Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
21 años de AMPRE - Dos décadas elevando la pediatría en la región Este
Grupo Editorial Mundo
Seguir
hace 2 días
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
Yo soy el doctor Juan Delgado Rodríguez, soy pediatra, pasado presidente de la Asociación de Médicos Pediatras del área este, AMPRES.
00:29
Pues yo soy, quedamos solamente dos socios fundadores de AMPRES.
00:34
Lleva 21 años atrás, estábamos reunidos en el Hospital IMA, Hospital Interamericano de Medicina Avanzada en Caguas.
00:42
Un grupo de pediatras que hacíamos guardia en ese hospital.
00:46
Y nos dio con decir, ¿por qué no vamos a dar unas educaciones médicas?
00:50
Y vamos a tratar de concentrar que esa educación médica sea pertinente a las oficinas, a nuestro tipo de pacientes.
00:56
Porque creado o no, el paciente de la isla difiere un poquito del paciente del área metropolitana.
01:03
Y entonces queríamos hacer algo más dirigido a una población que era la que nosotros veíamos.
01:10
Más sencilla, más humilde, pero bien fiel a uno.
01:13
Y pues uno quería cuidarlo.
01:15
Inicialmente no nos reconocían, no éramos una organización que nos conociéramos.
01:22
Sin embargo, cada día más, aunque era una organización dedicada a los pediatras del área este,
01:27
estamos recibiendo pediatras de todo Puerto Rico.
01:30
Y tenemos pediatras del área metropolitana, de Conce, de Mayagüez, que son parte de nosotros.
01:37
Quizás es por la forma en que damos las conferencias, que es una forma más sencilla, más accesible a las familias,
01:45
más apropiada a nuestro hallazgo de los problemas que tiene la oficina médica y el pueblo en general.
01:52
Es educativa, pero va dedicada a ese tipo de población y eso nos ha hecho crecer.
01:59
AMPRE existe.
02:01
Ya nos hemos colocado como una organización sin fines de lucro,
02:05
que nuestra principal meta es ayudar a los niños de este país,
02:09
preocuparnos por su cuidado, por su educación, por su salud,
02:13
no tan solo física, sino también mental, espiritual.
02:16
Y esas eran las metas que teníamos.
02:18
Y nos sentimos bien regocijados que de aquel grupo quedamos solamente dos,
02:22
Dr. Verdecía y yo, pero hemos visto cómo la juventud,
02:26
cómo los médicos ahora jóvenes se han integrado y estamos confiados
02:30
que AMPRE va a perdurar y que va a seguir.
02:34
Somos otro centro y un centro grande de educación
02:38
para que esos pediatras de la isla, del interior,
02:43
obtengan su educación médica,
02:45
no necesariamente he tenido que ir certificando su práctica
02:48
al área metropolitana.
02:51
Y tenemos, estamos ofreciendo educación médica de calidad,
02:54
pertinente a los problemas clínicos que vemos cada día en nuestras oficinas.
03:00
Pues definitivamente tenemos que hacer lo que hicimos nosotros.
03:03
Nosotros fuimos una vez los pilares,
03:05
ahora los pediatras nuevos,
03:07
los que nosotros entrenamos,
03:09
yo he tenido ya estudiantes que ahora han sido mis attendings,
03:12
porque uno ve cómo han ido progresando,
03:15
cómo han logrado, ves, nefrólogos,
03:17
cardiólogos pediátricos,
03:19
negrólogos pediátricos,
03:20
que ahora están afluyendo para ser esos especialistas
03:23
que cada día necesitamos más.
03:26
Y entonces estamos completando un cuidado mejor médico
03:28
a nuestros niños.
03:30
Yo quiero recordarle a todos esos pediatras
03:32
que desconocen de lo que es AMPRE,
03:34
que los invito a que vengan y participen de nuestra convención.
03:38
Una convención familiar, sencilla,
03:41
pero que tiene para nuestros niños,
03:43
para nuestras esposas, para nosotros,
03:45
para compartir, para encontrarnos,
03:47
para compartir aquellos recuerdos
03:48
de cuando hacíamos residencia,
03:50
pero que nuestra familia establezca el lazo,
03:53
porque nuestros niños han ido creciendo,
03:55
según ha ido creciendo AMPRE.
03:57
Y ahora los que eran bebés hace 21 años
03:59
son los adolescentes.
04:01
Y a los estudiantes que le dimos clase
04:03
hace 21 años ya son nuestros maestros.
04:06
Así que AMPRE sigue y va a seguir.
04:08
Y es una entidad que cada día demuestra más su eficacia,
04:14
de hacerle llegar a todos esos médicos de la isla
04:17
los conocimientos últimos,
04:19
manteniendo esa unión familiar,
04:21
que es tan importante.
04:22
Mi nombre es Josie Fuentes Gutiérrez.
04:25
Yo soy actualmente la presidenta
04:27
de la Asociación de Pediatras Región Este, AMPRE.
04:30
Sí, pues AMPRE, ¿verdad?
04:32
Lleva 21 años.
04:33
Ahora mismo en Puerto Rico
04:35
tenemos tres asociaciones de pediatras,
04:37
así que para nosotros ha sido un logro
04:39
que esta sociedad todavía esté presente
04:42
y que logremos reunir pediatras,
04:43
no solamente de la región este,
04:45
sino también de todo Puerto Rico, ¿verdad?
04:47
Sabemos que puede ser un poquito limitado,
04:49
pero nuestra meta es que no solamente vengan ellos,
04:51
sino de todos para entre los pediatras
04:55
cada vez hemos sido menos.
04:57
Así que lo que queremos promover
04:58
es lo bello que es la pediatría,
05:00
podernos unir
05:01
y que más estudiantes de medicina
05:03
y más personas puedan integrarse
05:05
al mundo de la pediatría,
05:06
que va a mejorar a nuestra población de niños.
05:11
La idea principal de AMPRE,
05:13
la misión, la visión,
05:15
tiene varios componentes.
05:17
Uno de ellos es la parte científica,
05:20
nosotros queremos planificar esta convención anual
05:24
para que podamos compartir los avances en la medicina
05:27
y nosotros como pediatras nos podamos mantener al día.
05:32
Y segundo, la confraternización.
05:34
Para nosotros es bien importante
05:35
que los pediatras aquí, además de aprender,
05:38
puedan compartir entre todos,
05:41
sentirse que están acompañados
05:42
en todo lo que hacen diariamente
05:44
y si hay que mejorar algo en la salud de Puerto Rico,
05:48
que son espacios que podamos discutir ideas
05:51
y ver cómo podemos cambiarnos.
05:53
El tema de este año para nosotros,
05:55
yo diría, nos hemos alineado mucho
05:57
a lo de quedarnos aquí en Puerto Rico.
06:01
Queremos atraer mucho la sangre nueva,
06:04
así que este año hemos integrado
06:05
a residentes y estudiantes de medicina
06:08
a participar como parte de la convención,
06:10
incluso de la agenda científica.
06:17
La idea es que ellos puedan conocer
06:19
a los pediatras que están en la comunidad,
06:21
no solamente los que están a nivel académico con ellos,
06:24
y ellos vean cómo es ese día a día de pediatría
06:26
y entonces podamos crear ese networking
06:29
que eventualmente nos puede ayudar
06:32
a que podamos reemplazar a estos pediatras
06:34
que pronto están por retirarse.
06:36
Ok, pues siempre en las tardes
06:38
tenemos nuestras actividades sociales,
06:41
por lo menos esta es nuestra actividad principal,
06:44
la convención.
06:45
Como parte de eso,
06:46
pues siempre tenemos dos actividades sociales,
06:48
una para celebrar,
06:50
no solamente que estamos todos los pediatras aquí unidos,
06:52
sino que también tenemos a nuestros exhibidores
06:54
que son bien importantes
06:55
para que esta actividad se lleve a cabo,
06:56
y también la dedicatoria de estos pediatras
06:59
que han sido destacados
07:00
en el área de la pediatría en Puerto Rico
07:04
y que son tan importantes
07:05
para que podamos brindar todos estos frutos en esa área.
07:10
Cositas nuevas, como les mencioné,
07:12
la parte de traer a los residentes
07:14
y estudiantes de medicina
07:16
para nosotros ha sido una actividad nueva
07:18
y actividades de bienestar para los pediatras
07:22
para que no solamente estén aprendiendo,
07:25
sino que aprendan diferentes técnicas
07:26
que puedan mejorar su bienestar en el día a día.
07:28
Sabemos que la pediatría puede ser a veces cargada
07:31
y es importante que podamos centrarnos
07:35
y tomar ese tiempo para nosotros también.
07:37
Para nosotros sabemos que cada vez
07:41
estamos un poquito más digital en este mundo,
07:44
así que estamos tratando de que nuestra asociación
07:48
pues cada vez estar un poquito más moderna,
07:50
más digital,
07:50
estar un poquito más activos en las redes sociales
07:53
y en nuestra página web
07:55
para que los pediatras no solamente puedan compartir
07:57
su información de sus oficinas, horarios,
08:00
sino que también tengamos información educativa
08:03
que ellos puedan utilizar para sus prácticas
08:05
o para sus pacientes.
08:06
Yo invito a todos los pediatras que puedan
08:08
a venir a compartir con nosotros.
08:10
Somos poquitos los que estamos en Puerto Rico,
08:12
así que tenemos que enseñar lo bello que es la pediatría.
08:15
Todo es por nuestros niños.
08:17
Aquí estamos para aprender, para disfrutar
08:20
y para compartir entre todos.
08:23
Así que la idea es mantenernos al día
08:25
mientras la pasamos bien.
08:26
En MSP convertimos la ciencia en noticia.
08:43
Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
08:46
ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
08:48
Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
08:52
y visita www.revistamsp.com
08:57
para más información de calidad.
08:59
Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
12:34
|
Próximamente
Más allá de la glucosa, Modelos de atención integral centrados en la persona con diabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 2 días
10:01
Día Mundial de la Diabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
12:03
Manejo clínico del lupus
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
12:37
Del brote cutáneo al dolor articular
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
18:19
Espejo de Aliento
Grupo Editorial Mundo
hace 5 días
14:22
Vivir y envejecer con VIH
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
10:55
El rol del cardiólogo en la detección temprana de fibrilación auricular subclínica
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
9:51
Esclerodermia - Reumaexpo 2025
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
6:47
Lo que debes saber sobre polimialgia reumática
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
10:48
Evolución de Terapia Endovascular
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
18:44
Política pública y salud del cuidador
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
13:19
Influenza, COVID y virus sincitial
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
56:52
Conferencia de prensa Salón de la fama
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
17:02
ReumaExpo 2025 Educación, esperanza y ciencia para los pacientes reumáticos de Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
23:02
Qué pasará si se recortan los fondos del PAN
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
16:37
Prevención y detección temprana Herramientas clave contra el cáncer de pulmón
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
24:48
Tecnología en el diagnóstico de enfermedades Pulmonares
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
21:37
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
21:10
Diabetes y prediabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
17:40
Enfermedad arterial periférica
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
39:59
Convención Anual de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 3 semanas
4:47
Cómo reconocer y actuar ante un accidente cerebrovascular
Grupo Editorial Mundo
hace 3 semanas
11:15
Aspectos clínicos emocionales y desafíos terapéuticos de la psoriasis
Grupo Editorial Mundo
hace 3 semanas
5:49
Rol del fisiatra en los cuidados paliativos,RD
Grupo Editorial Mundo
hace 3 semanas
10:14
Ciencia en el caribe: Pasado, presente y futuro
Grupo Editorial Mundo
hace 3 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario