Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Transcripción
00:00Cuando los riñones dejan de funcionar de manera adecuada y el cuerpo no logra eliminar las toxinas,
00:13se genera un síndrome con daños graves. Se trata del síndrome urémico, que cuando ocurre,
00:19esas sustancias comienzan a acumularse en la sangre y afectan distintos órganos. Los síntomas pueden
00:24iniciar de manera silenciosa, cansancio extremo, hinchazón en piernas y rostro, náuseas,
00:31disminución en la orina, cambios en la presión arterial y sensación de confusión.
00:36Marta Avellán Bosa es médica especialista graduada de Medicina Interna de la Universidad de Costa Rica
00:42y máster en Nefrología Intervencionista de la Universidad de Alcalá en Madrid, España.
00:47La doctora Avellán trabaja en el sector salud desde el 2006 y actualmente labora en clínicas privadas.
00:53Además, es la presidenta de la Asociación Nacional de Nefrología.
00:57Cuando los riñones dejan de funcionar, nuestra cita médica de hoy en Los Doctores, con Dice Alfaro.
01:07Diez con un minuto de la mañana. Muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Los Doctores.
01:11Gracias, de verdad, porque siempre contamos con su fiel compañía, como ya usted lo veía en nuestros titulares.
01:17Hoy nos acompaña la doctora Marta Avellán, ella es nefróloga y justamente nos va a hablar
01:21sobre este síndrome, el síndrome urémico, que lo va a explicar prácticamente en palabras muy sencillas.
01:28Así que le damos la bienvenida la primera vez aquí en Los Doctores y nos complace muchísimo saludar.
01:31Hola, Thais. Muchísimas gracias por la invitación. Es un placer.
01:33Gracias a usted, doctora Avellán.
01:35Y también, por supuesto, recordarles que tienen abiertos todos los canales para que hagan sus consultas
01:40a través de nuestro Facebook y también a través de la línea telefónica y a nuestro WhatsApp,
01:44porque más adelante tendremos el segmento del consultorio, doctora, que es justamente para que usted aproveche ahí en casa este espacio.
01:51En palabras sencillas, ahora más o menos estábamos escuchando nuestros titulares, pero ¿qué es el síndrome urémico?
01:57Ok.
01:58En palabras sencillas, tenemos que empezar por entender que estos riñones que estamos viendo acá son los filtros de nuestra sangre.
02:06Quiero decir con esto que todas las toxinas que produce nuestro cuerpo son los riñones los que funcionan en filtrarlas
02:14y desecharlas por medio justamente de la orina, ¿verdad?
02:17Entonces aquí tenemos los filtritos, todas las cosas malas se van por acá, tú, tú, tú, tú, y se van por la orina.
02:24Igual pasa en este lado.
02:25En los dos lados, exactamente.
02:26Y se van por aquí.
02:27Teniendo dos riñones, hay personas que nacen con un solo riñón y no pasa nada.
02:32Nos quedamos sin este y este es exactamente el 100% del trabajo.
02:35Por eso es que podemos incluso donar.
02:36Claro, no es necesario que estén los dos.
02:38No es necesario.
02:39Sin embargo, deben de funcionar entre los dos una suficiente cantidad, ojalá más de un 60%.
02:46Eso es lo que casi siempre esperamos para que salgan esos desechos.
02:51Cuando los riñones dejan de filtrar la sangre, la sangre se ensucia y esos tóxicos, es lo que llamamos tóxicos urémicos
03:01y el síndrome urémico justamente responde a todas las cosas que derivan de tener la sangre intoxicada, por así decirlo.
03:09Esto puede venir en dos escenarios muy distintos y esto es importante que desde ya lo vayamos entendiendo,
03:14que es en una enfermedad crónica, la insuficiencia renal crónica en una etapa ya terminal, generalmente,
03:22o en un episodio agudo, algo pasó y de forma súbita dañó terriblemente la función de nuestros riñones
03:30y del mismo modo, en un tiempo muy corto, podemos entrar en un síndrome urémico.
03:34Entonces, esto que usted nos estaba diciendo prácticamente es cuando la sangre no, cuando no se filtra correctamente
03:41y ahí, ¿qué es lo que voy a comenzar a sentir yo como paciente?
03:44Ok, esto es muy importante, porque si ya llegamos a este punto, estamos hablando de que las riñonas entre los dos
03:50ya nos funcionan menos de un 10%.
03:52Y tenía que funcionar un 60%.
03:54Mínimo, pero lo ideal es que nos funcione un 100%, un 90%, un 80%.
03:58¿Qué pasa? Que cuando las toxinas empiezan a acumular, inicialmente no da síntomas y eso es importantísimo,
04:04porque si ya yo llegué a este punto donde tengo síntomas, estamos mal, ¿verdad?
04:08Ya podemos asumir que estamos en una fase bastante crítica de la enfermedad y bastante avanzada.
04:15Entonces, ¿qué síntomas tengo? Bueno, aquí viene una de las primeras cosas importantes,
04:23no son síntomas de los riñones como tal, porque la sangre va a todo lado.
04:28La sangre va al cerebro, al corazón, a los pulmones, al intestino, al estómago, etc.
04:32De modo que los síntomas son generales, podemos tener confusión, se pierde la gente,
04:37problemas para dormir, mucho sueño durante el día, no duermen nada por la noche.
04:41Podemos tener problemas, la comida nos cae mal, vómitos, diarrea,
04:45porque el estómago y los intestinos también están intoxicados.
04:49Y así un montón de cosas, debilidad muscular, cansancio, náuseas y por supuesto el más conocido,
04:55pero que no sucede en todos, que son los sedemas, ¿verdad? La hinchazón.
04:59Claro.
04:59Que como les digo, no sucede en todos, pero también es un signo muy representativo
05:03de enfermedad renal crónica avanzada o síndrome urémico.
05:07Que no es un síntoma, que para mí es importantísimo, el famoso dolor de espalda.
05:12Que la gente siempre lo tiende a los riñones.
05:15Claro, porque entonces sabemos que la ubicación de nuestros riñones justamente es en esta parte dorsal
05:19y asumimos que si duele, es que duelen los riñones.
05:23La insuficiencia renal no duele.
05:25Lo que duele en este punto de la espalda generalmente son dolores musculares,
05:29de columna referidos o una piedrita que vaya bajando,
05:32que estos son otros 100 pesos y eso no es insuficiencia renal.
05:35Claro, que es un dolor que dicen, ¿verdad?, que es bastante fuerte.
05:40Incluso lo han comparado hasta con los dolores de parto ahora.
05:43Usted decía que cuando pasa esto, si el paciente tiene síntomas, doctora,
05:48ya es porque está muy avanzado.
05:51¿Cuánto tiempo puede pasar una persona con estos síntomas?
05:54Ok, una vez más es muy relativo y nos vamos a devolver a estos dos escenarios de los que yo vengo hablando.
06:00Si yo tengo un accidente, un accidente severo en el que pierdo mucha sangre,
06:05por ejemplo, le empieza a llegar menos sangre a los riñones y además tengo una infección, por ejemplo,
06:10esto, a pesar de que yo sea una persona sana, esto puede pasar en las primeras 24, 48 horas
06:15porque hay un evento terrible, gravísimo y una injuria lesivísima en ese momento al riñón.
06:21Esto es lo que hablamos como una insuficiencia renal aguda, una lesión renal aguda.
06:25Entonces, un paciente en este escenario, en las primeras 24, 48 horas,
06:30podría estar necesitando terapia para este síndrome.
06:32Pero no es el escenario más usual.
06:35El escenario más usual es el paciente con insuficiencia renal crónica.
06:38En este escenario va a ser muy relativo, no todo el mundo progresa de la misma manera.
06:44Sí que es cierto que a esta fase va a llegar, gracias a Dios, la menor cantidad de gente,
06:48del 100% de personas que tienen insuficiencia renal, probablemente menos de un 10% llegarán a esta fase.
06:53¿Y qué tan rápido va a llegar?
06:54Va a depender en gran parte de cómo se cuide el paciente su enfermedad crónica o sus enfermedades crónicas.
07:00Claro, el tema de la diálisis, por ejemplo.
07:02El tema de la diálisis.
07:03Ok, ahí es a donde quería llegar también.
07:05Cuando usted dice que tiene que ver cómo el paciente va a cuidar,
07:09¿puede referirnos justamente cuáles son esos cuidados para evitar que pase esto?
07:14En insuficiencia renal crónica tenemos tres grandes factores de riesgo tradicionales,
07:22que es la diabetes número uno, la hipertensión arterial número dos y la obesidad.
07:27Tenemos otras glomerulopatías, tenemos lupus y algunas otras cosas, pero las más grandes y las que afectan en este problema a nuestra población,
07:35diabetes, hipertensión y obesidad.
07:37Entonces, estas tres cosas dañan los riñones y ojalá las tengamos en combinación, ¿verdad?
07:42El combo a lo grande.
07:43Entonces, para yo proteger mis riñones de insuficiencia renal o si ya la tengo, para que no avancen, desgraciadamente no hay una pastilla.
07:54Si usted es diabético, yo le doy mis pastillas o le doy su insulina.
07:57Si usted es hipertenso, aquí está su pastillita de la presión.
08:00Pero para los riñones no hay una pastilla.
08:03Lo que tenemos que hacer es justamente controlar esos factores que yo sé que me lo dañan.
08:08Enfermedades crónicas en primer lugar, pero estilos de vida también, ¿verdad?
08:11El peso, el ejercicio, la hidratación, no consumir medicamentos, que a lo mejor ahora en un momentito los vamos a mencionar,
08:17que dañan los riñones y estas cosas.
08:19Entonces, si yo logro mantener en línea, en regla estas cosas, que es lo más difícil,
08:24porque yo siempre digo que justamente lo difícil es que hay que portarse bien, ¿verdad?
08:28Para cuidar los riñones tenemos que portarnos bien y ahí es donde viene la dificultad.
08:33Vamos a lograr enlentecer o incluso detener la progresión a los estadios terminales
08:38y justamente de lo que estamos hablando, que es del síndrome urémico, la etapa final de la insuficiencia renal.
08:43Al principio estábamos hablando que los riñones lo que hacen es que filtran la sangre.
08:48Bueno, aquí no se ve, pero aquí y debería pasar entonces, ¿verdad?
08:54Y ahí están nuestros desechos a través de la orina.
08:58¿Tiene que ver el síndrome urémico con infecciones?
09:02Usted lo mencionó en principio y sabemos que los pacientes que se realizan su diálisis
09:08con el catéter y demás son propensos a este tipo de infecciones.
09:13¿Eso también podría ser otra de las causas?
09:15Sí, vamos entonces a mencionar que es la diálisis, ¿verdad?
09:18Para que las personas que están en casa sepan de qué estamos hablando.
09:22La diálisis es un tratamiento de sustitución renal.
09:25Con esto lo que yo quiero decir es que la diálisis no cura y eso es muy importante que todos lo entendamos
09:30porque entonces no cura el síndrome urémico, no cura la insuficiencia renal terminal.
09:36Lo que hace es justamente sustituir la función de estos dos órganos que tenemos acá
09:41y ya los tóxicos no van a salir por la orina, sino que van a salir ya sea por una manguerita,
09:47si es la diálisis peritoneal, que entonces ponemos una manguerita y por esa manguerita
09:51introducimos un suero que justamente recoge todos esos tóxicos y luego los botamos
09:56o por un acceso vascular, ¿verdad?
09:58Que esa es la hemodiálisis, que es el otro tipo de diálisis que tenemos,
10:02que puede ser o por un catéter o por una fístula.
10:04Lo mismo, sacamos la sangre por un filtro, que es el famoso riñón artificial que le llama a la gente
10:09y el filtro saca esos tóxicos y te devuelve la sangre un poquito más limpia,
10:15no al 100%, no como si tuviéramos nuestros dos riñones,
10:18pero sí que la devuelve un poquito más limpia.
10:20Entonces, ese es el tratamiento que damos para dar soporte,
10:24para evitar que el paciente fallezca, porque si nosotros perdemos el 100% de la función de nuestros riñones,
10:30lo que sigue es la muerte, sin lugar a dudas.
10:34Las infecciones sí que pueden llevar a estadios avanzados o a lesiones venales avanzadas y serias,
10:41por dos situaciones.
10:42La primera es una infección muy, muy seria que nos mete en un estado de shock, ¿verdad?
10:46Entonces, cuando hablamos de shock, de lo que estamos hablando justamente es de que se nos baja la presión
10:50y el cuerpo colapsa, para que lo entendamos fácilmente.
10:53Si el cuerpo colapsa, no tenemos posibilidad de llegar sangre a los riñones y entonces fallan,
10:58entran en colapso también.
11:00Entonces, una infección severa nos puede llevar a eso.
11:02Pero también infecciones mucho menos severas, como por ejemplo la diarrea o vómitos,
11:07me pueden llegar a estados de deshidratación muy severos,
11:10que también al final del día me colapsen los riñones y entremos en un estado muy serio,
11:15crítico, que podríamos llegar a necesitar diálisis.
11:17En enfermedad venal crónica, ¿qué progresa?
11:20La diálisis es un tratamiento que no podemos quitar, básicamente.
11:25Es indispensable.
11:25Si es por algo agudo, por la infección, porque un accidente, etcétera,
11:29generalmente cuando logramos resolver el colapso que tiene el cuerpo,
11:32logramos quitar la diálisis.
11:34Pero solamente en casos donde no esté la persona o sea paciente de enfermedad venal crónica.
11:38Exactamente.
11:39Es lo que estamos hablando.
11:39En personas sanas.
11:40Sí.
11:41Ahora, la hemodiálisis se realiza en un centro médico.
11:44La diálisis peritoneal, muchos lo realizan.
11:47Esa ambulatoria, sí.
11:48Ajá.
11:48Entonces, como usted lo decía, doctora, es indispensable que se realice en la persona
11:52con enfermedad venal crónica este tipo de tratamiento.
11:55No lo cura.
11:56No lo cura.
11:56Pero también me surge esta pregunta, ¿cómo es la calidad de vida de la persona?
12:02¿Qué se espera también una persona que tiene la enfermedad venal crónica?
12:05Vamos a ver, la calidad de vida va a cambiar.
12:08Tal vez esa sería la forma en la que yo lo plantearía.
12:11Yo no diría que es buena o mala.
12:13Va a depender, como muchas de las cosas en la vida, en cómo yo enfrento esta dificultad
12:18o esta nueva estrategia para sobrevivir.
12:21Cuando el paciente tiene hemodiálisis, tiene que ir al hospital al menos tres veces por
12:26semana, en la mayoría de los casos, cuatro horas a la semana.
12:30Esto sí que, queramos o no, trunca, digamos, nuestras actividades diarias, ¿verdad?
12:34Porque trabajos de horario de oficina y tal, pues probablemente no los van a poder desempeñar.
12:40Pero cuando no están en el hospital, pues tienen una vida, dentro de todo, bastante normal.
12:45El paciente con diálisis espiritual en casa tiene que hacerse el procedimiento cuatro
12:49veces al día.
12:50El procedimiento es justamente conectar la manguerita, sacar ese líquido sucio y meterse
12:55el líquido limpio y desconectarse.
12:58Cuatro veces al día, en la mayoría de los casos, dura más o menos media hora este procedimiento,
13:02pero mientras no están pegaditos haciéndose el procedimiento, pueden ir al supermercado,
13:07al trabajo, a la iglesia, a lo que corresponda.
13:09Entonces, mucho de cómo lleva esto el paciente depende justamente de cómo se comprometa con
13:14su tratamiento y yo cuando hablo de diálisis siempre digo que puede ser o una pesadilla
13:19o una bendición, ¿verdad?
13:21Una pesadilla si yo lo enfrento con una mala actitud, no hago las cosas bien y termino
13:26peor, infectado y un montón de cosas, o una bendición si entiendo que es la oportunidad
13:30que Dios me está dando de seguir adelante, bueno, con este tipo de tratamiento y acoplarme
13:34al mismo.
13:34Qué lindo ese mensaje que también nos está dando, porque yo creo que es la forma de ver
13:37no solamente el paciente que está con enfermedad venal crónica, sino también la vida
13:41general, como usted lo estaba mencionando. Doctora Avellano, bueno, nosotros quisimos
13:45preguntarle a nuestros televidentes cómo se cuidan los riñones, porque a pesar de que
13:48estamos hablando de este síndrome urémico que llega ya en una fase donde sabemos que
13:51la persona está dentro de la enfermedad venal crónica o está sucediendo algo especial
13:55con sus riñones, ¿cómo es que nosotros deberíamos cuidarnos? Y por eso quisimos preguntarles
14:00a ustedes, veamos las respuestas.
14:01¿Cuántas veces tomo este agua al día?
14:08Tiro una botella que es como de un litro y la tomo como tres, entonces es bastante.
14:13Y aproximadamente tomo tres botellas, si es posible, de las grandes.
14:19Calculando unos cuatro litros, dos litros de agua, verdad mínimo, porque por ciertas enfermedades
14:26uno tiene que estar tomando el agua para limpiar el cuerpo.
14:31Si ando botella, como una botella al día, como en transcurso del día.
14:36¿Y conoces cuáles son las formas correctas para cuidarte los riñones?
14:40Sí, consumo constante de agua, tal vez.
14:44Tomando agua, manteniéndose hidratado, comiendo bien, evitando el azúcar, me imagino, y no
14:50sé, etcétera.
14:51Sí, evitando comer mucha sal y tomando agua, es necesaria para el cuerpo.
14:57¿Y podrías comentarnos algún síntoma de que te están fallando los riñones?
15:01El dolor de la harina, el olor también, el dolor de espalda, baja, creo que es como
15:07lo que más he escuchado.
15:09La coloración de la harina, la acidez de la harina, dolores en la espalda baja y retención
15:18de líquidos, como la hinchazón de las manos o los pies.
15:21Vea, si usted no ha tomado agua, ¿cuántas de estas botellitas podríamos nosotros decir
15:33que es bueno para nuestros riñones?
15:35Y también pienso en la hidratación, ¿verdad, doctora?
15:38¿Qué papel juega realmente para la salud de nuestros riñones?
15:41Es fundamental, es uno de los pilares, sin duda, de nuestra salud venal.
15:46Al día deberíamos de tomar entre dos y tres litros de agua al día mínimo, dos en
15:51condiciones normales, tres cuando vivimos en sitios muy calientes.
15:54Yo soy de Liberia y entonces, bueno, ahí con dos litritos nos quedamos bastante cortos.
15:59Claro, que es importante, Thais, que es agua.
16:03No es el café, no es el fresco, no es la gaseosa.
16:06Que nos han querido decir como, ay, si es líquido.
16:09Agua es agua.
16:10Y si aparte, yo siempre les digo, tomarse tres litros o dos de agua al día hay que
16:14fajarse.
16:14O sea, hay que tenerlo, ¿verdad?, como un objetivo del día.
16:17Y si además de eso, a mí me da tiempo del cafecito y me da tiempo del fresquito de
16:22casa y tal en buena hora, pero mantengamos que salud renal es agua.
16:27Incluso te voy a decir, cuando estamos deshidratados, las bebidas azucaradas, no necesariamente
16:33gaseosas, esas es peor todavía, pero cualquier bebida azucarada puede hacer que la lesión
16:38renal sea más fuerte porque estimula una vía, digamos, de algunas enzimas que hacen que
16:44haya más lesión renal.
16:45Entonces, agua.
16:46¿Aún si esa bebida azucarada es un fruto?
16:48Es un fresquito de casa.
16:50Ah, y de sandía o de fresa.
16:52Lo que quieras.
16:53Ajá.
16:54Claro, porque entonces la persona dice, no, estoy tomando sandía.
16:57Soy lo más saludable del mundo.
16:58Exacto, pero no estamos tomando en cuenta el azúcar, ¿verdad?, que tiene, que va directo
17:03a nuestra sangre.
17:03Sí, que no digo que no esté bien, lo que digo es que tómese su fresquito de sandía,
17:08pero no me lo cuente por agua.
17:09Claro, por eso dos o tres litros.
17:11Ahora, ustedes si algo del café, aquí en Costa Rica son muy cafetero.
17:14Nos encanta tomar cafecito en la mañana, en la tarde.
17:16Algunos andamos el termo de café todo el día.
17:18Entonces, por cada taza de café, ¿cuánto me deshidrato o cuánta agua debería tomar?
17:23Eso es muy variable.
17:25Lo que sí es cierto es que la cafeína es un diurético.
17:28Entonces, ustedes, todos los que tomamos cafecito en la mañana, no es mentira,
17:31que tomamos cafecito y rapidito vamos a orinar.
17:33Sí.
17:34Bueno, entonces, independientemente de la cantidad de cafecito que tomes,
17:37si estás bien hidratado, no pasa nada.
17:40Pero la hidratación es con agua, ¿verdad?
17:42¿Cómo me doy cuenta yo que estoy bien hidratada?
17:44Y ahí voy a entrar un poquito en lo que el público decía,
17:46que está muy bien en el color de la orina.
17:49¿Verdad?
17:49Porque entonces a lo mejor nos levantamos, nos fuimos a trabajar,
17:51tomamos cafecito, pum, pum, pum, pum, pum.
17:53Y a mediodía nos damos cuenta que es la primera vez que bebo y orino.
17:57Y dicen, mira, qué raro, 12 mediodías, hasta ahora estoy orinando.
18:00¿De qué color es esa orina?
18:01Oscurita.
18:02Por supuesto, ¿verdad?
18:03Y ojalá huele fuerte.
18:05Yo siempre digo huele como a un orinal.
18:07Ojo, porque en el momento en el que nosotros detectamos eso,
18:10nuestro cuerpo diciéndonos que le estamos quedando mal con el agua.
18:13Nosotros deberíamos de orinar varias veces al día,
18:15ojalá máximo cada hora y media, dos horas, y clarita.
18:18Entonces, claro que tenemos la posibilidad de darnos cuenta
18:21cómo nos estamos hidratando.
18:23Bueno, la doctora Marta Avellanes, ya en defróloga,
18:25estamos hablando aquí en Los Doctores a las 10 con 18 minutos de la mañana
18:28sobre este síndrome urémico, pero también nos ha llevado a hablar
18:31sobre el cuidado de nuestros riñones,
18:33la cantidad de agua que usted debería consumir,
18:35incluso también los alimentos.
18:36Llevamos a entrar en esos detalles y los medicamentos.
18:39Recuerde que nosotros tenemos aquí el segmento del consultorio,
18:42así que dentro de pocos minutos usted va a poder realizarle sus consultas.
18:44Si tiene algún familiar, usted mismo,
18:46si quiere hacerle alguna pregunta a la doctora,
18:48recuerde que puede enviarnos un WhatsApp,
18:50ahí está apareciendo, 64777778,
18:52y también puede llamar a la línea telefónica que aparece 2290-6247.
18:58La doctora Avellanes en cuestión de segundos se va a acomodar
19:02y nos va a ayudar para que usted ahí desde casa pueda hacerle su consulta,
19:06su pregunta, ya sea para usted o para algún familiar o amigo.
19:11Doctora, yo quisiera preguntar esto.
19:12La persona que ha tenido síndrome urémico,
19:16una vez ya logró salir de este episodio,
19:19¿queda con algún resentimiento?
19:20¿Es probable que vuelva a aparecer?
19:23¿Lo hace más vulnerable aún?
19:25Ok.
19:27Nuevamente dos episodios.
19:28El que progresó su enfermedad venal crónica no va a salir,
19:31¿verdad?
19:32A menos que lo trasplantemos.
19:34Entonces, ese...
19:34El que progresó, ¿qué eres de sí?
19:35Una enfermedad venal crónica bien instaurada,
19:38que progresa en etapas,
19:39etapa 1, 2, 3, 4, 5,
19:40ocupar diálisis,
19:41él va a necesitar diálisis o fallece,
19:44a menos que se logre trasplantar.
19:46Pero el paciente en el otro escenario,
19:47que es sano y que por una infección,
19:50por un accidente,
19:51por lo que quieras,
19:51hace una lesión renal,
19:53que amerita diálisis por un síndrome urémico,
19:56va a recuperarlo probablemente,
19:58pero siempre quedan cicatrices,
20:00¿verdad?
20:00Eso es como que si yo voy corriendo,
20:01me caigo,
20:02me echo yo las rodillas y yo me recupero,
20:04pero la cicatriz ahí quedó.
20:05¿Verdad?
20:06Todo el proceso inflamatorio
20:07que se generan los viñones,
20:08quedan cicatrices.
20:09Entonces,
20:10si bien es cierto,
20:11puede progresar,
20:12puede recuperar al 100%
20:14la función de sus viñones,
20:15esa cicatriz lo va a hacer más propenso
20:17a eventualmente tener
20:18más lesiones venales
20:19y esto a su vez
20:21a instaurar una enfermedad renal crónica
20:24como tal.
20:26Excelente.
20:2710 con 21 minutos de la mañana.
20:30A mí me gustaría también hablar
20:32sobre la alimentación,
20:33porque aunque hablamos sí
20:34de que la cantidad de líquido
20:36y todo,
20:37¿hay alimentos que me ayudan a mí
20:38a tener una mejor calidad de vida
20:40con respecto a la salud de mis viñones?
20:42Sí,
20:43pero más que alimentos
20:44que me ayuden a que mejore,
20:45tengo los que debo de evitar
20:47para no dañar los viñones.
20:49Muy importante.
20:50En una persona saludable,
20:52Thais,
20:52realmente no hay una dieta
20:54específica.
20:56¿Qué cosas tenemos
20:58que tener nosotros en cuenta?
20:59Las personas saludables
21:00en nuestra dieta
21:01si queremos cuidar los viñones.
21:02Lo primero,
21:02de lo que ya venimos hablando
21:03de la hidratación,
21:04definitivamente.
21:05Dos,
21:05el consumo de sal.
21:06Alguna de nuestras televidentes
21:07lo dijo,
21:08definitivamente el consumo de sal
21:09en exceso es deleterio
21:11para la salud,
21:12incluyendo la salud
21:13de los viñones
21:13porque los encargados
21:14justamente de filtrar
21:15y desechar ese exceso
21:17son nuestros viñones.
21:18Nos vamos a poner
21:18a trabajar a mil
21:19innecesariamente.
21:20Exactamente.
21:21Y lo otro
21:21son las bebidas gaseosas.
21:24Cualquier bebida
21:25que tenga burbujitas de gas,
21:27no importa que sea de dieta,
21:29las burbujitas de gas
21:30es ácido fosfórico
21:31y el ácido fosfórico
21:33son tóxicos para el viñón
21:36y es parte de estas toxinas
21:37de uremia que hablamos
21:38que dañan,
21:39justamente hay fosfatos,
21:41¿verdad?
21:41Entonces,
21:42estas tres cosas
21:43son las más importantes.
21:45La carne no daña
21:47los riñones,
21:48¿verdad?
21:48Eso es importante
21:49en personas saludables.
21:51Si yo soy una persona saludable,
21:53puedo consumir proteínas,
21:54las que considere
21:56porque mis riñones
21:57van a encargarse
21:58de procesarlos.
21:59Si tengo enfermedad renal
22:01ya instaurada,
22:02ahí sí.
22:03Es muy importante
22:04limitar la cantidad
22:05de proteínas
22:06que se consumen al día,
22:07pero no es que voy a quitar
22:08las carnes rojas,
22:09es que realmente
22:10sea pollo,
22:10sea res,
22:11sea cerdo,
22:12sea pescado,
22:12es proteína,
22:13¿verdad?
22:13El huevo es proteína,
22:14los lácteos son proteínas.
22:16Entonces,
22:17más que quitar el alimento
22:18es controlar
22:19la cantidad
22:20de la proteína
22:21que consumo
22:21si tengo enfermedad renal
22:23instaurada.
22:24De lo contrario,
22:25dieta saludable,
22:26una vez más portarnos bien,
22:27de ahí viene la dificultad
22:28de cuidar nuestro riñón.
22:29Y si yo entonces
22:30tengo que regular
22:31un poquito el consumo
22:32de la proteína,
22:33ya sea pollo,
22:34pescado,
22:35lo que sea
22:35que usted está mencionando,
22:37entonces,
22:38¿qué debería consumir
22:39verdaderamente?
22:40Si la persona
22:40está acostumbrada
22:41a sentarse y almorzar
22:42un buen pedazo de bistec
22:44o un buen pedazo
22:45de pescado,
22:46¿ahora cómo hacemos?
22:47Bueno,
22:48ahí es donde tenemos
22:49que tener idealmente
22:50en estas personas
22:51que necesitan una dieta
22:51tan complicada
22:52porque entonces
22:53imagínate que yo a usted
22:54digo,
22:54vamos a bajar las proteínas,
22:56pero sos diabético,
22:57entonces tampoco puedes comer
22:58un montón de harinas,
22:59entonces de ahí viene
23:00justamente este balance
23:01nutricional
23:02donde con los otros grupos
23:04vamos a lograr
23:04llevar a un balance
23:06donde no solamente
23:07voy a cuidar los riñones
23:08sino todas esas otras cosas
23:09que tengo a mi alrededor
23:10porque tampoco quiero
23:12gente desnutrida.
23:13Claro.
23:13¿Verdad?
23:13Entonces justamente
23:14este control
23:15y este balance
23:16va a depender idealmente
23:17en estos casos
23:18que son tan complejos
23:20no de la recomendación
23:21de la vecina
23:21sino de una educación
23:24nutricional
23:25a cargo idealmente
23:26de un profesional.
23:27Y entonces para el bien
23:28obviamente
23:28de nuestros televidentes.
23:30Queremos saber
23:31qué pasa en el mundo
23:32así que de una vez
23:33vamos con esta información
23:34y regresamos en cuestión
23:35de segundos
23:36aquí a los doctores.
23:41Un análisis publicado
23:43por la Asociación Mundial
23:45del Corazón
23:45indicó que los infartos
23:46representan
23:47una de las principales
23:48causas de muerte
23:49a nivel global
23:50especialmente
23:51en personas
23:52mayores de 40 años.
23:54Los investigadores
23:55señalan que el incremento
23:56del estrés laboral,
23:57el consumo excesivo
23:58de grasas
23:59y la falta
24:00de actividad física
24:01han elevado
24:02las tasas
24:02de complicaciones cardíacas
24:04en países
24:04de ingresos medios
24:06y altos.
24:07El estudio
24:07incluyó datos
24:08de más de 50 naciones
24:10y encontró
24:10que el 70%
24:11de los pacientes
24:12no reconoce
24:13los síntomas tempranos
24:15de un ataque cardíaco
24:16lo que retrasa
24:17la atención médica
24:18y reduce
24:19las probabilidades
24:20de supervivencia.
24:21Los especialistas
24:22recomiendan
24:23priorizar
24:23chequeos anuales,
24:25mantener una dieta
24:25balanceada
24:26y reducir el estrés
24:27diario
24:28para disminuir
24:29significativamente
24:30el riesgo.
24:31647777778
24:44es el número
24:44de WhatsApp,
24:45aquí lo tengo
24:45para que usted
24:46nos envíe su mensaje,
24:47ojalá su consulta,
24:49aproveche la compañía
24:50de la doctora Avellano
24:51y ella es nefróloga,
24:52estamos hablando
24:53del síndrome urémico
24:54pero también
24:55en general
24:56del tema
24:56de cuidado
24:56de sus riñones,
24:57si usted está preocupada,
24:58si ha tenido infecciones
24:59desde hace un tiempo
25:02y de verdad
25:02está notando
25:03que su orina
25:03no es igual,
25:04¿será que tiene que ver
25:05esto con sus riñones?
25:05Bueno,
25:06recuerde que puede
25:06hacerle su consulta
25:07a través de nuestro
25:08WhatsApp
25:08y también
25:09al 22906247
25:11es la línea telefónica
25:13para que usted
25:13nos llame.
25:14Doctora,
25:14dice Elizabeth
25:15que si un paciente
25:18tiene un grado 4
25:19de problemas
25:20en los riñones,
25:21¿tiene que ver
25:21con cambios de presión?
25:24Bueno,
25:24es una opción,
25:25aquí tenemos
25:25una carretera
25:27de dos vías
25:28la hipertensión arterial
25:30mal controlada
25:31lleva a enfermedad
25:32venal crónica
25:32de modo que sí
25:33podría ser
25:34que la causa
25:34de la enfermedad
25:35venal crónica
25:35que ha avanzado
25:36en la etapa 4
25:37es una presión arterial
25:38mal controlada
25:39pero en la vía
25:40al revés
25:41digamos alterna
25:42o en contravía
25:44sucede lo mismo
25:44yo puedo no tener
25:45hipertensión arterial
25:46de base
25:47pero si avanza
25:48una enfermedad
25:49venal crónica
25:49en la etapa 4
25:50como los riñones
25:51controlan la presión
25:52podría generar
25:53mi hipertensión arterial
25:54también
25:55entonces vamos
25:55en las dos vías
25:56sí, entonces esto es
25:57lo que nos preguntaba
25:58Elizabeth
25:59ahora cuando usted dice
26:00que una presión
26:02mal controlada
26:03¿a qué se refiere exactamente?
26:05que la persona
26:05no tome su pastilla
26:06claro
26:06el típico paciente
26:08que cuando uno llega
26:09le toma la presión
26:10está en 180-100
26:12en 160-90
26:14y uno le dice
26:15¿siempre anda la presión así?
26:16ah sí, sí doctora
26:17como si fuera normal
26:18ah sí, a mí la presión
26:19es que no me baja
26:19no es que no me baja
26:21aquí tenemos que buscar
26:22cómo la vamos a bajar
26:23lo primero
26:24tómese bien
26:25sus tratamientos
26:26no me falle nunca
26:27con un horario
26:28no es que hoy me la tome
26:29a las 7 de la mañana
26:29y mañana a las 11
26:30y mañana
26:30pasado mañana se me olvidó
26:32pero si el paciente
26:33tiene un buen apego
26:34definitivamente
26:35urge ampliar
26:36la cantidad de medicamentos
26:37que toma
26:38si una pastilla
26:39no me la controla
26:39ocupo dos
26:40y si dos no me la controla
26:41ocupo tres
26:42porque si yo dejo
26:43que la presión
26:43siga progresando
26:44daña los riñones
26:45y ya no voy a ocupar
26:46tres pastillas
26:47puedo llegar a ocupar
26:48diálisis por ejemplo
26:49claro, sí, excelente
26:50esa acotación doctora
26:51dice María Tatiana
26:52tiene una consulta
26:53bastante interesante
26:54y es que sus riñones
26:55dice que los tiene
26:56más grande
26:56de lo normal
26:57dice que está
26:58con infecciones repetitivas
26:59y tiene presión alta
27:00desde que tiene 30 años
27:01no nos refiere
27:02la edad actual
27:03¿qué causa que los riñones
27:04sean más grandes?
27:06bueno, hay varias razones
27:07uno puede ser
27:08que ya sea grande
27:09entonces cuando uno
27:10habla del tamaño
27:11de los riñones
27:11generalmente decimos
27:12que debe ser del tamaño
27:13de nuestros puños
27:14entonces podemos hacer
27:15más o menos
27:15ahí cada quien
27:16de cuánto deben de medir
27:18en promedio
27:18son pequeños
27:19en promedio hablamos
27:20que unos 10 centímetros
27:22es casi siempre
27:23lo que miden
27:23pero no es lo mismo
27:24unos riñones
27:25de una señora
27:25que mida 1,45
27:26que de un señor
27:27que mida 2 metros
27:29entonces muchas veces
27:30el tamaño grande
27:31va a depender justamente
27:32del tamaño de la persona
27:34lo otro que hay que considerar
27:36es diabetes
27:37en diabéticos
27:38generalmente los riñones
27:39son un poquito más grandes
27:41hay enfermedades varas
27:42también como amiloidosis
27:44que son de depósitos
27:45que eso sí ya es varísimo
27:46no creo que sea el caso
27:47de ella
27:47y bueno hay que buscar
27:49que no haya alguna obstrucción
27:51en estos conductos
27:52que estábamos viendo
27:53de salida de orina
27:54que hagan justamente
27:55que los riñones se hinchen
27:56se llenen de agua
27:57por así decirlo
27:58entonces definitivamente
27:59habría que buscar
28:00si es algo simplemente
28:01funcional
28:01y que ella nació así
28:02o si hay alguna otra cosa
28:03atrás que hace que
28:04los esté teniendo
28:05un poquito más grandes
28:06desde Grecia
28:06nos está contactando
28:07una televidente
28:08que se llama Adriana
28:10y ella dice doctora
28:11que le detectaron
28:12hidronefrosis
28:15pero hidronefrosis
28:17derecha
28:17dice que nunca tuvo
28:18síntomas de ningún daño
28:19lo detectaron por rebote
28:21pero pregunta que
28:21qué le sucede al cuerpo
28:22mientras llega la operación
28:23para extirparlo
28:24cuando mi riñón derecho
28:26ya no funciona
28:27es una bolsa de agua
28:29¿qué es esto
28:29que le detectaron a esta persona?
28:31bueno
28:31a doña Adriana
28:32nos le adelantamos
28:32un poquito justamente
28:33en la respuesta
28:34acuérdate que ahora
28:35al principio del programa
28:36yo decía
28:37que uno puede vivir
28:38con un solo riñón
28:39y no pasa nada
28:40entonces posiblemente
28:41por esto es
28:42que ella
28:43de rebote
28:44de una forma incidental
28:45encontraron que tiene
28:46una bolsita
28:46en el otro riñón
28:47no debería de pasar
28:49mayor cosa
28:50siempre y cuando
28:51el riñón
28:52que no está enfermo
28:52esté funcionando bien
28:53entonces en ese sentido
28:54yo le trataría
28:55de dar tranquilidad
28:56que si tiene un riñón
28:57que está funcionándole bien
28:59espere su cirugía
29:01¿qué está pasando
29:02en el otro?
29:02pueden ser muchas cosas
29:03definitivamente
29:04lo que sí es cierto
29:04es que la hace más propensa
29:06a infecciones
29:06y ahí es a donde
29:07a uno le da susto
29:08porque una infección
29:09podría ser que se afecte
29:10el otro riñón
29:10entonces
29:11de momento
29:12mi recomendación
29:13sería
29:14si su riñóncito
29:15el que no me acuerdo
29:16si es derecho o izquierdo
29:17pero
29:17el derecho
29:19el derecho es el que está enfermo
29:20entonces si su riñóncito
29:21izquierdo le está funcionando
29:23créame que él se está
29:24haciendo cargo
29:24entonces tranquila
29:26por ahora
29:26lo que sí habría que evitar
29:27son infecciones
29:28y algunas otras complicaciones
29:29que podrían hacer
29:30que este proceso
29:31no siga así
29:31tenemos una llamada
29:33telefónica en este momento
29:34queremos saludar a Francini
29:35ella nos llama
29:36desde Heredia
29:37hola Francini
29:38buenos días
29:38hola buenos días
29:40espero que se encuentre muy bien
29:41tengo una consulta
29:42con referencia a la sal
29:43yo estoy de tomar mucha agua
29:45verdad
29:45no tomo gaseosa
29:47si tomo café
29:47me encanta
29:48sin azúcar
29:49tomo varias veces al día
29:50pero le iba a hacer la consulta
29:52sobre la sal
29:52gruesa de Malaya
29:54y la marina
29:55que dicen
29:56que es importante
29:57hidratarse
29:58porque dicen
29:58que cuando uno consume
29:59mucha agua
30:00más bien
30:00lo que hace es que
30:01puede demasiado
30:02trabajar el riñón
30:02no sé si será cierto
30:03que hay que comerse
30:05como un pinchito
30:05así como un poquito
30:06de esa sal
30:07entonces no sé
30:08qué tan buena
30:08será esa
30:09y la otra consulta
30:11es
30:11por referente
30:12al complit
30:14que se siente
30:15un condimento
30:16saladito
30:17entonces qué tan bueno
30:18es para sazonar
30:19los guisos
30:20y la comida en general
30:21sal de la Himalaya
30:22y la marina
30:23a diferencia
30:24de la sal de mesa
30:24gracias por ese
30:25resumen
30:26doña Francini
30:26muchas gracias
30:27feliz día
30:28bueno muchas gracias
30:29doña Francini
30:30son preguntas muy valiosas
30:32porque muchos
30:32las tenemos en casa
30:34qué le puedo decir yo
30:35de la sal
30:35del Himalaya
30:37o la sal marina
30:37que son muy elegantes
30:39y muy nice
30:39pero desgraciadamente
30:42como el grano
30:42es más gordo
30:43la gente lo siente
30:44o sea
30:45lo sala más
30:46ves con la sal delgadita
30:48es muy fácil sentir
30:49la comida salada
30:50pero con las sales gruesas
30:51el problema es
30:52que cuesta más
30:53que se sienta la sal
30:54y entonces se tiende
30:55a usar de más
30:56no son ni de mejor
30:58ni de peor calidad
30:59que la sal corriente
31:00de mesa
31:01en cuanto a los riñones
31:02en cuanto a los riñones
31:03o a todo
31:04en cuanto a los riñones
31:05yo voy a hablar
31:06de los riñones
31:06pero digamos
31:07es cloruro de sodio
31:08cualquier sal
31:09es cloruro de sodio
31:10y el trabajo
31:11que le va a poner
31:12al riñón
31:12independientemente
31:14de la que compremos
31:14es igual
31:15lo que hay que tener cuidado
31:18con estas sales
31:18tan deliciosas
31:19para hacer carnes
31:20y tal
31:20es justamente
31:21que no nos pasemos
31:22de la raya
31:23echándole más
31:23de lo que le habríamos echado
31:24si echáramos
31:25la sal de mesa
31:26y con el complit
31:29pasa lo mismo
31:29que con cualquier otro
31:30condimento preparado
31:32vienen súper salados
31:33verdad
31:33las salsas
31:34que nosotros utilizamos
31:35la salsa inglesa
31:37por ejemplo
31:38los consomés
31:39de pollo
31:40etcétera
31:40para no decir marcas
31:42son súper saladas
31:43entonces
31:44la recomendación
31:45siempre es
31:46sazonen
31:47con productos naturales
31:48verdad
31:49sazonemos
31:49con nuestro orégano
31:50con nuestro tomillo
31:51con nuestro ajito
31:52que lo hacemos nosotros
31:53porque así
31:55vamos a poder controlar
31:56la cantidad de sal
31:57que utilizamos
31:57en la otra forma
31:59no la podemos controlar
32:00y el tico consume
32:02de por sí
32:02el tico que come poca sal
32:04cualquiera de nosotros
32:05consume el doble
32:07de lo que recomienda
32:08la organización mundial
32:09de la salud
32:09imagínate
32:10y entonces
32:11ese es el que come
32:12sin sal
32:13verdad
32:13el tico que uno dice
32:14no es que él casi no usa sal
32:15ahora el tico que come con sal
32:16mejor ni entremos ahí
32:17sí mejor
32:18doctora
32:19así como existe
32:20el sustituto de azúcar
32:20también existe
32:21el sustituto de sal
32:22y
32:23¿qué podemos decir de esto?
32:24ok
32:24sustituye sodio
32:26por potasio
32:27entonces
32:27si usted es una persona
32:30saludable
32:31no debería tener
32:31mayor problema
32:32pero
32:33si usted tiene
32:34insuficiencia renal
32:35es peligrosísimo
32:36porque el potasio
32:38cuando uno tiene
32:40insuficiencia renal
32:41los riñones
32:42no lo eliminan
32:43y el potasio muy alto
32:45da calambres
32:46en los músculos
32:47y en los músculos
32:49recuerden que el corazón
32:50es un músculo
32:51entonces
32:51en una persona
32:52con insuficiencia renal
32:53con potasio alto
32:54tiene mucho riesgo
32:55de arritmias
32:55y paro
32:56entonces
32:57si yo tengo
32:57enfermedad renal crónica
32:58y esa pregunta
32:59es súper importante
33:00porque esto nunca se habla
33:01no debemos jamás
33:03de cambiar
33:03a sustitutos
33:04de sal
33:05porque lo que tienen
33:06es potasio
33:06y el riesgo
33:07de una arritmia
33:07es altísima
33:08muy bien
33:08excelente
33:09esto que usted
33:09acaba de hacer
33:10esta aclaración
33:11y bueno
33:13a esta hora de la mañana
33:14nosotros queremos
33:14hacer contacto
33:15con nuestro compañero
33:16Pablo Campos
33:16él ya está listo
33:17para darnos
33:18obviamente
33:18una probadita
33:19de lo que tendrá
33:20a partir de las 11
33:21de la mañana
33:21en calle 7
33:22informativo
33:23Pablo buenos días
33:24hola Thais
33:25hola la doctora
33:26y hola todos
33:26en casa
33:27estoy asustado
33:28porque yo consumo
33:28sustituto de sal
33:29y tengo un problema
33:31renal
33:31es cierto
33:32bueno
33:32y el que no es
33:34dentro de la enfermedad
33:35renal crónica
33:35y tiene este problema
33:37que está diciendo
33:37Pablo
33:37debería eliminar
33:39pues hasta no tener
33:40claridad
33:40de que es lo que tiene
33:41yo lo eliminaría
33:41definitivamente
33:43saliendo de calle 7
33:44tiene que irse
33:45donde la doctora
33:45si un síndrome
33:46nefrótico
33:47doctora
33:47ves
33:47eliminado
33:48inmediatamente
33:49ahora hablamos
33:51te la pongo
33:51en las manos
33:52ay no
33:53ahora hablamos
33:54ahora después de calle 7
33:55la busca
33:56muchas gracias doctora
33:58un adelanto de algo
33:59que veremos en pocos minutos
34:00en calle 7 informativo
34:02a las 11 de la mañana
34:03aquí por telética
34:03está relacionado
34:05al trabajo
34:06de los adultos mayores
34:07más de 100.000 adultos mayores
34:08se mantienen
34:09en jornadas laborales
34:10muy similares
34:11a las de otros adultos
34:13pero deberían ser
34:14las mismas condiciones laborales
34:15para los adultos mayores
34:17en comparación
34:18a otras poblaciones
34:19del país
34:20nosotros lo analizamos
34:22y también les vamos a indicar
34:23lo que dice la ley
34:25los jóvenes
34:27de estas nuevas generaciones
34:29indican
34:29que el alcohol
34:30ya pasó de moda
34:31están consumiendo
34:31mucho menos
34:32en comparación
34:33a otras generaciones
34:35pero de qué manera
34:35se divierten
34:36porque utilizan
34:37este tipo de sustancias
34:38para divertirse
34:40o al menos
34:40así lo utilizaban
34:41otras generaciones
34:42que están haciendo
34:43estas nuevas generaciones
34:44de jóvenes
34:44también les vamos a presentar
34:46los detalles
34:46sobre estas información
34:48y algo que está generando
34:50alerta en el país
34:51es el caracol gigante africano
34:53que ya se encontró
34:54en varias residencias
34:55costarricenses
34:56en algunas zonas del país
34:57el ministerio de salud
34:59envió una alerta sanitaria
35:00para mantenernos
35:01muy cuidadosos
35:03con estos animales
35:05que aparecen principalmente
35:06en humedales
35:07o también
35:08en los jardines
35:09de sus viviendas
35:10vamos a tener una entrevista
35:11con la ministra de salud
35:12para que nos dé
35:13qué cuidados
35:14debemos tomar
35:15en consideración
35:16para evitar contagios
35:17que estos pequeños animales
35:19pueden generar
35:20en nuestros organismos
35:21y nos vamos a ir
35:23para Barablanca
35:24esto en la zona norte
35:25de Heredia
35:26para mostrarles detalles
35:28de un jardín
35:29de hortencias
35:30y en medio de él
35:31hay un restaurante
35:32que usted puede visitar
35:33en estas tardes navideñas
35:34o también
35:35el fin de semana
35:36de los últimos
35:38de este 2025
35:39con esto y mucho más
35:40los esperamos
35:42a partir de las 11
35:42de la mañana
35:43aquí por Teletica
35:44muchas gracias Pablo
35:45estábamos conversando
35:46la doctora y yo
35:47que somos mamás también
35:48ella de 8 años
35:49también
35:50igual que el mayor
35:51que bueno
35:52al menos no van a tomar alcohol
35:53al menos
35:54vamos a ver
35:55entonces
35:55qué información
35:57nos trae luego
35:57Calle 7 informativo
35:58con respecto
35:59a cómo se van a entretener
36:00los jóvenes ahora
36:01pero bueno
36:01continuando con el tema
36:02con el cuidado
36:03de sus riñones
36:04con el síndrome urémico
36:06también tenemos
36:06que recibir la llamada
36:07telefónica de Laura
36:08ella nos llama
36:09desde Tibás
36:10doctora
36:10así que le damos la bienvenida
36:11hola Laura
36:11hola
36:13¿cómo está el país?
36:14buenas tardes
36:14buenos días
36:16buenos días
36:16no se me adelante
36:17¿cómo amaneció doña Laura?
36:20bien
36:20gracias a Dios
36:21me alegra mucho
36:22adelante con su consulta
36:22los felicito por el programa
36:24muchas gracias
36:24qué bueno que está la neufrióloga
36:26yo tengo
36:27mi hija
36:28tiene 38 años
36:30ella
36:31salió con
36:32poliquísticos
36:35en los riñones
36:36en ambos riñones
36:37ella tiene los dos riñones
36:39infuncionales
36:41o sea
36:41a ella no le funcionan
36:42tiene
36:43bolsitas de
36:45agua con sangre
36:46lo que le dicen
36:47en los riñones
36:48ella no le funciona
36:50en los riñones
36:51bueno
36:51ella está en control
36:51con un neufriólogo
36:52en el hospital México
36:54ella
36:55bueno
36:56tiene que gastarse mucho
36:57es este
36:58vital
36:58lo que nosotros
37:00nos dijeron
37:01es
37:01no sé
37:02es que
37:03quiero lo que
37:03la doctora
37:04me saque
37:05de lado
37:05el neufriólogo
37:06nos dice que
37:06eso es
37:08hereditario
37:09digamos
37:09mi mamá
37:10murió
37:11de esa enfermedad
37:12y nosotros
37:14como hijos
37:15no la tenemos
37:16entonces
37:16ella nos recomendó
37:17de hecho
37:18le dijo
37:18a mi hija
37:18tienes hijos
37:19y le dice
37:19entonces
37:20me dice
37:20hacerle el examen
37:21el de los riñones
37:22¿verdad?
37:22el empresonero
37:23renal
37:24para que
37:26descartar que mi nieta
37:27no lo tuviera
37:27bueno
37:28ella no lo tiene
37:29yo no lo tengo
37:30mis otros hijos
37:31no lo tienen
37:31solo ella lo tiene
37:33una consulta
37:35es que yo le
37:36preguntaba
37:37al neufriólogo
37:38que por qué
37:39a ella
37:40no le hacen
37:40por lo menos
37:41las pruebas
37:43para poderle hacer
37:43un trasplante
37:44aunque sea de uno
37:45de los riñones
37:46para que se pueda
37:47tener una muy buena calidad
37:50de vida
37:50por lo menos
37:50con un riñón
37:51claro
37:51pero el neufriólogo
37:53dice que no
37:54que eso no es posible
37:55entonces yo
37:56doctora
37:57le agradezco
37:58si usted
37:58me saca un poquito
38:00de la duda
38:00ella
38:01perdón
38:02ella se cuida mucho
38:03nosotros
38:03ella está con
38:04la nutricionista
38:05bueno
38:06un montón de cosas
38:07que no pude comer
38:09y en qué etapa
38:10saben qué etapa
38:11está de insuficiencia
38:11renal
38:12cuánto le funcionan
38:13a los riñones
38:14ella está en etapa 2
38:15ah bueno
38:16ok
38:16etapa 2
38:17ok ok
38:18bueno vea
38:19gracias doña Laura
38:20muchas gracias
38:21muy valiosas las preguntas
38:22aquí con respecto
38:23a por qué ella sí
38:24y los papás no
38:25eso es como
38:27si es hereditaria
38:28es una enfermedad
38:29que se pasa
38:29de generación en generación
38:30pero es como
38:31los ojos celestes
38:31verdad
38:32la enfermedad que tiene
38:33es insuficiencia renal
38:34se llama enfermedad renal
38:35poliquística
38:37ok
38:37verdad
38:37y esto lleva
38:38a insuficiencia renal
38:39pero no va a ser terminal
38:41en todos los casos
38:43que eso es muy importante
38:44y por eso yo le preguntaba
38:45que en qué etapa estaba
38:46si está en una etapa 2
38:48todavía los riñones
38:48están funcionando
38:49entre un 90 y un 60%
38:51que es suficiente
38:52gracias a Dios
38:53y si ella se mantuviera así
38:55nunca nunca nunca
38:56nunca nunca
38:57va a ocupar
38:58ni diálisis
38:58ni trasplante
38:59porque la diálisis
39:01y el trasplante
39:02se ocupa cuando
39:02los riñones
39:03están en la etapa terminal
39:04y cuando funcionan
39:05usualmente
39:05menos de un 8%
39:07entonces
39:07afortunadamente
39:09en esta etapa
39:10en la que la hija está
39:11está larguísimo
39:13de la diálisis
39:14y del trasplante
39:14y por eso es que
39:15el nefrólogo
39:15en este momento
39:16no entra en eso
39:19porque no es el momento
39:20de entrar en eso
39:21o sea básicamente
39:21no lo necesita
39:22es el momento
39:23en el que está
39:24en este momento
39:24ella es en el de cuidarse
39:25como lo está haciendo
39:26para qué
39:26para que no progrese
39:28doctora pero
39:28y puede ser que
39:29porque tiene 38 años
39:31yo me imagino
39:32que la preocupación
39:32de doña Laura
39:33también es
39:33pero por qué no hacerlo
39:35para evitar que llegue a
39:36porque nunca
39:37ninguna guía
39:38un trasplante
39:39es una cirugía
39:40muy grosera
39:40y los cuidados
39:42van de la mano
39:43de medicamentos
39:44que bajan muchísimo
39:46las defensas
39:46y ponen al paciente
39:47en muchos otros riesgos
39:49entonces en medicina
39:49hay una máxima
39:51que es primero
39:51no hacer daño
39:52entonces ella
39:53en este momento
39:54no lo está ocupando
39:55y puede que no lo necesite
39:57jamás
39:57eso es lo más importante
39:59cuando vamos a hacerlo
40:01cuando sabemos
40:02que correr el riesgo
40:04de esto
40:04merece la pena
40:05porque si no
40:06el paciente
40:06va a fallecer
40:07entonces en estos
40:08tratamientos
40:09tan delicados
40:10siempre vamos a poner
40:11en una balanza
40:12vale la pena
40:13realmente correr
40:14el riesgo
40:14con respecto
40:16a la salud
40:16y el beneficio
40:17que le voy a dar
40:18si la respuesta
40:18es no
40:19que en este caso
40:19es un no
40:20porque ya está bien
40:21está funcionando
40:21perfectamente
40:22esos riñones
40:23aunque tengan
40:24sus bolsitas de agua
40:25entonces ahí
40:26nos quedamos
40:26queditos
40:27y nos enfocamos
40:28en que se mantenga
40:30ahí mucho tiempo
40:31ella está empezando
40:33a gatear
40:33no podemos correr aún
40:34no estamos en esa fase
40:36de cuidar un montón
40:37esos riñones
40:37y también tiene que hacerle
40:39como bien el nefrólogo
40:40se lo recomendó
40:41el ultrasonido
40:42al nieto
40:43habría que hacerlo
40:44cada 5 años
40:45hasta los 40 años
40:46si después de los 40 años
40:48ya no tenemos
40:49quistes en los ultrasonidos
40:50podemos decir
40:50que la enfermedad
40:51no apareció nunca
40:52ok
40:53excelente
40:53bueno tenemos
40:54otra llamada telefónica
40:55ella es Mari
40:56y nos llama
40:57desde IPIS
40:58buenos días
40:59buenos días
41:00gracias
41:01bienvenida a los doctores
41:03adelante con su consulta
41:04doña Mari
41:04gracias
41:05vieron que a raíz
41:06bueno doctora
41:07muchas gracias
41:08a raíz de un accidente
41:09de tránsito que tuve
41:10de un TAC
41:11que me hicieron
41:11me descubrieron
41:13una masa
41:14en el riñón izquierdo
41:16pero la doctora
41:18lo que me explica
41:19es una masa
41:20cuando son de 4 centímetros
41:22son manejables
41:23pero en la inscripción
41:25del mío
41:25me refirió
41:26de emergencia
41:27porque dice
41:28quiste bosnia
41:293
41:30riñón izquierdo
41:33de
41:33ya le digo
41:34los 72 milímetros
41:37entonces
41:39hasta ahí me lo dejó
41:40me dijo
41:41no vaya al centro médico
41:42revícese
41:43ahí va la referencia
41:44pero me quedé cruzada
41:46de brazos
41:46y busco en internet
41:47bosnia
41:48y me salen fotos
41:49imágenes
41:49más una explicación
41:50que en términos médicos
41:52queda uno siempre
41:52como igual o peor
41:53si no se entiende
41:54si
41:55bueno vea
41:56muy interesante
41:57igual
41:58el manejo
42:00de los quistes
42:01corresponde
42:02a la especialidad
42:03de urología
42:04como lo manejan
42:07justamente
42:07de acuerdo
42:08a esta clasificación
42:08que como usted lo dice
42:09es un poco más chino
42:10que otra cosa
42:11lo que nos dice
42:12es que tan
42:12enredadillo
42:14se ve el quiste
42:14los quistes
42:15que son una burbujita
42:16de agua
42:16y no tienen nada más
42:17es uno
42:18y ahí van avanzando
42:19así tienen calcificaciones
42:21y son complejos
42:21etcétera
42:22lo que sí es cierto
42:23es que un bosnia
42:243 necesita valoración
42:26del especialista
42:27de urología
42:28eso es lo que yo
42:29le puedo decir
42:30en ocasiones
42:31el especialista
42:32toma la decisión
42:33de ampliar estudios
42:35puede ser que
42:36necesita hacer
42:36algún otro estudio
42:37o darle chance
42:38para ver cómo camina
42:39o de repente
42:40de entrada
42:40dicen
42:40no es mejor quitarlo
42:42o quitar el quiste
42:43generalmente
42:44se quita todo
42:45el riñoncito
42:45mi recomendación
42:48es
42:48tiene que ver
42:49un urologo
42:49definitivamente
42:50y si la decisión
42:52más
42:53grosera
42:55digamos
42:55sería quitarle
42:56el riñón
42:56para que el quiste
42:57no se vuelva mal
42:59o lo que sea
43:00recuerden una vez más
43:01que con un solo
43:02riñoncito funcional
43:03que tenemos
43:03podemos vivir
43:04perfectamente bien
43:05entonces
43:06mi recomendación
43:07desde nefrología
43:08es
43:09vaya cuidando
43:10desde ya
43:11la salud
43:11de ese riñón
43:12que eventualmente
43:13si esto camina
43:14medio por donde no queremos
43:16podría ser que al final
43:16del día sea el único
43:17con el que se quede
43:18pero ese estadio
43:20de bosnia
43:21tiene que ver
43:21la urología
43:22quiero también
43:24que nos centremos
43:24en esta parte
43:25quién es entonces
43:27qué es lo que ve
43:27el nefrólogo
43:28para entenderlo mejor
43:30y qué es lo que va a ver
43:31entonces el doctor
43:32el urólogo
43:33si tiene que ver
43:33también con riñón
43:35los nefrólogos
43:37vemos la parte médica
43:38entonces
43:39insuficiencia renal
43:40todo lo que lleva
43:42a la insuficiencia renal
43:43el manejo médico
43:44de la misma
43:45diálisis y trasplante
43:46ok
43:46el urólogo
43:48todo lo que en los riñones
43:49y vía urinaria
43:51porque son los ureteres
43:52la vejiga
43:53la próstata
43:53la uretra
43:54se puede operar
43:55entonces cuando hay masas
43:58cuando hay una próstata grande
43:59cuando hay piedras
44:00que obstruyen
44:01y que hay que operarlas
44:02eso es lo que hace el urólogo
44:04siempre vamos de la mano
44:05porque él se encarga
44:06justamente
44:07de quitar
44:08de operar
44:09lo que ocupa
44:09y nosotros
44:09de agarrarnos
44:10con el enredo médico
44:11que queda atrás
44:12de un riñón
44:12que por una cirugía
44:13funciona un poquito menos
44:14el tratamiento
44:15básicamente
44:16bueno doctora
44:16tenemos a doña carmen
44:17que nos llama
44:18desde cartago
44:18así que le damos la bienvenida
44:20a doña carmen
44:21buenos días
44:21buenos días
44:23hola bienvenida a los doctores
44:24adelante con su consulta
44:25gracias
44:26una consulta a la doctora
44:27y adelante
44:28yo tengo una piedra
44:30en el riñón
44:31izquierdo
44:32de 9 milímetros
44:33el asunto es que
44:35he estado con una molestia
44:37pero como por la parte baja
44:38del abdomen
44:39no sé si se vea lo mismo
44:41y me corre para la cintura
44:42como para la parte de atrás
44:44la pregunta es
44:46que algún medicamento
44:48contra que uno
44:48que uno pueda tomar
44:49como para el dolor
44:50para evitar esa molestia
44:52tengo un
44:53me mandaron a hacerme
44:54una
44:54un tag
44:56pero lo tengo
44:57hasta en enero
44:58entonces
44:59para ver
45:00el problemita
45:01de tanto de la piedra
45:02y para ver
45:03si en el lado derecho
45:04no hay como arena
45:05o algo así
45:05entonces mi consulta es
45:07algún medicamento
45:08para tratar ese dolor
45:10muchas gracias
45:11gracias a usted
45:12bueno una vez más
45:13las piedras
45:14generalmente las manejan
45:15los urólogos
45:16pero le voy a dar
45:17dos recomendaciones
45:17muy importantes
45:19uno
45:20mucho líquido
45:21si puede ser
45:21que el dolor
45:22sea por la piedra
45:22o sea
45:23es una opción
45:24probablemente
45:24es la más
45:25la más correcta
45:27y si usted logra
45:29si usted tiene
45:30también esta arenita
45:31que usted dice
45:31entonces yo siempre
45:32les explico
45:33que es
45:33como si yo tengo
45:34un vasito
45:34con un poquito
45:35de agua
45:35y un galón
45:36un pichel de agua
45:37si yo al vasito
45:39con poquita agua
45:39le echo una cucharada
45:40de azúcar
45:41generalmente podemos ver
45:42como precipita
45:43en el fondo
45:44pero si yo
45:45esa misma cucharada
45:45de azúcar
45:46la echo en un pichel
45:47se desaparece
45:48ni nos damos cuenta
45:50que está ahí
45:50y eso pasa también
45:51con las piedras
45:52en los riñones
45:52entonces si ella
45:53consume mucho líquido
45:54esa arenilla
45:54podría hacer
45:55que se disuelva
45:56y salga
45:56en cambio
45:57si consume
45:57poquito líquido
45:58eso se va
45:59a precipitar
46:00y bueno
46:00puede tener eventos
46:01más frecuentes
46:02esa es la primera
46:03recomendación
46:04para el dolor
46:05los analgésicos
46:06verdad
46:06y los medicamentos
46:08como buscapina
46:08que se utiliza muchísimo
46:09que lo que hacen
46:10es que dilatan
46:11un poquito
46:11la salida
46:13de la vía urinaria
46:14son opciones
46:14pero hasta que el urólogo
46:16no la vea
46:17realmente no sabemos
46:18si son piedras
46:19de origen quirúrgico
46:20que van a necesitar
46:22perdón
46:22resolución quirúrgica
46:23cuidado con los
46:24antiinflamatorios
46:25que esa es otra cosa
46:26que por ahí
46:26en algún momento
46:27es importante mencionar
46:28tenemos muchos medicamentos
46:30en la calle
46:30que son antiinflamatorios
46:32no esteroideos
46:33que dañan los riñones
46:34verdad
46:34el ibuprofeno
46:36el zulindaco
46:37el cataflán
46:38voltaren
46:40aliv
46:41enantium
46:41un montón de marcas
46:42etcétera
46:43diclofenaco
46:44que son medicamentos
46:45que son buenísimos
46:46para el dolor
46:47pero que esta
46:48familia de medicamentos
46:50inflaman los riñones
46:51y dan más enfermedad renal
46:52entonces los pacientes
46:54con piedras
46:54hay que tener mucho cuidado
46:55con eso
46:56que si ya la piedra
46:57está dañando la función
46:58de los riñones
46:58es mejor evitar
47:00los antiinflamatorios
47:01no esteroideos
47:01ok
47:02antiinflamatorios
47:03no esteroideos
47:04que entonces prefiera
47:05los analgésicos
47:07no esteroideos
47:08que no son antiinflamatorios
47:09como el paracetamol
47:10por ejemplo
47:11verdad
47:11ok
47:12en estos casos
47:13para que ahí les quede
47:15bastante claro
47:15tenemos también
47:16otra llamada telefónica
47:18es doña Cecilia
47:19doña Cecilia Alvarado
47:21desde Tibás
47:21buenos días
47:22buenos días
47:25hola bienvenida
47:25gracias
47:27para hacerle una consultita
47:29a la doctora
47:30claro que sí
47:31adelante por favor
47:32doctora yo tuve
47:34insuficiencia renal
47:36provocada por
47:37una obstrucción
47:38en los riñones
47:40perdón
47:41una obstrucción
47:42en los sureteres
47:43entonces
47:45bueno
47:46ahí me trataron
47:47en el hospital
47:48México
47:48de hecho me tenían
47:49al final
47:50ya me tenían
47:51en lista de espera
47:51para
47:52para cirugía
47:53pero bueno
47:54la doctora
47:55que me ve
47:56por fuera
47:57descubrió
47:58que yo tengo
47:59una enfermedad
48:00inmunológica
48:01y me provocaba
48:02una inflamación
48:03que era lo que estaba
48:04este
48:05construyendo
48:08los sureteres
48:09entonces
48:10bueno
48:10gracias a eso
48:11me dieron
48:12un tratamiento
48:13para esa enfermedad
48:14y todo lo de los riñones
48:16se revertó
48:17verdad
48:18mis sureteres
48:19se liberaron
48:20mis riñones
48:21recuperaron
48:21la punción renal
48:22y hasta el momento
48:23pues siempre
48:23estamos controlándolos
48:25y la punción
48:25está bien
48:26mi pregunta es
48:28qué recomendación
48:29me da usted
48:29si yo tengo
48:30que seguirmelos
48:31cuidando
48:32digamos
48:33yo tengo muchos
48:33cuidados
48:34pero quisiera
48:35preguntarle a usted
48:36si tengo que tener
48:38algún cuidado
48:39especial
48:39y también quisiera
48:41comentar
48:43que en mi caso
48:44verdad
48:44para que las personas
48:45sepan
48:46en mi caso
48:47lo único que me dio
48:48fue un cansancio
48:49muy extremo
48:50verdad
48:51por eso
48:51descubrimos
48:52el asunto
48:53de los riñones
48:53muchísimas gracias
48:55por su valiosa consulta
48:56y también
48:56este comentario
48:57que nos hace al final
48:58sobre el cansancio
48:59doctora
48:59adelante
49:00bueno
49:01si
49:01tiene que seguirse
49:02los cuidando
49:02por supuesto
49:03que esa va a ser
49:04mi respuesta
49:04como
49:05lo que ya veníamos
49:07mencionando
49:08hidratarse bien
49:09tomarse sus tratamientos
49:11checarse la presión
49:13si no es hipertensa
49:15y si lo es
49:15tomarse sus tratamientos
49:17cuidar el azúcar
49:18si no es diabética
49:18y si lo es
49:19tomar sus tratamientos
49:20cuidar el peso
49:21evitar antiinflamatorios
49:23no esteroideos
49:24a menos que sea
49:25absolutamente necesario
49:26verdad
49:26realmente
49:27haber tenido
49:29una lesión renal
49:30en algún momento
49:31y eso también
49:31lo discutimos
49:32hace un ratito
49:33la deja
49:34en un estado
49:35más susceptible
49:35para volverlo a hacer
49:37y si tiene alguna
49:38enfermedad crónica
49:39que lleve
49:39insuficiencia renal
49:40pues el riesgo
49:41de que la haga
49:41también es más alto
49:42entonces definitivamente
49:43no debe de bajar
49:44nunca la guardia
49:46excelente
49:46doctora
49:47muchas gracias
49:47Bea
49:47siempre nos gusta
49:48recordar que
49:49sucede un día
49:50como hoy
49:51en la medicina
49:52así que vamos a ver
49:53esta información
49:53y ya regresamos
49:54con la doctora
49:55Avellan
49:56que hoy estamos
49:56hablando justamente
49:57sobre el síndrome
49:58urínico
49:58cada 10 de noviembre
50:09se conmemora
50:10el Día Mundial
50:10de la Ciencia
50:11de la Paz
50:12y el Desarrollo
50:13una fecha impulsada
50:14por la UNESCO
50:15para recordar
50:15que la ciencia
50:16no solo genera
50:17conocimiento
50:18sino que también
50:19mejora la calidad
50:20de vida
50:20de las personas
50:21y contribuye
50:22al bienestar
50:22de nuestras comunidades
50:24en Costa Rica
50:25un país
50:26reconocido
50:27por su compromiso
50:28con la educación
50:28y la investigación
50:29esta celebración
50:31nos invita
50:31a reflexionar
50:32sobre cómo
50:33los avances
50:33científicos
50:34se traducen
50:35en mejores
50:36diagnósticos
50:37tratamientos
50:38más seguros
50:38y tecnologías
50:40que fortalecen
50:40la salud pública
50:41hoy en los doctores
50:43destacamos la importancia
50:45de apoyar
50:45a la educación
50:46científica
50:47confiar
50:48en las fuentes
50:48oficiales
50:49y valorar
50:50el trabajo
50:50de profesionales
50:51que
50:52desde sus laboratorios
50:53y consultorios
50:54construyen
50:55un futuro
50:56más seguro
50:56pacífico
50:57y saludable
50:58para todas
50:59las personas
51:0010 con 53 minutos
51:14de la mañana
51:15vamos con este segmento
51:16mito o verdad
51:17ya la doctora
51:17Avellana
51:18está lista
51:18para justamente
51:19comenzar
51:19vamos con
51:20el primer mito
51:21verdad
51:21doctora
51:22el síndrome
51:22urémico
51:23sólo aparece
51:23en personas
51:24con enfermedad
51:25renal
51:25previa
51:26no
51:26mito
51:27es un mito
51:28es un mito
51:28ya dijimos
51:29que en episodios
51:30donde hay shock
51:30colapso
51:31trauma severo
51:32sepsis severa
51:33podemos tener
51:34claro
51:34vamos con la siguiente
51:35por favor
51:36doctora
51:36la número 2
51:37aparece en este momento
51:38en pantalla
51:39la diarrea
51:40o una intoxicación
51:41alimentaria
51:42pueden desencadenar
51:43síndrome
51:43urémico
51:44
51:45verdad
51:45afortunadamente
51:46es muy muy raro
51:48que suceda
51:48pero sí puede suceder
51:49sobre todo
51:50en personas
51:50que tienen factores
51:51de riesgo
51:51o enfermedad renal
51:52ya establecí
51:53y a cuidar
51:53esa cicatriz
51:54que quedaría
51:54que ya lo hemos hablado
51:56para que usted pueda
51:57continuar con una vida
51:58saludable
51:59vamos con el tercero
52:00gracias doctora
52:01dice la hinchazón
52:02en piernas y cara
52:03siempre es un signo
52:05de síndrome
52:05urémico
52:07eso es un mito
52:08pero podría ser
52:09podría ser
52:10definitivamente
52:11pero no en todos
52:12los pacientes
52:12y no toda persona
52:14que tiene edema
52:15o hinchazón
52:16es por insuficiencia
52:17renal
52:17podemos tener edema
52:19o hinchazón
52:20por enfermedad
52:21vascular
52:21por problemas
52:22del hígado
52:22o del corazón
52:23entonces sí que podría ser
52:25pero no es exclusivo
52:26y no todo el mundo
52:27lo tiene
52:27muy bien
52:28excelente
52:28vamos con la número 4
52:30bueno el número 4
52:31mito verdad
52:31los antibióticos
52:33pueden causar
52:33síndrome urémico
52:35igual que los
52:35antiinflamatorios
52:36no esteroideos
52:37no todos los antibióticos
52:39pero sí hay antibióticos
52:40que son nefrotóxicos
52:41esto quiere decir
52:42que dañan el viñón
52:44esto es muy importante
52:45una vez más
52:46en personas que ya
52:47tienen insuficiencia renal
52:48siempre debemos de decirle
52:49al médico
52:50que está a cargo
52:50de nuestra patología
52:51que tengo insuficiencia renal
52:53porque estos medicamentos
52:54idealmente los evitamos
52:56y si no es posible evitarlo
52:58ajustamos la dosis
52:59para que la dosis
53:00no sea tóxica
53:01para esta persona
53:02ok
53:02no es como que
53:03me voy a perder
53:04los nombres
53:05de los que sí podrían ser
53:06nefrotóxicos
53:06que usted lo acaba de decir
53:07pero entonces
53:08cuando me recetan
53:09ese antibiótico
53:10debo decirle
53:11claro
53:12la responsabilidad
53:13de nosotros
53:13como pacientes
53:14es informarle
53:15a la persona
53:15que tengo al frente
53:16padezco de los riñones
53:17ojalá
53:18si tengo
53:19el conocimiento
53:20en qué etapa estoy
53:21entonces doctor
53:22tengo una infección de orina
53:23doctor yo tengo
53:24una insuficiencia renal
53:25en una etapa 4
53:26claro
53:26ok
53:27entonces el médico
53:28al frente va a decir
53:28muy bien
53:29ajusto la dosis
53:30del tratamiento
53:31para que no le haga daño
53:32excelente
53:32vamos con la número 5
53:34dice
53:35los
53:36la número 5
53:37vamos a la flechita
53:38dice
53:39la falta de hidratación
53:41puede empeorar
53:41este síndrome
53:42pues sí
53:43ya lo vimos
53:44verdad
53:44la deshidratación
53:45definitivamente
53:46afecta la enfermedad renal
53:48y si ya tengo
53:50algo
53:51muy dañado
53:52solamente
53:52si ya tengo
53:53muy poca función
53:54en los riñones
53:54solamente por deshidratarme
53:55puedo caer
53:56en un síndrome urémico
53:57ok
53:57pasamos entonces
53:58a la siguiente
53:59por favor doctora
54:00con la flechita
54:00muy amable
54:01muchas gracias
54:01si la orina
54:03cambia de color
54:04siempre es señal
54:05de síndrome urémico
54:06es un mito
54:08es un mito
54:09es un mito
54:10pero una vez más
54:11es una señal
54:12de algo
54:13y también
54:13la otra característica
54:15en la orina
54:15que es importantísima
54:16y vale la pena
54:17decirla
54:18es la espuma
54:20en orina
54:21pero espuma
54:22como que si yo orinara
54:23en un
54:24tarbito detergente
54:25o sea espuma
54:26de verdad
54:26si yo veo espuma
54:28en la orina
54:28hay que consultar
54:29porque podría ser
54:30pérdida de proteínas
54:31en orina
54:31ah ok
54:32entonces
54:33y eso
54:33el tratamiento
54:34bueno ahí lleva
54:35todo un estudio
54:36y una batería
54:36de diagnóstico
54:37para ver
54:38por qué estoy
54:38perdiendo proteínas
54:39en orina
54:40diabetes
54:41es muy frecuente
54:41y es la primera
54:42digamos
54:42es lo primero
54:43que se daña
54:44en enfermedad renal
54:45diabética
54:45pero hay enfermedades
54:47inmunológicas
54:48que son síndromes
54:49nefróticos
54:49que también
54:50podrían llevar
54:51a proteinuria
54:52y hay que darles tratamiento
54:53o podríamos terminar
54:54en diálisis
54:55y trasplante
54:55excelente
54:56vamos entonces
54:56con el número perfecto
54:57siempre digo yo
54:58el número 7
54:59aquí está
55:00dice
55:00los analgésicos comunes
55:02pueden afectar
55:03la función del riñón
55:04en este síndrome
55:05verdad
55:06verdad
55:07por supuesto
55:07ya lo dijimos
55:08antiinflamatorios
55:09no esteroideos
55:10son nefrotóxicos
55:11no es que no debemos
55:12de consumirlos
55:13pero no debemos
55:14de excedernos
55:15si somos personas sanas
55:16y si somos personas
55:17ya con enfermedad renal
55:18instaurada
55:19definitivamente
55:19deberíamos de
55:20dejarlos a un ladito
55:21doctora
55:22dentro de su especialidad
55:23y lo que usted
55:24podría decir
55:25lo voy a los televidentes
55:26cuál sería ese mensaje
55:27con el que usted
55:28quiere que se queden
55:29que los riñones
55:31evidentemente
55:32son órganos vitales
55:33dependemos de ellos
55:35para vivir una vida
55:36bien
55:37sana
55:37próspera
55:39longeva
55:39y cuidarlos
55:40es muy sencillo
55:41realmente tenemos
55:42que ser
55:43tener estilos
55:44de vida saludables
55:45hidratarnos
55:46no excedernos
55:47en medicamentos
55:48que no necesitamos
55:49y cuidar
55:50nuestras enfermedades
55:51crónicas
55:52si ya las tenemos
55:53cuidarnos a nosotros
55:54y también
55:55que los niños
55:56que vienen atrás nuestro
55:58aprendan de este ejemplo
55:59y cuiden también
56:00su salud integral
56:02y de ahí
56:02pues por supuesto
56:03la enfermedad renal
56:04o la salud de los riñones
56:0526 90 55 00
56:07es el número
56:08de la doctora
56:09Marta Avellán
56:09ella es nefróloga
56:10también puede
56:10escribir un whatsapp
56:12al número
56:1226 90 55 51
56:15usted ahí puede hacer
56:16su consulta también
56:17y por qué no
56:18agendar
56:18con la doctora
56:19Marta Avellán
56:20que por cierto
56:21uno de nuestros
56:22televidentes
56:23tiene 8 años
56:25y está viendo
56:26y es justamente
56:26su orgulloso hijo
56:28mi gordito
56:28Pablito
56:29mi amor
56:29hoy está en casa
56:30porque es el día
56:31de los maestros
56:31felicidades
56:32para los maestros
56:33y nada
56:34me pidió un saludito
56:34y aquí se lo está mandando
56:35todos están en casa
56:36la gran mayoría
56:38porque los niños
56:38la gran mayoría
56:39de los chicos
56:39aprovechamos también
56:40este espacio
56:41en los doctores
56:41porque no para saludar
56:42a los profesores
56:43que no solamente
56:44tienen esa labor académica
56:45sino esa labor
56:46en la vida
56:47de transformar
56:47a nuestros estudiantes
56:49gracias
56:49gracias a vos
56:50la esperamos muy pronto
56:51aquí en los doctores
56:51nosotros continuamos con más
56:53yo soy Tais Alfaro
56:53los espero
56:54el próximo viernes
56:55quedan con Calle 7 Informativo
56:56junto a Pablo Ramos
56:58nos vemos
56:58chao
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario