Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:14Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:17Estamos transmitiendo desde el Congreso Científico 2025 de la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología Intervencional.
00:24Me acompaña el doctor Ricardo Santiago, presidente de la Sociedad Puerto Riqueña de Cardiología Intervencional.
00:28Gracias por estar con nosotros en este espacio que ha hecho.
00:32Gracias, gracias por venir y gracias por estar con nosotros en el día de hoy.
00:35Qué importante. Las cosas que están pasando aquí hacen historia en la medicina en general, pero sobre todo en la medicina de calidad que se hace en Puerto Rico.
00:43En esta era de tecnologías que siguen evolucionando con muchísima rapidez, ¿cuán relevante es este Congreso?
00:50Considerando el intercambio científico que se da, la educación continua, los proyectos que se presentan.
00:56¿Cuán importante es lo que están haciendo aquí hoy?
00:59Yo creo que acabas de dar en el clavo, ¿verdad?
01:02Tú mencionaste todas las cosas importantes.
01:05Educación, evolución, colaboración y el intercambio científico para la comunidad de cardiología intervencional, ¿verdad?
01:14Y para nosotros como médicos que tienen que educarse y seguir, ¿verdad?
01:19Porque hay que seguir estudiando toda nuestra carrera, a diferencia del resto de las, ¿verdad?
01:24De otras carreras.
01:25De otras disciplinas, sí.
01:25De otras disciplinas.
01:26Nosotros tenemos que seguir educándonos, seguir educándonos.
01:28Porque no solo hay evolución en la tecnología, sino hay evolución en las técnicas, ¿ok?
01:35Y hay cosas que están aquí que realmente no están en los libros.
01:38No están en los libros.
01:40Esto viene con las millas, ¿verdad?
01:42Con el aprendizaje.
01:43Y entonces uno tiene como médico joven, todos los que se están graduando, todos los que están llegando a Puerto Rico,
01:48pues tienen que participar de estos eventos para poder compartir con médicos que tienen muchas millas, ¿verdad?
01:57Y en caso de este evento, pues tenemos gente que viene de todas partes del mundo,
02:02que son top y de categoría mundial manejando este tipo de lesiones y de intervención.
02:09Qué bien.
02:09Me llama la atención que el tema de este año es el dominio, las complicaciones y la innovación en cardiología intervencional.
02:15Yes.
02:16Obviamente las complicaciones son un reto.
02:19Y hay un dato que es importante que señalemos, la enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo,
02:26y sobre todo en este hemisferio que nos atañe.
02:29Guau, esto es un reto bien grande porque ustedes están trabajando diariamente.
02:33Definitivamente.
02:33Yo creo que es a donde vamos con este año específicamente.
02:38Nosotros queríamos darle un sabor, un flavor a complicaciones.
02:45¿Por qué?
02:46Porque nosotros no podemos practicar las complicaciones.
02:48Eso no está en los libros.
02:49O sea, sí está en los libros, pero no podemos practicarlas.
02:52Esto no es como que tú vas a un sitio, voy a ir a un sitio para aprender a hacer complicaciones.
02:56O sea, no, tú no quieres tener complicaciones.
02:58Hay un acto adrede.
02:58Ahora bien, yo te puedo garantizar que durante tu carrera tú vas a tener complicaciones de todos los sabores y de todos los colores, ¿verdad?
03:08Y la gravedad.
03:09Y un paciente, o sea, la vida de los pacientes está en peligro.
03:13Así que uno tiene que educarse y nosotros en este meeting específicamente pues estamos tratando de reenforzar y que tú como médico veas, ¿verdad?
03:23Si tú ves una complicación o por lo menos lo has visto como otro lo hizo, pues quizás eso te puede ayudar a tú poder manejar la emergencia, ¿verdad?
03:32Y darle un mejor chance a ese paciente.
03:34Es como dice, qué interesante porque no se puede anticipar, es como un accidente.
03:38No se puede anticipar, pero hay que tener el peritaje para manejarlo cuando sucede.
03:41Correcto.
03:42Ustedes están presentando casos en vivo en congresos anteriores.
03:45¿Qué hace de los casos de este año diferentes?
03:47¿Desde dónde se transmiten?
03:49¿Quiénes están en Puerto Rico haciendo estos casos y la diferencia?
03:53Super.
03:53So, Bayamón Hot Alon Institute, ¿verdad?
03:55Siempre a la vanguardia en esto.
03:57No lo digo porque sea en mi hospital, pero está a la vanguardia.
04:00Estamos transmitiendo nueve casos en vivo para el congreso, ¿verdad?
04:04Y no es que estamos transmitiendo complicaciones.
04:06No queremos tener complicaciones.
04:07Exacto.
04:07Estamos haciendo nueve casos en vivo.
04:09De esos, hay dos que se presentan internacionales.
04:14Hay uno que viene de Brasil, uno que viene de Suiza y el resto, todos los demás siete
04:17son de Bayamón Hot Alon Institute.
04:20Y entonces tenemos médicos, ¿verdad?
04:22De todas partes del mundo que vienen aquí.
04:24Tenemos, ¿verdad?
04:25Rian Davis, no sé si la van a entrevistar ahorita.
04:28Jeremy Rear.
04:29Tenemos al doctor Bill Lombardi, Lorenzo Salini.
04:32O sea, hay gente que son los top expertos mundiales en este campo, ¿verdad?
04:39Que van a estar aquí con nosotros.
04:42No tan solo haciendo casos, sino compartiendo con nuestros médicos, nuestros médicos jóvenes,
04:46compartiendo su experiencia.
04:47Así que va a ser un evento...
04:49A todo lo que se están exponiendo, como decíamos, es el intercambio científico.
04:53Brevemente, ¿qué podemos decir de la medicina que se practica en Puerto Rico?
04:57Para quienes tienen dudas sobre la calidad salubrista en el país.
05:01Sí, yo, o sea, sin que se me quede nada por dentro, a veces, como yo digo,
05:05nosotros no tenemos nada que envidiarle a ningún centro, ¿verdad?
05:10Afuera, hay unas cosas bien mínimas que en ningún lugar de Puerto Rico hay.
05:16Claro.
05:17Que en Estados Unidos, ahora, y estoy hablando de ECMO y una serie de terapias súper avanzadas
05:23de pacientes cuando, ¿verdad?
05:26Literalmente se quedan sin corazón, ¿verdad?
05:30Pero fuera de esas cosas que son extremadamente raras,
05:35en Puerto Rico nosotros tenemos absolutamente todo.
05:38Tenemos toda la tecnología, tenemos toda la capacidad,
05:42y tenemos los operadores, ¿verdad?, que están aquí educándose
05:45para manejar el equipo y las técnicas súper avanzadas
05:50para, ¿verdad?, agregar con la enfermedad coronaria,
05:53enfermedad periferovascular, o enfermedad de las carótidas también.
05:57Sí, que se puede tener toda la confianza de que aquí está el equipo experto.
06:01Sí, en Puerto Rico.
06:01Vamos a hablar un poco, en Puerto Rico, de la evolución de la terapia endovascular.
06:06¿Qué se define, cómo se define la terapia endovascular que abarca?
06:09Sí, o sea, la terapia, cuando escuchan endovascular, percutáneo,
06:13pues eso simplemente significa que nosotros no vamos,
06:17en arroz y habichuelas, no le van a rajar el pecho,
06:19no le van a hacer un tajo, como decían los boricuas.
06:22Exacto, que es lo que la gente le tenía a veces, ¿verdad?, la cicatriz.
06:24O sea, nosotros vamos a entrar por la vía percutánea o endovascular,
06:27ya sea por la vía radial, por la vía femoral,
06:30o sea, por donde quiera que haya un vaso sanguíneo,
06:32nosotros podemos entrar, usar alambres y usar una serie de equipos
06:35para nosotros llegar y hacer terapias.
06:38Y hoy día, ¿verdad?, la evolución ha permitido que
06:41lo que no se podía hacer hace 10 años, ¿verdad?, se pueda hacer ahora.
06:46So, una válvula del corazón que está literalmente, ¿verdad?,
06:51que antes había que rajar el pecho a alguien para poder cambiarla,
06:54hoy la podemos cambiar por la vía percutánea.
06:56Qué ventaja, qué ventaja, y por ahí va otra pregunta también,
07:00qué ventajas le ofrece a ustedes como especialistas y al paciente también, ¿verdad?,
07:05qué implica en tiempos de recuperación, en posibilidades.
07:10Claro, te podrás imaginar, o sea, simple y sencillamente,
07:12en vez de una cirugía de corazón abierto,
07:15que hay que abrirle el pecho y abrirle el esternón,
07:17pues nosotros podemos entrar por aquí por la vía radial
07:19y arreglar las arterias del corazón y usted se va para su casa
07:22probablemente a la misma tarde.
07:24O sea, que no conlleva hospitalización necesariamente,
07:26a menos que haya una complicación.
07:28No, hay casos más complicados que requieren más de una intervención, etc.
07:32Pero el mero hecho de que usted no le tenga que abrir el pecho,
07:36pues creo que...
07:37¿Y para qué caso en particular se recomienda?
07:39Sí, bueno, la carga de la enfermedad, ¿verdad?,
07:45debe ser mínima.
07:47O sea, muchas veces hay tres arterias principales
07:49que llevan gasolina en el corazón, como yo le explico a los pacientes.
07:52Y si tú tienes tres lesiones focales, ¿verdad?,
07:55que tú puedes decir, mira, ahí, ahí, ahí,
07:57eso se beneficia, o sea, le tiene muy buen resultado
08:02y bien comparable con cirugía de corazón abierto.
08:06Si los pacientes tienen mucha enfermedad, ¿verdad?,
08:09mucha enfermedad, una carga de enfermedad alta
08:10y son diabéticos, etc.,
08:12pues la realidad es que hay veces que lo mejor es cirugía.
08:15Claro, no todos son...
08:16No, no son...
08:17Puede que usted no sea un candidato quirúrgico,
08:19pero lo mejor para usted, a largo plazo, quizás es cirugía.
08:23Ok, y ustedes obviamente lo evalúan.
08:25¿En el caso de que tenga varias áreas,
08:27¿se hace a través de una sola intervención o tiene que ser cirugía?
08:29No, depende, eso depende.
08:31¿En cada caso es particular?
08:32Sí, depende.
08:32¿En cada caso es particular?
08:33Las personas que están con una situación similar
08:35y se están debatiendo, ¿cuál opción tenga?
08:39¿Pueden tener la confianza de que es igual de efectiva
08:41en el caso de que el médico lo estipule?
08:43Sí, yo creo que hay que tener una comunicación abierta con el paciente
08:47y yo le soy bien sincero.
08:48O sea, hay momentos donde la cirugía es mejor,
08:51hay momentos donde las mallitas, como le dicen los pacientes,
08:54es mejor, y hay momentos que no tenemos otra opción,
08:57que es o mallitas o mallitas,
08:59porque usted no es un candidato quirúrgico.
09:00Así que esas conversaciones hay que tenerlas con el paciente.
09:03Y por eso es importante, esa apertura de paciente médico.
09:07Viendo todas estas tecnologías,
09:08¿qué podemos esperar para el futuro?
09:10¿Cuáles son las perspectivas en términos de evolución
09:12y qué podemos esperar, verdad,
09:14para conseguir combatiendo esta enfermedad?
09:16Bueno, hoy día, con la evolución de AI y todas las cosas,
09:20nosotros estamos haciendo cosas hoy que hace 10 años ni se soñaban.
09:24¡Wow!
09:25Así que no sé ni dónde vamos a estar de aquí a 10 años,
09:31pero se podrán imaginar, ¿verdad?
09:32Con toda la cuestión de stem cells, células madres,
09:36terapia genética,
09:39en términos de los aparatos y las cosas que nosotros estamos haciendo,
09:42hoy también se va a estar presentando
09:43un aparato nuevo de fibra óptica
09:46que solo se ha presentado en TCT,
09:48que es uno de los congresos más grandes a nivel mundial,
09:50y en EuroCTO en Europa,
09:52que es un congreso, perdóname,
09:53que es una fibra óptica para mirar dentro de la arteria,
09:56pero para literalmente mirar dentro de la arteria que está tapada.
09:59¡Qué maravilla!
10:00Esa tecnología se va a presentar ahora también aquí.
10:03Así que sí, son cosas...
10:04¡Qué bien!
10:05¿Verdad?
10:05Le cambiamos las válvulas,
10:07arreglamos las arterias del corazón,
10:09la parte eléctrica del corazón también la podemos arreglar.
10:11Así que nada.
10:12Y sigue evolucionando con muchísima rapidez,
10:14así que qué bueno que están haciendo este congreso.
10:16Los felicito y les agradezco este tiempo
10:18y les podemos seguir dando esperanza a los pacientes.
10:20Claro que sí.
10:21Muchísimas gracias.
10:22Gracias.
10:23En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
10:26Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud,
10:30ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
10:33Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
10:36y visita www.revistamsp.com
10:41para más información de calidad.
10:43Porque en MSP, somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada