Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
Transcripción
00:00Es el virus más contagioso de Costa Rica.
00:12Se trata de la diarrea que este año ha generado 328 mil casos en 10 meses, según el Ministerio de Salud.
00:20Es decir, 8 mil casos a la semana, un promedio de 47 pacientes por hora.
00:25Cuando estábamos en pandemia, uno se preocupaba un poquito más.
00:28Una de las víctimas principales de este contagioso virus son los niños, que en muchos casos sufren de deshidratación y pérdida de peso.
00:37Olga Arguedas es médica cirujana de la Universidad de Costa Rica, con una maestría en inmunología y reumatología pediátrica de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia,
00:47y estudios posteriores en el Instituto Gaslini, en Genova, Italia.
00:50La doctora Arguedas tiene más de 40 años de experiencia y fue directora del Hospital Nacional de Niños, profesora universitaria y actualmente atiende consulta privada.
01:00El contagio de la diarrea y sus efectos en la salud.
01:03Nuestra cita médica de hoy en Los Doctores, con Susana Peña.
01:07Hola, ¿cómo están? Muy buenos días. Feliz miércoles. Mi nombre es Susana Peña. Para mí es un gusto saludarlos aquí en Los Doctores.
01:17Ya ha habido usted el tema. Todos sabemos lo incómodo que es tener diarrea.
01:22A veces lo minimizamos. Pensamos que comiendo liviano, dejándolo pasar unos días, todo puede estar bien.
01:27Pero hay peligros que pueden manifestarse si no nos cuidamos.
01:32Y si a nosotros adultos nos molesta, imagínese a un niño.
01:35Eso es justamente lo que vamos a ver el día de hoy.
01:37¿Cuáles son los signos a los que hay que ponerle un poquito más de cuidado con la invitada que ya usted vio en el video,
01:42la doctora Olga Arguedas, quien se encuentra acá con nosotros.
01:45Doctora, qué gusto. De verdad, me alegra mucho que esté con nosotros aquí en Los Doctores.
01:49Buenos días a todos los televidentes.
01:52Sí, un gusto verla de nuevo, Susi. Y muchas gracias por recibirme de humo tan efusivo.
01:58Igualmente, para nosotros un placer. Está también en su casa.
02:01Y hoy vamos a hablar, doctora, de este tema que usted bien lo sabe, todos los años genera un montón de consultas,
02:08incluso a veces hasta satura servicios debido a lo fácil que se propaga.
02:13Sí, efectivamente. Las diarreas son un problema de salud pública y son un problema de salud para las personas,
02:20chicos y grandes, porque no permiten el cumplimiento de las labores normales, ni las labores escolares,
02:27ni las labores de los diferentes trabajos. Y es por eso que hay que abordarlas con precaución.
02:35Empecemos por lo más básico. ¿Qué es una diarrea y cuándo empieza a considerarse un problema de salud?
02:40La diarrea se define como una disminución en la consistencia de las deposiciones o un aumento en la frecuencia normal de las deposiciones
02:53en relación con el hábito intestinal normal de cada persona.
02:59Y este es tal vez el primer concepto que querría compartir.
03:02Es decir, cada persona tiene un estilo diferente para ir al baño a depositar sus excretas.
03:09Entonces, cuando se registra un cambio en esta frecuencia o en esta consistencia, se habla de que tenemos diarrea.
03:19Ahora, la diarrea per se es un problema de salud pública.
03:24La frecuencia de las diarreas o la aparición de brotes de diarreas por causas específicas
03:32o muchas veces los ministerios de salud en todo el mundo alertan respecto a las diarreas producidas por alimentos contaminados
03:42son un problema de salud pública. Todas son un problema de salud pública.
03:47Doctora, le entiendo por lo que me dijo que no hay como una cantidad exacta de veces en las que una persona debería ir al baño
03:54y que pasarse de eso implica tener diarrea.
03:59Exactamente. Hay personas que tienen, yo diría, la fortuna de que van al baño cada vez que comen.
04:07Ese es su hábito intestinal normal.
04:10Hay personas que tienen una deposición diaria que es de menor consistencia que las otras
04:16y ese es su hábito intestinal normal.
04:19Es por eso que no podemos dar un número mágico que diga por encima de cuatro deposiciones es diarrea.
04:24No. Cada persona dice, de acuerdo a lo que yo siempre hago,
04:30estas deposiciones del día de hoy están siendo más frecuentes o están siendo menos consistentes.
04:37Hablemos ahora de las causas de la diarrea.
04:39¿Cuáles pueden ser esas causas que nos provocan esta situación que ya usted lo dijo,
04:43bastante incómoda e incapacitante?
04:45Las diarreas, en su mayoría, son producidas por causas infecciosas,
04:51especialmente en los niños de tipo viral,
04:55pero también tenemos causas no infecciosas que son menos frecuentes.
05:00Las diarreas agudas, es decir, las que se presentan súbitamente y desaparecen,
05:06usualmente en el lapso de una semana,
05:08por lo general son producidas por virus.
05:11Hay varios tipos de virus que pueden dar diarrea.
05:14El enemigo clásico de los pediatras por muchas décadas fue el rotavirus,
05:20que era un virus que producía una diarrea de mucha intensidad,
05:24con deshidratación y causaba hospitalizaciones.
05:28Sin embargo, con la introducción de la vacuna contra el rotavirus,
05:32el número de diarreas por rotavirus ha tendido a descender,
05:36aun cuando esporádicamente vemos casos.
05:40Sin embargo, hay otros virus como el norovirus, como el astrovirus,
05:45como el adenovirus, que es también un virus respiratorio,
05:49que tiene la potencialidad de causar diarrea.
05:51Dentro de las causas bacterianas, bueno, dentro de las causas bacterianas,
05:56tenemos la Escherichia coli, que tiene dos formas,
06:00una que se llama entero patogénica y otra entero toxigénica.
06:03Tenemos también la Salmonella, muy vinculada con el consumo de pollo, huevos, etc.
06:10Y tenemos también otras causas menos frecuentes,
06:14pero quiero mencionar esto ahorita.
06:16El Ministerio de Salud de manera muy eficiente detectó la presencia de una bacteria
06:21que se llama Listeria monocitógenes en una marca específica de pollo
06:26que estaba presente en supermercados y dio como corresponde la alerta de salud pública,
06:32pues obviamente con el retiro de estos productos
06:34y que para las personas que ya lo hubieran comprado, pues supieran y no los consumieran.
06:40Estas últimas causas bacterianas, comida, agua contaminada, básicamente.
06:44Las causas bacterianas se pueden transmitir de diferentes formas,
06:49por comida, cierto, por agua contaminada,
06:52pero principalmente por el favorito vehículo de las diarreas que son las manos,
06:59las manos que no se lavan o las manos que se lavan de manera incorrecta.
07:04Perfecto, esto es muy importante tenerlo en cuenta.
07:06Doctora, ¿hay alguna forma de que yo me dé cuenta qué tipo de diarrea tengo?
07:10Si es un virus, si es una bacteria, ¿hay formas de reconocerlo o no?
07:14Bueno, es difícil e inconveniente, debo decir, autodiagnosticarse, ¿verdad?
07:21Eso es lo más importante.
07:21Eso es lo más importante.
07:22Es difícil y además inconveniente.
07:25Para ello, pues usted debe acudir a los servicios de salud
07:28o hacer una teleconsulta o una llamada telefónica a su médico.
07:32Pero, en general, las diarreas agudas, que pueden ser virales o bacterianas,
07:40tienen un inicio súbito, son muy copiosas,
07:44generalmente se asocian a vómitos, sobre todo en las primeras horas.
07:49Cuando son de causa bacteriana, es más común que tengan fiebre asociada.
07:55Las diarreas virales es menos común que tengan fiebre alta asociada.
07:59Las diarreas bacterianas, muchas de ellas, pueden producir salida de moco o sangre en las heces.
08:07Las diarreas bacterianas producen mayor ataque al estado general
08:12y que las personas adquieran lo que nosotros llamamos un aspecto séptico,
08:17que quiere decir que se ven realmente muy enfermas.
08:21¿Cuánto puede durar una diarrea común, digamos,
08:23lo que nosotros podemos considerar tal vez normal entre comidas?
08:26Bueno, es difícil ponerle ese calificativo de común,
08:31pero la duración estándar de una diarrea son siete días.
08:36A veces, en los niños, las diarreas duran un poquito más,
08:40porque después del episodio agudo de diarrea,
08:44el niño queda con algunos problemas de absorción de los alimentos
08:48y la diarrea puede prolongarse una o dos semanas más.
08:52Pero entonces, después de siete días ya sería un signo con el que yo me tengo que preocupar,
08:57consulte de inmediato porque no es normal.
08:59Sí, sí, después de siete días ya tiene que haber una recuperación.
09:03Ahora, doctora, yo ahora lo decía,
09:06si nosotros adultos nos sentimos mal porque uno realmente se siente mal,
09:10¿cómo se puede sentir un niño, verdad, que tal vez no lo puede expresar?
09:14¿Por qué son tan peligrosas las diarreas en los niños?
09:18Las diarreas en los niños son peligrosas esencialmente porque producen deshidratación
09:24y producen también algo que se llama desequilibrio hidroelectrolítico.
09:30Cuando las deposiciones son excesivas en cantidad o en volumen,
09:36a través de la caquita, los niños pierden no solo agua,
09:40sino que pierden también sales, como sodio, potasio, pierden también bicarbonato.
09:47Y esto puede hacer que algunas funciones corporales no puedan darse de manera normal.
09:53Entonces, por ejemplo, el descenso del sodio a niveles peligrosos puede producir que el niño convulsione.
10:03El descenso de las cifras de potasio altera la conducción cardíaca.
10:08Son complicaciones serias, son complicaciones que se deben manejar en un hospital,
10:13en un servicio de emergencias.
10:15Y bueno, pues la manera de prevenirlas es justamente previniendo la deshidratación.
10:21Doctora, antes de hablar de los signos de la deshidratación,
10:24quiero recordarles que en unos minutos vamos a abrir nuestros canales de comunicación
10:27para que ustedes puedan hacerle todas las preguntas que tengan a la doctora Olga Arguedas,
10:31exdirectora del Hospital Nacional de Niños.
10:33En pantalla tiene el número de WhatsApp y también la línea telefónica
10:36para que pueda hacer estas consultas.
10:40Fuimos a la calle, salimos a conversar con todos los pacientes.
10:43¿Qué hacen para protegerse de los virus? Lo vemos a continuación.
10:49¿Cómo se protege los virus?
10:51Bueno, yo lo que hago es lavándome las manos cada vez que salgo de la oficina,
10:56que entro de la oficina, cuando voy al hospital, por ejemplo, ahorita,
11:01ya boté la mascarilla, aquí voy caminando sin mascarilla,
11:05pero me lavo las manos apenas llegué a la oficina.
11:10Cuando estábamos en pandemia, uno se preocupaba un poquito más
11:13y ahora como que me descuide un poco, no le puedo decir dos, tres, cuatro,
11:18no le puedo decir porque ya se me olvidó.
11:21Con mascarilla y alejándome de las multitudes por los virus que hay tantísimos
11:26y son mortales ahora.
11:28Evitando cosas así en las ciudades, en las casas.
11:32¿Usted cuándo hace las compras para el hogar, los artículos de la alimentación?
11:37¿Usted al llegar a su casa, usted lo lava?
11:38Sí, todo. Las verduras, todo, todo, todo, todo.
11:43Porque incluso en las bodegas de los supermercados pasan ratas encima de las cosas,
11:49de las latas de refrescos gaseosos y todo eso.
11:52Sí, eso sí. Eso es una costumbre que uno debe tener, ¿verdad?
11:56Las frutas y las verduras, sí. Pero lo demás no.
12:01Todo, todo. Hasta la natilla que viene empacada, las mortadelas,
12:06todo hay que lavarlo, todo hay que lavarlo porque todo viene contaminado.
12:10Las latas que uno se toma o los frascos, las botellas, todo hay que lavarlo.
12:15Solo así, porque si no, nos vamos ahí yendo con bacterias.
12:19Casi siempre. Compré poquito, pero casi siempre.
12:24Por lo menos uno lo limpia, pero sí.
12:29Esa era la opinión de los ciudadanos de cómo se protegen de los virus.
12:32Doctora, ¿qué nota le damos a esos consejos que nos dieron en la calle?
12:37Bueno, yo le daría una nota, una nota alta, porque está muy bien orientada y es bien intencionada.
12:44En el sentido que rescato, dijeron algunas cosas muy útiles.
12:47Entonces, dijeron con muchísima claridad que el mecanismo más efectivo para protegerse de los virus
12:55es justamente el más sencillo, lavarse las manos.
13:00También, pues con algunas diferencias, pero no importa.
13:04Creo que lo más importante es que la gente tiene en su cabeza muy claro
13:08que la manipulación de los alimentos debe de hacerse de una manera correcta.
13:14¿Y es cierto que tenemos que lavar todos los productos cuando los traemos a la casa?
13:18No necesariamente. Se deben lavar los productos previo a consumirlos, no necesariamente cuando llegamos a la casa.
13:26Pero rescato estos elementos que fueron elementos acertados de las personas que participaron.
13:33Yo también rescato el comentario de la señora que dijo que nos hemos descuidado después de la pandemia.
13:38Demostramos en la pandemia que el lavado de manos, que los protocolos y demás servían para contener los virus,
13:44pero ahora como que se nos olvidó, ¿verdad?
13:46Cierto. Muy importante, muy importante. Y yo creo que hay que recordarlos todos los días.
13:52Lo importante es que en cualquier momento podemos retomarlo y está también en sus manos hacerlo.
13:56Y ese es el mensaje también que queremos dejarles el día de hoy.
13:59Doctora, estábamos hablando de la deshidratación en niños sobre todo.
14:03¿Cuáles signos me pueden decir a mí en este momento estoy deshidratado?
14:07Sí, yo le voy a hablar desde la perspectiva infantil, primero, porque los niños que están deshidratados,
14:15y vamos a irlo diciendo de la cabecita para abajo.
14:19Si es un niño menor de 18 meses que todavía tiene la mollerita abierta,
14:24cuando el niño está deshidratado, la mollera puede estar hundida.
14:29Bajamos un poquito a los ojos y el niño se ve ojeroso.
14:33Y cuando llora, llora sin lágrimas.
14:36Entonces, bajamos a la boquita y en la boca vamos a ver mucosa oral seca.
14:43Y cuando el médico, previo a haberse lavado las manos, introduce el dedo en la boquita
14:48y siente la saliva, la saliva es una saliva que se llama filante,
14:54que quiere decir que produce un hilo cuando yo separo los dedos.
14:58Luego de ello, en el corazoncito, el niño puede tener taquicardia producida por la deshidratación
15:07que ya empieza a producir cierto impacto que llamamos hemodinámico.
15:14Otro de los signos que vemos ya en la pancita es que hacemos un pellizquito en la pancita,
15:20un pellizquito que lo voy a hacer así en mi vestido, un pellizquito en la pancita.
15:24Y cuando el niño está deshidratado, la piel no vuelve inmediatamente a su lugar.
15:30Normalmente la piel debe retornar a su sitio.
15:34El otro signo importante de deshidratación, podemos detectarlo en casa,
15:40imprimiendo la huella de nuestro dedo pulgar en el talón del niño.
15:47Al retirar el dedo, casi que inmediatamente tiene que desaparecer esa impresión.
15:53Cuando el niño está deshidratado, la impresión de la huella del dedo persiste
16:00y eso es a lo que llamamos un llenado capilar lento.
16:05Hay algunos síntomas generales que también son signos de deshidratación.
16:10Uno, el niño está orinando menos de lo que usualmente hace
16:14o la orina se está viendo más amarilla de lo que usualmente es.
16:20Y uno de los signos más importantes, que de hecho es un indicador de que deben acudir al hospital,
16:28es que el niño afecta su estado de conciencia.
16:31¿Qué quiere decir? No quiere levantarse, no quiere jugar, no quiere coger el pecho,
16:39no quiere tomar otros líquidos.
16:42¿Esto, todos los síntomas que usted acaba de mencionar, deberían ser de manejo hospitalario
16:47o en la casa se puede hacer algo, digamos, como un manejo inicial, por así decirlo?
16:51Sí, los padres pueden hacer un manejo inicial dependiendo del grado de deshidratación.
16:58Cuando los niños tienen un grado de deshidratación leve, que los pediatras los definimos en porcentajes,
17:04decimos menos de un 5%, ¿verdad?
17:06¿Qué quiere decir? Bueno, que la mollerita no está hundida, los ojitos se ven medio hundidos,
17:12pero tiene salivita en la boca, está orinando, pero está con pérdidas importantes a través de diarrea
17:19o a través de vómito.
17:21Los padres deben iniciar en la casa los cuidados de la dieta,
17:26pero lo más importante es la hidratación oral.
17:29Y aquí rescato, la hidratación oral debe hacerse con soluciones de rehidratación oral, con suerito.
17:39¿Por qué? Porque el suerito se diluye en la cantidad de agua correcta
17:43o algunos que venden en farmacias ya vienen preparados en la cantidad de líquido correcto
17:49y los sueritos tienen electrolitos, que era lo que hablaba hace un ratito,
17:54tienen sodio, tienen potasio, tienen bicarbonato, tienen un poquito de azúcar
18:00y esto facilita que la hidratación se dé de una manera adecuada.
18:06Hay algunas cosas que a veces en el imaginario popular se utilizan para hidratar
18:11que no son las correctas.
18:14Doctora, pero esto siempre tiene que ser de la mano con la guía también de un médico,
18:17porque me imagino que la automedicación puede ser peligrosa, sobre todo cuando hablamos de niños.
18:21Sí, hay mamás muy experimentadas, sobre todo aquellas que tienen varios niños
18:27que conocen ya cómo abordar en casa un problema de una diarrea con vómito
18:33y cómo prevenir la deshidratación, pero cuando la madre no tiene la información
18:37es mejor o que llame a su pediatra o que acuda a Levi's
18:42o que acuda a los servicios de salud que le resultan más cercanos y más cómodos.
18:48Ahora usted mencionó la alimentación adecuada.
18:51Quiero quedarme ahí, cuando tenemos un cuadro de diarrea, ¿cómo deberíamos alimentarnos?
18:55¿Qué evitar? ¿Qué alimentos preferir?
18:58Sí, eso es muy importante.
19:01Por lo general a los padres les causa mucha ansiedad el hecho de que el niño con diarrea
19:07o con vómitos no quiere comer nada.
19:10Eso es lo que su cuerpo necesita.
19:12El cuerpo está hablando, en ese momento no está en condiciones de comer.
19:18Entonces lo primero que tenemos que hacer es rehidratarlo.
19:22Cuando ya el niño tomó sales de rehidratación oral, las toleró,
19:27entonces podemos iniciar la vía oral con sólidos.
19:32Ese inicio de la vía oral con sólidos a veces demora 24 horas, a veces 12, a veces menos.
19:38Entre antes podamos darle al niño alimentos sólidos, mejor, porque la diarrea va a causar menos impacto en su organismo.
19:47Pero, ¿con qué iniciamos?
19:49Bueno, usualmente iniciamos con alimentos suaves, con alimentos blandos, como cuáles.
19:58Por ejemplo, gelatina, preferiblemente sin color.
20:03Iniciamos también con compota, puré de manzana, banano, puede darse también banano por raspaditas.
20:11Puede iniciar también con cosas que contengan harinas, como galletas simples, saladas, como pasta, como papa, como arroz.
20:23De hecho, un dato interesante es que en el hospital de niños mantenemos siempre agua de arroz en las refrigeradoras del servicio de emergencias
20:33para probar la tolerancia oral de los niños cuando llegan con vómitos muy importantes.
20:39Doctora, y eso que usted dice, tal vez si el papá intenta darle un poquito de comida y el niño no lo acepta,
20:44creo que eso es uno de los signos que más alarman a los padres, ¿verdad?
20:48Pero usted lo dice, el hecho de que no coman tal vez unos días, si están bien hidratados, no es un problema.
20:54No es un problema serio, no es una indicación para ir al hospital.
20:59Si están bien hidratados, pueden manejarse en casa y manejar la comida con cautela.
21:05Tal vez quisiera ir progresando un poquito cuando ya los niños han tolerado esa primera etapa uno
21:11de los alimentos blandos, simples y en poquita cantidad, porque hay que dar poquito, aunque sea varias veces al día.
21:21Entonces pasamos a la siguiente etapa, que es que a esos alimentos les agregamos un poquito de proteína.
21:30Y cuando hablamos de proteína, principalmente carnes blancas, que son mucho más digeribles para el intestino,
21:37mucho más amables. Entonces, preparadas de una manera muy sencilla, un pollito al vapor, desmechado,
21:45un pescado sin espinas, también desmenuzado, son buenas ideas para esa segunda etapa de la reintroducción alimentaria
21:55luego de un cuadro de diarrea.
21:57Cuando estamos en casa, para que también los papás lo tengan en cuenta,
22:01cuando el niño está contagiado, tiene este virus, ¿el papá se puede contagiar también?
22:06Claro, claro. Los virus son tremendamente contagiosos a través de las manos y también existe lo que se llama
22:15a través de fomites. ¿Qué quiere decir el contagio a través de fomites?
22:19Bueno, que el papá cambió el pañal del niño, el virus se quedó en sus manos, tal vez se las lavó,
22:26pero se las lavó así de mentiras, mal lavadas. Entonces, el virus se quedó ahí.
22:31El papá después de eso fue y tocó el teléfono celular. Entonces, resulta que el virus se pasó al teléfono celular
22:40y después otra persona vino y cogió el teléfono celular y lo pasó del lugar.
22:45Esa persona ya lleva los virus en sus manos y por esto la propagación es tan fácil.
22:51Consejo de oro, entonces, número uno, lavarse bien las manos. Siempre lo decíamos, la canción de cumpleaños,
22:57esa es la duración estimada que debería tomarnos el lavado de manos.
23:01Así es.
23:02Agua y jabón, únicamente.
23:03Son las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, siguen siendo las mismas.
23:09Agüita y jabón, algunas veces en condiciones en que no hay agua y jabón disponibles,
23:16se puede hacer higiene de manos utilizando alcohol en gel, pero agüita y jabón y recordar siempre ponerla
23:24en la palma de la mano, producir suficiente espuma, luego de ello lavarse el dorso de las manos,
23:33incluyendo el área entre los dedos, el dorso de ambas manos, luego hacemos este movimiento para un lado y para el otro,
23:43luego limpiamos el dedo pulgar, luego limpiamos debajo de las uñas con ambas manos
23:51y finalmente nos secamos las manos, preferiblemente con una servilleta de papel.
23:59Esto es un procedimiento, doctora, que se lo dice, no nos cuesta nada, que está al alcance de todos
24:03y que puede prevenir muchísimos de los virus que causan enfermedades como esta de la diaderoea
24:07que estamos hablando el día de hoy. Recuerde que en algunos minutos vamos a abrir la línea telefónica.
24:12Yo sé que los papás deben estar en casa y apuntando las dudas que tienen para hacerle a la doctora Arguedas.
24:17Muy felices nosotros de recibir sus llamadas y que ella los pueda ayudar.
24:20Pero antes tengo otra información que contarles porque hoy se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía.
24:30Un estudio regional confirma que los programas de inmunización disminuyeron hasta un 50%
24:36las hospitalizaciones infantiles por esta infección respiratoria.
24:40Un estudio publicado en el Pan American Journal of Public Health reveló que la vacunación neumocósica
24:46ha reducido significativamente los casos de neumonía en América Latina.
24:51Analizaron datos de países como Costa Rica, México y Brasil, donde los programas de inmunización
24:57lograron disminuir las hospitalizaciones infantiles por neumonía hasta en un 50%.
25:03Según expertos, las naciones con coberturas de vacunación superiores al 85% registran menos muertes
25:10por infecciones respiratorias y menores complicaciones graves en niños menores de 5 años.
25:15Un tratamiento que ayuda a conectar su mente y su cuerpo.
25:35Los baños sonoros son una terapia que conecta los sentidos al ritmo de los instrumentos,
25:40brindando beneficios en todos los aspectos.
25:42Para mí los baños de sonido son un espacio íntimo donde logro conectarme con mi misma,
25:48donde siento como que viajo a otro espacio, a otra dimensión, donde no hay tiempo,
25:55donde no hay preocupaciones, donde me siento como muy auténtica, me siento muy segura, muy empoderada.
26:03Esta es la propuesta que presenta el Dharma Fest, con el evento El Lenguaje del Sonido,
26:08que se realizará el próximo 14 de noviembre en Campolago Lindora.
26:12Las terapeutas ofrecerán una experiencia entre luces, sonido y un ambiente que transforma.
26:17Pero, ¿qué significa Dharma?
26:18Dharma es un estilo de vida. Dharma es el propósito que mueve mi corazón. Dharma acá es transformación, es expansión,
26:30es donde mis habilidades, que muchas veces dudo de si las tengo o no las tengo, afloran y simplemente se transforman
26:38y generan un impacto en la gente que uno no está pensando hacer.
26:42Las terapeutas guiarán a los asistentes por un recorrido de emociones, sanación y conexión con uno mismo.
26:48El evento contará con 100 espacios disponibles para quienes deseen disfrutar de esta experiencia única.
26:53Este evento va a ser en Campolago, que es en Lindora, el 14 de noviembre a las 7 de la noche.
26:59Pueden comprar las entradas en startticket.cr, ya están al aire.
27:04De hecho, hay una preventa para que puedan aprovechar el precio y si no, pues el día del evento también lo pueden encontrar disponible.
27:12Día 29, gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
27:21Abrimos en este momento el consultorio con la doctora Olga Arguedas, quien nos está hablando el día de hoy de diarrea.
27:27Si tiene alguna consulta, puede hacerlo a la línea telefónica que aparece en pantalla, también por medio de nuestro WhatsApp,
27:32donde ya estamos recibiendo algunas consultas.
27:34Doctora, aquí tengo una que dice, me llamo Hillary desde Cartago.
27:38Mi bebé de un año la semana pasada presentó temperatura de 40 de un momento a otro.
27:43Me lo llevé al hospital y me dijeron que tenía un virus, pero mi bebé no presentó diarrea hasta el día siguiente.
27:48No tuvo vómitos ni mocos.
27:50Solo una tos muy perdida y diarrea leve.
27:53Él comía mucho, solo se veía decaído.
27:55Si era un cuadro de virus, porque no presentó diarrea y seguía jugando normal, pero tenía mucha temperatura.
28:01Es la pregunta que nos hace Hillary.
28:02Muchas gracias, Hillary, por su pregunta.
28:06Probablemente sí, sobre todo si su niño ya está mejor sin haber tenido necesidad de hospitalización o de más medicación.
28:14Hay algunos virus respiratorios, que fue lo que probablemente tuvo su bebé, un virus respiratorio,
28:23que de manera asociada pueden producir un poquito de diarrea.
28:27La diarrea no es el síntoma cardinal.
28:30El síntoma cardinal son síntomas respiratorios que son variables según el virus.
28:35A veces nariz tapada, a veces moquitos claros, a veces tos, que generalmente en el principio es seca y luego de eso es productiva.
28:46Los virus, el cuerpo mismo, nuestro sistema inmune, se encarga de defendernos contra ellos
28:53y en la mayor parte de los niños que tienen defensas normales, en unos pocos días el niño está bien.
29:00Tenemos acá otra consulta. Es de una persona adulta.
29:03Dice, mi nombre es Marta Ugalde de Grecia.
29:05Tengo una bacteria, estoy tomando tratamiento, estuve muy mal.
29:09¿Algo que pueda tomar para regular mi estómago?
29:11Doña Marta, bueno, no doy por lo general criterio sobre personas adultas porque soy pediatra y tengo muchos años en que solamente veo niños.
29:23Pero en general le puedo decir que las bacterias intestinales, si su médico así lo consideró que era una bacteria susceptible a ser tratada con antibióticos,
29:35toman un poquito más de tiempo en mejorar, pero por lo general en pocos días, en alrededor de una semana, usted va a estar mejor.
29:46En este momento probablemente se siente débil, entonces mi recomendación es tenga cuidado con la alimentación,
29:54trate de comer en la medida en que su apetito lo permita, pero coma cosas simples y en pequeña cantidad, como hablamos previamente.
30:04Un último detalle que es importante, algunas veces el uso de antibióticos produce muchas molestias gastrointestinales
30:13y los médicos tratantes valoran caso por caso, si puede ser razonable, si al paciente le puede ayudar, el uso de un probiótico.
30:23Los probióticos son medicamentos que aquí se venden como suplementos que contienen bacterias buenas y que ayudan a restaurar la flora intestinal,
30:35pero no es algo tan sencillo como ir a la farmacia y comprarse cualquiera.
30:40Hay que preguntarle a su médico porque hay probióticos específicos para cada condición.
30:47Recuerde que puede llamarnos al 2290-6247, el número de acá del estudio, para que haga sus consultas.
30:54Dicen también acá, buenos días, me llamo Mónica de Heredia, tengo un bebé de un año y 11 meses.
31:00Hace como 15 días mi bebé se descompuso.
31:03Lo llevé a emergencias y me dijeron que era un cuadro de diarrea, pero nunca tuvo vómito ni diarrea.
31:08Y me ha tenido muy preocupada.
31:10¿Se debe a algo más?
31:11Bueno, es muy difícil darle el criterio de si se debe a algo más.
31:19Las descomposiciones en los niños requieren que haya una historia clínica minuciosa y un examen físico.
31:28La mayoría de estas descomposiciones, que la gente llama también síncopes, en los niños son inocentes,
31:34no tienen una causa grave detrás, pero para poder llegar a ese punto del diagnóstico,
31:41se requieren las herramientas básicas de la medicina, que son oír su historia y examinar bien a su chiquito.
31:49Vamos a recibir ahora a doña María, quien nos está llamando de Puriscal. Muy buenos días.
31:53Buenos días. Doctora, quiero preguntarle si es normal que todas las mañanas estoy con diarrea.
32:04Soy una adulta mayor y soy diabética. Tomo la melformina.
32:10Gracias, doña María, por su consulta, doctora.
32:13Bueno, doña María, de nuevo le reitero, soy pediatra, por lo que idealmente su respuesta debería dársela a un médico internista.
32:22Pero si esto es un evento reciente que usted asocia al uso de la melformina,
32:28o bien que usted no tenía antes y se está presentando ahora,
32:33me parece muy importante que tenga una consulta médica para valorar si requiere algún estudio adicional.
32:41Y especial atención, doña María, si esto que usted está viendo se le ha asociado a pérdida de peso.
32:50La respuesta para doña María. Doctora, aquí tengo una pregunta de una mamá preocupada,
32:54y me parece muy válida porque tal vez otras están en la misma situación.
32:57Preguntan qué tan cierto es que se debe hervir el agua para los hijos.
33:02Muchas gracias por la pregunta. Es una pregunta muy importante.
33:08Si usted tiene una fuente certificada en el lugar donde usted vive de que el agua es potable,
33:15que en Costa Rica, dichosamente, tenemos muchos servicios municipales y de acueductos y alcantarillado
33:21que son agua potable, no es necesario hervir el agua.
33:25Cuando hay alguna alerta emitida por las instituciones correspondientes
33:30porque se dio algún contratiempo en las fuentes de agua o alguna contaminación,
33:36en ese caso hay que seguir las indicaciones que se nos den y hervirla.
33:41Sin embargo, en Costa Rica no se necesita de rutina en toda el área del país
33:47producir ebullición en el agua antes de consumirla.
33:52Nos vamos ahora a Zeredia porque doña Carmen nos está llamando y tiene una consulta.
33:57Muy buenos días.
33:58Buenos días, señorita. Es que yo quería hacerle una consulta a la doctora.
34:03Tal vez no es el tema, pero es que conozco a un niño de tres añitos
34:08y resulta que le dijeron a la mamá que él es artista
34:13y resulta que la mamá nunca lo ha llevado al hospital a conocer un tratamiento.
34:17Él se golpea la cabecita, se lo regañan, él se pega en la red o en algún mueble.
34:23Y eso me preocupa a mí que se dé un mal golpe.
34:27Eso es todo. Muchas gracias.
34:29Muchas gracias a doña Carmen.
34:31Gracias, doña Carmen.
34:33Una consulta muy válida, aunque no tenga que ver con el tema de diarrea.
34:37El autismo es una condición de vida.
34:41No se considera una enfermedad, sino una condición de vida.
34:45Pero como condición particular del neurodesarrollo requiere un diagnóstico hecho
34:52por un profesional en neurodesarrollo que le permita a los papás
34:59desarrollar las estrategias necesarias para que ese niñito pueda tener
35:04la mejor calidad de vida posible.
35:08Entonces, creo que su pregunta nos da pie para aconsejarle a usted que le diga a esa madre
35:15que busque un diagnóstico preciso, no con la idea de medicar.
35:20No siempre los autistas requieren medicación.
35:23Algunas veces sí, para controlar algunas condiciones asociadas,
35:28pero para que ella pueda aprender cómo manejar bien el diario vivir de ese tipo.
35:34Por medio del WhatsApp nos consulta Marlene.
35:38Dice, tengo una niña de 4 años y casualmente mi hija empezó con vómito ahora en la madrugada.
35:43Vómito dos veces y hoy por la mañana dos veces también.
35:47¿Me recomienda llevarla a la clínica?
35:50La recomendación sería dependiendo de cómo le ve los signos de hidratación.
35:55Si usted la ve que la niña está bien hidratada, tiene los ojitos brillantes,
36:00no tiene ojeras, tiene salivita en la boca, ha orinado, no se le marca el plieguecito
36:06que ahora mostramos en la parte abdominal, no tiene llenado capilar lento, ni piecitos,
36:12ni manos frías.
36:14Puede tenerla en la casa, esperar a que el vómito se detenga por lo menos durante una hora
36:20y ofrecerle de nuevo líquidos, preferiblemente suero oral y preferiblemente por cucharaditas.
36:28Aquí le voy a pasar un secretillo.
36:31Cuando un niño vomita, el secreto para que no vomite de nuevo cuando se le dan los líquidos
36:36es darlos con el niño semisentado y muy despacito, por cucharaditas.
36:42No dar los líquidos ni en el chupón, ni en el beberito, porque entonces el niño se la toma
36:48con muchas ganas, con mucha avidez y esto facilita que vomite de nuevo.
36:54De manera que usted puede intentar hacer esto.
36:57Si a pesar de lo anterior el niño continúa con vómitos persistentes,
37:03es mejor que consulte al servicio de salud más cercano.
37:08Son las 10 y 39 y ya vamos a seguir con este consultorio,
37:11pero vamos a hacer en este momento una pequeña pausa para conversar con nuestro compañero
37:16Pablo Campos, porque a las 11 en punto, calle 7 Informativo aquí por Teletica.
37:21Pablo, buenos días.
37:22Hola Susi, muy buenos días para usted y buenos días para todos en casa.
37:25En menos de 20 minutos empezamos calle 7 Informativo con lo siguiente,
37:29Navidad, estamos a menos de un mes y yo creo que casi dos semanas del inicio de la Navidad.
37:35Algunos empiezan a decorar en octubre, ya yo sé que en muchísimas casas desde noviembre.
37:40Un estudio analizó el comportamiento social sobre la decoración navideña en nuestros hogares
37:46y principalmente para esas personas que lo hacen desde noviembre.
37:51Genera efectos emocionales en usted y su familia que más adelante los va a conocer.
37:57Además, la Caja Costaricense de Seguro Social le ofrece a pacientes de nuestro país
38:03el préstamo de sillas o camas especiales para algunas condiciones y tener comodidad dentro del hogar.
38:11Más adelante también les vamos a explicar el paso a paso en trámite al día
38:15de qué necesita usted para solicitarle a la Caja Costaricense de Seguro Social
38:20que le preste esa silla de ruedas o esa cama especial para que su familiar paciente
38:25esté cómodo y en las mejores condiciones.
38:29Y también vamos a hablar de la melatonina, un medicamento que muchísimas personas utilizan
38:33para dormir bien, pero el abuso excesivo de este medicamento al lapso de un año
38:41podría generar problemas cardíacos.
38:43Así lo evidenció un estudio científico reciente y nosotros les vamos a presentar todos los detalles
38:49para que usted lo tome en consideración.
38:52Y hablando de los agricultores que ayer se manifestaron en el país
38:55por diferentes razones políticas y también económicas que están enfrentando,
39:01vamos a conocer el caso de 10 paperos de Cartago
39:04que decidieron llevar desde la tierra hasta unas bolsitas las papas fritas
39:09y de esa manera poder sacarle provecho a las papas y que no se desperdicien
39:13como estaba ocurriendo en muchísimos agricultores de nuestro país.
39:17Con estas y otras informaciones, a partir de las 11 de la mañana
39:20los esperamos aquí en Teletica, Susi.
39:23Gracias Pablo, ahí estaremos.
39:24Me interesa sobre todo la nota de la Navidad.
39:26La voy a poner mucha atención, doctora.
39:28Pero vamos a consultar, vamos a seguir con este consultorio.
39:31Al ser las 10 y 41 de la mañana, recuerde que puede llamarnos,
39:34también enviarnos sus consultas por medio de WhatsApp.
39:37Shirley nos está llamando desde Golfito.
39:40Buenos días, doña Shirley.
39:42Buenos días, qué gusto.
39:44Totalmente.
39:45Gracias, mi consulta, bueno, es la siguiente, un comentario como una consulta.
39:49Mi hermana es profesora de niños y niñas,
39:53entonces siento que vive como en una cunita donde hay mucha incidencia de diarreas
39:59y otros virus que siempre se le pegan.
40:02Entonces, mi hermana usualmente tiene problemas digestivos
40:05y ella consume o le tiene mucha fe a los té, té de manzanilla, té de todas las hierbitas
40:13que nos podamos imaginar, ¿verdad?
40:15No sé, la doctora, cuál es su apreciación al respecto.
40:19Muchas gracias.
40:20Sobre este tipo de instrumentos.
40:21Gracias.
40:22Gracias, doña Shirley.
40:23Me parece interesante, doctora, porque ahora nosotros a veces recurrimos a lo natural
40:27o a lo que me recomiendan y no sabemos si efectivamente tiene algún respaldo, ¿verdad?
40:32Sí, bueno, el uso de té como preventivo de diarrea, pues no conozco yo que exista evidencia científica
40:40que demuestre eso.
40:42Sin embargo, cuando las personas tienen malestares digestivos, tienen dolor de pancita,
40:48la utilización de un té de manzanilla, sí, si se hace en los hospitales, es adecuada
40:55siempre y cuando o no contenga azúcar o contenga apenas una pequeña cantidad.
41:01Pero esto no tiene un efecto preventivo para las diarreas, no tiene un efecto preventivo
41:07para que su hermana se contagie de los niñitos a los que ella atiende como docente.
41:14Ahí el efecto preventivo más importante está en que ella sea muy observante en el lavado
41:21de manos y en la manipulación de alimentos en el aula y también en trabajar muchísimo
41:28en la educación a los padres en el sentido de que si un niño está con diarrea, yo sé
41:35que esto le complica la vida a los papás, pero preferiblemente debe mantenerse en casa,
41:42no debe ir al centro educativo, no debe ir al CENCINAI por dos razones, porque eso incrementa
41:50el número de contagios, pero también porque el niño no se va a sentir bien, el niño donde
41:56se va a sentir mejor es en su propia casa.
42:00Doctora, tenemos consultas no solo en la casa, sino también en la calle, porque salimos para
42:04ver qué quiere preguntarle la gente a la doctora Alguedas.
42:08Nos vemos a continuación.
42:12Quiero preguntar cuáles son los síntomas de estos virus y me gustaría saber cómo
42:17puedo lavar las verduras después de que las compro en el supermercado.
42:22Muy bien.
42:23Las preguntas que tienen.
42:24Bueno, vamos a ver, los virus gastrointestinales tienen manifestaciones diversas según el virus,
42:31pero en términos generales la persona comienza sintiéndose mal en general, bajoneada, como
42:38decimos ahora, un poquito bajoneada, con menos fuerzas. Después de eso puede tener dolor
42:44abdominal, algunas veces tiene dolor de cabeza, hay algunos virus que tienen primero vómitos
42:52y hasta 48 horas después empiezan con la diarrea. Hay otros en los cuales diarrea y vómitos
42:59se presentan de manera simultánea y hay otros donde el síntoma cardinal es la diarrea. Entonces,
43:07¿qué va a sentir usted de primero? Va a sentir eso, que se siente rara, que se siente desanimada,
43:14tal vez con un poquito dolor de panza y dolor de cabeza y luego de ello aparecerán los síntomas
43:20más claros.
43:21Doctora, me parece muy interesante esta consulta. Una mamá dice que si su hijo tiene diarrea,
43:26¿debería suspender la lactancia materna o continuarla?
43:29No, la lactancia materna es un arma poderosísima contra la diarrea y la lactancia materna para
43:36esta mamá, quiero decirle que sí tiene un efecto preventivo sobre las diarreas porque
43:43fortalece el sistema intestinal y las defensas del sistema intestinal contra la diarrea.
43:50Cuando un niño tiene diarrea o tiene vómitos, se recomienda que la madre continúe la lactancia
43:57materna porque el niño primero se va a curar más rápido y segundo es una forma efectivísima
44:04de prevenir la deshidratación.
44:07Muy importante también para tenerlo en cuenta en casa, dice Doña Unice que nos está escribiendo,
44:12mi hermano Tiago tiene siete años, estuvo con dolores de estómago fuertes, vómito y
44:16diarrea alrededor de una semana y no tenía apetito ni ganas de tomar líquido. ¿Qué
44:20se puede hacer en este caso? Después de curarse volvió a recaer.
44:25Sí, si después de curarse volvió a recaer, eso es muy importante. Esas son condiciones donde
44:31ya una diarrea está dejando de ser una diarrea aguda y se convierte en una diarrea subaguda
44:38o crónica. Ahí tiene que buscar atención médica y por lo general los médicos lo primero
44:45que queremos hacer es revisar un extendido, lo que se llama un frotis de las heces para
44:52cerciorarnos si efectivamente fue una diarrea viral, lo cual uno ve ahí que no hay aumento
44:59en el número de glóbulos rojos o glóbulos blancos o si se trata de una diarrea bacteriana.
45:06También se puede hacer un examencito que se llaman sustancias reductoras, que lo que
45:12mide es la capacidad que tiene el intestino para digerir la lactosa, que es una intolerancia
45:20muy común después de un cuadro diarréico. Entonces, si detectamos que hay una intolerancia
45:26lactosa, usualmente vamos a manejar una dieta libre de lactosa por unas semanas y luego la
45:32reintroduciremos gradualmente. Nos está llamando Doña Marta desde Desamparados, la recibimos
45:37aquí en el consultorio. Buenos días. Sí, buenos días. Bueno, yo acabo de poner hace como
45:43tal vez cinco minutos el programa, pero muy interesante porque mi problema es que yo desayuno, bueno,
45:53entre comillas desayuno porque lo que hago es que me tomo un cafecito con crema en polvo y ya cuando tomo
46:04eso no son ni 20 minutos y me tomo las pastillas con el café y son 20 minutos y tengo que correr al baño
46:13porque es un dolor en el estómago, dolor no, como mal de estómago, ¿verdad? Con la necesidad de ir al
46:21servicio. Entonces quería saber qué puede ser porque yo siento que yo también soy intolerante a la lactosa,
46:31pero lo que yo como es, yo lo que tomo es el café con crema, no con leche, con crema. No sé si eso
46:39también, o sea la mesformina, o sea las pastillas de la presión, o no sé. Entonces quería ver qué me
46:48aconseja la doctora. Muchas gracias. Muchas gracias, Doña Marta. Con Doña Marta tenemos que decir que
46:56digamos que hay que ponerle atención a la situación siempre y cuando ese no haya sido su comportamiento
47:03de toda la vida, porque si su comportamiento de toda la vida es que usted al tomar el desayuno,
47:10pocos minutos después va al baño, pues eso es normal y se atribuye a un reflejo fisiológico que
47:17tenemos en el cuerpo que se llama el reflejo gastrocólico, que quiere decir cuando nos cae comida en la
47:23pancita, el intestino se mueve más rápido y ahí se siente la necesidad de ir al baño. Partiendo del
47:29segundo escenario, que este sea un síntoma nuevo y que usted ya ha observado que cuando consume
47:36productos lácteos se le produce disminución en la consistencia de las deposiciones o se le distiende,
47:44verás, en panza o bien pues tiene diarrea franca, en ese caso le tengo que decir que estas cremitas que
47:52se usan para ponerle al café contienen lactosa, entonces usted debe sustituirlo por un producto
48:00que usted debe revisar la etiqueta que sea un producto deslactosado. El consejo para doña
48:07Marta, entonces aquí tenemos otra consulta, dice tengo una niña de 5 años y desde los 2 años,
48:12varias veces a la semana se le salen las heces solas, muy líquidas, incluso no se da cuenta. El
48:18pediatra dice que es por estreñimiento pero ella se me ha desmayado tres veces y todos los días pasa
48:22con muchas náuseas y le da mucho dolor de estómago con frecuencia, cuando va al baño le duele, cuando
48:28no tiene diarrea y pasa con mucho miedo de ir al baño. En este caso en particular es un caso complejo
48:36y yo coincido con el pediatra en el sentido de que probablemente esta sea una niña que no tiene un
48:44hábito intestinal normal, es muy estreñida y las heces salen por rebalsamiento y esta pregunta nos da
48:52pie para hablar de algo que es muy interesante, que ahora los médicos estamos hablando mucho y es que
48:58hay conexiones muy estrechas entre nuestro cerebro y nuestro tracto gastrointestinal, entonces cuando
49:07uno está sufriendo, cuando uno está estresado, cuando uno se pega un susto, el cerebro y el intestino
49:15tienen vías de comunicación bidireccionales que hace que se afecte el movimiento del intestino, algunas
49:23veces se afecta en el sentido de que los movimientos son más rápidos y las personas tienen diarrea y en
49:30otras oportunidades el movimiento se hace más lento y esto produce estreñimiento. También el eje
49:37intestino-cerebro ha demostrado que por ejemplo en personas que tienen depresión crónica u otras
49:45condiciones de salud mental, la microbiota intestinal que son las bacteriecitas buenas que nosotros tenemos
49:53en el intestino se altera y pues precisamente entonces esto produce cambios en el hábito
50:01defecatorio o intolerancia a ciertos alimentos. Aprovecho este tema doctora porque aquí hay una
50:07consulta que dice ¿es necesario tomar probióticos? ¿Necesario como hábito diario? No, no, salvo que su médico se lo
50:17prescriba para una condición particular de salud que usted tiene porque los probióticos yo quisiera
50:24que los tomáramos con más seriedad. Los probióticos son una excelente herramienta para ayudar a las
50:31personas, tienen algunos efectos preventivos de condiciones médicas interesantes pero tienen que ser
50:38utilizados guiados por la evidencia científica que existe y no por la ocurrencia que se nos ocurre tomar
50:46cualquier cosa que nos vendan para diferentes condiciones. Muy importante tomarlo en cuenta a las
50:5110 y 52 terminamos este consultorio. Gracias a todos por sus consultas, también a la doctora por
50:57responder amablemente. Vamos a ver ahora, ahora sí, hoy se conmemora el Día Mundial de la Neumonía.
51:03Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía, impulsado por la Organización
51:18Mundial de la Salud y la UNICEF para concienciar sobre su prevención. La neumonía es una infección
51:24pulmonar que afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a niños menores de 5 años y adultos
51:30mayores. Según la OMS, esta enfermedad causa más de 2 mil millones de muertes anuales, siendo la
51:37principal causa infecciosa de fallecimiento infantil en el mundo. La vacunación, la buena nutrición y
51:43el acceso a servicios médicos oportunos son las medidas más efectivas para prevenir complicaciones
51:48graves y salvar vidas.
52:02Estamos conversando sobre las diarreas con la doctora Olga Arguedas, pediatra inmunóloga.
52:07Doctora, esto es como una especie de examen para ver cuánto aprendimos el día de hoy.
52:10Número uno, mito o verdad. ¿Es verdad que la diarrea limpia el organismo?
52:15Es un mito. La diarrea es una respuesta del organismo a una condición patológica, generalmente
52:24de carácter infeccioso. Hay que dejar que la diarrea salga. Los pediatras casi no usamos
52:31antidiarréicos porque es preferible deshacernos de esto y concentrarnos en mantener al niño
52:37bien hidratado.
52:38Vamos ahora a la número dos. Nada más me ayuda ahí con la flechita, doctora.
52:41Número dos, mito o verdad. La diarrea siempre se cura sin medicamentos.
52:46Este es un mito. Hay algunas diarreas que requieren medicamentos específicos, especialmente
52:52las diarreas de causa bacteriana que tienen indicación para utilizar antibióticos.
52:59Vamos a la número tres. Tomar bebidas gaseosas ayuda a controlar la diarrea. ¿Esto es mito
53:04o es verdad?
53:06Este es un mito enorme. Tomar bebidas gaseosas, al contrario, puede empeorar la condición
53:12porque las bebidas gaseosas generalmente aumentan la producción de ácido en el estómago
53:18y esto puede aumentar la necesidad de vomitar. Además de ello, no son buena fuente de electrolitos.
53:25Vamos a ver a la número cuatro que dice, mito o verdad. Es un mito que el arroz y el banano
53:32ayuden a cortar la diarrea.
53:34Sí, es un mito, aunque el arroz y el banano son de los primeros alimentos que se introducen
53:42cuando ya el niño o el adulto están en condiciones de comer después de un cuadro de diarrea.
53:48No corta la diarrea, pero son los más tolerables, digamos, para empezar.
53:53Y vamos ahora a la número cinco, a la última. ¿El agua sin hervir o sin filtrar puede causar diarrea?
53:59¿Mito o verdad?
54:00Este lo tendríamos que poner en el centro porque depende de cuál sea la fuente de la que proviene el agua.
54:07Si el agua proviene de una fuente segura y es agua potable, no tiene por qué causarnos diarrea.
54:13Si es una zona o una fuente de agua donde hay contaminación, pues sí podría ser una causa.
54:21Doctora, un mensaje final para todos los padres que están allá en casa y que tal vez se preocupan muchísimo
54:25cuando sus hijos pasan por un cuadro de estos.
54:27Creo que el mensaje final es, lactancia materna, todo lo que puedan y el mayor tiempo que puedan,
54:34el mejor regalo para cualquier niño es una excelente herramienta en la prevención de diarrea.
54:39Cuando su niño ya tiene diarrea, hidrátelo, pero hidrátelo con suero oral.
54:43No con refrescos ni con soluciones de uso deportivo.
54:47Este es otro detalle muy importante.
54:49Y el tercero, si quiere prevenir el contagio en los niños, en los adultos, en los viejitos,
54:55lávese las manos, pero láveselas bien.
54:58Doctora, muchísimas gracias. Un placer de verdad haber compartido este espacio con usted.
55:01Y muchísimas gracias a todos allá en casa por acompañarnos aquí en Los Doctores.
55:05Los esperamos mañana a las 10 de la mañana con más información.
55:08Buenos días.
55:13Gracias.
55:14Gracias.
55:15Gracias.
55:16Gracias.
55:17Gracias.
55:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario