- hace 48 minutos
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La ciática es un dolor que muchas personas describen como punzante, eléctrico o hasta
00:12ardoroso y que baja desde la espalda baja hasta la pierna. En Costa Rica las consultas por dolor
00:18lumbar son una de las causas más frecuentes de atención en los servicios de salud, especialmente
00:23en mujeres mayores de 35 años. ¿Por qué se desarrolla este dolor y cómo controlarlo?
00:30Sobre esto hablaremos en nuestra cita médica de hoy, pero vamos a ver qué opinan los pacientes.
00:39Yo padezco nervios y es algo muy terrible, pero no sé, digamos, cómo podría decirte que
00:47funciona y que no funciona porque es algo muy molesto.
00:50Si vieras que sí, incluso yo tengo un familiar muy querido que sí sufre bastante dolor de
00:56espalda.
01:01Bueno, como ustedes ya lo veían en la nota introductoria, este es uno de los problemas
01:06por los que más frecuentemente se consulta en el tema lumbar, pero hoy vamos a conocer
01:10todos los detalles de qué es en serio o qué es realmente el tema del nervio asiático.
01:15Para eso vamos a conocer al especialista que nos trae todos los detalles sobre este importante
01:21tema. Ella es Mónica Alfaro, ella es médico especialista en ortopedia y traumatología de
01:26la Universidad de Costa Rica y fellowship en cirugía de columna vertebral de la Fundación
01:32A.O. Spine y de la Universidad Castle du Soul. Actualmente labora en el Hospital Nacional
01:38de Niños, el Calderón Guardia y en clínicas privadas. Doctora, bienvenida, un placer tenerla
01:43acá con nosotros en Los Doctores.
01:45Mucho gusto, gracias a ustedes por la invitación.
01:47Doctora, creo que la pregunta que todos nos hacemos es qué es realmente el nervio asiático
01:52y tal vez acá tenemos una imagen que nos permite que usted nos cuente qué es esto del
01:57nervio asiático y por qué nos duele y por qué es la causa más común de consulta
02:03acá en Costa Rica y a nivel mundial.
02:04Claro, es muy importante entender que la asiática es más un síntoma que un diagnóstico y la
02:11asiática es un nervio que viene de la columna vertebral y como podemos ver en la imagen
02:16transcurre o se forma de varias raíces nerviosas, lo que lo hace el nervio más grande y más
02:21grueso del cuerpo y por eso tiende a producir tanto dolor y usualmente baja por la parte
02:25posterior de la pierna, por el glúteo, el muslo, la panturrilla y debe llegar hasta
02:29el pie. Por eso es que es tan frecuente que sea tan doloroso por ser un nervio tan grande
02:35y grueso, el más grande del cuerpo.
02:37¿Cuál es la función del nervio asiático?
02:39La función del nervio, como todos los nervios en el cuerpo, es producir, bueno, tiene sensitiva
02:43y motora, la sensibilidad de esa zona de la pierna, así como la función de lo que
02:48es la extensión de cadera, la flexión de rodilla, la flexión y extensión del pie.
02:53¿Por qué es que puede llegar a causar tanto dolor este nervio?
02:55Principalmente por el tamaño, al ser un nervio grande, pues proporcionalmente es más frecuente
03:01que produzca dolor y lo otro es que la patología de la columna vertebral a partir de los 30 años
03:07a todos se nos va a desgastar en mayor o menor medida la columna, entonces pues es más frecuente
03:12que se afecten estas raíces nerviosas que lo componen.
03:15Yo creo que es muy común, todos en algún momento hemos dicho, ay yo creo que me duele el nervio
03:18asiático, tengo dolor de nervio asiático, pero ¿cuáles son realmente los síntomas cuando
03:23uno dice esto es lo característico de un paciente que está sufriendo de dolor en el
03:28nervio asiático?
03:29Eso es súper importante que lo mencionas porque es muy frecuente que consulten por la
03:33asiática y no es la asiática.
03:35Una de las características más importantes es que la asiática tiene que doler en todo
03:39ese recorrido que vimos en la imagen.
03:41Tiene que ir desde la zona de la columna, en la zona del glúteo, bajar por la parte posterior
03:46de la pierna hasta el pie. Puede ser ya sea dolor, sensación de hormigueo, adormecimientos,
03:52una descarga eléctrica, una sensación quemante, cualquiera de estos pueden ser signos de que
03:58estamos teniendo un problema en esa zona. Muchos pacientes a veces se quejan de dolor
04:01hasta la rodilla o solo en el glúteo. Puede ser una señal inicial de que se está empezando
04:07a irritar el nervio, pero eso no se considera una asiática.
04:10¿Qué pasa si el dolor es más hacia arriba? Es decir, que a mí me duele quizá la espalda,
04:14tengo como irrigación hacia la pierna, el pie, pero también tengo dolor más hacia
04:18la parte superior, el hombro, incluso el cuello.
04:21Claro, es importante entender que la columna viene desde las cervicales, viene desde el cuello
04:26hasta la conexión que hace con la pelvis. Entonces, muchos grupos musculares, articulaciones,
04:32así como tenemos una rodilla, una cadera, hay muchas articulaciones en la columna, músculos
04:37y fascias, que son como unas telas que los envuelven, que se pueden irritar o inflamar
04:41y producir ese dolor irradiado hacia arriba o hacia abajo.
04:44Entonces, también puede ser una señal, si me duele la espalda, el cuello, también
04:48podrían ser señales de que el dolor es en la asiática.
04:50Claro.
04:51Doctora, ¿cuáles son las formas de distinguir entre un dolor muscular y cuando es del nervio
04:56asiático?
04:57Ok, eso es muy importante porque lo tienden a confundir mucho. El dolor muscular usualmente
05:02no te va a dar esa sensación de hormigueo, pérdida de fuerza, pérdida de sensibilidad,
05:07por ejemplo, eso una contractura muscular no lo va a dar. Usualmente es un dolor más
05:13localizado y más mecánico. ¿Qué quiere decir? Que cuando haces alguna actividad o
05:17un esfuerzo, tiende a reproducirse el dolor en el caso de la contractura muscular. En el
05:22nervio, usualmente es un dolor que incluso en reposo, aunque no estés haciendo ninguna
05:26actividad, sigue dando esa molestia hacia la pierna.
05:28Hay una descripción que uno dice como, bueno, como una especie de punzada.
05:32Claro.
05:33¿Eso es una señal, digamos, de que podría ser un nervio o es el nervio lo que está
05:36afectado?
05:36Claro, punzada, sensación quemante, ardorosa o electricidad.
05:40Hay también como esa sensación como de desconsuelo, le llaman los papás de uno, como un desconsuelo,
05:46como que uno no sabe describir de dónde proviene específicamente el dolor.
05:50Sí, eso es súper frecuente, es una palabra que vemos muchísimo en la consulta, pero ya
05:53la entendemos y ya le buscamos como cuál es ese tipo de síntoma, de pesantez que siente
06:00el paciente que no sabe describir.
06:02Eso es una señal de que puede ser el nervio ciático.
06:05Y puede pasar también, sienten ese desconsuelo, esa pesantez cuando caminan cierta distancia,
06:10por ejemplo, eso irrita un poco más el nervio o cuando manejan largas distancias, están
06:14mucho tiempo sentados y se reproduce el dolor.
06:17Veamos al inicio qué es un problema que afecta sobre todo a las mujeres y después de
06:21los 35 años, ¿por qué?
06:24Bueno, eso no hay un consenso, sí es un poquito más frecuente en mujeres, en las mujeres en general,
06:31los problemas de columna son más frecuentes por factores hormonales, embarazo, posmenopausia.
06:37Entonces, es muy ligero la diferencia, pero sí es un poco más frecuente.
06:41Ahora, ¿por qué después de los 35 años?
06:44Porque a todos se nos desgasta la columna después de los 30 años.
06:47A esa edad empieza lo que se llama la cascada de desgasto, de degeneración de la columna.
06:52Entonces, todos podemos empezar a producir estos síntomas.
06:55¿Qué pasa, por ejemplo, con las personas muy sedentarias o aquellas que cargan mucho
06:59peso, ya sea por su trabajo o en la vida cotidiana?
07:02¿Esto pueden ser factores que hagan más frecuente o que sea más común que se desarrolle
07:07un problema en la ciática?
07:08Sí, desgraciadamente, aunque no necesariamente tienes que tener esos factores para que se
07:13produzca, siguen las personas que trabajan con más peso, las personas que trabajan ahora
07:18en la actualidad y desde la pandemia, ahora que tenemos mucho teletrabajo, personas que
07:21pasan mucho tiempo sentadas, se hace un desequilibrio entre pasar mucho tiempo sentado y que se
07:28pierde mucha masa muscular.
07:30Y la masa muscular es el que le da el sostén al final a la columna.
07:34Entonces, si tenemos sumado mala calidad muscular, sedentarismo, obesidad, es una bomba de tiempo
07:41para tener algún problema de la columna.
07:42¿Qué hábitos diarios? Porque quizá uno dice, bueno, yo tal vez no trabajo levantando
07:46mucho peso, pero ¿qué hábitos del día a día pueden hacer que yo desarrolle con más
07:51frecuencia un problema en el nervio ciático?
07:54Que lo desarrolle, bueno, esto que hablamos, ¿verdad?
07:55Pasar mucho tiempo sentado, se dice que más o menos cada 45 minutos, una hora uno debería
08:00hacer cambios de posición, tanto de pie o sentado, porque los discos intervertebrales se cargan
08:06hasta tres veces más cuando uno está sentado.
08:08Otros hábitos es a la hora de la posición en la que estoy sentado, ¿verdad?
08:12La ergonomía de si tengo una pantalla, ¿verdad?
08:15Si la tengo de frente, tengo que estar encorvado.
08:18A la hora de agacharme, si me agacho con las piernas y no con la espalda, como levantando
08:22un peso muerto.
08:23Entonces, es más como la técnica con la que se hacen diferentes actividades básicas
08:28del hogar o del trabajo, el ejercicio que lo produce.
08:31¿Qué pasa, por ejemplo, cuando uno maneja esta posición, digamos, de ir tantas horas en
08:36el vehículo, sin poder cambiar la posición, las famosas presas, ¿eso también puede ser
08:40una causa?
08:41Claro, ahora se ha visto disparado los casos de dolor lumbar por las terribles presas
08:46que vivimos en el país.
08:47Y si desgraciadamente, si se pudiera, lo ideal sería que las personas puedan cada media hora,
08:5345 minutos, poder bajarse el vehículo.
08:56Yo sé que es difícil, pero sería lo ideal para prevenir uno de estos dolores.
08:59Y ahí sería como bajarse, moverse un poquito, estirarse.
09:02Estirar, solo cambiar la posición, ya eso libera o le quita presión al disco de la
09:08columna y ya, otra vez retomar el viaje.
09:11Bueno, muy interesante, doctora.
09:12¿Y qué le parece si nos vamos a la calle, precisamente, a conocer cuánto saben las
09:17personas, en este caso, del nervio siático?
09:20¿Cuánto conocemos?
09:21Veamos lo que nos dijeron.
09:22Para mí, yo padezco el nervio siático y es algo muy terrible, pero no sé, digamos,
09:31cómo podría decirte que funciona y que no funciona, porque es algo muy molesto.
09:38Primero es, yo diría, la columna, un dolor muy fuerte que tienes que la pierna a veces
09:42se te, como que se te duerme, algo así.
09:45Y es caminar, no te puedes acostar, no te puedes sentar, es algo muy incómodo, muy incómodo.
09:50Si vieras que sí, incluso, este, yo tengo un familiar, este, muy querido, que sí sufre
09:55bastante dolores de espalda.
09:58Sí, este, ha venido a elevar y, este, lo han mandado a sacar sí y todo, pero está en espera.
10:05Bueno, mi esposo siempre ha padecido el dolor del nervio siático.
10:09Siempre a él lo tiene como una parte de espalda.
10:14A veces se le corre por la pierna para abajo.
10:17Y cuando tienes los dolores, ¿no te impide trabajar, hacer tu vida normal?
10:21Claro, porque eso no te deja ni estar sentado.
10:25Sí, es muy, o sea, es algo como que dice uno, di tal, pero uno dirá, es el nervio siático,
10:30no es nada, pero sí, es algo que estorba y está ahí.
10:36No, lo único que él lo que hace es caminar, porque él es una persona adulta mayor.
10:41Ya él va a cumplir 82 años.
10:42¿Te han mandado algún medicamento, algún tratamiento al respecto?
10:46Sí, lo básico, sí, verdad, ibuprofeno, ungüentos y cosas así, pero, digamos, nosotros o yo busco por otro lado
10:54medicamentos que sí lleguen y actúen directo a esa, ¿cómo se puede decir?, dolor o fractura,
11:03no sé qué será, pero sí, es muy estorboso nuevamente.
11:07Sí, le han dado vitaminas y también le han dado para el dolor de espalda, para los dolores pastillas.
11:13No, yo lo que lo llevo es hacer terapia.
11:17Medicamentos a él no le hacen nada, yo lo llevo a las camas de hacer ejercicio con piedras de javens.
11:24Ahí lo llevo, si no, le pago un especialista ya más a fondo.
11:28Bueno, doctora, muy interesante.
11:33¿Qué tanto sabemos sobre todos los tratamientos?
11:36Ahí escuchábamos algunas de las recomendaciones o formas en que las personas tratan el dolor.
11:41¿Qué tan buenas son?
11:43Creo que uno de los principales problemas con eso es que muchas veces tratan sin consultar primero.
11:48Y como te he mencionado, hay diferentes causas de compresiones del nervio asiático.
11:52Entonces, muchos pacientes a veces no resuelven de los síntomas porque no están tratando la causa real.
11:58Sin embargo, sí, inicialmente siempre es un manejo conservador.
12:02¿Qué quiere decir?
12:02Si es cirugía, medicamentos, terapia física, cierta rutina de ejercicio dirigida a fortalecer esa faja lumbar del abdomen, de las lumbares, que se llama el famoso core, ¿verdad?
12:13Que se escucha tanto actualmente.
12:15Entonces, sí son válidos, pero muchos de los pacientes no mejoran porque no tienen un diagnóstico certero.
12:22Me llamó la atención una de las personas consultadas porque decía que le mandaron vitaminas.
12:27¿Eso puede ayudar?
12:27Sí, principalmente la vitamina B12. Se utiliza mucho porque al final el nervio funciona como un cable donde se puede perder cuando pasa mucho tiempo presionado.
12:37Se pierde como ese hulecito alrededor del nervio y no se transmite bien la información o la energía en el mismo.
12:43Entonces, eso sí ayuda mucho, pero no como medicamento único.
12:47Y también la gran pregunta es entonces, ¿cuándo yo debería consultar a un especialista?
12:51¿Cuándo el dolor o qué tipo de características en ese dolor deberían llevarme ya a un especialista?
12:56Claro, hay que diferenciar muy bien lo que es solo dolor lumbar, el dolor mecánico que hice un ejercicio, tuve una contractura, pasé dos o tres días con dolor, acetaminofén, antiinflamatorios y mejoró.
13:07A cuando hay ciáticos. O sea, si hay ese dolor quemante, ardoroso, tipo descarga que baja por la pierna, eso sí hay que ir a buscar la causa.
13:18Porque usualmente, aunque sea solo tratamiento médico, sí va a ser de un largo tiempo.
13:23Entonces, la gente se toma dos o tres pastillas y cree que con eso está listo y usualmente son tratamientos mínimo de uno o dos meses.
13:29¿Cómo es un dolor tal vez recurrente? Es decir, a veces a las personas lo que les pasa es que les duele, pero ya a los días o al tiempo se les quita y a los días les vuelve a dar.
13:39¿Cómo saber distinguirlo y cuando decir, no, este es un dolor que yo debo irme a tratar?
13:44Claro. Claro. Con el simple hecho de que te vuelva a dar, ya es un signo de consulte.
13:49O sea, usualmente un dolor que es algo mecánico, muscular, además, se va a curar con el reposo, con los tres días.
13:57Si después de cuatro o seis semanas te sigue con el dolor, es mejor consultar.
14:01Y ya en caso de situaciones urgentes, como por ejemplo, este nervio se encarga también de lo que es la sensibilidad en la región perianal o lo que son los genitales.
14:11Entonces también si hay adormecimiento en esa zona o ya pérdida de fuerza o sensibilidad, eso es para consultar, pero de manera urgente.
14:18¿Cuáles son los tratamientos? Bueno, en realidad no los tratamientos, los diagnósticos que existen.
14:22¿Yo cómo puedo hacerme qué tipo de exámenes para saber o determinar en efecto es un problema del nervio siático?
14:28Claro, lo más importante inicialmente es el examen físico.
14:31O sea, nosotros, en general la ortopedia y la medicina, pero principalmente en el área de la columna es muy importante el examen físico.
14:38No operamos o tratamos imágenes, sino pacientes.
14:41Entonces, primero revisar al paciente.
14:43Después, casi siempre vamos a ocupar una radiografía simple de la columna, que es vista de frente y vista de medio lado.
14:50Y ya en casos donde sí pensamos que hay una compresión nerviosa, va a haber que hacer una resonancia definitivamente.
14:55Ya hay otros estudios más avanzados, pero depende de lo que uno vea el día de la cita.
15:00¿El dolor siático siempre está vinculado a la aparición de una hernia?
15:04No, no necesariamente.
15:05Como hablábamos, todos después de los 30 años empieza a desgastar la columna y lo primero que puede pasar o que se enferma es el disco.
15:12Sin embargo, conforme esto va avanzando, pueden haber otras enfermedades de la columna.
15:17Por ejemplo, elistesis, que es una vértebra que se desliza sobre la otra.
15:21Bueno, en casos severos, fracturas, tumores, infecciones.
15:24Y también podemos tener compresiones del nervio siático que no son de la columna, sino que son en la región donde sale el nervio en la parte del glúteo.
15:32Entonces, en algunos casos sí está vinculado con la hernia, pero en otros, ¿qué tiene que ver con el desgaste o con movimientos que yo pude haber hecho?
15:39Con las dos opciones son válidas.
15:42O sea, con el desgaste que produce cualquiera de estas o, como te digo, desgraciadamente hay casos de enfermedad tumoral.
15:49Por ejemplo, una persona con cáncer de mama, un cáncer de próstata, que hizo metástasis a la columna, que es una zona muy frecuente que pasa,
15:56y se produzca una fractura y comprima también todo este grupo de raíces nerviosas o una infección, que son como las causas más severas.
16:03Pero sí lo de la hernia o la parte de enfermedad glútea.
16:06Bueno, importante, muy interesante todo lo que estamos aprendiendo el día de hoy sobre el dolor en el nervio siático.
16:11Invitarlo también a usted que nos está viendo.
16:13Si tiene alguna consulta, alguna pregunta sobre este tema, recuerde que más adelante vamos a abrir nuestro consultorio para atender todas esas dudas que usted tenga.
16:21Y existen tres mecanismos.
16:23Llamada telefónica al momento de la consulta.
16:25También puede hacernos llegar su mensaje desde este momento a través del número en WhatsApp que usted está viendo en este momento en la pantalla.
16:32O bien, también puede enviarnos un mensaje en la plataforma de Facebook, en la publicación de los doctores, en la página de Teletica.
16:38Ahí nos puede hacer llegar todas las consultas y más adelante la especialista con nosotros las estará atendiendo.
16:44Doctora, hablábamos hace un momento y escuchábamos algunos de los tratamientos de las personas.
16:49¿Qué tratamientos existen para tratar el nervio siático?
16:53Ok. Entonces, primero los tratamientos medicamentosos.
16:56Bueno, inicialmente el reposo.
16:58Sí hay que tener cuidado porque la columna no es tal vez como otras extremidades donde ocupamos reposo de un mes, como una fractura, por ejemplo.
17:05Pero la columna por más de tres, cuatro días encamado es peor.
17:11Y eso le pasa a uno a veces si tal vez se durmió más horas de lo usual y se levanta con aquel dolor de espalda.
17:17Entonces, el reposo en la columna es relativo y es por poco tiempo.
17:21Ya luego tenemos lo que son medicamentos, medicamentos antiinflamatorios.
17:25También lo que llamamos inmunomoduladores, que son como decir medicamentos antiinflamatorios, pero del nervio, que se toman por largo plazo.
17:32Y tenemos también ya lo que es la terapia física, la manipulación de la columna, que hay que tener mucho cuidado con eso cuando consultan, por ejemplo, en quiropraxia o fisioterapia como primera opción sin tener un diagnóstico.
17:47El reposo, usted lo mencionaba, ¿eso ayuda o más bien puede afectar más el dolor o, digamos, dependiendo del tipo de causa que tenga mi problema en la asiática, puede empeorar la situación?
17:58Claro, ambas. Ayuda inicialmente un reposo, si acaso, tres a cinco días y no es un reposo absoluto en cama sin moverse.
18:07O sea, es más que todo de actividades físicas, laborales, pero sí manejarse o caminar dentro de la casa.
18:14Y ya después, sí más bien viene todo lo que es la rutina con fisioterapia.
18:17En algunos casos, bueno, a mí me pasa, yo no sé si es dolor del nervio asiático, pero cuando uno se mueve, camina.
18:24De hecho, alguna de las personas también lo comentaba cuando le consultamos en la calle.
18:28El movimiento caminar, por ejemplo, ayuda a veces a que ese dolor baje. ¿Por qué?
18:32Claro, porque es lo que hablábamos, ¿verdad? Dependiendo de la causa y como el sostén de la columna es muscular, conforme más sedentarios estamos, más se atrofia o se pierde esa masa muscular.
18:44Entonces, cuando empezamos a caminar y el músculo entra en calor, tensa más la columna, le da mejor sostén, pues esto digamos que descomprime porque no es que desinflama el nervio, ¿verdad?
18:56Pero sí descomprime y esa es otra, digamos, razón para pensar que sea un origen más noble, ¿verdad? Que los que hablábamos de consultar de urgencia.
19:05Entonces, caminar, si yo tengo un dolor leve del nervio asiático, ¿puede ser una buena forma, digamos, de atender el dolor?
19:11Sí, cuando no estamos en ese momento agudo del dolor, ¿verdad? Donde la pierna tenemos la sensación quemante, ardorosa, les va a doler, ¿verdad?
19:19De hecho, hay una prueba que uno hace el examen físico como levantándoles la pierna para tratar de estirar el nervio y ver si está irritado.
19:27Entonces, en esa fase aguda, pues sí les damos tres a cinco días de reposo con su antiinflamatoria, incluso a veces inyectados esteroides,
19:34que son medicamentos un poco más fuertes para tratar esa fase y ya luego empezamos con la actividad física.
19:39Para aquellas personas que tienen ya el dolor, pero tienen ya también un tratamiento y han llevado, porque aquí la idea no es que evitemos la consulta,
19:47sino aquellos que ya tienen un tratamiento y que han, digamos, sobrellevado el caso del nervio asiático, que ya tienen algún diagnóstico,
19:54¿qué ejercicios son recomendados? Además de caminar, que usted sea que pueda ayudar, ¿qué otros ejercicios de movilidad, digamos, suave pueden ayudarles?
20:02Claro, hay que ver siempre la causa, ¿verdad? Pero en general, por ejemplo, hacer bicicleta, lo que pasa es que dependiendo de la causa...
20:10¿Pero tipo spinning?
20:11No, más suavecito. Hay que ir gradualmente, ¿verdad? Y dependiendo de la fase en la que esté el paciente y la causa que lo esté produciendo,
20:19pero en general, por ejemplo, la bicicleta o la posición de flexión hacia adelante, cuando son por causas de que está cerrado el canal donde salen los nervios,
20:27eso alivia mucho al paciente. Y ya lo otro son ejercicios dirigidos, tipo planchas, donde no hay, obviamente, sin levantar peso,
20:35ni nada por el estilo, pero, por ejemplo, planchas de frente, laterales, fortalecimiento, como digo, de glúteo, de abdomen, de la parte lumbar,
20:45pero siempre, ojalá, dirigido por un profesional, o sea, no es acostarse del piso y hacer abdominales.
20:50¿Puede ser más bien el ejercicio o más bien la pregunta es cómo hacer ejercicio,
20:53qué tipo de ejercicios que no causen más daño al problema que yo ya tengo?
20:57Claro, principalmente el ejercicio de alto impacto, ¿verdad? Aunque no se ha evidenciado que a largo plazo el alto impacto
21:03acelera el proceso de desgaste, pero en una fase aguda de dolor, por supuesto que lo va a empeorar.
21:09Entonces, por supuesto, no es lo ideal salir a correr o ponerse a levantar pesas o ir a hacer zumba,
21:14que es algo muy frecuente, por ejemplo, porque hay mucho salto y eso puede reproducir el dolor.
21:18Bueno, doctora, y muy interesante porque ahora en esta era de la comunicación en redes sociales
21:23circula de todo tipo de información y precisamente hay algunos videos que explican,
21:27que cuentan qué tipo de posiciones pueden hacer que desarrollemos o que empeoremos un caso de dolor
21:33en el nervio siático. Así que vamos a ver el siguiente video para ver si la doctora nos da su recomendación
21:38sobre si es cierto o no que estas posturas pueden empeorar o generar un dolor de nervio siático.
21:44Veamos el video.
21:45Si tienes ciática, no hagas esto porque solo vas a aumentar todavía más tu dolor.
21:50Pero tranquilo, porque si sigues estas tres reglas, no solo aliviarás tu dolor, sino que te podrás recuperar al 100%.
21:56La primera clave es reducir el dolor.
21:59Y para ello, una buena opción es buscar posiciones que te ayuden a reducir la compresión del nervio.
22:04Aquí te muestro una muy sencilla y efectiva donde lo único que debes hacer es colocar tus piernas en 90 grados
22:11y aprovechar esta posición para realizar respiraciones diafragmáticas donde vas a intentar llevar el aire hacia el abdomen.
22:18La segunda clave es mejorar la movilidad lumbar y de cadera.
22:22Esto no solo te va a ayudar a aliviar el dolor, sino que también te va a ayudar a rehidratar a los discos intervertebrales,
22:28algo que propiciará una recuperación mucho más rápida.
22:30Y la tercera, que pocos aplican bien, es trabajar la fuerza con énfasis en los movimientos de extensión lumbar o de cadera.
22:38Especialmente en las primeras fases, te ayudará a disminuir la inflamación y marcará la diferencia en tu recuperación.
22:45Bueno doctora, este video que veíamos, vamos por partes.
22:48La primera era una explicación del tipo de movimientos que pueden empeorarlo.
22:51¿Es cierto que esta postura que nos mostraba el video puede afectar o generar más dolor?
22:55Sí, esa es la posición, la famosa posición del peso muerto.
22:59Entonces el peso muerto desgraciadamente sí estira más o puede irritar más el ciático,
23:05sin embargo también puede doler porque tengamos un acortamiento de los isquiotibiales,
23:09que es un ese grupo muscular que está detrás de la pierna y es uno de los que se trabaja con el peso muerto.
23:14Entonces el peso muerto hay que tener mucho cuidado.
23:17Es un ejercicio que se puede hacer, no es que está satanizado,
23:21pero si no se hace con muy buena técnica sí puede producir más problemas en la espalda o irritarte incluso el nervio.
23:28Y luego nos da una serie de recomendaciones, por ejemplo esto de poner las piernas en 90 grados,
23:32¿eso es cierto que alivia o qué tan cierto es?
23:36Sí, no.
23:37El problema es que no todo lo que veamos en un video aplica para mí,
23:42ni aplica dependiendo del diagnóstico que tenga.
23:44Entonces pues sí puede que alivie, por ejemplo si tenemos un estrés facetario,
23:49que es cuando las articulaciones de la parte de atrás de la lumbar se inflaman,
23:53el flexionar la columna, que es lo que hace con las piernas flexionándolas,
23:57pues alivia o le quita presión a esas articulaciones, entonces claro que puede aliviar.
24:01Pero si yo tengo, por ejemplo, por una lesión de una metástasis o el nervio completamente irritado,
24:07porque hay una hernia muy grande, probablemente esto no te va a producir ningún alivio.
24:10Bueno, muy interesantes las recomendaciones de la doctora, ya ustedes las tenía ahí.
24:14Y recuerde, vamos a hacer una breve pausa, pero al volver vamos a abrir el consultorio
24:18para recibir todas sus dudas que tenga sobre este tema.
24:21Así que si tiene un dolor de nervio siático, tiene alguna duda,
24:23quiere saber si realmente le duele el nervio siático,
24:27recuerde que al volver de la pausa vamos a atender todas las consultas acá en Los Doctores.
24:31Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
24:48Recuerde que hoy estamos hablando sobre el dolor en el nervio siático
24:52y a partir de este momento abrimos nuestro consultorio
24:55para atender todas las dudas que usted tenga sobre este tema.
24:58Recuerde los tres mecanismos que hay disponibles, puede hacernos su llamada telefónica,
25:02estaremos atendiéndolo acá en vivo, también puede enviarnos un mensaje a través del WhatsApp
25:06y también a través de la plataforma de Facebook.
25:09Usted tiene ahí los números en pantalla y a través de estos mecanismos puede hacernos llegar sus consultas
25:13y aquí la doctora Mónica nos va a estar ayudando con todas las consultas que usted tenga.
25:19Doctora, yo voy a empezar porque tenemos acá en la plataforma varias consultas
25:23que tienen que ver con esta conversación que tenemos durante el día de hoy.
25:25Bueno, acá le hago la primera. Buenos días.
25:28¿El nervio siático puede afectar un brazo o si se me duerme el pecho y siento calor como fuerte
25:34entre los dedos de la mano? ¿Es una señal de que puede estar padeciendo de nervio siático?
25:39No, no está relacionado.
25:42Sí, esa sensación que tiene en la mano son síntomas de una posible compresión nerviosa
25:48pero que puede venir a nivel cervical. Como les mencionaba al inicio, a todos se nos desgasta
25:53la columna después de los 30 pero no es solo la lumbar, también puede pasar en la columna cervical,
25:58en la torácica un poco menos. Entonces podemos tener en conjunto una compresión a nivel cervical
26:04que nos esté irritando un nervio hacia la mano o una muy frecuente que son el síndrome de túnel del carpo
26:10donde la presión es más en las muñecas y produce esa sensación de adormecimiento.
26:14Acá hay otra consulta en la plataforma. Dicen, si yo tengo adormecimiento en los dedos,
26:21puede ser también una relación con el nervio estético. No en la muñeca, sino que preguntan
26:26solamente con adormecimiento en la mano, en la palma de la mano y en los dedos.
26:30Sí, creo que con la respuesta anterior va más o menos por el mismo lado, ¿verdad?
26:34Que es muy frecuente y también en las mujeres la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo
26:39que se da aquí en la muñeca. Entonces es muy frecuente esa sensación de adormecimiento,
26:43siente que pierden fuerza para, por ejemplo, abrir una botella o que se les caen cosas con poco peso,
26:50pero sí no tiene relación con el nervio estético que es una compresión a nivel lumbar.
26:55Aquí hay una consulta muy interesante. Nos pregunta, dice que es una mujer de 42 años,
26:59con sobrepeso y que fue diagnosticada con una hernia. Ella fue operada para colocarle tornillos.
27:04Dice que entiende que el sedentarismo empeora la situación y que la masa muscular da soporte a la espalda,
27:10pero dice que cómo puede hacer si a la persona le prohibieron todo tipo de ejercicios o de esfuerzos en el caso de ella.
27:16Claro, había que revisar específicamente el caso porque usualmente una persona operada en la columna,
27:21pues inicialmente sí no debe hacer ejercicio, pero después lleva un programa de rehabilitación,
27:26siempre como fisioterapeuta, ¿verdad? Dirigido y se divide en fases y llega a una fase donde uno puede trabajar el fortalecimiento muscular.
27:34Entonces habría que ver en el caso de ella si es que tal vez tenía una mala calidad ósea
27:39y el agarro, digamos, del material o de los tornillos no es tan adecuado como para ponerla a hacer una actividad.
27:45O sea, ella habría que buscar a ver si tiene otra causa de por qué se lo prohibieron.
27:49Hay un tiempo estimado porque usted dice que después de la cirugía, ¿cuánto tiempo es recomendable después para saber cuánto tiempo tiene ella
27:55y a partir de qué momento podría consultar sobre este tipo de ejercicio?
27:58Claro, usualmente ya el programa de ejercicio se inicia a las 4 o 6 semanas y de hecho la mayoría de cirugías de columna
28:04que ha evolucionado magníficamente el tiempo, antes la gente le tenía mucho miedo porque decía había que estar mucho tiempo en reposo, acostado,
28:11usualmente este tipo de cirugías el mismo día o el día siguiente ya tienen que empezar a caminar
28:15y hacer sus actividades básicas del día a día.
28:18Perfecto, aquí tenemos una consulta también muy interesante, dice, buen día.
28:22Si me duele el muslo por delante, ¿eso puede ser una señal de qué es la ciática?
28:26Es otro nervio, exactamente.
28:29Sí, es importante destacar que cuando hablamos del ciático hablamos de ciertas raíces específicas que van por esa zona,
28:36pero hay otras raíces nerviosas que no son del ciático y que van en la parte delante, en la parte, por ejemplo, de la ingle,
28:43de la extensión de rodilla, que sí puede producirse también en la columna, pero no es el ciático, es otra raíz nerviosa.
28:51Aquí nos escribe doña Dodania Yarquín, dice, buenos días, ¿qué tan bueno es la piscina para el nervio ciático?
28:57Excelente, para todo lo que tenga que ver con la columna, ¿por qué? Porque no tenemos peso, o sea, le quitamos peso a la columna,
29:04tiene mayor facilidad para movilizarse, eso se utiliza mucho en pacientes con sobrepeso, en pacientes adultos mayores,
29:12¿verdad? Que tiene muy restringida la movilidad, entonces, claro, la piscina es de súper ayuda para nosotros para poder iniciar una rutina de ejercicio
29:19en alguien que, incluso por el mismo dolor, tiene mucho tiempo de no estar haciendo ejercicio.
29:24Recordarles también que puede hacernos sus consultas a través de una llamada telefónica al 2290-6247,
29:32ese es el número disponible, 2290-6247, a través de ese número telefónico podemos atenderlo también vía llamada telefónica,
29:40así que lo invitamos a hacernos la llamada y también a preguntarnos por este otro mecanismo que tenemos para atender las consultas.
29:47Y continúo aquí con otra consulta, doctora, dice que en el caso de la sacralización, en la que hace más de 10 años,
29:56ahora en el gimnasio muchas veces me lesiono y hago movimientos rotatorios, perdón, dice,
30:01tengo sacralización en la L5, me brinqué la primera parte, me disculpo, y dice que hace más de 10 años la tiene
30:07y que ahora se lesiona mucho, con más frecuencia en el gimnasio, o sea, hace algunos movimientos como de rotación.
30:12Sí, eso es muy importante porque, bueno, no sé qué edad tiene, pero no es hace más de 10 años la sacralización,
30:19prácticamente en la mayoría de los casos es un defecto de nacimiento, o no un defecto,
30:24simplemente nació con eso porque no necesariamente es una malformación,
30:28pero sí hace que la última vértebra, digamos, esté pegada con la pelvis o con el sacro,
30:33entonces eso desgraciadamente le produce una sobrecarga a los niveles que van más arriba,
30:38en vez de distribuirse la carga entre 5 discos, se distribuye entre 4,
30:43entonces es muy frecuente que estas personas, siendo ya jóvenes, empiecen con problemas de dolor lumbar
30:48porque se empieza a sobrecargar esa zona.
30:50Y eso que él comenta, que el tema de la rotación en algún momento le genera más problemas, ¿eso es cierto?
30:54Es cierto, porque estas articulaciones facetarias que les mencionaba al inicio,
30:59que son esas chiquititas que están atrás de la columna, con la rotación se tienden a pinzar,
31:04entonces si están inflamadas, pues va a producir un dolor,
31:07y también el disco con los ejercicios, digamos, rotacionales, con solo salirse de la cama,
31:13por ejemplo, de mala forma, puede producir dolor.
31:15Pero en este caso, doctora, ¿es mejor que evite ese tipo de movimientos o cuál es la recomendación?
31:20¿Que los haga con más cuidado, que mejor no haga ese tipo de movimientos?
31:24Inicialmente eso también traduce que está débil muscularmente,
31:27pero sí, si por ejemplo está inflamado, hay que evitarlos.
31:31Inicialmente, mientras bajamos la inflamación, en algunos casos, sí, ya es mejor evitarlos.
31:36Es difícil, ¿verdad? En actividades de la vida cotidiana,
31:38pero en general, pues es lo que uno llama higiene de columna,
31:41que les enseña cómo levantar cosas, cómo salirse de la cama, cómo levantarse y demás,
31:47para evitar esas torsiones.
31:49Acá tenemos otra consulta de ese que es Manuel, que es de Punta Arenas,
31:53y que él es operado de la lumbar y de la cervical.
31:55Le cambiaron dos discos de la cervical, últimamente está molestándole mucho el dolor.
32:00Dice que inicia en la parte de la cadera y que le baja hasta la nalga y hasta la pantorrilla.
32:05Dice que tiende a bajar incluso la intensidad, pero él pregunta si podría ser el nerviosiático.
32:11Sí, claro, habría que ver, bueno, qué fue exactamente lo que le hicieron en la columna.
32:16Es muy importante que la columna no es solo un disco, ¿verdad?
32:18Ya hemos hablado que hay varios niveles.
32:20Entonces, cuando hay una columna fusionada, como uno llama, o sea, que se pega una vertebra con otra
32:25para que ese disco ya no produzca problemas, el de arriba puede empezar a producir problemas.
32:30Entonces, siempre, eso se llama enfermedad de segmento adyacente.
32:33Entonces, si hay que buscar a ver si es o ese nivel que está otra vez produciéndole síntomas,
32:38o si es que ya se nos está desgastando tal vez el de arriba y por eso está teniendo esta molestia nueva.
32:43Bueno, muy interesante. También queremos recordarles en este momento que las llamadas telefónicas
32:48estamos teniendo un problema con la central porque está saturada en este momento de las llamadas.
32:52Entonces, vamos a facilitarles otro contacto para que puedan hacernos las consultas.
32:57Aquí se los presentamos en la pantalla el 2296 0094.
33:02Lo repito, 2296 0094 para que, por favor, nos llame a través de este otro teléfono.
33:11Y en este momento también vamos a aprovechar porque hoy tenemos un programa muy interesante de Calle 7
33:15y vamos a ir con Pablo Campos que nos cuente todos los detalles.
33:18¿Qué tal, Pablo? Buen día.
33:20Hola, Mariela. Buenos días para usted y buenos días para todos en casa.
33:23Invitados para que nos acompañen a partir de las 11 de la mañana en Calle 7 Informativo.
33:27Esto es un adelanto de lo que veremos en nuestra edición de hoy.
33:31Los vapeadores. En los últimos tres años aumentó el consumo.
33:35Se triplicó el consumo de vaporizadores en nuestro país, afectando principalmente a los colegiales.
33:42Un análisis que se hizo en el país por parte del IAFA y también el Ministerio de Salud
33:46reveló que cada vaporizador tiene cerca de 50 sustancias tóxicas
33:51que pueden afectar desde la piel, los pulmones y también el sistema inmunológico de los jóvenes que lo están consumiendo.
33:58Y reflejo es tal que la misma Caja Costarricense de Seguro Social alerta por el aumento de casos atendidos víctimas de los vaporizadores.
34:09Además, hablaremos sobre los divorcios.
34:1211.000 es la suma de divorcios promedio al año en nuestro país.
34:16¿Cuáles son las causas que pueden provocar un divorcio de manera directa?
34:21Les vamos a mostrar qué dice la ley sobre este tema en El Abogado Responde.
34:26Y sobre los temas de la crianza en nuestro país, 4 de cada 10 familias aplican crianzas positivas.
34:33¿Sobre qué se relaciona este término de la UNICEF?
34:37Un análisis que se hizo en el país.
34:39También les vamos a presentar los detalles.
34:41Mientras, también el Hospital Nacional de Niños y el Ministerio de Salud
34:45reporta una gran cantidad de niños víctimas de violencia en nuestros hogares.
34:50Con estas y otras informaciones, invitados a partir de las 11 de la mañana, aquí en Teletica.
34:55Mariela.
34:55Muchísimas gracias, Pablo.
34:57Sin duda, muy interesante, como siempre, los temas de Calle 7.
34:59Así que recuerde, después de los doctores, quédese con nosotros para ver todos esos temas de Calle 7.
35:04Y vamos con una llamada telefónica.
35:06Tenemos a Doña Jennifer de Coronado.
35:08¿Qué tal? Muy buenos días.
35:12Aló, Doña Jennifer, ¿qué tal? Buenos días.
35:20Aquí tenemos problemas con la comunicación.
35:23Doña Jennifer, vamos a tratar de restablecer la comunicación con ella y vamos a seguir mientras tanto.
35:28Hoy hemos tenido algunos problemas técnicos con la central telefónica,
35:31pero recuerde que ahí tiene el número disponible para que nos haga llegar sus llamadas telefónicas.
35:36Vamos a seguir también, doctor, aquí con una consulta que tenemos en la plataforma
35:40que nos hacen llegar.
35:42Dice, buenos días.
35:43El músculo piroforme más difícil es más...
35:47Vamos a replantearla porque no la planteé bien.
35:50Buenos días.
35:51¿Con el músculo piroforme es más difícil de controlar el dolor?
35:54Es que el nervio asiático se me inflama por igual.
35:57Me imagino que es que tiene dolor en el piroforme y también en el nervio asiático.
36:01Entonces, pregunta que cuál de los dos es más difícil y cómo se pueden controlar ambos dolores.
36:06Bueno, es una pregunta excelente porque es uno de los diagnósticos diferenciales
36:10de las lesiones del nervio asiático, de las compresiones del asiático.
36:13Como ustedes pueden ver en la imagen que están pasando ahorita,
36:16pues sí, el asiático se forma de raíces que vienen de la columna y puede ser por compresiones en la columna.
36:23Sin embargo, podemos tener también compresiones extrapélvicas,
36:26que es compresión propiamente por la salida del nervio donde está el músculo piroforme,
36:31que es un músculo...
36:31Bueno, hay cuatro músculos en esa zona del glúteo que también lo pueden presionar.
36:37Y eso se engloba dentro de un síndrome que se llama el síndrome del glúteo profundo
36:42y puede ser por adherencias, o sea, cicatrizaciones en el glúteo,
36:47que hace que se duerma la asiática y la persona consulta por problemas en la columna, en la columna, en la columna,
36:52y no se han dado cuenta que el problema más bien viene a nivel del glúteo.
36:56Entonces, ¿es común o puede ser que una persona padezca problemas en los dos nervios?
37:00Sí, totalmente. Puede estar relacionado que tenga un problema en la columna
37:03y que tenga un problema en el glúteo profundo o en el piriforme.
37:07Acá tenemos otra consulta de doña Daniela, que tiene 42 años y que padece del nervio siático.
37:12Dice que no ha sido diagnosticada, pero ella presenta todos los síntomas
37:16que hemos estado describiendo a lo largo del programa.
37:19Me duele la parte izquierda del glúteo hasta los dedos del pie
37:21y lo que más le afecta, dice, es que son los dedos de la parte de atrás de la rodilla.
37:26Dice, los dedos del pie y la parte de atrás de la rodilla es lo que más le afecta el dolor.
37:30Dice qué, cómo se puede diagnosticar, porque dice que le duele todo el recorrido
37:33hasta los dedos y que incluso a veces se le duermen las manos.
37:37Perfecto. Ese es el, bueno, lo que hablábamos de las manos, sí, totalmente aparte,
37:41pero sí eso que ella describe es el típico dolor del siático.
37:45O sea, lo describe perfecto hasta los dedos de los pies.
37:48Casi siempre el paciente que tiene siática siempre menciona los dedos de los pies.
37:53A cambio, ese dolor que llega solo hasta la rodilla, pues usualmente es más dudoso.
37:57Entonces, en este caso, sí, definitivamente tiene que consultar.
38:00Como mencionábamos, inicialmente mínimo unas radiografías,
38:04pero ya con esos síntomas es muy probable que hay que hacerle una resonancia con una lombar.
38:08Bueno, doctora, y hoy nos fuimos a la calle también a preguntar sobre las dudas que tengan
38:13para poder hacerse llegar a la doctora.
38:15Y tenemos a nuestros compañeros en la calle y tenemos acá las preguntas
38:18que tienen las personas para la doctora. Adelante.
38:22Quisiera preguntarle al especialista si es normal que a mi edad me duela el nervio siático.
38:27Hola, mi nombre es Andrea Acuña y quiero saber qué remedios le paga a mi abuelo
38:30para el dolor del nervio siático.
38:36Doctora.
38:37Bueno, no sabemos la edad, pero es jovencita.
38:40Entonces, es muy frecuente que, aunque sean menos de 30 años,
38:44sí existen causas por las que puede producirse una compresión del siático en columna tan joven.
38:50Y casi siempre son por malformaciones o patologías que vienen desde el nacimiento,
38:55como hablábamos de esta otra muchacha que tenía la sacralización de la L5.
39:01Entonces, en ese caso habría que buscar si es que ella ya tiene un defecto congénito
39:04que la hace propensa a que empiece con síntomas temprano.
39:09Además, habría que ver lo que hablábamos de los factores de su estilo de vida,
39:13cómo estamos con el peso, cómo estamos con las actividades deportivas,
39:17si hace ejercicio, si pasa mucho tiempo sentada.
39:20Y con la otra consulta, remedios hay que tener cuidado.
39:26Yo no voy en contra de la medicina natural,
39:29pero siempre automedicarse es complicado o es peligroso.
39:34O a veces no les cubre los síntomas, que es lo que estamos buscando en estos pacientes.
39:38Entonces, más que remedios, es buscar la causa y ya con eso,
39:43pues sí que un profesional le dé los medicamentos que requiere más y es un adulto mayor.
39:47En el caso de la primera consulta, hay una dada, es decir, es normal que son las mujeres después de los 35,
39:54pero hay una dada, digamos, o los niños incluso también pueden padecer dolor del nervio siático.
39:58Claro, pero eso es lo que nosotros llamamos una bandera roja.
40:01O sea, un paciente joven con dolor lumbar, con mucha más razón,
40:06o con una compresión del nervio siático, con mucha más razón,
40:09si hay que buscar causas tal vez un poquito más peligrosas.
40:12Hay unas, por ejemplo, en adolescentes que hacen deportes que involucran mucha extensión
40:17o rotación de la columna, gimnasia, ballet, béisbol, fútbol,
40:22se les hace una patología que se llama espondilolisis, que es como decir una fractura,
40:27como cuando uno agarra un apio y lo dobla varias veces y no se parte, solo se dobla.
40:32Eso puede pasar en la columna del paciente joven, muy frecuente en deportista adolescente,
40:38y que produzca, digamos, este dolor y ya más adelante, pues una compresión,
40:44una hernia que produzca una compresión del siático.
40:47Acá tenemos otra consulta.
40:48Dice, ¿una descompresión lumbar con máquinas asistidas por computadoras es buena y eficaz?
40:54Bueno, eso habría que revisar a qué se refiere con máquinas asistidas,
40:59si estamos hablando de algo externo, no sé si, o si está hablando, digamos,
41:03de cirugía asistida por robótica, que eso se está implementando en el país.
41:08Sin embargo, pues todavía se hace de la manera tradicional.
41:11Porque habla de descompresión lumbar, me imagino que es más como un tratamiento.
41:14Sí, pienso que puede ser como estas máquinas de tracción espinal que utilizan los fisioterapeutas,
41:20que son válidas, pero dependiendo de la causa.
41:24Si yo tengo, por ejemplo, una estenosis espinal, o sea, cuando está cerrado el conducto por una hernia,
41:30porque hay una vértebra desplazada, eso no te va a aliviar.
41:34Eso ayuda con la parte de la contractura muscular, o sea, el dolor secundario a la lesión inicial,
41:40pero incluso si tiene alguna de estas lesiones, más bien puede ser perjudicial.
41:43Acá tenemos otra consulta.
41:45Dice, buenos días, yo soy una mujer de 37 años, hace ejercicio 5 días a la semana y se lesionó.
41:50Dice que empezó a sentir como un peso en el muslo y fue dando a un especialista
41:54y le dijo que es el nervio siático por un mal ejercicio.
41:57Dice que le duele mucho como los huesitos que están en el glúteo,
42:00pero que sigue mal y que fue incluso a la clínica y le dicen que lo que tiene son ataques de ansiedad.
42:05Entonces quiere tal vez tener su opinión sobre los síntomas y qué podría hacer.
42:08Claro, vamos a ver, la parte emocional en cualquier patología es un factor súper importante.
42:15El estrés, a diferencia de lo que la gente cree que no tiene relación,
42:18pues claro, es algo hormonal que libera cortisol y que puede alterar la inflamación,
42:23tanto si uno no tiene nada como si además tiene algo lo empeora.
42:27Entonces eso sí es importante.
42:28Y en alguien con dolor, y un dolor que no se cura es muy frecuente que tengan ansiedad o que tengan estrés.
42:33Pero sí es importante que esto, en una paciente que hizo este ejercicio,
42:40la ciática no siempre va a ser quirúrgica, no siempre va a terminar en cirugía,
42:44pero uno no es un paciente que puede ver solo una vez.
42:47Hay que darle tratamiento y citarlo a las 4 o 6 semanas para ver cómo sigue,
42:52a ver si hay que implementar otro procedimiento.
42:55Acá hay una consulta muy interesante.
42:56Dice que tuvo un accidente que le afectó el cuello y que ahora le duele mucho,
43:00que lo diagnosticaron con problemas en el sacroiliaco y que tiene una lesión en la rodilla.
43:05¿Cree que en el caso mío puede ser el nervio ciático?
43:07Porque también me duelen mucho los dedos de la mano.
43:10No, siempre, bueno, vamos a recalcar que si las molestias en miembro superior y miembro inferior
43:15no siempre están relacionadas, no son del nervio ciático.
43:20O sea, el nervio ciático es de la pierna.
43:22Pero, por ejemplo, como la médula si viene desde la parte cervical,
43:26si yo tengo una compresión arriba en las cervicales, eso sí me puede producir síntomas hacia las piernas.
43:32Pero no es el nervio ciático, o sea, ya viene desde la médula.
43:35No es un nerviecito en específico como en este caso.
43:38Entonces, sí habría que relacionar.
43:41Sí, en ese accidente, verá que tú tienes alguna lesión cervical que está irritando la médula
43:46y eso sí puede producirle hasta problemas para caminar, pérdida de fuerza y demás en las piernas.
43:50Acá hay otra consulta. Dice que hace dos meses tiene un dolor punzante
43:55y una sensación de ardor en el músculo de la cadera izquierda.
43:58Que hay momentos en que le duele caminar, que incluso para dormir es muy molesto,
44:02porque le duele mucho. Si está boca arriba y que no puede a veces incluso levantarse de la cama,
44:07que tiene que ponerse de lado para poder salir de la cama.
44:09Entonces, consulta que si esto puede ser un cuadro característico de un nervio ciático.
44:14Sí, hay que diferenciar porque hay pacientes que dicen que la cadera es atrás.
44:21Usualmente dicen que me duele la cadera y se agarran atrás.
44:24La cadera usualmente tiende a doler en la ingle.
44:27Entonces, muchos pacientes a veces vienen porque creen que es un problema de la columna
44:31y es un problema de la cadera o a la inversa, ¿verdad?
44:34Llegan por problemas de la cadera y de la columna.
44:36Entonces, si el dolor de la cadera que él menciona es hacia acá atrás, no es cadera.
44:41Es columna y más si se irradia hacia arriba o hacia abajo y le molesta al salirse de la cama,
44:47no necesariamente es la ciática. Puede ser un dolor lumbar.
44:50Puede tener una hernia, pero no siempre el tener una hernia quiere decir que hay ciática.
44:55O sea, puede evitar solo un nerviecito.
44:58El nerviecito que va para el glúteo o el nerviecito que estira la rodilla o que la flexiona.
45:03No necesariamente tiene que ser todo el ciático.
45:06Porque una de las características interesantes que dice que le duele cuando está hacia arriba,
45:09o sea, cuando está boca arriba, dice que le moleste, que le duele.
45:13Claro, hay que ver, digamos, cuando está hacia arriba, si lo que le duele es la espalda.
45:17Porque cuando estamos boca arriba hay una posición de hiperlordosis.
45:20O sea, está muy extendida la columna, también dependiendo, digamos, del tipo de colchón, ¿verdad?, que tenga.
45:26Entonces, eso puede producir dolor lumbar.
45:29Pero también si, por ejemplo, está apoyado sobre el glúteo y lo que hablábamos del síndrome glúteo profundo
45:34y hacemos una compresión continua en esa zona, pues también puede producir problemas del ciático.
45:40Pero es porque la compresión está en esa zona, no en la parte lumbar.
45:43Ok, acá tenemos otra consulta.
45:45Dice que es una mujer de 52 años que inició con un dolor en el glúteo
45:48y que se le fue reflejando hacia la pierna, hacia el frente.
45:52Dice que el dolor le da cuando se levanta, incluso cuando va al baño,
45:56y siente una pesadez como punzante.
45:57Incluso pasa que siente una sensación de hormigueo hacia la rodilla,
46:01cuando está desde la rodilla y hacia el pie, dice.
46:03Dice que se inyecta vitamina B12 y que se le alivió, pero que sin embargo siempre siente la molestia.
46:09Bueno, eso es un signo muy bueno de que sí es una irritación nerviosa
46:14y que tiene buena respuesta, ¿verdad?
46:15Porque si ella solo ahora consumió este medicamento, se lo inyectó y mejoró,
46:21con mucha más razón buscar atención médica para que le puedan dar medicamentos
46:26que se usan a largo plazo para terminar de mejorar ese proceso antiinflamatorio.
46:31Aquí hay una consulta muy interesante.
46:34Dice, doctora, ¿el problema o el dolor en el hepiciático se cura?
46:38Sí, claro. Se cura sabiendo la causa, ¿verdad?
46:42Pero es muy importante y desgraciadamente, como hemos visto en los videos
46:46y que ha comentado varios pacientes, problemas que se automedican primero.
46:50Entonces, a veces pasa mucho tiempo en que lleguen a consultar y, por ejemplo,
46:55si es algo que se podía resolver con la terapia, con los medicamentos,
46:59pero tienen dos años de estar con los síntomas.
47:03Los nervios, como mencionábamos al inicio, como es como un cable,
47:07si pasa mucho tiempo apretado, ese cable se empieza a pelar y eso no hay cómo regenerarlo.
47:13Entonces, podemos operarlo, quitar la hernia, acomodar la vértebra, dependiendo de la causa,
47:19pero el nervio ya quedó dañado.
47:21Entonces, sí, es muy importante que esto no se debe dejar para largo plazo.
47:25Bueno, muy interesante.
47:26Sin duda, todas las consultas que llegaron a nuestra plataforma el día de hoy,
47:29también disculparnos con los problemas que tuvimos técnicos en la central telefónica.
47:33Vamos a aprovechar, doctora, para hacer una breve pausa,
47:36pero no se vaya porque ya casi volvemos.
47:38Gracias por continuar acá con nosotros en Los Doctores.
47:58Hoy estamos hablando del dolor en el nervio ciático
48:01y para eso tenemos ya acá a la doctora lista para repasar la pantalla de la verdad
48:06con los mitos y verdades sobre este tema.
48:08Empecemos con la primera pregunta, doctora.
48:11¿El dolor ciático siempre es causado por una hernia en el disco?
48:15¿Mito o verdad?
48:16Ok, esto lo vamos a marcar como un mito porque, como hemos venido mencionando ahora,
48:21la hernia de disco es una de las muchas causas que puede tener el dolor de ciático.
48:27Hay que descartar vértebras desplazadas, lesiones más serias como fracturas, infecciones,
48:32tumores o, como hablábamos, la compresión a nivel del glúteo.
48:36Vamos con la siguiente pregunta.
48:39¿La ciática solo afecta a personas mayores?
48:41¿Mito o verdad?
48:43Esto también vamos a marcarlo como un mito porque, aunque sí es más frecuente en personas mayores,
48:49ya vimos que se puede presentar en el paciente incluso adolescente o joven
48:53y principalmente en el paciente adulto joven.
48:56¿Se presenta más en adultos mayores porque es un tema también vinculado con el desgaste?
49:00Exactamente, porque al haber desgaste de la columna se empieza a cerrar el espacio
49:05por donde salen los nervios.
49:06Esta es una de las patologías más frecuentes en pacientes de más de 65 años
49:10que se llama canal lumbar estrecho o estenosis espinal.
49:13Vamos con la siguiente, doctora, con la número 3.
49:16Apalancar, o más bien, perdón, aplicar calor siempre mejora el dolor ciático.
49:20¿Es un mito o una verdad?
49:22Vamos a ponerlo como un mito porque la palabra siempre no aplica.
49:26No aplica para todos, ¿verdad?
49:28Entonces, si tenemos espasmo muscular, por ejemplo, el calor nos va a ayudar
49:32y no propiamente con el nervio porque esto no llega,
49:36el nervio va mucho más profundo ahora en los tejidos,
49:39pero sí nos va a ayudar en el músculo a relajarlo y quitarle presión al miedo.
49:43Entonces, sí ayuda, pero no en todos los casos.
49:45Exactamente.
49:46Vamos con la siguiente, doctora, la número 4.
49:48¿El clima frío aumenta la rigidez y el dolor?
49:52¿Es un mito o una verdad?
49:54Este vamos a ponerle, vamos a ponerle verdad, pero hay que diferenciar que digamos la rigidez,
50:01por ejemplo, articular aumenta con el frío más que todo en enfermedades inflamatorias,
50:06o sea, pacientes, por ejemplo, con artritis reumatoidea, lupus.
50:12En estos casos, sí el frío puede aumentar, por ejemplo, la rigidez articular,
50:16pero no en el nervio ciático no va a producir ninguna afección.
50:20En cuanto al dolor, pues esos, hay pacientes que lo describen, hay otros que no.
50:26No hay como una evidencia de que sí sea una, un directamente causal de que aumente el dolor.
50:33Entonces, vamos a ponerlo como verdad.
50:35Vamos con la quinta pregunta.
50:38¿Mito o verdad, doctora?
50:39Las mujeres tienen más probabilidad de sufrir ciática.
50:42Claro, vamos a ponerlo como verdad, pero la estadística es poco significativa,
50:47o sea, es muy, muy poquito, usualmente la relación es 1 a 1.2,
50:51o sea, casi que estamos en igualdad de condiciones o de riesgo con los hombres,
50:57pero sí es un poco más frecuente en mujeres.
50:59Vamos con la siguiente, la número 6.
51:03¿Mito o verdad?
51:04¿El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer ciática?
51:08Sí, este sí vamos a ponerlo como verdad.
51:10Mencionamos que no es solo el sobrepeso, sino es esa mezcla entre que usualmente
51:15las personas con sobrepeso tienen pobre condición muscular, ¿verdad?
51:19No hacen mucho ejercicio, son más sedentarios.
51:22Entonces, esto sí aumenta la carga en la columna, aumenta el riesgo de enfermedades de la columna
51:27y que se produzca un ciático.
51:28Y vamos con la última de las preguntas de mito y verdad.
51:31¿El frío siempre empeora el dolor del nervio ciático?
51:34Bueno, esto era un poco lo que hablábamos con el otro mito, ¿verdad?
51:40Vamos a ponerlo como mito por la palabra siempre, nada más porque no siempre,
51:46no todos los pacientes, dependiendo de la causa, no necesariamente tiene por qué empeorarlo.
51:51De hecho, dependiendo de la fase, por ejemplo, en rehabilitación que esté el paciente,
51:55se usan terapias mixtas, inicialmente calor, inicialmente frío o ambas.
51:59Entonces, depende de la fase de la rehabilitación, no siempre lo va a empeorar, sino más bien lo va a mejorar.
52:05Pero sí es posible que una persona con dolor del nervio ciático, cuando llega la noche y hay más frío,
52:09puede ser que empiece un cuadro de dolor.
52:11Sí, efectivamente, porque se produce principalmente a nivel de los vasos sanguíneos,
52:15lo que se llama un vaso, espamo, vaso, constricción, deja de llegar menos sangre a esa zona y puede producir los síntomas.
52:22Sin embargo, más bien en alguien que está en una fase inflamatoria, eso más bien ayuda a bajar la inflamación.
52:27Entonces, queda como en el medio.
52:29Bueno, doctora, muy interesante todo lo que hemos aprendido el día de hoy sobre el tema del dolor en el nervio ciático
52:34y sobre todo aclarar, creo que es una de las grandes lecciones que nos llevamos hoy,
52:37aclarar cuándo puede realmente tratarse del nervio ciático o cuándo en otras ocasiones podría ser otro tipo de dolor muscular.
52:44Yo quería también pedirle, doctora, que nos dé una gran recomendación.
52:48Si yo vivo con dolor en el nervio ciático, ¿cuál es su mensaje para aquellas personas que padecen de este problema?
52:53Claro, yo creo que el mensaje más importante, como siempre, es consulten a un profesional.
52:58Es muy frecuente y ya lo hemos visto, ¿verdad?, que se aplican remedios, que toman ciertos medicamentos,
53:04que es válido, tal vez no les va a producir ningún daño, pero tampoco ningún beneficio
53:09y estamos aplazando un tratamiento.
53:12Y tratamientos que tal vez al inicio serían menos invasivos, que se recuperarían de forma completa
53:18y conforme más lo vamos aplazando, se vuelve más crónico, más difícil de tratar
53:24y en ocasiones ya lo único que queda es la cirugía.
53:26Y con solo la cirugía a veces también quedamos con alguna molestia residual.
53:31Entonces creo que el mensaje más importante es, si tienen estos síntomas que vimos clásicos, ¿verdad?,
53:37del ciático, mejor consulten, vemos la causa, la tratamos y mejoramos así la calidad de vida
53:44y por supuesto tratar de mejorar la parte del sedentarismo, el ejercicio, el no fumado
53:49y las posiciones de trabajo.
53:51Bueno, doctora, gracias por estar con nosotros y acompañarnos y enseñarnos tanto sobre este problema el día de hoy.
53:56Muchas gracias a ustedes.
53:58Y a ustedes sin duda, gracias por acompañarnos, recordarles que su cita médica es de lunes a viernes
54:02a partir de las 10 de la mañana, ya llegamos al final del programa, también puedes repasarlo
54:06en nuestro canal de YouTube y de momento lo dejamos en compañía de Caño 7.
54:10Gracias.
54:11Gracias.
54:12Gracias.
54:13Gracias.
54:14Gracias.
54:15Gracias.
54:16Gracias.
54:17Gracias.
54:18Gracias.
54:19Gracias.
54:20Gracias.
54:21Gracias.
54:22Gracias.
54:23Gracias.
54:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario