- hace 23 horas
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:13Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:17Saludos y gracias por acompañarnos, amigos del Internet, en este día especial, que es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón.
00:24Y yo le agradezco también a la licenciada María Cristi, Vicepresidenta de Servicio a Paciente, Control de Cáncer y Política Pública de la Sociedad Americana contra el Cáncer, por recibirnos aquí y por tenernos aquí presentes.
00:37Gracias, gracias por la oportunidad. Estamos celebrando hoy, como dices, el Día Internacional de la Concientización sobre el Cáncer de Pulmón.
00:45Un cáncer muy temido, que tiene una mortalidad altísima todavía, aunque sí hemos visto muchísimo progreso en la forma de tratarlo.
00:59Claro, sabemos que todavía queda mucho por educar y por informar.
01:03Y quería preguntar cuál es el mensaje principal de la Sociedad Americana contra el Cáncer que desea transmitir hoy, Día Mundial del Cáncer de Pulmón.
01:12Bueno, lo más importante que tenemos que saber sobre el cáncer de pulmón es que no se le puede temer.
01:18Hay dos cosas, dos aspectos bien importantes. Uno es la prevención, qué tenemos que hacer para tratar de minimizar,
01:27porque no es que podamos evitarlo completamente, pero sí podemos minimizar esa exposición o ese riesgo de padecer cáncer de pulmón.
01:36Y la otra es la detección temprana, que sí salva vidas. En cuanto, hablando de la prevención, pues todos sabemos, ¿verdad?
01:45Yo entiendo ya que para el año en que estamos viviendo, todos sabemos que el tabaco es la causa número uno del cáncer de pulmón.
01:53Pero además del tabaco existen muchísimos otros contaminantes, aire contaminado, en ciudades que hay mucho exhaust de los autos, etcétera.
02:05Personas que trabajan con asbestos, personas que trabajan con químicos, como por ejemplo los químicos que utilizan para limpiar en los laundry.
02:14Ese tipo de cosas, pues tienen que cuidarse y tienen que estar más pendientes, obviamente, para hacerse esa detección temprana.
02:23Existe mucha falta de educación sobre la detección temprana y te explico.
02:30Existe una prueba que es lo que llaman un low dose CT scan, ¿verdad?
02:35Que se supone que personas que hayan sido fumadores de más de 50 años son candidatos para comenzar desde los 50 años.
02:44Si ha fumado, vamos a decir que por lo menos un paquete de cigarrillo al día, son candidatos para comenzar a hacerse esta prueba radiológica anualmente.
02:53Y es la forma, la única forma que tenemos, ¿verdad?
02:57De decir, bueno, pues si por lo menos he desarrollado un pequeño tumor o un nódulo que pudiese convertirse en un tumor,
03:04pues comenzar a velarlo temprano para poderlo resecar o sacar o operar.
03:11Licenciada, usted menciona los cigarrillos y los vehículos y el asbesto y demás.
03:17Sabemos que los cigarrillos no son algo que se consuma mucho, especialmente con los jóvenes ahora.
03:24Pero los jóvenes sí usan mucho lo que se le llama el vape, los cigarrillos electrónicos.
03:29Correcto.
03:29¿Eso tiene un riesgo para desarrollar?
03:32No se recomienda el vaping porque también se han encontrado, no causa exactamente el mismo daño que el cigarrillo,
03:40pero sí se han encontrado que causa otro tipo de problemas en los pulmones.
03:44El problema, lo más preocupante del vaping es que es muy fácil para los jóvenes y muchos de ellos comienzan con el vaping,
03:54pero luego acaban utilizando el tabaco regular.
03:59Nosotros en Puerto Rico hemos sido bien exitosos controlando el porciento de personas que fuman.
04:06En Puerto Rico tenemos, entiendo yo, que el porciento más bajito de fumadores de toda la nación,
04:12estamos hablando de un 9.1, están por debajo del 10% de adultos.
04:18Y eso es porque tenemos una ley, se llama la ley 40, es la ley 40 del 1993, que es extremadamente rigurosa.
04:27Aquí en Puerto Rico, como todos saben, no se puede fumar en ningún lugar.
04:31Y esa ley tan estricta, junto con obviamente las campañas educativas por muchísimos años de parte de todas las personas que trabajamos con este tema,
04:42y el costo de los cigarrillos ha hecho que las personas fumen mucho menos.
04:47El costo del arbitrio aquí es uno de los arbitrios más altos en toda la nación.
04:53Estamos hablando que cada cajetilla de cigarrillo, cuando usted la compra, 5 dólares son de arbitrio.
04:59Es prácticamente la mitad del precio de una cajetilla de cigarrillo.
05:04Así es que hemos logrado controlar ese porciento de fumadores.
05:08Por lo tanto, tenemos también una incidencia de cáncer de pulmón un poco más baja que Estados Unidos.
05:14Aquí en Puerto Rico, para hacerte la comparación,
05:18se dice que hay 14 casos de cáncer de pulmón por cada 100.000 habitantes.
05:25Para darte una idea, en Estados Unidos son 49 casos por cada 100.000 habitantes.
05:31O sea que es una incidencia mucho más baja.
05:33Es el tercer cáncer más común en hombres y el quinto cáncer más común en mujeres.
05:38En Estados Unidos tienen una posición muchísimo más alta.
05:42Claro que lo que me menciona es que en estos casos la política pública incidió en bajar los números.
05:48Es correcto, en hacerlo más estrictos los lugares donde fumar, el hacerlo más costoso.
05:54Todo eso es parte de la política pública que se ha llevado a cabo por más de 10 años para lograr,
06:01o más de 20 años, perdón, para lograr esa incidencia.
06:06Todavía sabemos, quisiéramos ver todavía menos tipos de cáncer, porque es un cáncer muy mortal.
06:12Y, por ejemplo, en el 2022 se diagnosticaron 739 casos de cáncer de pulmón en Puerto Rico.
06:19Y de esos, 589 murieron.
06:22O sea que todavía estamos viendo una mortalidad bastante alta en comparativa con otros tipos de cáncer.
06:28Claro.
06:29¿Y cuáles son los factores de riesgo más frecuentes y cómo se pueden prevenir desde una perspectiva de salud pública?
06:35Bueno, los factores de riesgo, volvemos otra vez a lo que hablamos ahorita de la prevención.
06:41Y es el fumar.
06:43Tenemos que empezar por eso.
06:45Y aparte de fumar, pues existe un factor de riesgo genético.
06:51Hay personas que cargan un gen que lo hace más propenso.
06:55Eso lo vemos también en familias, donde hay más casos de cáncer de pulmón que en otras.
07:00Y esos son los casos genéticos.
07:03Pero eso viene siendo como un 10 a un 15% de los casos de cáncer de pulmón.
07:08La mayoría de los cánceres de pulmón son por fumar todavía.
07:12Los tenemos que relacionar a eso.
07:15Gracias a Dios, pues en cuanto a los genéticos, ahora existen unas pruebas de biomarcadores que identifican más precisamente cuál es la genética de ese tumor.
07:27Y eso hace que se puedan conseguir tratamientos más específicos para cada persona.
07:33Claro, y quería saber qué programa o servicio ofrece la Sociedad Americana contra el Cáncer para apoyar a pacientes diagnosticados con este cáncer de pulmón y a su familia.
07:45Bueno, nosotros, la Sociedad Americana contra el Cáncer ofrece servicios para todos los cánceres.
07:50Nosotros, los servicios que ofrecemos para pacientes de cáncer de pulmón son los mismos servicios que ofrecemos para todos los demás.
07:59Nosotros atendemos todo tipo de cáncer de todas las edades, incluyendo pediátricos.
08:05Así es que los servicios, pues tenemos un centro de llamadas, un centro de servicio a pacientes donde las personas llaman.
08:11Ahí hay unas navegadoras y unas especialistas, unas manejadoras de casos que los van a orientar.
08:19Les ofrecemos ayuda financiera para deducibles de tratamientos, entre otros, transportación, estudio y diagnóstico, ese tipo de ayudas.
08:31Tenemos también un programa preventivo donde ayudamos a pagar mamografías y otras pruebas de detección temprana.
08:41Tenemos una clínica en el hospital oncológico semanal donde ayudamos a los pacientes que han sido operados de cáncer colorectal
08:49a cuidarse su ostomía, los materiales que necesitan.
08:54Y el programa pediátrico como tal tiene muchísimas otras actividades durante el año para esa población.
09:01Y inclusive tenemos un campamento de verano donde solamente van estos niños con algún hermanito, algún primito,
09:11van un fin de semana completo a compartir todo juntos.
09:15Los papás no van, van un ejército completo de voluntarios que se ocupa de estos niños.
09:20Es en el albergue olímpico todos los años.
09:22Tenemos además un programa de becas estudiantiles para esos jóvenes sobrevivientes de cáncer.
09:29Y nuestro gran proyecto es el Puerto Rico Hope Lodge, que es donde estamos hoy.
09:33Y esto es como un hotel, un albergue de 33 habitaciones,
09:37donde se quedan con nosotros los pacientes que viven fuera del área metropolitana,
09:42que tienen que tratarse aquí en San Juan.
09:44Se quedan con nosotros el tiempo que sea necesario.
09:46Vienen de Vieques, Culebra, de Islas Vírgenes, Americanas y Británicas además.
09:52Eso es bien importante porque muchas veces la gente tiene miedo de qué voy a hacer,
09:57dónde me voy a quedar, qué es un costo más.
09:59En este lugar, además, le ofrecemos todo lo que necesiten.
10:04Como dije, es gratuito, pero le ofrecemos también transportación a sus centros de tratamiento.
10:09O sea, que no se tienen que preocupar cómo van a llegar, que si el parking.
10:13Son pacientes que necesitan esa ayuda especial.
10:17¿Y qué puede hacer una persona que está buscando ese servicio?
10:21Bueno, todos los hospitales, obviamente, centros de tratamiento oncológicos,
10:25tienen nuestra información para llamar.
10:29Normalmente llaman de los centros o de los hospitales las trabajadoras sociales
10:33o los pacientes mismos pueden llamarnos aquí, al Puerto Rico Hope Lodge,
10:36y hacer reservación.
10:39En cuanto al centro de llamada, pues el teléfono, van a llamar al teléfono,
10:44les contesta una especialista y ellos las van a orientar.
10:47Nosotros, inclusive, tenemos unas navegadoras que son especialistas en problemas de acceso,
10:52en ayudar a esos pacientes a ir por las barreras, múltiples barreras,
10:57que muchas veces encuentran durante su tratamiento.
11:01Excelente. Quería volver a lo que es el cáncer de pulmón para preguntar
11:07cómo ha evolucionado el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón en los últimos años.
11:13Pues fíjate, con el diagnóstico, lo más importante es volver a recalcar
11:17esa prueba de low-density.
11:19Eso se está promoviendo muy poco y creo que los porcientos de screening de cáncer de pulmón
11:28no llegan ni al 10 o 12 por ciento.
11:31Hay que seguir educando para que esos fumadores sepan que tienen que hacerse esas pruebas.
11:36Lo otro es que las personas, obviamente, estén pendientes de tos seca,
11:42tos consangrado, falta de respiración.
11:47O sea, si encuentran que hay algo inusual, aunque no hayan sido fumadores,
11:51deben de consultarlo con su médico.
11:54Los biomarcadores, como te dije anteriormente,
11:56estas pruebas sofisticadas, relativamente nuevas,
12:00ayudan a diagnosticar el tumor específico de cada persona
12:04y eso también ha ayudado mucho a mejorar los tratamientos
12:07y la sobrevida de los pacientes ya diagnosticados.
12:10¿Y usted cree que se debe al desconocimiento que no se hagan esas pruebas de low-dosis?
12:15Yo entiendo que es desconocimiento, no solamente de parte de los pacientes,
12:22sino también de parte de los promedores, de las mismas aseguradoras,
12:26de la importancia de promover este tipo de pruebas.
12:31Bueno, ¿y qué importancia tiene la...?
12:33Bueno, me ha dicho más o menos, pero para que me vaya un poquito a fondo
12:37sobre la importancia que tiene la detección temprana
12:39y las barreras más comunes para lograrla en la isla.
12:44Pues volvemos otra vez.
12:46Entiendo yo que una de las barreras más grandes es el desconocimiento,
12:50porque todos sabemos que no se puede fumar,
12:53pero no sabemos, primero, qué síntomas o qué cosas tienen que estar pendientes
12:59las personas para preocuparse.
13:01Las mujeres, por ejemplo, saben que se tienen que palpar y tienen que buscar.
13:06El problema es que cuando ya hay síntomas, como te dije,
13:09tos, sangrado, etc., ya el cáncer está muy avanzado.
13:14O sea que lo más importante es que esas personas que han fumado,
13:17porque el que no ha fumado, obviamente, pues no va a saber.
13:19Puede ser una persona que no haya fumado,
13:21pero que haya estado expuesto a alguno de los químicos o tóxicos
13:25en el ambiente de trabajo, en la casa,
13:27o que haya vivido con una persona fumadora, ¿verdad?,
13:31que esté expuesto a lo que llaman second-hand smoking.
13:34Esas personas deben estar mucho más pendientes
13:37y los que han fumado, fumadores, de una cajetilla al día,
13:41a los 50 años, deben de ir a hacerse esa prueba.
13:45El cáncer de pulmón que se diagnostica a tiempo y se puede operar
13:50tiene una sobrevida excelente.
13:52O sea que es un cáncer que quizás tú no puedas evitar completamente,
13:58pero si lo coges en ese periodo donde lo puedes operar y sacar
14:03y tratar con todos estos nuevos medicamentos,
14:06pues tienes una oportunidad de sobrepasarlo.
14:08Eso me llama mucho la atención porque para otros tipos de cáncer,
14:11como por ejemplo cáncer de seno,
14:13hay una cierta edad que se recomienda hacerse una mamografía, por ejemplo.
14:16Usted ya mencionó que no solamente fumadores de una cajetilla al día
14:21tienen riesgo de tener cáncer.
14:24Correcto.
14:25¿Usted cree que es recomendable quizás poner una edad para que sea requirement,
14:30un requisito, no?
14:31Hacerse esa prueba de los dulces que parece que es bien importante.
14:34Bueno, en las guías, ¿verdad?
14:36Los guidelines que se desarrollan, los expertos dicen que estas pruebas son,
14:42están aprobadas para fumadores.
14:43No habla de no fumadores.
14:45Pero, obviamente, si nosotros, igual que pasa con el cáncer colorectal
14:50y con los otros tipos de cáncer, aunque no esté dentro de las guías,
14:54si usted se siente algo como que no es normal,
14:58que no está respirando una tos que ha pasado un mes, dos meses y no se quita,
15:03pues por lo menos vaya a chequearse.
15:06Una placa de pecho puede diagnosticar un cáncer de pulmón.
15:09No necesariamente tiene que ser el low-dose-tí.
15:13Eso ya es la guía para fumadores.
15:16Pero no deje de ir al médico.
15:18O sea, una placa, una cosa tan sencilla, económica como una placa,
15:21puede identificar un comienzo de un cáncer de pulmón.
15:24Claro, que lo recomendable es, si fuiste fumador toda tu vida,
15:27al médico.
15:28Para los 50 tienes que ir.
15:29Y si no fuiste fumador y encuentras que tienes problemas respiratorios
15:33fuera de lo común, visita a tu médico.
15:35Excelente.
15:36Bueno, y finalmente, ¿verdad?
15:38Que ya me dolería a la comunidad médica, los pacientes y la población general
15:42para continuar reduciendo el impacto de esta enfermedad.
15:46Bueno, nosotros la política pública la hemos trabajado.
15:49Ahora tenemos que educar.
15:51Hemos educado a la gente en cuanto al cigarrillo.
15:54Tenemos que educar a los jóvenes.
15:57Importante que los jóvenes entiendan que eso que parece tan inocuo
16:01como el cigarrillo electrónico y que se ve tan hip
16:06que llama la atención y que les gusta tanto, sobre todo en los que tienen sabores.
16:11Esos cigarrillos electrónicos que venden, que tienen sabores a frutas, a vainillas,
16:16esos son todavía peores porque no sabemos qué es lo que contienen.
16:20Muchos de ellos vienen de China y de países así.
16:24Eso no está regulado.
16:26Esos jóvenes se están poniendo en riesgo,
16:28no solamente de un potencial cáncer eventualmente,
16:31sino de muchísimas otras condiciones respiratorias.
16:34Y eventualmente muchos de ellos sabemos que van a acabar usando cigarrillos.
16:39O sea que nuestra preocupación es que todo lo que hemos adelantado
16:43en la disminución de esos números de fumadores en Puerto Rico
16:48y alrededor del mundo, pues comiencen a subir nuevamente
16:51con los jóvenes que están comenzando con esos otros métodos.
16:55Muchísimas gracias.
16:57Bueno, pues le agradezco que nos haya orientado más que todo,
17:01licenciada, y por haber estado aquí con nosotros hoy.
17:03Gracias a ustedes.
17:04Y bueno, gracias a ustedes por habernos acompañado en el día de hoy.
17:07En MSP convertimos la ciencia en noticia.
17:11Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
17:14ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
17:17Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
17:21y visita www.revistamsp.com
17:26para más información de calidad.
17:28Porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
13:53
2:17
14:11
6:10:15
14:19
5:52
11:12
40:07
10:01
12:03
Sé la primera persona en añadir un comentario