- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:18Porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21Bueno, y ahora tenemos una paciente de lupus que es médico, es también reumatóloga y está aquí en esta exposición de los pacientes con enfermedades autoinmunes, enfermedades reumatológicas, reumatólogas.
00:38Gracias, doctora Arianna González, puertorriqueña, aguadillana y trabajando en el hospital de Damas de Por.
00:47Bueno, explíquenos qué es el lupus, que usted lo padece y además lo trata.
00:52De manera sencilla, es una condición autoinmune, autoinmune crónica, que básicamente ocurre un desbalance del sistema inmunológico del paciente cuya función normal es protegernos de virus, bacterias.
01:07Él reconoce lo que no es propio, lo ataca y lo saca de nuestro cuerpo.
01:11Cuando tenemos o desarrollamos una condición como el lupus, ese sistema hace lo contrario.
01:16Yo trato de explicárselo a los pacientes de manera sencilla, diciéndoles que los soldaditos de su sistema inmunológico los están atacando a ellos y a su órgano.
01:26¿Y qué provoca ese ataque?
01:28Pues ese ataque provoca una inflamación de los tejidos, ¿verdad?
01:31Y lamentablemente, pues en esta condición puede, es multisistémica.
01:35Eso lo que significa es que puede afectar múltiples órganos, desde la piel hasta órganos mayores como riñón, pulmón, corazón.
01:42¿Y cómo empieza? ¿Empieza por la piel?
01:44Tiene diferentes manifestaciones, ¿verdad? Porque todos los pacientes somos diferentes, y me incluyo.
01:50Pero una de las manifestaciones más comunes al principio puede ser la fatiga, que es una fatiga extrema, y cambios en piel que usualmente empeoran con la esposa.
01:58Las fatigas que son incapacitantes casi, ¿verdad?
02:01Sí, prácticamente. Esa fatiga es bien peculiar, ¿verdad? Porque el paciente te puede decir que está descansando 10, 12 horas y no siente que se sienta mejor, ¿verdad?
02:10Al otro día cuando se levanta, al contrario, siempre está cansado.
02:13Siempre está cansado.
02:14También otra manifestación que suele ocurrir más al principio son las artritis o las artrálgicas, ¿verdad?
02:20Donde el paciente va teniendo dolor, pero mayormente se dan cuenta porque van experimentando entumecimiento por las mañanas.
02:29Se les hace más complicado levantarse de la cama, tardan mucho más tiempo de lo que tardaban antes,
02:35y pues lamentablemente eso le limita las actividades del diario vivir que quizás anteriormente podían hacer de manera normal.
02:41¿A qué edades empieza el lupus?
02:43Pues es una condición que afecta mayormente a mujeres y mayormente afecta a edades reproductivas, ¿verdad?
02:50La edad puede variar, pero eso es más o menos de 15 a los 45 años.
02:55Siempre hay sus casos, ¿verdad? Que no siguen la norma.
02:58Pueden ser más jóvenes, ¿verdad? Tenemos muchos casos pediátricos.
03:02Pero dentro de las investigaciones, pues siempre se hace hincapié de que es una condición que ataca más en edades reproductivas.
03:08¿Cuáles son los primeros síntomas?
03:09Pueden ser, como les mencioné, ¿verdad? La fatiga, la artritis o el dolor en las articulaciones y...
03:17¿Y la piel?
03:17Y la piel.
03:18¿La piel es de los primeros o...?
03:20Sí, la piel es una de las primeras manifestaciones y pues visualmente es lo que usualmente el paciente ve, ¿verdad?
03:26Este, que le preocupa y pues acude a su médico.
03:28Se pone roja la piel.
03:30Se pueden poner roja, ¿verdad? Este, se habla mucho de la manifestación de la mariposa,
03:34que es cuando coge el sol, se le ponen los cachetitos bien colorados, encima de la nariz.
03:41Ajá.
03:42Este, se le pone bien colorado y tiende a tener, ¿verdad? La apariencia de la mariposa.
03:46Y eso pues usualmente se reconoce mucho en la literatura.
03:49¿Es doloroso el lupus?
03:51Es doloroso, es doloroso, ¿verdad? Particularmente un paciente que tiene dolores articulares,
03:55que no puede mover su articulación, pues sí, es doloroso.
03:59Es doloroso. ¿Y tiene cura?
04:02Lamentablemente, ¿verdad? Al día de hoy, pues no tenemos una cura,
04:04pero agraciadamente sí tenemos muy buenos tratamientos, ¿verdad?
04:07Para modificar esa enfermedad y para, como le digo a los pacientes,
04:12controlar ese sistema inmunológico para que no continúe afectando los órganos de los pacientes, ¿verdad?
04:17Y que podamos tener una vida normal.
04:21¿Tratamientos son medicamentos?
04:23Tratamientos son medicamentos, eso es correcto, ¿verdad?
04:25Son inmunosupresores que básicamente lo que hacen es estabilizar un poco ese sistema inmunológico
04:30para evitar ese daño a largo plazo de órganos mayores.
04:34¿Hay tratamientos biológicos ya o todavía?
04:38Sí, sí, sí.
04:39¿Y los hay?
04:40¿Verdad? Sí, hay mucho tratamiento nuevo, ¿verdad?
04:42Como mencioné, agraciadamente la medicina ha evolucionado bastante
04:45y ahora hay muchas más opciones de tratamiento.
04:48Así que un paciente que quizás no respondió a un inmunosupresor o a un biológico de la primera,
04:54pues tenemos más opciones para cambiarlo, ¿verdad?
04:56Y también pues la selección de medicamentos va a depender de las manifestaciones de ese paciente
05:01porque no es lo mismo tratar un paciente que solamente le afecta la piel y las articulaciones
05:05versus, por ejemplo, mi caso que me afectó el riñón, pues los tratamos suficientemente.
05:09¿En su caso le afectó el riñón?
05:11Sí, cuando a mí me diagnosticaron, pues...
05:12¿Y cómo trató? ¿Cómo hizo el asunto?
05:14¿Cómo?
05:14¿Cómo manejaron el asunto?
05:16Pues con medicamentos, con medicamentos y, ¿verdad?
05:19Como con inmunosupresión para controlarla.
05:23¿Cómo lo notó usted?
05:24Pues mire, mi historia básicamente fue...
05:27A mí me diagnosticaron de joven, a los 15 años.
05:29Yo era deportista y básicamente empecé a levantarme más entumecida,
05:34con mucho dolor articular e inflamación.
05:36Y de ahí, pues, cuando me llevan al médico por los laboratorios,
05:41que usualmente es lo que ocurre, ¿verdad?
05:42Porque cuando hay problemas de órganos internos, no lo vamos a notar en un paciente, ¿verdad?
05:47Hay que hacer unos laboratorios para poder cachar esos detalles
05:51y, pues, cuando me llevan al pediatra, que me hace el laboratorio,
05:55pues nos damos cuenta que tenía problemas renal.
05:58¡Guau!
05:59Y, pero, mejoró, ¿no está bien?
06:00Gracias a Dios, mejoré, ¿verdad?
06:02Este, básicamente, estoy en remisión de la condición y, pues,
06:06para mis compañeros pacientes, podemos vivir una vida normal, ¿verdad?
06:11Y podemos hacer...
06:12Ahora, si se agrava, puede ser mortal.
06:14Claro, ¿verdad?
06:15Si no lo tratamos a tiempo, si no lo diagnosticamos a tiempo,
06:18que es el énfasis de nosotros como reumatólogos,
06:20pues, lamentablemente, sí, hay pacientes, pues, que pierden la vida,
06:23porque quizás no se tomó acción, ¿verdad?, de manera rápida.
06:28¿Ataca más a mujeres?
06:29Ataca más a mujeres, correcto.
06:31¿Y en edades...?
06:32En edades reproductivas.
06:33En edades jóvenes.
06:34Sí, en edades jóvenes.
06:35¿Habrá niños con lupus o no?
06:37Sí, sí, sí, sí, sí, sí, hay muchos diagnósticos.
06:40¿Y adultos ancianos hay, adultos mayores?
06:43No es lo más común, pero también hay casos.
06:45Como le digo, ¿verdad?, en epidemiología siempre hay unos casos
06:49que son más particulares en unas edades,
06:52pero siempre hay unos que se salen de la regla.
06:54¿Hay estadísticas, tenemos estadísticas de cuánta gente tiene lupus en Puerto Rico?
06:59Sí, lamentablemente no, ¿verdad?
07:01¿Pero serán cientos de casos, miles?
07:04Son unos cuantos, sí, son, ¿verdad?
07:07Es más común que otras condiciones.
07:10Correcto, sí.
07:12Estadísticas, ¿verdad?, en términos numéricos, pues, no las hay.
07:14Sí hay estimaciones, ¿verdad?, se han hecho estimaciones.
07:19Sí se conoce que quizás, tomando en consideración otros estados,
07:23en Puerto Rico hay una mayor prevalencia en otros estados.
07:27Sí, una de las teorías es por la exposición a la luz solar, ¿verdad?,
07:30que es uno de los factores que afecta a los pacientes de lupus.
07:33Y, pues, se entiende que como nosotros vivimos en una isla tropical,
07:37estamos expuestos a la luz solar todo el año,
07:40a diferencia de quizás estados que tienen otoño e invierno,
07:42que entonces esa luz ultravioleta disminuye.
07:46Y entonces, o la luz...
07:48O sea, que si uno vive en un sitio donde hay menos exposición a la luz solar,
07:52posiblemente el lupus va a estar ahí,
07:55pero los síntomas van a ser más suaves.
07:58Sí, o quizás más bien en términos de cuánta gente se diagnostica, ¿verdad?
08:03Porque el lupus es parte genética, ¿verdad?,
08:07de los factores que predisponen,
08:09porque todavía no sabemos exactamente por qué ocurre la condición,
08:12pero de los factores que predisponen,
08:14mitad es genético y los otros son factores ambiental, ¿verdad?
08:17Así que una persona que esté quizás mucho más tiempo expuesta a la luz solar,
08:22pues va a tener un riesgo mayor que una persona que...
08:24Y me imagino que los síntomas se pueden empeorar con lo que estamos viviendo,
08:28que es una ola, ola de calores intensos.
08:31O sea, el calentamiento global nos puede estar afectando.
08:34Sí, definitivamente nos afecta, ¿verdad?
08:36Y yo puedo dar mi experiencia, yo lo noto mucho más ahora,
08:39y particularmente ahora que recientemente me mudé al área sur de Puerto Rico,
08:44que es mucho, mucho más caliente.
08:45Es bien caliente, bien caliente.
08:47Pues para mí, si lo comparo con los años que viví en el área metropolitana,
08:52pues me afecta mucho más, ¿verdad?
08:54Cuando yo entro al carro,
08:56después si el carro no está bajo techo,
08:59pues yo siento ese caliente dentro del carro,
09:01y me pongo bien colorada, me siento como media fatigada.
09:06Así que si definitivamente los cambian en temperatura, pues...
09:09Hay que cuidarse, hay que protegerse con filtros.
09:12Gracias a Dios que estamos saliendo de la temporada esa,
09:16porque hasta octubre tuvimos unos calores bien.
09:20Correcto, pero igual en época de Navidad, ¿verdad?
09:23Por nuestra situación de vivir en el trópico,
09:27pues debemos protegernos y cuidarnos.
09:29Y hablando de Navidad, que se come mucho de todo,
09:32¿hay algunos alimentos que sean contraindicados para el lupus?
09:36Pues mire, no hay nada contraindicado.
09:38Sí hay evidencia científica, ¿verdad?
09:40Que aporta y sugiere que deberíamos tener una dieta balanceada
09:44con quizás un poco menos de carnes rojas,
09:47menos alimentos procesados particularmente, ¿verdad?
09:49Controlar mejor el azúcar en términos de los carbohidratos,
09:52porque hay ciertos alimentos que sí se sabe que inflaman, ¿verdad?
09:56Y que al cuerpo le da más trabajo digerir.
09:58Y una de ellas, por dar un ejemplo, son las carnes rojas.
10:00Así que, al menos yo cuando oriento a mis pacientes,
10:03como no hay una dieta específica de esta dieta es para un paciente de lupus,
10:07sígala, eso no existe, al menos todavía.
10:09Pero sí se le dan ciertas recomendaciones para que entonces no sientan quizás inflamación.
10:14La carne roja es una de las cosas.
10:17Correcto.
10:17Yo le sugiero siempre a los pacientes que empiecen a hacer como una lista
10:21o un diario de alimentos.
10:23Yo uso mucho mi experiencia.
10:25A mí el arroz, pues me causa inflamación.
10:27No importa qué tipo de arroz sea, sea jamín, sea cualquier marca.
10:32Yo en mi experiencia particular, yo como un poco de arroz.
10:35¿Y la carne también le molesta?
10:36La carne no, no tanto, pero a mí sí el arroz.
10:38Pero pues, esa soy yo.
10:39Ya yo sé, pues, yo lo tengo en mi listita y ya yo sé que, ¿verdad?
10:43No lo como mucho, pero si visito a mis padres y me como un platito de arroz,
10:47pues yo sé que probablemente al otro día me van a doler las manos.
10:51Pero este no es un problema que se resuelve con alimentación,
10:54ni con tratamientos naturales.
10:56No, ¿verdad?
10:58Sí se pueden incluir, ¿verdad?
11:00Si hay ciertas cosas naturales o vamos a poner,
11:05a mí me gusta más el término suplementos,
11:08que sí se pueden añadir,
11:11pero yo exhorto siempre a los pacientes a mantenernos en comunicación con nuestros médicos
11:16y me incluyo, ¿verdad?
11:17Antes de añadir ciertas cosas,
11:18porque no todo lo natural o no todos los suplementos pueden ser de beneficio
11:23para un paciente con condiciones reumatológicas.
11:25Gracias, doctora.
11:27Gracias a usted.
11:28Placer.
11:28Aquí entrevistamos a los científicos porque la ciencia siempre es noticia
11:31en la revista de Medicina y Salud Pública,
11:34reportando Luis Penchi para Revista MSP.
11:38En MSP convertimos la ciencia en noticia.
11:42Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
11:45ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
11:48Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
11:52y visita www.revistamsp.com
11:56para más información de calidad,
11:59porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
3:34
3:40
10:01
12:37
18:19
14:22
9:51
6:47
10:48
18:44
13:19
56:52
23:02
24:48
21:37
21:10
17:40
Sé la primera persona en añadir un comentario