Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21Desde Reuma Expo estamos con el Dr. Efraín Carrasquillo, reumatólogo, y vamos a hablar sobre la artritis psoriásica aquí en Reuma Expo, que es la convención de la Fundación Puerto Riqueña de Enfermedades Reumáticas de Puerto Rico. Saludos, doctor, bienvenido.
00:37Igualmente, igualmente.
00:39Mire, doctor, ¿qué es eso de artritis psoriásica?
00:44Bueno, nuestra población, ¿verdad?, es de pacientes, sabe que cuando entramos al mundo de las artritis son muchas cosas.
00:51Cien enfermedades distintas y todas con una relación de eventos específicos.
00:55Artritis psoriásica trae un componente que tiene una razón primaria, que es una enfermedad de psoriasis, que es una condición de la piel.
01:03Pero siendo el órgano más grande del cuerpo, mucha gente no piense, ¿verdad?, que puede haber una relación entonces de daño de ese órgano con el esqueleto.
01:12Y ahí es donde entra el reumatólogo.
01:13Y hay que pensar que la psoriasis es superficial, esto es aquí en la piel, en la cara, en el brazo.
01:19Y yo siempre le explico al paciente, las enfermedades que vemos, ese esqueleto va a dañar con algún órgano.
01:25Hay una relación de daño con órgano y en el caso de artritis psoriásica es la psoriasis.
01:30Es importante porque cuando te identificas con la enfermedad, en el caso que el primero que tiene muchas veces la presentación es el dermatólogo,
01:38sepa escuchar y no nada más atender la parte de la piel y para muchos hasta cosmética de esta enfermedad,
01:47pero que también piense si está diciéndole al paciente, y fíjese, después que empecé con esta piel, me duele el esqueleto, me duele la coyuntura.
01:54Y ahí decir, espera, vamos a consultarte al otro servicio, a reumatólogo, porque puede haber entonces la razón de que esta piel esté invitando a la coyuntura a lastimar también.
02:05Y de cada 10 psoriasis, 4 al menos, podrán tener artritis psoriásica.
02:09De cada 10, 4.
02:12Estamos hablando del 40% que estamos hablando básicamente de la mitad de pacientes.
02:16Muchos, muchos.
02:16Muchos pacientes.
02:17Entonces, obviamente está el aspecto de la piel, el aspecto estético.
02:22Esa piel también pica, ¿verdad?
02:24Pues lo que pasa es que, claro, se pierde el balance.
02:29El cuerpo humano es una máquina espectacular.
02:32Muere una célula, nace una célula.
02:33Pero en el caso de psoriasis se altera el orden y hay más célula muerta que nueva viniendo.
02:40Entonces, esa capa de célula muerta es lo que vemos, con esa piel agrietada, esa piel escamosa, que al ojo no es atractiva,
02:48que si es alguien que te está dando el servicio le vas a sacar el cuerpo, no quieres que te toque.
02:53Muchas personas piensan que es algo contagioso, que es negativo, eso no se pega.
02:58Eso crea un componente emocional bien grande en el paciente.
03:01Y eso molesta, además del aspecto visual, molesta.
03:05Sí, sí, porque es una piel que se agrieta, obviamente lastima, y entonces, claro, si es la lesión sobre coyuntura, se agrieta,
03:13las bacterias de piel accesan a la coyuntura.
03:16Tú puedes tener, no nada más el evento de la artritis oriásica inflamando la coyuntura,
03:20pero crear una artritis infecciosa y eso es una emergencia médica,
03:25porque si no mueves esa bacteria, la coyuntura la pierdes, la dañas permanentemente.
03:29Pero nos dice que además del aspecto físico de la piel, que es visible, está también el aspecto doloroso.
03:38O sea, hay dolor, mucho dolor.
03:39Hay dolor, hay dolor.
03:41Y es una de las artritis que tiene cuatro hermanas,
03:44y este grupo de enfermedades, cuando va a esqueleto,
03:48interesantemente, otras artritis van a los brazos y a las piernas,
03:52a las coyunturas de brazos y piernas.
03:53En el caso de oriásica y otras, ellas van a la columna vertebral y empiezan de abajo de la espalda baja
04:01y el daño asciende hacia el cuello.
04:05O sea, que son enfermedades que su comportamiento es diferente.
04:08Y por eso, una vez más, para mí el dermatólogo, que es quien los ve primero,
04:14a veces hasta el primario, porque muchas veces no reconocen la lesión de psoriasis,
04:18y muchos pacientes se mantienen con su primario mucho tiempo antes de ir a un derma.
04:24Pero definitivamente, cuando haya la relación de un órgano con esqueleto,
04:30tú tienes que actuar y tú te tienes que mover.
04:32Y en psoriasis, después de esa relación, 26 de cada 100 pacientes pueden hacerte inflamación en el ojo.
04:39Y esa inflamación en el ojo, terminarte en un compromiso visual permanente.
04:44Así que, no para en el órgano de piel, sigue para el ojo.
04:48Es una enfermedad que te puede buscar otros puntos de daño por inflamación.
04:52Puede provocar ceguera, doctor.
04:53Y entonces, claro, en el caso de la inflamación que se da en el ojo, se llama UV-IT,
04:58está el tejido alrededor donde entra el nervio que viene del cerebro, que es el nervio óptico,
05:02y si ese tejido se inflama y aprieta, tú puedes comprometer al nervio parcial, alto o completo.
05:11Que puedes ir de una pérdida visual mediana a una pérdida visual completa.
05:17Y ahí abre entonces el compromiso de un sentido, porque estamos perdiendo entonces la ventaja de ver.
05:23Así que estos son pacientes que hay que mirarlos siempre con mucha calma y mucho cuidado y mucha malicia.
05:27Y buscar esos daños.
05:30Al llegar al esqueleto, ¿puede ser incapacitante?
05:32Y puede ser incapacitante.
05:33Es una artritis que, gracias a Dios, en estos últimos 20 años que se han modificado las formas de tratamiento,
05:42hemos podido controlarla más.
05:44Pero seguirá llegando ese caso que nunca pudo accesar un servicio médico y que venga con el daño completo
05:50y tengas un paciente que incapacite por esta condición.
05:53¿Cuáles son las causas de esta condición?
05:55Pues la causa, en su día sí todavía, ¿verdad?
05:57No se entiende cuál es el mecanismo que pueda impulsar, aprender que haya ese cambio en piel.
06:06Lo que tenemos ahora y sabemos al menos es, una vez entra el cambio en piel,
06:11qué órganos tenemos que estar pendientes, cómo debemos de modificar el comportamiento de esa enfermedad con medicina,
06:17que es cambiarle la conducta.
06:19Si tú tienes un niño mal portado, tú lo sientas, tú le das castigo, le exiges.
06:26Eso es lo mismo que hacemos con la enfermedad.
06:28La sentamos, la controlamos, el castigo es no dejarla portarse mal.
06:33O sea, que tú modificas, se llaman así, modificadores de inflamación.
06:37Y en los últimos 20 años, las alternativas que tenemos los reumas para presentarle a los pacientes son muchas.
06:43Así que invitamos a estos compañeros primarios, los derma, cuando estén a estos pacientes,
06:47y al paciente, sino que nos está escuchando, que si ve que hay un cambio en piel y lo siente con un cambio de esqueleto
06:54al mismo tiempo, se lo comenta a su médico para que lo prepare o lo consulta al servicio del reumas.
07:01En términos de diagnóstico, ¿cómo se confirma que la persona...
07:04Pues, obviamente, las lesiones en piel, la biopsia es nuestro estudio confirmatorio absoluto.
07:13Tú tienes dudas en qué puede tener un cuerpo humano, tú biopsias tejido y eso te dice qué es.
07:19En psoriasis tenemos esa ventaja.
07:21Cuando hay lesiones que parecen una cosa o parecen otra,
07:25la dermatología toma muestra de ese tejido y te confirma que tiene una psoriasis en la mesa.
07:31Son, si no me acuerdo mal, cinco tipos de psoriasis y por tipos tú puedes ver más daño.
07:37La psoriasis que se asocia más a lo que vemos los reumas es la psoriasis de placa,
07:41que es esa llaga seca sobre áreas de coyuntura.
07:47Y que, claro, al estar en la coyuntura te limitan el movimiento de la coyuntura primero,
07:55pero si se agrieta esa piel, la posibilidad de infección es que es un componente bastante complicado.
08:00¿Hay un componente genético aquí?
08:02Y tú puedes ver, sí, algún patrón familiar.
08:06Alguien que en casa haya hecho psoriasis lo puedes ver moviéndose.
08:12Así que sí, tenemos en las enfermedades autoinmunes muchos componentes de genética envueltos.
08:17De hecho, es una de las formas en cómo miramos la condición.
08:24¿Cuál es la incidencia de ese tipo de condición en Puerto Rico?
08:27Le digo, de cada 10 pacientes psoriasis, 4 pueden ser entonces artritis psoriasica luego.
08:33Así que en Puerto Rico es que nos llevamos unas estadísticas de número de pacientes.
08:38¿Y cuánto tendremos de psoriasis como tal?
08:39Pero, pues, en Puerto Rico no se lleva.
08:42O sea, las estadísticas que tenemos son las americanas
08:44y a veces lo que hacemos es mirar las poblaciones hispanas,
08:48si se han incluido a los puertorriqueños,
08:50y pues tener una idea, ¿no?
08:51Pero tenemos ese límite.
08:54Pero no es tan raro.
08:55Pero no es raro.
08:56No es raro.
08:57No es raro.
08:58Yo he conocido a otras personas.
08:59Psoriasis es una lesión común, bastante común de piel.
09:03Y volvemos, tiende a esconderse.
09:05Tiende a esconderse.
09:06Por eso hay que ser investigador.
09:09Tienes que ser detective.
09:11Y tener siempre, cuando tienes a ese paciente al frente,
09:13primero oírlo para tu diferencial.
09:16¿Por qué estás aquí hablando conmigo hoy?
09:17Y de ahí, esa primera charla te dice hacia dónde te tienes que dirigir.
09:22Doctor, ¿y cuáles son las opciones de tratamiento?
09:24Pues, obviamente, para la molestia de coyuntura estarían los antiinflamatorios.
09:29para modificar, para cambiar el comportamiento de la enfermedad,
09:34lo que llamamos los modificadores de inflamación.
09:37Tuvimos tradicionales desde la década del 70 hasta finales de los 90.
09:43Y entonces se añadieron los biológicos a finales de los 90,
09:46que combinados con tradicionales resultó ser una combinación espectacular.
09:52Y le da al paciente un control muy bueno de enfermedad.
09:56En alguna de las autoinmunes, tú puedes ver como una remisión de condición
10:00al tú apagar ese comportamiento, porque puedes llegar ahí.
10:05No es en todos, cada paciente es individual,
10:08pero definitivamente, esta es la era, tú nunca dices,
10:12estás en el mejor momento de enfermarte de esta manera, ¿por qué?
10:16Porque no hay nunca un mejor momento para enfermarte.
10:20Tú no querrías enfermar, pero definitivamente,
10:23las oportunidades de tratamiento que tiene ese paciente hoy
10:26no eran las que tenía 25 o 30 años atrás.
10:30Estos casos se dan en gente joven, en gente mayor.
10:33Y se distribuye por las edades.
10:35Tienes estos medicamentos modificadores que tienen indicación por FDA
10:40en pediátricos, y esto se mueve hasta la tercera, cuarta edad.
10:45Así que no hay, hay niños literalmente.
10:48Hay niños con esto.
10:49Y hay adolescentes, y hay adultos de edad mediana, y adultos mayores.
10:54Eso es así, es interesante, se autoescucha la palabra artritis,
10:57y automáticamente la cazas con la edad.
10:59Y lo que la gente no sepa, ¿verdad?
11:00Es que en Puerto Rico, al menos ahora mismo,
11:02tenemos siete reumatólogos pediátricos.
11:04Porque tenemos una población pediátrica con artritis,
11:08que son las versiones infantiles de las de adultos.
11:11Así que la artritis no tiene edad.
11:13La única que tiene edad es osteoartritis,
11:15que es la que ganamos por envejecimiento.
11:16No sé, alguien me dijo, pero cuando uno envejece,
11:18¿en algún momento tendrá artritis?
11:19Eso es así.
11:21Yo, en mi práctica en Manatí, me baja mucho paciente a la montaña,
11:25y el paciente siempre me dice,
11:26doctor, el que no se quiera poner viejo, que no nazca.
11:29Es muy cierto, porque con el envejecimiento,
11:32todo va cambiando, y las coyunturas van envejeciendo.
11:34Esa osteoartritis, que es por degeneración.
11:37No vas a tener osteoartritis en un niño de cinco años.
11:39Bueno, ahora, las 100 enfermedades autoinmunes,
11:43las otras 100 artritis, se te pueden mover en los distintos grupos de edad.
11:47Hay 100 enfermedades.
11:48Y hay 100 enfermedades autoinmunes, al menos identificadas,
11:51que sabemos o tenemos las herramientas de trabajar
11:54y darle a esos pacientes la oportunidad de una vida mejor.
11:57Gracias, doctor.
11:58Claro que sí.
11:58Gracias por estar con nosotros.
11:59Y a la oportunidad.
11:59Desde aquí, desde la exposición anual de las enfermedades reumáticas en Puerto Rico,
12:09reportando Luis Penchi para la revista de Medicina y Salud Pública.
12:12En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
12:16Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
12:22Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
12:26y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
12:33Porque en MSP, somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada