Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00En MSP, transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e
00:11innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz. Saludos y bienvenidos
00:18a esta subrevista Medicina y Salud Pública, lugar en el que pacientes, médicos y profesionales de
00:25la salud pueden entrar. Soy Nilda Núñez Lamboy, periodista, y me encuentro acompañada con el
00:31doctor Roberto Vendrell desde el simposio de la Fundación Estera Torres por Enfermedades
00:36Inflamatorias y del Intestino. Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros y bienvenidos a la
00:41revista MSP. Muchas gracias a ustedes por la invitación. Bueno, doctor, definadme para entender, para
00:48contextualizar y para que la gente entienda de qué estamos hablando, lo que son las enfermedades
00:52inflamatorias intestinales. Pues las enfermedades inflamatorias del intestino son dos, la enfermedad
00:58del Crohn y la colitis ulcerosa. Y son enfermedades de origen desconocido, sabemos la causa, que
01:04desafortunadamente no tienen una cura, pero pueden afectar el tracto gastrointestinal y provocar
01:10una constelación de síntomas. Si hay una enfermedad que son más prevalentes en Puerto Rico ahora
01:14en este momento, estamos viendo un incremento sustancial y pues los gastroenterólogos pues estamos
01:19reconociendo que por los síntomas que presentan los pacientes que estos diagnósticos se están
01:25llevando a cabo más frecuentemente. Claro, y doctor, cuando hablamos de remisión de Crohn y
01:30colitis ulcerativa, ¿cómo ha cambiado el concepto y por qué hoy la cicatrización de la mucosa es un
01:37objetivo tan importante? Eso es bien importante porque la idea es que esa remisión endoscópica
01:45ocurra, porque evitamos las complicaciones relacionadas a la enfermedad de Crohn y de
01:50colitis. Así que los gastroenterólogos pues hacemos los procedimientos de colonoscopía
01:55o endoscopía para ver que esa piel interna del colon o del intestino delgado pues se vea
02:01saludable. ¿Por qué? Porque si vemos que todavía hay patrones de inflamación, pues sabemos que
02:05eventualmente eso va a crear complicaciones, incluyendo estrecheces. Así que la meta en el
02:10presente es no solamente controlar los síntomas, pero también controlar esa enfermedad endoscópica
02:17y hasta histológica también, no solamente es cómo se ve dentro del colon, también sacamos
02:22biopsias y vemos que esas biopsias se vean bien más saludables para evitar esas complicaciones.
02:28Claro, y doctor, en términos de tratamientos, ¿qué terapias innovadoras están marcando la
02:33diferencia, verdad, para llevar a los pacientes a una remisión más profunda?
02:37Sí, eso ha cambiado mucho en la última década y en realidad pues vemos ahora muchos medicamentos
02:42nuevos que van dirigidos a las diferentes respuestas inmunológicas del cuerpo. Ahora
02:48hay diferentes, lo que se llama en inglés, targets, lugares donde estos medicamentos
02:53nuevos atacan para evitar esa inflamación, verdad, y evitar esa cascada de la respuesta
03:00inmunológica. Así que sí, hay muchos medicamentos nuevos en la pasada década, esto ha aumentado
03:04mucho en la gastroenterología, posiblemente es una de las ramas donde más vemos investigación
03:08para buscar estas alternativas nuevas para los pacientes. Como les mencioné, como la enfermedad
03:14no tiene una cura en este momento, pues sí estamos dirigiendo las terapias para controlar
03:19esa enfermedad.
03:20Claro, y ¿cómo evalúan si un paciente está respondiendo a tiempo al tratamiento? Y ¿qué
03:25pruebas o indicadores considera esenciales para decidir si es necesario ajustar la terapia?
03:29Sí, pues como te mencioné, la colonoscopía es lo ideal, pero también hacemos estudios
03:36de imágenes, lo que lo llamamos famoso CT scans y MRIs, que también nos ayuda, y ahora
03:41también hay pruebas bastante específicas que miden inflamación en el cuerpo y estas
03:45pues se hacen en cualquier laboratorio, pero tenemos diferentes maneras de hacerlo, dependiendo
03:50de la enfermedad del paciente, dónde está la enfermedad localizada, así que eso definitivamente
03:54hay que hacerlo, porque si el paciente puede tener sus síntomas bastante controlados, pero
03:59de todos modos vamos más allá y miramos que esa respuesta al medicamento sea adecuada,
04:04porque si no, pues tenemos que buscar otra opción.
04:06Y para los pacientes con la enfermedad, con enfermedad más agresiva, ¿cuándo considera
04:12apropiado iniciar un tratamiento un poquito quizás más agresivo desde el principio en lugar
04:17de un esquema tradicional paso a paso?
04:19Sí, eso hay que ver los factores, como por ejemplo temprana edad del paciente, que
04:23si el paciente tiene la extensión de la enfermedad, como te mencioné, el Crohn's puede envolver
04:27cualquier parte del tracto digestivo, si el paciente presentó con una perforación, así
04:32que tenemos varios criterios que utilizamos para ser más agresivo al principio.
04:36Doctor, y yo tengo una curiosidad, usted menciona al principio que Crohn's y Colitis
04:40están más presentes en Puerto Rico, ¿no? ¿Y a qué se debe eso?
04:44Bueno, es una buena pregunta, desafortunadamente no sabemos, siempre tendemos a ver la enfermedad
04:50más en países industrializados, lo vemos más en países de Europa, Estados Unidos,
04:55Canadá, pero ahora estamos viendo ese cambio en los patrones y no conocemos por qué, hay
05:00factores ambientales, factores genéticos y factores inmunológicos que precipitan esta
05:06enfermedad, pero desafortunadamente en este momento pues no sabemos la razón de este suceso.
05:12Y desde su perspectiva, ¿cuáles son los mayores desafíos en Puerto Rico para lograr que
05:18más pacientes alcancen remisiones sostenidas y sostenibles con el tiempo?
05:23Bueno, uno de los desafíos es que, ¿verdad? Que en Puerto Rico desafortunadamente pues no
05:28somos tantos médicos, hay un problema de acceso a los servicios médicos que realmente
05:33debe mejorar. Número uno, también el acceso a los medicamentos son costosos, muchos planes
05:39médicos que después no los cubren, tenemos que estar lidiando con ellos para que el
05:45paciente reciba una terapia adecuada. Así que yo creo que es uno de los mayores retos,
05:49llevarle esto a nivel de Puerto Rico de que reconozcan que es un problema bien grande y
05:56que los planes médicos tienen que ayudarnos a participar en buscar las mejores terapias
06:01para los pacientes. Así que yo creo que eso hay que hacerlo.
06:04Claro que sí. Bueno, pues muchísimas gracias, doctor Vendrell, por haber estado con nosotros
06:08y contestarnos las dudas. Para recordar a la gente, esta es una actividad accesible,
06:12iLife, es gratis, así para que se orienten. Y bueno, continuaremos con más entrevistas
06:19aquí desde el Congreso Anual de FIT. No se retiren.
06:22En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
06:30ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista
06:36MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada