabetes está
11:31también asociado con problemas de depresión estamos viviendo un problema de salud mental muy difícil en
11:37puerto rico y yo no tengo yo no tengo estudios no sé si alguien los tiene pero tengo la sensación de
11:43que los problemas de salud mental de puerto rico están relacionados con la diabetes de que cree y al
11:48revés también o sea y este tema ven si aquí vamos a estar tres horas hablando la salud mental la salud
11:56emocional y el manejo de las emociones es primordial en el manejo de la diabetes eso significa que las
12:05emociones si por ejemplo tú tienes un diagnóstico evidentemente cuando tú recibes un diagnóstico ya
12:10sea de diabetes tipo 1 o de diabetes tipo 2 tú te sientes perdido te vas a sentir como no todo el
12:17mundo pero muchas personas se sienten confundidos se deprimen se sienten mal por ese diagnóstico o por
12:23las situaciones que o las complicaciones que suceden a causa de la condición y también supongamos que una
12:32persona que está bien tiene alguna o sea que está manejando bien la condición puede tener algún susto
12:36alguna situación lamentable triste y eso puede incidir en aumentar de sus niveles de azúcar o en
12:44bajarle sus niveles de azúcar que también pudiera tener una hipoglucemia que puede ser verdad también
12:49lo puede afectar así que está bien ligada y por eso en los últimos años y que me encanta que me está
12:56haciendo esta pregunta y le voy a explicar por qué en los últimos años en la asociación puertorriqueña de
13:01diabetes nosotros integramos en todos nuestros programas educativos la psicología de la salud
13:06yo siempre decía pero qué es lo que pasa que la gente se sigue enfermando de lo mismo hay más
13:11profesionales y saludistas hay más información hay más tecnologías y seguimos informando o sea
13:18seguimos enfermándonos y no manejando las condiciones crónicas y la diabetes de una forma correcta es que es
13:24una conducta y como es una conducta y es un comportamiento ese aspecto de salud mental hay que
13:31trabajarlo de hecho la asociación americana de diabetes en sus últimas guías de manejo y de tratamiento la
13:40recomendación es que un individuo tiene un diagnóstico y en esa primera visita tiene que estar también un
13:47psicólogo analizando ese comportamiento y buscando verdad identificando si esa persona está deprimida tiene
13:55ansiedad o cualquier otro patrón a nivel de salud mental que pudiera afectar el manejo correcto de la
14:01condición yo le puedo decir que el 80 por ciento de los pacientes que yo entrevisto y que yo escucho
14:08tienen una situación emocional porque evidentemente es un shock de repente muchos cambios que tú tienes que
14:15hacer consumir una alimentación distinta saber contar carbohidratos el medicamento oral o la insulina
14:23son muchos cambios así que es bien importante la salud mental y si la situación en estos días hemos
14:29visto muchas situaciones muy tristes creo que es importante también el tabú de hecho también pienso
14:36que un psicólogo debe de empezar desde que ese niñito está bien pequeñito a trabajar con el niño
14:43empezarle a como que a fortalecer esa autoestima a identificar también qué está pasando en el ambiente
14:51de esos de ese niño y ayudarlo a desarrollarse mejor y una noticia que hoy precisamente estamos
15:00trabajando estamos haciendo una alianza con a psg o en donde nosotros vamos a estar trabajando un plan
15:06de acción para ayudar a nuestra gente que vive con diabetes a que puedan sentirse mejor con la ayuda
15:14verdad de los diferentes profesionales de la salud mental suena como que esto parece como que vino
15:20primero el huevo la gallina hay gente que pueden entrar en diabetes tipo 2 porque no tienen una salud
15:26mental adecuada comen lo que no tienen que comer no se ejercitan se se deprimen y entonces eso los lleva a
15:33a prediabetes por lo menos pero también hay gente que no tenía ningún problema de salud mental adquiere
15:40la diabetes y entonces tiene el problema de salud mental es bien retante entonces como le dije nosotros
15:48siempre integramos el psicólogo o el manejo de emociones por ejemplo yo trabajo mucho las actividades
15:54de manejo de emociones porque yo siempre trabajo con conducta humana la educación en salud está bajo la
15:59sombría de las ciencias sociales así que siempre tenemos esa alternativa y yo veo muchas cosas o sea
16:05es que tú tienes que estar ahí y escuchar las historias de cada persona para tu poder y siempre
16:12digo escucho para comprender así que yo me callo yo solamente escucho para ver entonces de qué manera en
16:18qué punto está esa persona y cómo puedo referirlo cómo puedo encaminarlo y que crea porque yo creo 100% que a
16:26través de un buen manejo que a través de un buen control la persona va a estar bien y puede hacer
16:32absolutamente todo y puede comer de todos en porciones y con un plan pero pero sí y tú ves la
16:39diferencia nosotros hemos tenido pacientes que llegan y solamente penchi solamente con hablar con uno y con
16:47hablar con la nutricionista al próximo mes o dos meses llegan wow dios mío qué bueno que yo hable con
16:54ustedes y viene aquí qué pena que no lo supe antes porque la gente necesita ser escuchada y la gente
17:02necesita a veces que tú le dejes empujoncito y lo ayudes y para eso es que nosotros estamos y están
17:09también para promover actividades eso es así este mes de noviembre es el mes de la conciencia sobre la
17:17diabetes tienen varias actividades verdad explíqueme esto es desde el 1 de noviembre desde principios
17:24desde noviembre hasta finales con muchas iniciativas arrancamos más que nada obviamente el mes de
17:30concienciación en donde todos los países del mundo se unen en diferentes iniciativas nos vestimos de este
17:37color azul que es el azul del cielo en concienciación y abogando verdad por las personas más de 580 millones de
17:45personas que viven con diabetes a nivel mundial en el caso del 14 de noviembre es el día mundial de la
17:52diabetes en donde formamos círculos humanos más que nada en respaldo a todas esas personas y
17:59demostrando la unión y llevando el mensaje de que todos tenemos que estar unidos en un país por
18:06ejemplo la oportunidad que nos da medicina y salud pública que siempre están reseñando nuestras
18:12iniciativas nuestras actividades que nos ayudan también a comunicar este mensaje tan importante
18:17estamos en se iluminan muchos lugares de color azul durante el mes de noviembre se hacen los
18:25círculos humanos se hacen muchas iniciativas y nosotros tenemos el 22 de noviembre nuestro
18:31encaminada 5k por la diabetes que penchi va arrancar gente penchi va arrancar con nosotros en el 5k y va a
18:41ser un buen tiempo así que ya ustedes saben que tienen que ir a ver a penchi correr vamos a salir
18:46desde el escambrón a las 6 de la mañana y es una actividad espectacular porque la gente hace el 5k
18:53personas que tienen diabetes y que no tienen diabetes y en la vuelta ya en la llegada todos nuestros
18:59oficiadores se votan con diferentes iniciativas y sobre salen del escambrón a donde salimos del
19:05escambrón y en la plaza colón exacto llegamos a plaza colón pasamos por el hamburguito por el
19:13capitolio vemos la playa bien bella en plaza colón doblamos a la izquierda y luego hacemos una izquierda
19:21al frente del teatro tapia y seguimos por ahí creo que esa es la avenida constitución
19:25el hamburguito está cerrado a esa hora penchi de la mañana después a las 11 podemos ir para allá
19:35entonces vuelven por la constitución suben por el muño rivera el parque y vuelven y entran al
19:41escambrón donde vamos a tener clínicas de glucosa vacunación actividad educativa y mucha comida saludable
19:49muy bien de verdad se vota y también del 19 al 21 vamos a estar en plaza las américas en nuestro 5k blue warm up allí y nosotros vamos a estar entregando los kits para los corredores y también todos nuestros algunos de nuestros oficiadores van a estar allí con su información tenemos programa educativo y muchas iniciativas
20:13iniciativas chéveres para nuestros corredores y todo el que nos visite allí en plaza las américas
20:20pues gracias por estar con nosotros brenda y por toda esa información nos seguiremos hablando durante el mes y yo espero que durante el año ojalá que así sea gracias siempre a penchi y también a medicina y salud pública por la oportunidad
20:36prenda padilla la directora ejecutiva de la asociación puertorriqueña de diabetes desde san juan mi nombre es luis penchi para revista msp
20:44en msp convertimos la ciencia en noticia por más de 20 años hemos sido líderes en salud ciencia y bienestar en puerto rico y al caribe
20:55síguenos en nuestras redes como arroba revista msp y visita triple w punto revista msp punto com para más información de calidad porque en msp somos ciencia
Recomendada
39:59
|
Próximamente
17:40
10:14
13:53
4:58
10:34
6:58
9:09
9:49
10:23
Sé la primera persona en añadir un comentario