Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se está discutiendo en el Senado de
00:28Puerto Rico, concretamente la Comisión de
00:30Salud del Senado, una medida que
00:32ampliaría las posibilidades de
00:35prescripción a los médicos, más allá de
00:38los médicos, a otros profesionales de la
00:40salud. ¿Quién debe prescribir? Los
00:43farmacéuticos, los enfermeros con
00:47maestría y educación avanzada o debe ser
00:52exclusivamente los médicos, el
00:55Departamento de Salud, tengo entendido
00:56que favorece la medida que se está
00:59considerando en este momento en el
01:01Senado, pero los farmacéuticos o los
01:03dueños de farmacias de la comunidad y
01:06administradores de farmacias de la
01:07comunidad tienen reservas. Para
01:09escuchar ese punto de vista está con
01:11nosotros la directora ejecutiva de la
01:13Asociación de Farmacias de la Comunidad
01:15de Puerto Rico, Linda Ayala. Saludos, Linda,
01:18gracias por estar con nosotros. Saludos,
01:20buenas tardes a usted y a todos los
01:22nautas que nos que nos ven a través de
01:25las redes. Mire, Linda, ustedes se
01:28oponen a que los enfermeros con
01:32educación avanzada, se llaman los nurse
01:35practitioners, puedan recetar.
01:40Nosotros nos oponemos a la medida tal y
01:43como está redactada. La Asociación de
01:46Farmacias de Comunidad en aras de
01:48Defender la profesión farmacéutica
01:52entiende que tanto como algunos nurse
01:56practitioners o enfermeros con estudios
01:58avanzados como farmacéuticos que tienen
02:01doctorado en farmacia, en farmacología y
02:03en farmacoterapia pueden prescribir bajo
02:06la supervisión médica y acuerdos
02:07colaborativos con los médicos lo que
02:12necesita el paciente para que tengan un
02:15diagnóstico en el caso de los nurse
02:18practitioners, en el caso nuestro, una
02:20colaboración para alguna
02:22algunas condiciones en donde el
02:26paciente pueda recibir el medicamento
02:29que necesitó su terapia, pero bajo en el
02:33caso nuestro bajo la supervisión médica.
02:36Ahora bien, y porque entendemos que es la
02:39oportunidad de demostrar no tan solo a
02:43a los legisladores sino al país que tanto
02:45ellos como nosotros, nosotros, o cuando
02:49digo nosotros, la profesión farmacéutica
02:50no tiene formación para diagnóstico, pero
02:53sí para prescribir. En muchos estados de
02:56la nación los farmacéuticos prescriben
02:59con una lista de condiciones específicas y
03:01medicamentos específicos, así que
03:02tenemos que aprovechar la coyuntura para
03:05darle mayor acceso al paciente, a
03:07profesionales de la salud que lo
03:09evalúen y deben incluirse en ese grupo a
03:13los farmacéuticos. O sea, si se incluye
03:15los farmacéuticos, ustedes no tendrían
03:17oposición a que los enfermeros con
03:21educación avanzada también pueden hacerlo.
03:24Correcto.
03:24Ustedes quieren que los incluyan, porque
03:26la verdad es que parece que con la
03:28escasez de médicos que hay en este país
03:31y con las citas que algunos especialistas
03:34están dando de ahora, de ahora que
03:38estamos en noviembre
03:39hasta mayo, que he escuchado algunas
03:43citas, ¿verdad? Pues necesitamos unos
03:46profesionales de la salud preparados que
03:48puedan atender situaciones, ¿verdad? Y que
03:51puedan hacerlo adecuadamente. Ustedes no
03:54creen que ustedes puedan diagnosticar, pero
03:56sí bajo la guía de un médico pueden
03:59recetar.
04:00Correcto. Y presentamos una enmienda al
04:06proyecto. El proyecto habla de que las
04:09clasificaciones del 3 al 5, que los
04:13enfermeros con educación avanzada puedan
04:16prescribir, que son medicamentos
04:18derivados de los opioides naturales o
04:20sintéticos. También levantamos la
04:23bandera desde el punto de vista que ese
04:26tipo de medicamento sí debe tener la
04:28prescripción médica.
04:30El tipo de opioides.
04:34Sí, porque por ejemplo, el proyecto dice
04:36como tal que ellos pueden prescribir
04:38del 3 al 5, ¿verdad? Pero hay, por
04:41ejemplo, en categoría 5 y en la 3 y en la
04:444, lo que conocemos como tilenol con
04:46codeína, fenelgan con codeína. Esos son
04:49derivados de opioides, tanto opioides
04:52natural como sintético. Yo creo que ese
04:54tipo de medicamento no deben
04:56prescribirlo ni los nurse
04:57practitioner ni los farmacéuticos.
04:59Ni ustedes tampoco. Además que hay una
05:01crisis de opioides.
05:03Correcto. En aras de tratar de evitar
05:06eso, debe ser el médico. Además, hay una
05:09plataforma que se llama, que está el
05:13PDMP, que es donde se registra lo que es
05:16opioides. En el caso de las farmacías y
05:18los farmacéuticos, cuando reciben una
05:20receta de opioides, están obligados a
05:22registrarla en esa plataforma. Y eso
05:26hace que se evite que pacientes que no
05:29son muy, que son inescrupulosos vayan
05:31shopping farmacia por farmacia. Así que
05:34nosotros también recomendamos a la
05:35comisión que considera la posibilidad
05:37de, ya sea que permitan que los
05:41nurse practitioners receten los
05:45opioides o no, pero que sí entre en toda
05:47esa esa data al al PDMP. Cuando estamos
05:51hablando de los farmacéuticos
05:52recetando, estamos hablando, bueno, yo
05:53tengo una condición de de presión
05:56alta y se me acabó el medicamento que
05:59he tomado por año. Sí. Y no tengo
06:02prescripción y no tengo repetición. El
06:04farmacéutico pueda pueda este
06:07prescribirlo. Sí, ¿por qué? Exacto. ¿Y
06:10por qué? Por ejemplo, usted tiene
06:12probablemente todo su expediente dentro
06:15de esa farmacia que dice desde cuándo
06:16usted toma el medicamento, si ha
06:18habido aumento o o disminución de de
06:21las dosis prescritas. Tenemos las
06:24condiciones que usted tiene,
06:25contraindicaciones, cosa que no
06:27tienen los nurse practitioners.
06:28Nosotros sí lo tenemos en en nuestra
06:30en nuestra farmacia, ¿verdad? Y en
06:31nuestro sistema. Y podemos saber las
06:33contraindicaciones. Y por cierto,
06:35salió en estos días una noticia sobre
06:37algo similar en un hospital, ¿verdad?
06:39Que un niño murió hace un año en un
06:41hospital por una mala prescripción.
06:42el farmacéutico sí tiene toda la
06:47información del paciente. Y es
06:50importante que como como profesional de
06:52la salud se les reconozca esa esa
06:54expertise, ese doctorado que tiene
06:56tanto en farmacoterapia como en
06:58farmacología. Son los expertos en
07:00saber que que en cada medicamento de
07:03qué está compuesto para para mi
07:05condición, qué es contraindicación y
07:07qué no es contraindicación.
07:09En el caso de los enfermeros, no
07:11todos los enfermeros, podrían
07:14prescribir, ¿verdad? Podrían
07:16recetar, tendrían que ser unos, unos
07:20que tengan educación avanzada. En el
07:22caso de los farmacéuticos, todos
07:24tienen la preparación necesaria, todos
07:27los que trabajan en Puerto Rico y
07:28están licenciados, tienen la
07:29preparación necesaria para
07:31prescribir.
07:31Sí, todos tienen doctorado desde
07:332000, desde el año 2000, todos los
07:36graduados de farmacéuticos tienen
07:39doctorado en farmacia y cogen una
07:42revalida. Previo al 2000, ¿verdad?
07:45Habría que evaluar eso y eso es algo
07:46que se discutió en la comisión. Previo
07:49al 2000 no tenían, tienen todas las
07:53educaciones continuas, pero no tienen
07:54doctorado.
07:55Y en el caso de los enfermeros con
08:03educación avanzada, según el
08:05proyecto, ¿ellos podrían también
08:07diagnosticar o no?
08:09Sí, ellos pueden diagnosticar.
08:12¿Y usted cree que eso está bien?
08:16Bueno, como directora ejecutiva de la
08:18asociación, tengo que decirle que de
08:20acuerdo a los currículum que leímos
08:23sobre los nurse practitioners, la
08:25orientación que recibimos sobre ellos
08:26y los acuerdos colaborativos que han
08:28de tener con los médicos, ellos
08:31participan en todo el proceso de
08:33evaluar un paciente,
08:37diagnosticarlo, le toman la presión
08:40físicamente, ¿verdad? Tienen una
08:44evaluación de ese paciente, a eso le
08:46llamamos diagnóstico. Y como muy bien
08:48dijo el secretario de Salud en la
08:49vista pública, eso es una formación que
08:51ellos tienen que los farmacéuticos no
08:53tienen y es muy cierto.
08:55Y una parte de tú saber qué tiene el
09:00paciente es esa evaluación física que
09:04se hace del paciente. Lo importante es
09:07que haya un acuerdo colaborativo
09:09registrado en el Departamento de
09:11Salud o en la Junta Examinadora,
09:13¿verdad? Donde decidan las autoridades
09:15que debe ser, que eso se había
09:17omitido o se había sacado del proyecto
09:21para que ya sea el Departamento de
09:24Salud o la Junta Examinadora sepa a qué
09:26alcance tiene eso, si pueden enviar a
09:29ser laboratorios o no, dependiendo del
09:31acuerdo colaborativo que tenga con ese
09:33médico. ¿Cuántos acuerdos
09:34colaborativos puede tener con ese
09:36médico? Uno, dos, tres o con varios
09:38médicos. Todo eso hay que evaluarlo con
09:40mucha, con mucha, muy concienzudamente
09:43porque estamos hablando de la salud de un
09:44paciente y de la vida de un paciente.
09:47¿Quién radicó este proyecto?
09:49Este proyecto es de, es el, el, se
09:53radicó inicialmente por el, en el
09:56dos mil quince por el presidente del
09:58Senado y esta enmienda es, creo que
10:02también es del presidente del Senado. El
10:04presidente del Senado y la senadora
10:06Rodríguez Bebe.
10:08¿Por el presidente del Senado anterior
10:10que era José Luis Dalmán o por el
10:12actor presidente?
10:13Por ambos. Ahora recuerdo, ambos lo, lo,
10:17lo suscribieron. O sea que el autor, sí,
10:20la autoría creo que es de, del presidente
10:22del Senado y coautores están como
10:25Rodríguez Bebe y el expresidente también.
10:27Es un proyecto tripartita, realmente.
10:31Es un proyecto, bueno, ahora bipartita
10:34con independientes. Con independientes, sí.
10:38Sí, porque ya la senadora Rodríguez Bebe
10:40es independiente. Las farmacias de la
10:42comunidad, ¿cómo están? En medio de, de, de
10:47estos problemas que ha habido con los,
10:49¿verdad? Con los aranceles, con los
10:52problemas que, de la electricidad que
10:54afectan a las farmacias también, los
10:56costos altos. ¿Cómo están las farmacias
10:58de la comunidad en Puerto Rico?
11:00Pues, como en un ambiente de
11:02incertidumbre, con los aranceles, en enero, por
11:06ejemplo, cambian los pagos de algunos
11:10medicamentos. Ya no se pagan directamente
11:13por el PBM, hay que cobrar parte a la
11:16manufacturera. No sabemos los, los detalles,
11:19pero es un cambio en el pago. La luz es
11:22astronómica, casi se ha duplicado. Y, como
11:26sabemos, nosotros siempre hemos luchado
11:28porque sea la farmacia, entendemos que la
11:31farmacia es un servicio esencial en
11:33diferentes instancias, ya sea en momentos
11:35de emergencia o en cualquier otro, donde
11:38uno va primero, uno visita más a la
11:39farmacia de lo que visita al médico. Y, y, y
11:43este tipo de, de imposiciones, tanto
11:46arancelar, arancelaria, como, eh, la o el
11:50aumento de luz, el aumento de agua,
11:52también, aunque uno piense que es mínimo,
11:54pues, es un impacto, ¿verdad? Al bolsillo
11:56de este proveedor de salud tan importante
11:59en la cadena. Eh, pues, ya casi están en el
12:03cuello y, y nosotros exhortamos al
12:06gobierno, lo discutimos con el secretario
12:09de salud y, y lo hemos, hemos llevado
12:11nuestra preocupación a la fortaleza, que
12:14hay que hacer algo porque no puedes un
12:17acceso directo que tiene el paciente a
12:20sus medicamentos, a su terapia, a la
12:23farmacia, a un profesional de la salud
12:24accesible en cualquier momento. Eh, no
12:28puedes matarlo. Porque cuando tú vienes a
12:32hablar con doña Carmen de Barrio
12:34Pelleja de Adjunta, quien la atiende, eh,
12:37eh, de, de primer inicio en una
12:39emergencia es su farmacéutico. Y no
12:42puedes dejar que la farmacia, pocas
12:44farmacias que hayan en Adjunta, el
12:46paciente pierde ese acceso con un horario
12:49tanto de inmunización como de, de
12:52terapia que pueda ayudar a que tenga un,
12:55un, un bienestar. Y, y creo que en ese
12:59sentido, y en especial nuestras personas
13:01mayores, nuestros adultos mayores, que
13:02tanto hemos hablado públicamente, y
13:05todos los medios de comunicación están
13:07muy preocupados con los adultos mayores,
13:09pero tú tienes que ver quién es que le
13:11da la ayuda a la primera mano, no tan
13:13solo nosotros, pero a otros también, a ese, a
13:16ese paciente, a ese adulto mayor. El adulto
13:18mayor va a su farmacia de comunidad. Y si, si
13:20vas matándolas poco a poco porque no las
13:23dejas respirar, no haya, las farmacías no
13:26tienen ningún alivio contributivo bajo
13:28ningún concepto. No hay ninguna ayuda para
13:30ello. Y, y es triste que, que, que, que
13:34ramos un sector tan importante del país, no
13:37tan solo para el acceso al paciente, que es
13:39lo más importante para nosotros. Cuando lo
13:42miramos para, para los que son
13:43historiadores, históricamente, eh, mucha de
13:47la política pública del país, desde el
13:49siglo pasado, se conjugaba y se, y se
13:53discutía dentro de las farmacias, porque,
13:56porque era un ente importante para el
13:58país. Y uno va a, a Suramérica, y uno va a
14:02Europa, y las farmacias son
14:03gente, eh, de, de necesidad, es tu hermano,
14:08es tu amigo que te da la mano. Y aquí no lo
14:11vemos así. Lamenta, usted, cuando, usted
14:13siente, se oye las conferencias de prensa y
14:15hablan de profesionales de la salud, nunca
14:17mencionan los farmacéuticos. Nunca. Y, y es
14:21bien triste, porque es la primera persona
14:23donde tú vas cuando tienes un problema.
14:25Con el su análisis de, de, del presente y el
14:28futuro de, eh, de las farmacias caridad, que,
14:32que es un proyecto de, de cadena con
14:35capital local, enfrentándose a Walgreens,
14:38que tiene unos recursos extraordinarios.
14:41Eh, usted cree que van a sobrevivir y que van a
14:43conseguir compitiendo y que van a seguir
14:45aquí. So, eh, farmacias caridad, ahora se
14:49unió que ya estaban a PharmaMax, pero
14:51finalmente hicieron, ¿verdad? Su fusión
14:52final. Eh, cuando nosotros recientemente
14:55estuvimos en, en la convención anual de las
14:58farmacias de comunidad a nivel de Estados
14:59Unidos, donde hay diecinueve mil, eh,
15:02farmacias de comunidad, eh, que son
15:04miembros de esa organización, que es la
15:05misma que nosotros, pero en Estados
15:07Unidos. Ellos estaban maravillados de que un
15:09grupo de puertorriqueños hubiese comprado
15:11CVS, ¿verdad? Eso para ellos, eh, eh, eso
15:14era impensable en, en, en, para ninguno
15:18de ellos. Así que, eh, se, nos han
15:21felicitado por eso y el puertorriqueño es
15:23arrojado y valiente y apuesta a Puerto
15:26Rico. Así que nosotros tenemos la
15:28confianza y la esperanza de que este
15:30grupo de puertorriqueños pueda continuar
15:32adelante con el proyecto de mantener una
15:36cadena de farmacias extranjeras que se
15:39convierta en una cadena de farmacias de
15:40Puerto Rico brindándole el servicio al
15:42paciente. ¿Se debe considerar a caridad
15:45una cadena de farmacias de la comunidad o, o
15:48no? Sí. Pues no, no, no son de la
15:51comunidad. Pero ellos tienen unas
15:53características muy distintas a lo que
15:55es la, la, la farmacia de, de cadena
15:59extranjera. Muy, muy diferente en torno a
16:03lo que es el piso, es distinto en torno a la
16:07manera de, de ellos hacer negocios, siguen
16:10siendo hasta el sol de hoy. Eh, no
16:13sabemos si eso cambia a futuro, las
16:14cosas cambian, pero hasta el sol de hoy
16:16ellos se mantienen como si fuera la
16:18farmacia de la esquina, que es la
16:20característica principal de lo que es
16:22una farmacia de comunidad.
16:24Gracias por estar con nosotros, ¿eh?
16:26Siempre, Penchi. Muchos saludos y feliz
16:28Navidad, si no nos vemos a usted y a su
16:30equipo de trabajo. Gracias. Aquí
16:32entrevistamos a los científicos, pero
16:34también a los proveedores de salud. Los
16:36farmacéuticos también son, y las
16:38farmacias de la comunidad son
16:39importantísimos proveedores de salud.
16:42Esta es la revista de medicina y salud
16:43pública reportando Luis Penchi. En MSP
16:46transformamos la ciencia en noticia. Por
16:49más de 20 años, líderes en salud,
16:51medicina e innovación en Puerto Rico y
16:53el Caribe. Porque en MSP, la ciencia
16:56tiene voz.
16:57Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada