Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias, les saludo a Luis Ortiz Chávez.
00:17Esta tarde se efectuó la audiencia de apelación en el caso de los extraditables Elzo Gamboa y Jonathan Álvarez, alias Gato.
00:26Giren Altamirano nos informará desde Huecochea.
00:32Además, las fuertes lluvias dejaron inundaciones en la provincia de Limón, Jason Ureña nos tendrá un amplio reporte.
00:39La Sala Constitucional dictó hoy una medida cautelar que frenó la subasta de frecuencias de radio y televisión.
00:45Yesenia Alvarado nos tendrá toda la información.
00:48Y también esta tarde, una comisión legislativa, por mayoría, recomendó levantar el fuero al presidente Chávez para enfrentar denuncias por presunta beligerancia política.
01:00Comenzamos de inmediato con Jason Ureña. Buenas noches.
01:03Luis, ¿qué tal? Buenas noches. Vamos a empezar hablando de lluvias porque la humedad que ingresó por la costa caribe de nuestro país generó lluvias amatutinas en la provincia de Limón
01:17que se extendieron incluso durante la tarde, ya parte de la noche en algunos sectores de este territorio caribeño.
01:25Y nos dejan imágenes como estas que estamos repasando en este momento, algunas cortesía del medio regional Limón TV y también videos de vecinos que llegaron a la redacción de Telenoticias
01:36que nos muestra parte de la afectación en varias comunidades, sobre todo concentradas en el canton central de Limón.
01:43Barrios como La Colina, donde una vez más se inundó de nuevo el centro educativo, la escuela del barrio La Colina.
01:51Por fortuna, no había estudiantes a esa hora de la mañana y parte de la tarde cuando fue anegada casi por completo,
01:58impidiendo el ingreso a muchos de los espacios de este centro educativo, también algunas de las viviendas cercanas a esta institución
02:07y otros barrios como Limoncito también, que es uno de los barrios donde normalmente cuando ocurren estos aguaceros para estas fechas
02:14se presentan inundaciones importantes afectando a muchas de las viviendas en ese lugar del barrio Limoncito.
02:22La Ruta Nacional 32 en varios tramos también se vio afectada por el aumento del agua, por la saturación del sistema del alcantarillado
02:32que alcanzó la carretera, por ejemplo, a la altura de la entrada de APM Terminals en el sector de Moín
02:40y otro de los tramos también en el barrio La Colina, escasos dos kilómetros de llegar al centro de esa provincia caribeña.
02:47El Comité Municipal de Emergencias informó que se mantiene activo desde la mañana y monitoreando la situación,
02:54los reportes que están ingresando por medio del sistema de emergencias 911 y en dado caso valorar la habilitación de albergues
03:02y así lo consideran las autoridades, se mantienen en reuniones permanentes también porque hay suelos altamente saturados
03:09en varias partes de esta provincia del Caribe.
03:12Reiterar que es concentrado principalmente en el Cantón Central que es donde se han estado dando los reportes de inundaciones y afectación durante todo este día miércoles.
03:23Preparamos una nota que nos muestra esta situación y vamos a verla de inmediato.
03:28Así amanecieron este miércoles algunas comunidades del Cantón Central de Limón.
03:36Las fuertes lluvias dejaron casas inundadas y carreteras afectadas en esa provincia.
03:42Desde la Municipalidad del Cantón Central de Limón, desde horas de la mañana, hemos activado el Comité Municipal de Emergencias.
03:49Eso nos ha permitido tener en contacto y monitoreo todas las incidencias que se han presentado por medio del 911.
03:55Desde allí, instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad, Acueductos y Alcantarillados y el IMAS,
04:02estamos valorando todas las incidencias que se han presentado en diferentes comunidades de nuestro Cantón.
04:07Este era el panorama en la Ruta 32 por la entrada de APM Terminals en Moín.
04:11Y así lucía la misma carretera, a la altura de la colina, a pocos kilómetros de llegar al centro de Limón.
04:27Tal y como se aprecian estas imágenes del medio regional Limón TV, las lluvias volvieron a inundar la Escuela La Colina.
04:44También decirles que los comités comunales de emergencias se encuentran en este momento también monitoreando todas las acciones que en sus comunidades se han ido presentando.
05:00La Municipalidad de Limón está en contacto permanente con todas las instituciones que conforman la Comisión Municipal de Emergencias
05:08para poder mantener y estar al tanto de todas las incidencias que se están presentando en el Cantón Central de Limón.
05:14Las autoridades piden no bajar la guardia porque hay suelos altamente saturados por las lluvias recientes.
05:21La Cruz Roja Costarricense desea emitir una serie de recomendaciones en caso de inundación.
05:26Elabore un plan familiar de emergencia. Mantente informado por medios oficiales.
05:32No cruces en zonas inundadas. Evacúa a tiempo si se emite una orden.
05:36Y cualquier situación de emergencia no olvide llamar al número de emergencia al 911.
05:41Los aguaceros continuarán en las próximas horas.
05:48Y ante el pronóstico de más lluvias del Instituto Meteorológico Nacional para las próximas horas
05:53es vital seguir las recomendaciones de las autoridades en dado caso de que usted enfrente una emergencia por los aguaceros
06:00como ha estado ocurriendo en las últimas horas en el Cantón Central de Limón.
06:04Debe alertar al 911 y evitar exponerse como nos hacen el llamado para que mostremos estas imágenes
06:12y también hacer un llamado a la conciencia que es lo que piden las autoridades de emergencias para evitar esta situación.
06:18Esto fue grabado esta tarde específicamente en el barrio Limoncito donde algunos jóvenes,
06:23pese a la crecida del río con una corriente bastante intensa, estaban arriesgando sus vidas.
06:29Escuchemos y veamos un poco.
06:53Lo que piden las autoridades es no arriesgar sus vidas, no buscar el peligro como ocurrió esta tarde
07:00en ese barrio Limoncito en el Cantón Central de Limón donde como usted lo puede ver algunos jóvenes
07:06estaban divirtiendo entre comillas aprovechando la crecida de este río que de hecho se desbordó
07:12en algunas partes de esta comunidad caribeña dejando inundaciones en algunas viviendas
07:17sumado a la saturación del sistema del alcantarillado que generó importantes afectaciones en muchas de las casas de este sector.
07:26Es alguno de los incidentes que han estado ingresando a la Comisión Municipal de Emergencias
07:31que se mantiene activa en este momento y monitoreando sobre todo ante el pronóstico de más lluvias
07:37por los reportes que han ingresado no solo en Limoncito, también en algunos otros barrios como en Baco,
07:42como el barrio La Colina, con los daños, las inundaciones en el centro educativo
07:46y algunas otras comunidades más vulnerables a inundaciones o afectaciones mayores
07:52como en el caso del Valle de la Estrella también donde ya desde tiempo atrás se han presentado
07:57inundaciones importantes y ante los suelos saturados y el pronóstico de más lluvias que da el IMN
08:04se mantienen muy vigilantes de la situación en el Caribe de nuestro país.
08:09Es lo que ha provocado las lluvias durante esta jornada de miércoles.
08:13Siete de la noche, con tres minutos, vamos a cambiar de tema.
08:16Otro de los temas que adelantaba Luis al inicio del noticiario, la decisión de una Comisión Especial
08:21de la Asamblea Legislativa que acordó por mayoría recomendar al plenario el levantamiento
08:27de la inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles.
08:31La decisión de esta Comisión Especial del Congreso se da por mayoría.
08:37Dos diputadas votaron a favor, Rocío Alfaro y Alejandra Larios y Daniel Vargas, el diputado
08:43oficialista, votó en contra.
08:46Recordar que el expediente que ellos analizaron y ellas analizaron en las últimas semanas,
08:51incluso con audiencias al presidente de la República, era el expediente que acumula varias
08:56denuncias por beligerancia política que envió el propio Tribunal Supremo de Elecciones solicitando
09:02el levantamiento del fuero del mandatario.
09:05¿Y qué ocurre ahora con esta decisión que toman estas dos diputadas por mayoría como
09:10parte de este foro legislativo?
09:12Es enviar los informes tanto positivos por mayoría como también el de minoría al plenario
09:20para que el plenario analice estos informes y le corresponde al directorio legislativo
09:25determinar una fecha para que se haga una votación como ocurrió en septiembre anterior
09:29para que sean los congresistas que voten y determinen si levantan o no la inmunidad del
09:35presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles, para que enfrente estas denuncias y esta
09:40investigación que sería vista en el tribunal electoral por este ilícito, la presunta
09:46beligerancia política, que recibieron ellos varias denuncias contra el presidente de la
09:52República, Rodrigo Chávez Robles.
09:54Así las cosas, es la segunda oportunidad en este año en el que una comisión especial
09:59recomienda al plenario levantar el fuero del presidente de turno, en este caso Rodrigo
10:06Chávez, el anterior ocurrió en septiembre pasado cuando los legisladores rechazaron
10:12el levantamiento del fuero del presidente. Estaremos muy atentos también de esta decisión
10:18de las congresistas.
10:18Luis, la información a esta hora de la noche. Vuelvo con usted que tiene más noticias en
10:24el estudio principal.
10:24Gracias, Jason. Siete y cinco minutos. Esta tarde se llevó a cabo la audiencia de apelación
10:30por la extradición del exmagistrado Celso Gamboa y Jonathan Álvarez, alías Gato,
10:35Jiren Altamirano, nos amplía de Goycochea. Buenas noches.
10:40Luis, muy buenas noches para usted y también para los amigos que nos sintonizan a esta hora.
10:45Así es, este miércoles este proceso de extradición que está llevándose a cabo en perjuicio del
10:52exmagistrado Celso Gamboa y también Jonathan Álvarez vivió uno de los momentos más cruciales
10:57porque hoy fue la vista para la apelación que se está llevando acá en el Segundo Circuito
11:05Judicial de San José para evitar la extradición de Celso Gamboa. Recordemos que el pasado siete
11:10de octubre se avaló la extradición tanto de Celso Gamboa como Jonathan Álvarez y también
11:17de Edwin Danay López Vega, conocido como Pecho de Rata. Y es que vamos a escuchar parte
11:22de la declaración que brindó ante el juzgado la defensora de Celso Gamboa, su hermana, Natalia Gamboa.
11:31Afirma el oficial Miguel O. Torres que hubo una captación legal de comunicaciones en Costa Rica
11:39entre presentes, que todo fue legal. Entonces le digo, como defensa, que presente el Estado
11:45requiriente porque la Sala Constitucional ha dicho, sí se puede hacer, pero haga la solicitud
11:51de cooperación internacional, que aquí tenemos el experto. No lo aporta y lo que nos dice
11:57un William Serrano es que eso no le corresponde a él. Y tergiversa una jurisprudencia del Tribunal
12:02de Casación, la 909-2002, diciendo que eso lo tiene que valorar el Estado requiriente.
12:08Sí, lo tiene que valorar el Estado requiriente si se hizo con sus leyes, pero no la prueba
12:13que se recaba en este país, la prueba, el examen de legalidad y el respeto a la soberanía
12:18y a la legalidad se hace en este país. Entonces él dice, tampoco tenemos que pedirle eso,
12:24tampoco tenemos que pedirle que le diga y pedimos a través de la autoridad central a un juez
12:29en Costa Rica, autorice, como dice la legislación, una conversación, una grabación de una conversación
12:35entre presentes.
12:38Eran las palabras de Natalia Gamboa, la defensa del exmagistrado, y es que ante esta declaración
12:45que brindó ella ante el Tribunal de Apelación, nosotros le consultamos al fiscal Elías Carranza
12:51sobre esto que ella señalaba en relación a la soberanía de Costa Rica, ya que como ustedes
12:57escuchaban, ella afirmó que la investigación que se llevó en contra de su hermano atentó
13:02contra la soberanía del país, puesto que los seguimientos y toda la inteligencia que
13:07se le hizo al exmagistrado ocurrió en territorio nacional. Esto fue lo que dijo el fiscal sobre
13:13estas declaraciones.
13:13En criterio de esta representación, eso no es un argumento de recibo, por cuanto el
13:24juicio, el eventual juicio, verdad, si las personas son, si confirman la sentencia y son
13:30entregadas, es en los Estados Unidos, entonces no compete a la justicia costarricense venir
13:37a cuestionar las pruebas del otro país. Lo que tiene que hacer, en buena teoría, las
13:43autoridades judiciales costarricenses es verificar si se cumplen los requisitos que gobiernan la
13:48extradición para ver si en el presente caso procede o no conceder la misma.
13:55En este proceso también estuvo presente Jonathan Álvarez y su abogado Rafael Giroz sostuvo que
14:03los Estados Unidos está requiriendo a su defendido por el delito de conspiración. Sin
14:09embargo, este delito no está estipulado en la ley costarricense y parte del tratado de
14:14extradición es que los delitos por los que un país requiera a un costarricense también estén
14:20estipulados en la legislación de Costa Rica. Vamos a escuchar lo que señaló al respecto el
14:26defensor de alias Gato. Don Jonathan es autor del delito de conspiración. El gran problema de
14:37la autorización que hace el juez Serrano Baby es que la conspiración del derecho penal norteamericano
14:44no es un tipo penal, es un principio general del derecho, de la parte general del código penal
14:52norteamericano. Y la extradición se concede por hechos punibles cometidos por el sujeto con ocasión
15:03de la de la realización de conductas que son punibles tanto en el estado requirente como en el estado
15:11requerido. Y en Costa Rica la conspiración no existe como tipo penal.
15:24Sobre el delito de conspiración, el fiscal lo que señaló es que ya se han hecho extradiciones de
15:30personas hacia los Estados Unidos por este mismo delito. Y pese a que en Costa Rica no está, lo cierto
15:36del caso es que sí está estipulado la asociación ilícita, que es bastante similar al delito de
15:43conspiración. En esta audiencia también tuvo que estar presente Edwin Danay López Vega, alias Pecho
15:49de Rata. Sin embargo, su defensor estaba en otro trámite judicial y es por esto que se tiene que hacer
15:56una programación para una audiencia de este sospechoso, que también está vinculado a supuestos
16:03delitos, a supuestos delitos de narcotráfico. Recordemos que en el caso del exmagistrado Celso
16:09Gamboa, a él se le vincula con supuestas conexiones con el cartel de Sinaloa y también se señala que
16:14utilizó a Costa Rica como una bodega de almacenaje de cocaína para posteriormente enviarla hacia los
16:21Estados Unidos. Luis, de momento es toda la información acá desde Huecochea. Yo regreso con usted que continúa con
16:26más noticias. Gracias, Jiren. La Sala Constitucional dictó hoy una medida cautelar que frena la subasta
16:33de frecuencias de radio y televisión. Yesenia Alvarado nos amplía en vivo. Buenas noches.
16:39Hola, Luis. Muy buenas noches para usted y para los televidentes. Es una noticia que ha traído
16:44esperanza para los ciudadanos, para las radioemisoras y para las televisoras en el país. Para que tengamos
16:50una idea del impacto que ha tenido esta subasta que ha impulsado la Casa Presidencial y que ha sido
16:56convocada por la Superintendencia de Telecomunicaciones, el 75% de los medios de comunicación que hay
17:02actualmente en Costa Rica con los que usted se informa, se entretiene, se acompaña, no pudo
17:08participar en esta subasta que cerró el viernes debido a los altos costos para justamente poder
17:15participar. Es por eso que esta noticia, que aunque se trata de una medida cautelar temporal
17:22que ha tomado la Sala Constitucional, trae esperanza para la radiodifusión en nuestro país.
17:28Pero veamos todos los detalles en la siguiente nota que hemos preparado.
17:32Es una noticia que trae esperanza para la radiodifusión y la libertad de expresión en Costa Rica.
17:38Esta semana el país se ha mantenido inquieto con los anuncios de apagón de emisoras de radio y canales
17:44de televisión que saldrían del aire. Y es que no es para menos. El plazo para participar
17:48en la subasta de frecuencias convocada por el gobierno y la SUTEL cerró el viernes y el 75%
17:54de los medios de comunicación en nuestro país anunciaron que no podían participar debido a los
18:00altos costos establecidos para renovar su concesión. Esto motivó a algunos ciudadanos a recurrir ante la
18:05Sala Constitucional y el alto tribunal, tras analizar uno de estos recursos, dictó una medida cautelar
18:12que frenó la subasta. Lo anterior se dispuso ante el grave riesgo de una disminución significativa
18:18de los servicios de radio y televisión y como miras a prevenir la posible ocurrencia de daños
18:23severos, ya que ante el alegado número de ofertas recibidas por la SUTEL podría existir una reducción
18:29de al menos dos tercios de la cantidad actual. Asimismo, se amplió el curso del amparo en esta
18:36resolución contra el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.
18:42Yo quisiera resaltar y reconocer el patriotismo y la valentía de la Sala Constitucional que ha venido
18:49de manera constante protegiendo el Estado de Derecho y sobre todo principios constitucionales
18:56que son los que hacen de Costa Rica una democracia. Es importante explicarle a todas las personas
19:02que esto no es el combate de un medio de comunicación en particular, Sinfonola, Colombia, Telefides
19:10o Televisora de Costa Rica, ninguno. Esto es una cuestión que nos concierne a todos los costarricenses.
19:16Los precios para la subasta fijados por SUTEL para concursar inician con 193 millones de colones
19:22para radio FM de cobertura nacional y en más de 800 millones de colones para televisión
19:27de cobertura nacional. Según la resolución de la Sala, se encontraron indicios de que al
19:32continuar con esta subasta habría un impacto negativo, pues disminuirían los servicios
19:37radiofónicos y televisivos en nuestro país.
19:39Esto debido al clamor y al reclamo fuerte, valiente y directo de la población que sintió amenazado
19:48su derecho de recibir información libre sin ninguna restricción.
19:53Al igual que la población, nos sentimos sumamente preocupados que desde el Poder Ejecutivo y la SUTEL
20:00se haya promovido una subasta al mejor postor de las frecuencias de radio y televisión.
20:06Es evidente el fracaso de este proceso licitatorio con el número de ofertas recibidas, 20 para FM,
20:13radio FM, una para radio AM y cuatro para televisión. Se impuso, se pusieron montos, base y requisitos
20:21técnicos tan irracionales, tan fuera de la realidad nacional, que más de 60 emisoras quedaron
20:27fuera del proceso, solo en radio. Hubo ofertas para apenas 25 de al menos 85 bandas disponibles.
20:35Eso reduce al menos dos tercios de la oferta actual disponible y eso justifica la intervención
20:41cautelar. El riesgo es simple y profundo.
20:44Es fundamental que el Estado tenga una visión integral en tutela de los derechos de información
20:49de la ciudadanía respecto a la asignación de frecuencias de radio y televisión en el país.
20:53Hemos visto una acción general rechazando esta subasta y esperamos que el Poder Ejecutivo
21:00y la Superintendencia de Telecomunicaciones recapaciten y desarrollen un proceso adecuado
21:07que considere sobre todo el respeto a la libertad de expresión y el derecho de información de la ciudadanía.
21:13Nos parece que este tipo de medidas cautelares previene frente al riesgo que significa un concurso
21:20que excluye la diversidad de voces en el ecosistema mediático.
21:24La asignación mediante una subasta es discriminatoria, viola el principio de igualdad
21:31y excluye voces en el ecosistema del país, lo que es un riesgo para la libertad de expresión
21:36y para la democracia.
21:37Existe jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Europea de Derechos Humanos
21:44que nos dicen que este tipo de procedimientos de asignaciones de frecuencias
21:48no pueden hacerse con criterios meramente económicos o de recaudación de dinero
21:54sino que tiene que garantizarse el pluralismo y en este caso el cartel que diseñó la SUTEL
22:00ha sacado del mercado el 75% de los medios de comunicación costarricenses y eso es inadmisible.
22:07Eso podemos imaginarlo en Cuba o en Venezuela pero no en una democracia como la costarricense
22:12y yo espero que nuestros tribunales le pongan un freno a esta barbaridad.
22:16La decisión constitucional permite a la radio y la televisión seguir al aire por ahora
22:20pero el proceso de fondo no se ha resuelto pues se trata de una medida cautelar
22:24mientras se termina el estudio definitivo.
22:26Después viene el análisis del fondo, de los argumentos
22:29donde la sala podría concluir que hay una violación a la libertad de expresión
22:34y por ejemplo declarar la nulidad del cartel y ordenar que se haga de nuevo
22:39y que reinicie el procedimiento o podría rechazar el recurso.
22:43Además del recurso que originó la medida cautelar
22:45la sala constitucional continúa con el estudio de otros dos recursos
22:49y están recurridos el MISID y el Ministerio de la Presidencia de la República.
22:56Luis, antes de volver con ustedes brevemente mencionar
22:59que la conferencia episcopal, los obispos de la Iglesia Católica
23:02han levantado la voz también en estos días
23:05y el día de hoy han hecho hincapié sobre la preocupación que tienen
23:08por la amenaza que esto significa para la radiodifusión en Costa Rica
23:11y también por las conversaciones que se han dado
23:14entre la Casa Presidencial y el diputado Fabricio Alvarado.
23:17Pues al parecer se trataría de impulsar un proyecto
23:20que traería concesiones diferenciadas para los medios religiosos en Costa Rica.
23:25Es la información que les tengo a esta hora. Vuelvo con gusto.
23:29Muchas gracias, Yesenia.
23:31Miles de costarricenses marcharon en defensa de la educación
23:34y advierten de más manifestaciones en los próximos días.
23:38Valeria Martínez tiene la información. Buenas noches.
23:41Gracias. Buenas noches. El saludo para todos los televidentes.
23:46Durante este mes de noviembre hemos tenido tres manifestaciones importantes
23:51pero la de este miércoles fue una de las más grandes
23:54donde miles de personas se lanzaron a las calles
23:57para manifestar su disconformidad con ciertos temas
24:01y alzar la voz por sus derechos. Veamos la siguiente información.
24:04Alice Ruiz es guarda de seguridad en una escuela.
24:09Trabaja jornadas extendidas y aún así su salario simplemente no lo alcanza.
24:14Imagínense, 135 por quincena. ¿Quién vive? Nosotros.
24:19En estos momentos el país está en una crisis donde usted va a buscar trabajo y no encuentra
24:24y por lo tanto nos queda más que mantenernos ahí,
24:28quedarnos ahí trabajando con ese salario mínimo porque o es eso o es nada.
24:34Como ella, miles de costarricenses sienten que el costo de vida sube,
24:38pero sus ingresos no y ese descontento volvió a verse reflejado en las calles de San José.
24:43La protesta de hoy se suma al menos tres manifestaciones registradas
24:47en el último mes por distintos sectores.
24:50Ahora se unió el sector educación.
24:52Los docentes aseguran que trabajan con menos recursos
24:55y que así están perdiendo la lucha contra el narcotráfico.
24:59Estamos excluyendo de las aulas a nuestros estudiantes con ese bajo presupuesto
25:03donde tenemos una educación que no es atractiva para ellos debido a que hay instalaciones
25:08en muy malas condiciones, se han recortado becas de transporte, becas de alimentos
25:13y hay chicos que solo subsisten de esta manera.
25:16No pedimos que sea de la noche a la mañana, sino que podamos hablarlo paulatinamente,
25:20pero que se cumpla porque la educación no es un gasto, es una inversión.
25:24Los educadores también piden reactivar la negociación salarial del sector público
25:29y un ajuste que compense el aumento en el costo de vida.
25:33Al menos cuatro bandas rítmicas, estudiantiles, mascaradas y grupos típicos
25:38acompañaron la marcha que avanzó por Avenida Segunda.
25:42Este es un país democrático, libre y la libre expresión se debe establecer en un evento como este.
25:49A la manifestación se sumaron también representantes de JUPEMA, quienes señalan que las pensiones del régimen de reparto
25:56continúan congeladas.
25:57Tenemos prácticamente cinco años de que no reciben un incremento salarial.
26:02Las pensiones no se han revalorizado en el caso del régimen transitorio de reparto desde hace cinco años.
26:08Esto tiene una afectación directa, sobre todo en un sector que tiene muchas necesidades.
26:13Las organizaciones advierten que si no se abre un proceso de negociación,
26:18podrían venir acciones de mayor alcance y envergadura nacional.
26:22Una jornada donde el descontento de sectores como el de Alice vuelve a levantar la voz
26:27en busca de condiciones que les permitan vivir con mayor dignidad.
26:31El sector educación asegura que el gobierno tiene que dar el 8% del PIB que le corresponde a la educación,
26:40que la educación es una inversión y no es un gasto.
26:44Y también mencionaron que necesitan un reajuste salarial por el tema del costo de la vida,
26:49como lo veíamos en la información anterior.
26:52Por el momento, ellos aseguran que van a esperar negociaciones y si no,
26:56en los próximos días estarían dando más manifestaciones en el país.
27:00Esa es la información que yo manejo en este momento.
27:02Ustedes siguen con más.
27:03Gracias, Valeria.
27:04La Banda Municipal de Acosta representará a nuestro país en México a finales de este mes,
27:11con dos presentaciones en las que buscarán transmitir la esencia nacional mezclada con la alegría mexicana.
27:23Estamos listos para México.
27:25Este será el sabor y el color costarricense que la Banda Municipal de Acosta llevará hasta México a finales de este mes.
27:42Llevamos un repertorio costarricense, latinoamericano.
27:46También tenemos un mix de canciones de México con Costa Rica que esperamos que sea muy gustado porque nos da la identidad.
27:53Costa Rica y los países centroamericanos tenemos mucha influencia mexicana musical desde hace mucho tiempo,
28:01muchos años atrás y por eso eso nos marca hoy en día como también nuestra herencia musical.
28:06La Banda Municipal de Acosta participará el 29 de noviembre en el desfile Bolo Fest en el Paseo Reforma de Ciudad de México
28:14y el 1 de diciembre derrocharán su talento en una actividad de la Embajada Tica en México
28:19para celebrar la abolición del ejército de nuestro país.
28:24En estas presentaciones buscarán transmitirle a los mexicanos
28:27La alegría de poder hacer música y de poder compartir como una familia.
28:33Acosta somos todos, Acosta ahorita va a representar a Costa Rica
28:37y queremos que toda la gente en México y en Latinoamérica disfrute lo que nosotros estamos preparando para ellos.
28:44La delegación Tica estará conformada por 220 jóvenes quienes ensayan cada semana por más de 8 horas
28:50para demostrar su arte y talento, muchos de ellos viajarán por primera vez fuera del país en esta gira
28:57bajo el lema de que Acosta es de todos.
29:00Esta es la primera vez y es como emocionante saber que voy a salir del país
29:08a representar a Costa Rica con la Banda Municipal de Acosta.
29:11Nos hemos esforzado mucho para poder dejar el nombre de Costa Rica y de la Banda de Acosta en alto
29:16allá en México y en algunos otros países también.
29:19Ha sido demasiado bonita, me ayudó a envolverme porque yo antes casi no hablaba, no socializaba
29:28y ahora sí, es muy, muy lindo, muy bello.
29:35COPE Alianza reafirma su apoyo con el talento cultural de las comunidades.
29:39La Comisión de Género del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica hizo un llamado urgente
29:54al Estado costarricense ante la persistencia de los femicidios en el país.
29:58Según el Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial, entre enero y septiembre de este año
30:05se presentaron 26 femicidios.
30:0715 centros educativos recibieron reconocimientos por buenas prácticas ambientales,
30:14concluyeron de forma exitosa el programa Yo Pienso Verde.
30:18Fueron 10 escuelas y 5 colegios.
30:20Durante el curso electivo 2025 nuestra institución se integra en el programa Pienso Verde
30:25y ha fortalecido lo que es la conciencia ambiental en todos los estudiantes, docentes y también en la comunidad.
30:33Tenemos centros educativos de la zona sur, de San Carlos, de Otubialba, del GAM, de todas partes
30:38y ha sido una experiencia súper enriquecedora.
30:41Productos Consello Nacional estarán en el Mercadito, que se realizará este viernes y sábado
30:46en Walmart San Sebastián.
30:49Días Pymes presentan sus productos, entre ellos café, pan árabe, chocolates, quesos y mantequilla de maní.
30:56Será a partir de las 11 de la mañana.
31:00La Policía de Tránsito concentra sus esfuerzos para reducir la mortalidad en carretera
31:05durante esta temporada de Navidad.
31:07Las autoridades advierten que los accidentes no salen de vacaciones
31:11y que este periodo, marcado por las fiestas, festivales y compras masivas,
31:17aumenta los riesgos para todos nosotros.
31:20Los controles y regulaciones comenzaron desde este mes en todo el país
31:24y aumentarán a partir del 19 de diciembre y hasta el próximo 4 de enero,
31:30con énfasis en operativos nocturnos.
31:32Entre las prioridades están la Ruta 27, la Interamericana Norte y Sur,
31:37también la Ruta 32 hacia Limón y corredores como la Costanera Sur
31:42y la Ruta 21 en Guanacaste.
31:48Un costarricense sorprendió en Italia al convertirse en uno de los mejores pizzeros del mundo.
31:54Todo empezó por un regalo de su abuela.
31:58Coopecaja te trae las buenas noticias del día
32:00porque todavía hay muchas cosas buenas en la vida,
32:03como las tasas de créditos Coopecaja.
32:06Primera vez que voy a Italia, primera vez que voy a un campeonato mundial
32:09y primera vez que quedo de tercer lugar.
32:13Una pizza artesanal como esta fue la que hizo en Napoli, Italia,
32:17el costarricense Durman Esquivel Quesada de 35 años de edad
32:21y que le dio el tercer lugar en un campeonato mundial en la categoría Gournet.
32:26Durman es techo, techo.
32:29Es un logro histórico tomando en cuenta que llegan los mejores a este evento,
32:33uno de los más estrictos y en la cuna de la pizza.
32:37Sí me recuerdo donde me gritan mi nombre, Durman, y yo, ¿qué pasó?
32:41Hay mucha gente, ¿verdad?
32:42Y está en una categoría donde no pensaba haber quedado,
32:46tal vez de un noveno como en pizza frita,
32:49pero de tercer lugar es bastante alto.
32:52Ir con las expectativas de haber quedado en un tercer lugar
32:54en la categoría pizza gourmet no estaba en mi imaginación.
32:58La creación de este vecino de Calle Blanco, Sengoy Coechea,
33:02llevaba como nombre Monte Amiata, que se ubica en Italia,
33:06pero se combinó con los olores del bosque nuboso de Costa Rica
33:09y calificaron la estructura, el sabor, la estética y el horno.
33:13La masa, la masa tiene 48 horas de fermentación,
33:16trabajamos con dos tipos de prefermentos.
33:18Esta, de hecho, le metimos un 10% de harina integral caputo
33:24que allá en Italia la conseguimos, ¿verdad?
33:26Porque cuesta mucho conseguirla.
33:27Entonces, también lo que le da alrededor del borde de la masa
33:30es este integral que lo vas a sentir en una textura.
33:34Quisimos agregarle eso a la masa para darle esa textura.
33:38Durman recuerda que todo empezó gracias a un regalo
33:41que recibió siendo muy joven.
33:43La pasión viene desde niño, la verdad.
33:46Mi abuela me regaló el estudio de la gastronomía
33:48desde los 15 años.
33:49Y empecé por las ramas de la cocina italiana y mediterránea.
33:55Desde niño era la idea ir a Italia
33:58o un tour gastronómico, etc.
34:00Y ahora se me presentó competir
34:02un campeonato mundial y quedar de tercero.
34:06Durman también participó en la categoría
34:07como la contemporánea, la pizza frita
34:10y formó parte de un equipo de seis representantes.
34:14Su próximo reto será un evento en Las Vegas, Estados Unidos.
34:19Coopecaja te presentó las buenas noticias del día
34:22porque todavía hay muchas cosas buenas en la vida
34:25como la tasa de interés en vivienda.
34:29La imagen que veremos a continuación
34:31es un verdadero regalo de la naturaleza.
34:34Vamos de inmediato a esta imagen.
34:36Se trata de lobos marinos que fueron captados
34:46por un grupo de turistas.
34:47Este avistamiento se registró cerca de Playa Guiones
34:51en la provincia de Guanacaste, en el cantón de Nicoya.
34:55Durante este año también quedaron registros
34:57de videos de casos de felinos y otras especies marinas
35:02que no son observadas con frecuencia en nuestro país.
35:05Pero este es un hecho bastante llamativo
35:08poder observar lobos marinos en las costas del Pacífico Nacional.
35:18Según la Fiscalía, el sospechoso del femicidio de una maestra
35:22logró mantenerse en fuga durante siete años,
35:25cambiando su apariencia física en reiteradas ocasiones.
35:28Además, este hombre cambiaba frecuentemente de domicilio
35:32y utilizaba identidades falsas.
35:34Mónica Matarrita nos tiene más información.
35:37Adelante.
35:39Buenas noches a ustedes los televidentes que nos acompañan.
35:43En efecto, esto fue lo que le permitió a este sujeto
35:46permanecer en fuga durante tantos años.
35:49Sin embargo, el seguimiento y la investigación de la Policía Judicial
35:52permitió su captura el día de ayer.
35:53Vamos a ver la siguiente información.
35:54Luego de siete años en fuga, la Fiscalía y el OIJ de Pocosí
35:59detuvieron a William Adolfo Venegas Villalobos,
36:01sospechoso del femicidio de una maestra de artes plásticas.
36:05Según las autoridades judiciales, el sujeto tenía como técnica
36:08los constantes cambios físicos,
36:10el traslado de una comunidad a otra y utilizar nombres falsos.
36:13Efectivamente, logramos determinar una serie de estrategias
36:17llevadas a cabo por esta persona,
36:19el utilizar nombres de otras personas, documentos de otras personas,
36:25cambiar hasta cierto punto también su apariencia física,
36:30estar en fincas, en lugares bastantes alejados,
36:34estarse moviendo por tiempos bastante cortos,
36:39permanencias en muy poco tiempo en diferentes lugares.
36:43Esto dificultó muchísimo la labor policial,
36:47pero la captura que se lleva a cabo por parte de la policía judicial
36:53demuestra que, aunque pase el tiempo,
36:58tantísimos años después de ocurridos los hechos,
37:01este tipo de delitos graves,
37:04y especialmente los hechos de violencia contra las mujeres,
37:07no dejan de investigarse ni perseguirse.
37:10La víctima en este caso es la educadora Margarita Flores Castro.
37:14El femicidio ocurrió el 16 de octubre de 2018
37:16en la casa donde vivía la pareja en la Rita de Pocosí, en Limón.
37:20Al parecer, en una discusión,
37:22el sujeto la atacó con un arma blanca provocándole la muerte y escapó.
37:26Desde entonces, las autoridades judiciales emitieron una alerta para ubicarlo.
37:30Tras vigilancias y seguimientos,
37:32la policía judicial lo capturó en Buenos Aires de Punta Arenas
37:34mientras caminaba por la vía pública,
37:36con un aspecto completamente distinto.
37:38Se desplazó por diferentes lugares del país,
37:42bastante retirados,
37:43inclusive algunos limítrofes con Nicaragua,
37:47en Guanacaste, en Osa,
37:51en diferentes lugares esta persona permaneció en fuga,
37:54moviéndose por distintas regiones del país
37:57para evadir la acción de la justicia.
37:59Sin embargo,
38:01gracias al trabajo altamente profesional
38:04del organismo de investigación judicial,
38:05en estrecha coordinación con el Ministerio Público,
38:09fue posible localizarlo y detenerlo.
38:12Este miércoles,
38:13al sospechoso lo sometieron a una audiencia
38:15para solicitar la prisión preventiva en su contra
38:17como medida cautelar.
38:19De acuerdo con la Fiscalía,
38:20suelen ser comunes los casos
38:21en que un imputado utiliza distintas estrategias
38:24para evadir a las autoridades.
38:25Todos esos indicios que nosotros valoramos
38:29de comportamiento también de la persona que delinque,
38:32pues son sumamente importantes
38:34para unido a los demás elementos de prueba,
38:38poder someterlos a reglas de experiencia
38:41y poder llegar a conclusiones
38:42en relación con un determinado comportamiento
38:46de una persona
38:46para determinar si efectivamente corresponde
38:49a una situación esperable
38:50o bien que, como en este caso,
38:54nosotros logramos concluir en este momento
38:56y es que todas las acciones
38:58de la persona imputada,
39:00el señor William Adolfo Venegas Villalobos,
39:03estaban orientadas exclusivamente
39:04para hacer nugatoria la posibilidad
39:06de que pudiésemos someterlo al proceso penal.
39:10Tanto la Policía Judicial
39:12como la familia de la víctima
39:13reconocen que ningún proceso
39:15podrá reparar el dolor causado.
39:17Sin embargo,
39:18esperan recibir justicia cuanto antes.
39:20La víctima, en este caso,
39:21como ya lo veíamos,
39:22fue una maestra de artes plásticas
39:25bastante conocida y querida
39:27en la zona de Pocosí.
39:28La captura de este sujeto
39:30trae un poco de tranquilidad
39:31a su familia
39:32que ahora pide que avance
39:34el proceso judicial en su contra
39:35y pues habrá que esperar
39:37a que se determine
39:38qué medidas cautelares
39:40tendrá que cumplir esta persona.
39:42Ese es el reporte desde el OIJ.
39:43Vuelvo con usted al estudio de Telenoticias.
39:45Gracias, Mónica.
39:47Hoy en Telenoticias
39:48le presentamos el perfil
39:49de la candidata presidencial
39:51Laura Fernández Delgado.
39:53Estas semblanzas
39:53las publicamos de acuerdo
39:55a la posición en que se ubica
39:56el partido en la papeleta.
39:58Así que conozcamos más
39:59sobre la aspirante
40:01de Pueblo Soberano.
40:03Mi nombre es Laura Fernández Delgado
40:16y soy la candidata
40:17a la presidencia de la República
40:19del partido Pueblo Soberano.
40:21Soy puntarenense,
40:22nací en el hospital
40:23Monseñor Sanabria, viejo
40:25y me crié en un pueblito
40:27rural, rural de Punta Arenas
40:29en Esparza
40:30que se llama
40:31El Barón de San Rafael de Esparza.
40:34Estudié Ciencias Políticas
40:35en grado de licenciatura.
40:38También hice una maestría
40:39académica, científica
40:41en Políticas Públicas
40:43y Gobernabilidad Democrática.
40:44También en la Universidad
40:46de Costa Rica
40:47estudiando Ciencias Políticas
40:49en la UCR.
40:51Recuerdo que vi un rótulo
40:52pegado en una pared
40:53donde decía
40:54que la cooperación alemana
40:56en Costa Rica
40:56estaba contratando
40:58un asistente
40:59para un programa
40:59de reforma del Estado.
41:01Y envié mis atestados.
41:03Yo todavía creo que no era
41:04ni bachillera.
41:05Envié mis atestados
41:07y por esas cosas
41:09del destino
41:09fui a una entrevista
41:11a la cooperación,
41:12a la oficina de la cooperación.
41:14Antes se llamaba GTZ.
41:15Quedaba ahí
41:16en Romose.
41:18Y bueno,
41:18para sorpresa mía
41:19me contrataron.
41:20Y entonces
41:21ese fue mi primer empleo
41:22formal siendo estudiante.
41:24Y vean las casualidades
41:25de la vida
41:26o las diocidencias
41:27que yo entré
41:28como consultora
41:29de esa cooperación alemana
41:31al Mideplan.
41:35Por otro lado,
41:36soy mamá
41:37de una hija maravillosa
41:38de tres años
41:39que se llama Fernanda.
41:40Soy la esposa
41:41de Jeffrey.
41:43También
41:43mi flaco
41:45chino cholo
41:46como yo le digo
41:47chineador.
41:48Tengo un esposo
41:48maravilloso
41:49que me acompaña
41:50en esta aventura
41:52pero también
41:52en este gran desafío
41:54y enorme responsabilidad.
41:57¿Por qué
41:57quieres ser
41:58presidente de la República?
42:01Primero,
42:02porque tengo
42:02la estatura moral
42:03y también
42:04porque tengo
42:05las capacidades técnicas.
42:07Porque he servido
42:07a este país
42:08por 20 años ya
42:10y porque definitivamente
42:12esta es mi vocación.
42:13Yo nací para esto.
42:15Yo estoy decidida
42:16a no ser
42:16una observadora pasiva
42:17de lo que pasa
42:18en Costa Rica.
42:19Sé que tengo
42:20cosas importantes
42:21que aportarle
42:22al país
42:22y no me quiero
42:23quedar sentada
42:24en una silla
42:25sabiendo que puedo
42:26poner esos talentos
42:27al servicio
42:28del país.
42:29También porque
42:30desde muy niña
42:30sentí en mi corazón
42:32el llamado
42:33de resolver
42:33problemas públicos.
42:36¿Por qué
42:37los ciudadanos
42:38deberían votar
42:38por usted?
42:40Primero,
42:40porque yo no tengo
42:41curva de aprendizaje.
42:43A mí nadie
42:43me tiene que explicar
42:45cómo funcionan
42:46las instituciones públicas,
42:48qué es lo que
42:48tienen que hacer
42:49y adicionalmente
42:51porque las conozco
42:52muy bien
42:52por dentro
42:53incluso
42:54a las 335
42:56instituciones públicas
42:57que tiene hoy
42:58Costa Rica.
42:59Precisamente
43:00por ese conocimiento
43:01y esa experiencia
43:02que yo tengo
43:02es que sé
43:03precisamente
43:04dónde podemos
43:05resolver los problemas,
43:06es que sé
43:07dónde podemos
43:08incidir verdaderamente
43:09en mejoras
43:10en la gente,
43:11en la calidad
43:12de vida
43:12de las personas.
43:14Yo sé
43:14que soy la mejor
43:15opción también
43:16porque el pueblo
43:17de Costa Rica
43:18ya me conoce.
43:19Entre los problemas
43:21que tiene el país,
43:22¿cuál es su principal
43:23preocupación
43:24y cómo la resolverá?
43:26Mi principal
43:27preocupación
43:28hoy
43:28es la justicia.
43:30Hemos desarrollado
43:3110 estrategias
43:33con 80
43:34acciones puntuales
43:35en materia
43:36de justicia
43:37y seguridad humana.
43:39Estrategias
43:39que van
43:40en esta primera
43:41que le comentaba
43:41de recuperar
43:42al poder judicial
43:43y eliminar
43:45la impunidad.
43:45para eso
43:46es imperativo
43:47que haya rendición
43:48de cuentas
43:48en los funcionarios
43:49judiciales,
43:51fiscales,
43:52jueces,
43:52magistrados,
43:53tienen que rendirle
43:54cuentas al pueblo
43:55de Costa Rica.
43:56Por otro lado,
43:57yo no creo
43:58que tengamos que tener
43:59magistrados vitalicios
44:00puestos ad perpetuum
44:02de personas
44:03que están en esos cargos
44:0440 o hasta más años.
44:06Eso definitivamente
44:07hay que reformarlo
44:08en nuestro país.
44:10Tenemos
44:10una estrategia
44:11formal
44:12de combate
44:13al crimen organizado
44:14dentro de nuestras
44:14prioridades
44:15de trabajo
44:16donde estamos
44:17estableciendo
44:18cero tolerancia
44:20a este tipo
44:20de delitos,
44:22donde estamos
44:22estableciendo
44:23una serie
44:24de controles
44:24territoriales
44:25para hacerle frente
44:26a la criminalidad,
44:27donde también
44:28hemos trabajado
44:29en una estrategia
44:32que nos permita
44:33abordar más
44:34integralmente
44:35el crimen organizado
44:36y todos los delitos
44:37adyacentes
44:38a él.
44:39Y por otro lado,
44:40incluso,
44:41si fuera necesario
44:42ante una
44:43eventualidad
44:44de un incremento
44:46en los delitos
44:47graves como el
44:48sicariato,
44:49el narcotráfico,
44:50yo sería
44:51una Presidente
44:53de la República
44:54dispuesta a presentar
44:55a la Asamblea
44:56Legislativa
44:56una solicitud
44:58de levantamiento
44:58o de restricción
45:00de las garantías
45:01que establece
45:02nuestra Constitución.
45:03¿Qué significa eso?
45:04Que en los barrios
45:05de máximo punto
45:06de calor policial,
45:08según la inteligencia,
45:09que se puedan hacer
45:10operativos policiales
45:12para sacar
45:13a esos delincuentes
45:14de circulación
45:15y con procedimientos
45:17extraordinarios
45:18y limitados
45:19en el tiempo,
45:20meterlos en la cárcel.
45:22De ser electa
45:23Presidente,
45:24¿cuál sería
45:24su primer decreto?
45:26Mi primer decreto
45:27será
45:28la convocatoria
45:29de los proyectos
45:31de ley
45:31que van a las sesiones
45:32extraordinarias
45:33de la Asamblea
45:33Legislativa.
45:34¿Qué es eso?
45:36Es que el Presidente
45:37de la República
45:38cuando ingresa
45:39al mando
45:39en mayo
45:40le toca montar
45:41el paquete
45:42de proyectos
45:42de ley
45:43que van a ver
45:43los diputados
45:44y obtendremos
45:46una Asamblea
45:46Legislativa
45:47fresca,
45:49renovada,
45:50donde yo espero
45:51que tengamos
45:52un grupo grande
45:53de diputados patriotas
45:54para poder sacar
45:55adelante proyectos
45:56que llevan décadas
45:58esperando.
45:59¿Cómo cuáles?
46:00Imagínense
46:00que la modernización
46:01del mercado eléctrico
46:02del país
46:03tiene 35 años
46:05esperando que
46:05sea aprobada.
46:07Las jornadas
46:074x3,
46:09si esta Asamblea
46:09Legislativa
46:10no las aprueba,
46:11este tema lleva
46:1225 años
46:13en discusión
46:13en Costa Rica.
46:15Proyectos verdaderos
46:16de reforma
46:17del Estado,
46:18de reforma
46:18administrativa
46:19del Estado
46:19para hacer
46:20a las instituciones
46:21más eficientes.
46:23El seguro
46:23de cosechas
46:24para ayudar
46:25a nuestros agricultores.
46:327.41 disparos
46:39a pocas cuadras
46:40de la Casa Blanca
46:41dejaron gravemente
46:42heridos a dos oficiales
46:43de la Guardia Nacional.
46:45Elías Alvarado
46:45con la información.
46:46Buenas noches.
46:49Luis,
46:49¿qué tal?
46:50Muy buenas noches.
46:508.41 hora local
46:52aquí en Nueva York.
46:53Lamentable incidente
46:55que se reportó
46:55esta tarde
46:56en la capital
46:57de los Estados Unidos,
46:58esto en Washington,
46:59D.C.,
47:00cuando dos miembros
47:01de la Guardia Nacional
47:02de West Virginia,
47:03permanecen ahorita
47:04en estado crítico.
47:06Es el último reporte
47:07que han dado
47:07las autoridades
47:08tras ser baleados
47:09la tarde de este miércoles
47:11en pleno centro
47:12de la capital,
47:13a pocas cuadras
47:14de la Casa Blanca,
47:15lo que las autoridades
47:16han descrito
47:17como un ataque dirigido.
47:19El tiroteo ocurrió
47:20en la intersección
47:22de la calle 17
47:23y la calle I,
47:24una zona altamente transitada
47:26y a solo minutos a pie
47:27de la residencia
47:29del presidente.
47:30Sin embargo,
47:30las autoridades
47:31han dicho
47:31que Donald Trump,
47:32presidente de los Estados Unidos,
47:34no se encontraba
47:35en la residencia,
47:36más bien se encuentra
47:37en Florida,
47:38donde espera pasar
47:39Thanksgiving
47:40allá en Florida,
47:41en su casa.
47:42Según reportes preliminares,
47:44los soldados
47:44se encuentran,
47:46se encontraban
47:46en labores
47:47de despliegue
47:47como una forma,
47:49verdad,
47:49de resguardar
47:51la capital del país
47:52y fueron sorprendidos
47:53por un hombre armado.
47:55Las autoridades
47:56confirmaron
47:57que el sospechoso
47:57fue detenido
47:59en la escena
47:59en el momento
48:00también
48:01resultó herido
48:02por disparos,
48:03aunque sus lesiones
48:04no representan
48:05un riesgo
48:06para su vida,
48:07de acuerdo
48:07con fuentes policiales.
48:09Las autoridades
48:09también señalaron
48:10que el ataque
48:11parece ser,
48:12verdad,
48:13que fue solo
48:14y están investigando
48:15en estos momentos,
48:16Luis,
48:16amigos televidentes,
48:17qué fue el motivo
48:18político
48:19o si se trata
48:20de alguna agrupación,
48:21lo que sí es cierto
48:22que fue una emboscada
48:23a los guardias
48:25de la Guardia Nacional,
48:26esto en la capital
48:27del país.
48:28Luis,
48:28el informe
48:29este día miércoles.
48:30Muchas gracias,
48:31Elías.
48:35Muchas anotaciones,
48:36dejó la jornada
48:37de hoy
48:37de la Champions League.
48:38Le contamos después
48:40de la pausa
48:40aquí en la sección
48:41deportiva
48:42de Telenoticias.
48:51Buenas noches,
48:52entramos en materia
48:53deportiva,
48:53lo que vinimos,
48:54el Olympiacos
48:55de Grecia
48:55perdió cuatro goles
48:56por tres
48:57frente al Real Madrid
48:58en un partido
48:59muy intenso
49:00en esta Champions League
49:01y los del Olympiacos
49:03allá en el Giorgio
49:04Skariskakis
49:04empezaban con ventaja.
49:06Chiquiño
49:07al minuto ocho
49:07sacaba ese disparo,
49:08no pudo hacer nada
49:09el arquero
49:09y era el uno por cero.
49:11Mbappé que iba a tener
49:12una fiesta total
49:13allá en Grecia
49:14al minuto veintidós
49:15marcaba tras el pase
49:16de Vinicius Junior
49:17y era el uno por uno
49:18en el marcador.
49:20Centro que llega,
49:21se levanta
49:21Kylian Mbappé
49:22al minuto veinticuatro,
49:23dos minutos
49:23después del primero
49:24tras el centro
49:25de Guler
49:26y era el dos por uno
49:27en el compromiso.
49:28Otro servicio
49:29de Camavinga
49:30se ha tendido,
49:31mucha calma
49:31de Kylian Mbappé
49:32y el francés
49:32que logra marcar
49:33era el tres por uno
49:34en favor
49:35ya del cuadro merengue
49:36que estaba ganando
49:37de manera solvente
49:38pero el equipo
49:39del Olimpiakos
49:41no deja de insistir,
49:43viene el centro
49:43de Santiago G.C.
49:45y Medi Taremi
49:46al cincuenta y dos
49:47con el dos por tres
49:48en el juego.
49:49Buena acción,
49:49penetración
49:50de Vinicius Junior
49:50otra vez al centro
49:52y quien llega,
49:53Mbappé que logra
49:53marcar cuatro goles
49:55en este compromiso
49:55al minuto sesenta
49:56ya ponía el cuatro por dos
49:58y luego el descuento
49:59al ochenta y uno
50:00para el conjunto griego
50:01en esta acción
50:02de Gabriel Estrefeza
50:04y el centro
50:05que llega a Juv
50:06el Cavi
50:07y este de cabeza
50:08marca
50:08así gana el Madrid
50:10que llega a doce puntos
50:11en la tabla de clasificación
50:12de la Champions League
50:14y nos vamos
50:15al otro juego
50:16partido del Arsenal
50:17que termina convirtiendo
50:19ahí el primero
50:19del compromiso
50:21para el conjunto
50:22del Arsenal
50:23bueno que enfrentaba
50:24y que va a llegar
50:24a quince puntos
50:25el cuadro del Arsenal
50:26también
50:26dentro de lo que es
50:28precisamente
50:28el certamen
50:30por ahí estaba
50:31la anotación
50:31del empate
50:32por parte del jugador
50:34Leonard Carr
50:35y más acciones
50:36del Arsenal
50:36que van a llegar
50:37vean el centrito
50:39y ahí estaba
50:39el cuadro inglés
50:40que volvía a convertir
50:42en este caso
50:42con Noni Madueque
50:43al sesenta y nueve
50:44había marcado Timber
50:45el primero
50:46para el equipo inglés
50:46y era el dos por uno
50:48en el juego
50:48quince puntos
50:49el Arsenal es líder
50:51en la clasificación
50:52donde andaba
50:52el guardameta
50:53paseando
50:54en la cobertura
50:55que hizo
50:55o que llegó a ser
50:56y Gabriel Martinelli
50:58al setenta y siete
50:59convierte el tres por uno
51:00le gana el Arsenal
51:02al Bayern Múnich
51:02pierden los alemanes
51:04y el Arsenal
51:04es líder
51:05con quince puntos
51:06a nivel local
51:07pese al histórico
51:08fracaso
51:09en el camino
51:09al mundial
51:09la federación
51:10decidió mantener
51:11en su puesto
51:12el director deportivo
51:12de selecciones nacionales
51:14Ignacio Hierro
51:15la eliminación
51:17hacia la copa del mundo
51:18no fue suficiente
51:19el comité ejecutivo
51:23de la fe de fútbol
51:24acordó dejar en el puesto
51:25al director deportivo
51:26de selecciones nacionales
51:27Ignacio Hierro
51:28el mexicano
51:29se mantendrá
51:29en su cargo
51:30a pesar de tener
51:30la responsabilidad
51:31de contratar
51:32a Miguel El Pío Herrera
51:33y de no cesarlo
51:34en el momento oportuno
51:35se va a continuar
51:36con un análisis
51:37integral
51:38la decisión
51:39de la continuidad
51:40o no
51:40del director deportivo
51:42es una decisión
51:43sumamente importante
51:44que afecta
51:45todos los procesos
51:45que hay
51:46en este momento
51:47en la selección
51:47y se va a continuar
51:49un análisis
51:50integral
51:51de toda la situación
51:51para poder
51:53eventualmente
51:54tomar una
51:54determinación
51:55la federación
51:56se tomará
51:57al menos 15 días
51:57de análisis
51:58para determinar
51:58el futuro de Hierro
51:59y su labor
52:00es como principal
52:01cabeza
52:01de todas las selecciones
52:02tanto masculinas
52:03como femeninas
52:04hay que recordar
52:06que dentro de su gestión
52:06Costa Rica
52:07volvió a clasificar
52:08a mundiales juveniles
52:09un elemento
52:09que se tomó en cuenta
52:10en la sesión
52:11de este miércoles
52:12la decisión
52:13de quitar
52:13o no
52:14a un director deportivo
52:15conlleva más procesos
52:16dentro de la federación
52:17como ya le dije
52:17a algunos
52:18por ejemplo
52:19tenemos selecciones
52:20que están compitiendo
52:21en estos días
52:21tenemos
52:22una selección femenina
52:24que está
52:24en
52:25inicia
52:27la próxima semana
52:27el proceso
52:29eliminatorio
52:29hacia el mundial
52:30tenemos el perfil
52:32la fe de fútbol
52:33también empezará
52:33a evaluar perfiles
52:34candidatos
52:35y nacionalidades
52:36para la escogencia
52:37del nuevo entrenador
52:37de la selección nacional
52:38con miras
52:39al proceso
52:40del mundial
52:40en el año
52:402030
52:41y esta noche
52:44la liga arranca
52:45la final
52:45de la copa centroamericana
52:46solo 5 integrantes
52:47del equipo
52:48manudo ganaron
52:48las dos copas
52:49centroamericanas
52:50anteriores
52:51y buscan la tercera
52:52la final
52:53inicia
52:54ante el chelajú
52:55de Guatemala
52:55Alexis Gamboa
52:58Celso Borges
53:00y Guillermo Villalobos
53:02son los únicos
53:03tres futbolistas
53:03de campo
53:04que buscan
53:04el tricampeonato
53:05con liga deportiva
53:06la juulense
53:06en copa centroamericana
53:07fueron parte
53:08del plantel
53:09que alzó el título
53:10en el 2023
53:10con Andrés Carevic
53:11y en el 2024
53:13con Alexandre Guimaraes
53:14Gamboa se siente honrado
53:16por esta posibilidad
53:17histórica
53:17de ganar otro título
53:19internacional
53:19con el club
53:20que sería un orgullo
53:21un placer
53:22poder ser parte
53:25de un tricampeonato
53:26para la institución
53:27creo que hemos venido
53:28trabajando fuerte
53:28para poder hacer
53:30las cosas bien
53:30y ojalá
53:31primero ellos
53:31poder lograrlo
53:32a la juulense
53:33ha logrado llegar
53:34a tres finales consecutivas
53:36de copa centroamericana
53:37y a cuatro finales
53:38regionales consecutivas
53:39pues en 2022
53:40también disputó
53:41la final de la liga
53:42con CACAF
53:42con cuerpos técnicos
53:44diferentes
53:44lo cual confirma
53:46que los torneos internacionales
53:47se le dan bien
53:48al equipo
53:48ayudar contra muchas adversidades
53:50y tener
53:51y hasta el momento
53:53gracias a Dios
53:53pues haberlas
53:54sobrepasado
53:56y ir dando
53:56una consolidación
53:59pues en sí
54:00a una manera
54:01de jugar
54:02y poco a poco
54:03hemos ido
54:04creo que dando
54:04una solidez importante
54:05para ir
54:07y luchar
54:07por eso
54:08que queremos
54:09aparte de los tres
54:10futbolistas de campo
54:11anteriormente mencionados
54:12los dos guardametas
54:13suplentes
54:13Bayro Mora
54:14y Johnny Álvarez
54:15también lograron
54:16los títulos anteriores
54:17en aquellos días
54:19el estelar
54:19era Leónel Moreira
54:20hoy en Telenoticias
54:28a las 10
54:28Carretera General Cañas
54:30tendrá cierres nocturnos
54:32en ambos sentidos
54:33durante tres días
54:34y en época navideña
54:36aumenta el riesgo
54:37de ser víctima de fraudes
54:38¿cómo evitarlo?
54:40más información
54:40a las 10
54:41gracias por acompañarnos
54:45esperamos a las 10
54:46con más noticias
54:47que tenga
54:47una excelente noche
54:48y
54:50gracias
54:51Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada