- hace 14 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La salud de los dientes y las encías va más allá de lo estético.
00:12Diversos estudios demuestran que las infecciones bucales, como la periodontitis, pueden desencadenar
00:18o empeorar problemas en otros órganos del cuerpo.
00:20Por ejemplo, las bacterias que se alojan en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo
00:25y afectar directamente al corazón, provocando o agravando enfermedades cardiovasculares
00:30o la mala salud bucodental como la diabetes, partos prematuros, problemas respiratorios
00:36y deterioro cognitivo.
00:37En adultos mayores, especialmente mujeres mayores de 35 años, este deterioro puede acelerar condiciones
00:44como la artritis reumatoide o complicaciones renales.
00:48Aprenda a evitar que los dientes se conviertan en los generadores de enfermedades de su organismo
00:52en la cita médica de los doctores, con Mariela Montero.
00:59Hola, ¿qué tal? Qué gusto tenerlo acá con nosotros.
01:02Hoy ya es viernes y estamos acá en un programa más de los doctores.
01:06Yo soy Mariela Montero y voy a estar con ustedes a lo largo de esta cita médica
01:09que el día de hoy está muy interesante.
01:11Porque como ustedes ya lo vean en la nota introductoria,
01:14usualmente hablamos de la salud bucal, pero solo vinculada con los problemas propios de la dentadura.
01:20Por ejemplo, que se me cae algún diente, que tengo mal aliento, pero la realidad va un poco más allá.
01:26Hay enfermedades cotidianas que pueden estar vinculadas con nuestra salud oral.
01:31Incluso hay enfermedades como la diabetes, que podrían estar o podrían explicarse en alguna medida
01:36con el tipo de tratamiento de prevención que yo tengo en mi salud oral.
01:41Todos los detalles los vamos a conocer en este programa del día de hoy,
01:44así que yo lo invito a que se ponga cómodo, cómoda y que nos acompañe a lo largo de la cita médica.
01:49Vamos a conocer al especialista del día.
01:55Ronald Bonilla Maciz es odontólogo graduado de la ULACID,
01:59especialista en implantología bucomaxilofacial y periodoncia de la Universidad de Sao Pablo en Brasil.
02:06El doctor Bonilla trabajó como director del área de salud oral de Cóvano
02:10y actualmente tiene su propia clínica.
02:13Es miembro y conferencista de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Regenerativa,
02:17donde ha participado como expositor en más de 30 congresos en todo el mundo.
02:28Bueno, ya ustedes lo conocieron, doctor. Bienvenido.
02:31Muchas gracias, Mari. Encantado de estar por acá.
02:34Doctor, muy interesante porque uno siempre habla de la salud oral
02:37y cree que es un tema o estético o que se limita simplemente a que se me va a caer alguna pieza dental
02:42o a que voy a tener mal aliento, pero puede ir mucho más allá, puede afectarnos en enfermedades cotidianas.
02:47Correcto. De hecho, el término de pensar que hay una enfermedad cotidiana
02:52ya nos hace cuestionarnos cómo estamos manejando nuestro sistema de salud,
02:57en especial la parte, esa interconexión que tiene que haber entre diferentes especialistas
03:02que nos encargamos de la salud, porque no es solo el médico, no es solo el odontólogo
03:06y las consecuencias de los problemas sistémicos no van a afectar meramente al organismo,
03:11sino también pueden repercutir en la boca, que es parte del organismo y viceversa, ¿verdad?
03:14Tal vez para empezar a entender esta vinculación que hay entre nuestra boca y el resto del organismo,
03:20empecemos hablando de cuáles son esas bacterias que hay en la boca, en la cavidad oral
03:24y por qué son tan importantes.
03:26Ok, tal vez empecemos por definir qué es la salud y qué es la enfermedad per se
03:32y cómo las diferentes poblaciones de bacterias que tenemos en la boca se comportan
03:37y se van a transmitir en el resto del organismo.
03:41Según Walter P. Forcano, que es el padre de la hemostasia,
03:43la salud es el estado, el balance o el buen funcionamiento de todos los diferentes sistemas
03:48que componen el organismo. Es un balance.
03:51Para mí es muy importante hacer un énfasis en esto,
03:54porque nosotros a veces pensamos que tenemos que, o sea,
03:57o le prestamos más atención a algunas áreas que otras,
03:59pero en general nosotros tenemos que mantener ese foco puesto en mantener un buen balance
04:06en nuestra salud, para tener salud.
04:08Ahora, ¿qué afecta ese balance? ¿Cómo ese balance se ve dañado?
04:14Para mí las tres causas, bueno, para mí no, la literatura indica que las tres causas
04:19más importantes de las enfermedades son la genética, las toxinas, toxinas llámese virus,
04:24bacterias, parásitos, hongos, amebas, metales pesados, toda la contaminación que tenemos
04:30ahora a raíz también del magnetismo, que estamos siendo bombardeados,
04:36y las causas biomecánicas. Para mí esas son las tres causas.
04:40Ahora vamos a profundizar en cómo se manifiestan esas causas dentro de la boca
04:44y se van al resto del organismo.
04:46Es cierto que en nuestra boca, para decirlo de forma coloquial,
04:49viven bacterias y pueden algunas que son buenas o necesarias,
04:52pero otras que no son buenas.
04:53En realidad nosotros vivimos dentro de bacterias,
04:56porque todo el cuerpo, nosotros somos más bacterias que genética propia.
05:02O sea, la microbiota gastrointestinal corresponde a más de la mitad de las células de nuestro cuerpo.
05:09Y esos son bichos, bacterias, hongos, todo tipo de diferentes bichos,
05:14valga la redundancia, que van a tener diferentes funciones.
05:18Y gracias a ellos convivimos en realidad.
05:20Entonces, tal vez es eso, entender que tenemos bacterias que sí,
05:23bacterias que son malas, pero también tenemos bacterias que son muy buenas.
05:27Y esas bacterias tenemos que saber cómo cuidarlas.
05:30Hablando, usted ha hablado del equilibrio, es decir, que sí,
05:33hay algunas malas y otras buenas, hay que tener ese equilibrio dentro de nuestro sistema.
05:37¿Cuáles son esas enfermedades sistémicas que pueden desarrollarse o evidenciarse
05:41con las bacterias que se generan o que están vinculadas directamente con la cavidad oral?
05:45Van a ser una consecuencia de, ok, empezando por la periodontitis.
05:49La periodontitis es la causa número uno de pérdida dental a nivel mundial.
05:52Y esta infección crónica.
05:55Que eso básicamente, el nombre es muy complejo,
05:58pero que significa que yo tengo como alguna infección en la encía.
06:01Exactamente, es el sangrado de encías, cuando las piezas se aflojan,
06:05es la pérdida de hueso.
06:07La periodontitis es una enfermedad compuesta, no es meramente sangrado.
06:10Sangrado es el estadio previo, que se llama gingivitis,
06:13que es una inflamación a raíz de una exacerbación de las bacterias negativas
06:19que se genera placa debajo de la encía, entonces el sistema inmunológico responde
06:23y genera una inflamación y hay sangrado.
06:25Esa es la primera etapa de ser reversible.
06:28La periodontitis es cuando ya la enfermedad se agravó,
06:31entonces se empieza a generar pérdida ósea
06:33y ahí empezamos en estados donde tratamos de llevar la enfermedad a remisión.
06:38O sea, no es responsable hablar de curas,
06:41pero nosotros con el protocolo que tenemos, yo solo tengo pacientes sanos.
06:44O sea, todos mis pacientes están en estado de remisión, llamémosle.
06:46Y volviéndonos un poquito a lo que usted me decía,
06:48estas bacterias que pueden llegar a generar una periodontitis,
06:52¿eso es como algo genético o en su mayoría es por lo que yo ingiero,
06:56por malos hábitos, digamos, de higiene?
06:59En lo personal yo he experimentado que el factor genético es muy pequeño.
07:02O sea, yo trabajé en la caja, yo veía 50 pacientes al día
07:05y he trabajado desde el sector privado
07:06y entiendo muy bien cómo se comporta la enfermedad en las diferentes poblaciones.
07:09Y en general yo se lo atribuyo mucho más a temas ambientales,
07:15alimentación, hábitos, productos de higiene oral.
07:18Entonces, si querés, podemos empezar por describir cuáles son esas bacterias
07:22y cómo se comportan, de qué están hechas
07:23y cuáles son los mecanismos que tenemos para atacarlas.
07:27En la enfermedad periodontal, las tres bacterias que encabezan
07:30son la porfiromonas ingivalis, treponema denticolas y tanerelas forcitis.
07:33Esto es para ponerles el nombre.
07:34Estas bacterias son organismos muy simples
07:37que solo sobreviven y se reproducen donde no hay oxígeno.
07:41Son anaerobias.
07:43La encía es el lugar idóneo porque tiene mucho alimento,
07:46hay mucho sustrato, pasa mucho tiempo hasta que los higienizas de manera adecuada
07:49si no tienes las técnicas o los productos correctos
07:51y ellas empiezan a conformar una placa, un cálculo
07:55que empieza a generar el proceso inflamatorio.
07:58Ahora, estas bacterias son organismos muy simples.
08:00A diferencia de nuestras células, que tienen un montón de componentes
08:02súper complejos que desempeñan diferentes funciones,
08:06estos organismos están compuestos meramente de una membrana lipopolisacárida,
08:09que tengo que ponerle el nombre, pero en definición es un plástico.
08:12Imaginémonos como un recubrimiento que es rígido.
08:16¿Ok?
08:17Y nada más el contenido genético.
08:19Entonces son muy fáciles de matar.
08:21Los antisépticos convencionales como la clorexidina, triclosan, flúor o alcohol,
08:25lo que hacen es romper la membrana lipopolisacárida,
08:28modificar genéticamente la bacteria, entonces esa bacteria muere,
08:33al modificarla genéticamente, lógicamente la hacemos resistente,
08:36por eso la enfermedad es crónica, pero esa membrana queda.
08:39Esa membrana lipopolisacárida, nosotros tenemos que entender que los dientes son órganos
08:43compuestos de un paquete vasculonervioso,
08:46que está ligado a un paquete arterial venoso,
08:49por donde va a pasar los componentes,
08:51lo que esté en ese diente va a ir a todo el organismo,
08:54lo que esté en esa encía va a ir a todo el organismo,
08:56no se va a quedar en la boca.
08:58La sangre no es una sangre específica para el cerebro, para el brazo, para el corazón,
09:02la sangre pasa por todo el cuerpo.
09:06Entonces esas toxinas, porque son tóxicas esas membranas,
09:10viajan por el torrente sanguíneo, se acumulan en las paredes de las arterias
09:12y sabemos que tiene una relación de un 98% con cardiopatías y problemas con hipertensión.
09:18También los riñones drinan toda la sangre del cuerpo cada 20 minutos
09:21y los riñones tienen ribosomas, por donde la sangre fluye y se empieza a filtrar,
09:26pero esas membranas se acumulan, se calcifican y generan piedras.
09:30También se van a la corteza del páncreas, bloquea la salida de las células beta,
09:33que son las predecesoras de la insulina y están relacionadas a diabetes,
09:36son una de las causas.
09:37Se habla también de la vinculación con artritis.
09:39Sí, también estas bacterias tienen afinidad por las articulaciones,
09:46entonces tienden a generar tanto problemas como lesiones articulares,
09:50como artritis y muchas enfermedades autónomas,
09:54pero mira, aparte también esas bacterias tienen afinidad al cerebro,
09:57porque están muy cerca.
09:59Nosotros tenemos un nervio que es el trigémino,
10:01que es el nervio que más espacio ocupa en la cavidad craniana,
10:03que es el nervio de la cara,
10:04que está completamente, que tiene una conexión directa al cerebro
10:09por medio del ganglio de gases.
10:10Entonces esas bacterias se pueden ir por medio de los intestinos,
10:14o de la sangre, o pueden ir directamente de la boca al cerebro.
10:18Y nosotros encontramos en el 97% de los cerebros de pacientes con Alzheimer,
10:23estas bacterias en las placas beta-miloides,
10:25que son como los factores que generan la inflamación alrededor del cerebro
10:31y generan esa vascularización cerebral que es el Alzheimer.
10:33Igual tienen, obviamente contribuyen a Parkinson, enfermedades neurodegenerativas,
10:38pero más allá de todo, estas bacterias, estas membranas a ser tóxicas,
10:43son tóxicas para la microbiota gastrointestinal,
10:45que son las otras bacterias, que son las bacterias buenas.
10:48Estamos hablando de 33 trillones de células de la boca al ano,
10:51que son las encargadas de la producción del 95% de la serotonina,
10:54que es la estabilidad emocional,
10:5590% del nifocito T, que es el sistema inmunológico,
10:58y más de 300 procesos metabólicos y enzimáticos.
11:01Entonces, ¿qué es lo que hacen estas bacterias?
11:02Como son tóxicas, la microbiota es el recubrimiento interno de los intestinos.
11:07Entonces, cuando tenemos una toxina en presencia de la microbiota,
11:12la microbiota se empieza a barrer y empezamos a desgastar la parte interna de los intestinos.
11:18Entonces, ¿qué es el tema?
11:20Claramente no va a ser solo las bacterias, pero hay un conglomerado de cosas.
11:24Vamos a ver, por ejemplo, Harvard dice desde 1940 que el 95% de las enfermedades
11:30tienen un trasfondo emocional o era estrés.
11:33En ese entonces se conocía como eran por estrés y el otro 5% era genética,
11:37genética que un antepasado modificó a raíz del estrés.
11:40Ahora, Hans Sedley, médico hongaro canadiense, nos describe en 1942 los dos mecanismos del estrés.
11:46El eoestrés, que es el estrés positivo, estás practicando un deporte,
11:50estás produciendo todos los neurotransmisores similares al estrés, ¿verdad?
11:53Cortisol, noradrenalina, un montón de hormonas que te van a ayudar a producir resultados muy positivos
12:00en tu organismo y que son necesarios para la supervivencia.
12:02El cortisol no hay que satanizarlo, hay que satanizar el exceso de cortisol, ¿ok?
12:08Eso es positivo, pero también está el diestrés, que es el estrés negativo,
12:12que es ese estrés que se genera cuando estamos en un luto, en una pérdida, en un divorcio,
12:16en una quiebra financiera, que es un estrés que sube y se mantiene y es prolongado.
12:21Ahora, este estrés es como es el cortisol en exceso, es una toxina,
12:26hace el mismo efecto que estas bacterias negativas.
12:29Barre la microbiota gastrointestinal, al barrerse la microbiota,
12:32los intestinos empiezan a generar estrías, se genera la permeabilidad gastrointestinal
12:36o la famosa leaky gut, y ahí esas toxinas, ya que no hay absorción nutricional
12:40porque la microbiota está ausente o está modificada o está dañada,
12:44lo que hay son toxinas, y esas toxinas migran por las estrías de los intestinos,
12:48son absorbidas por las venas y las arterias que están encargadas
12:50de llevar los nutrientes a todo el organismo y llevan toxinas.
12:54Hola, doctor, entendiendo, porque básicamente para hacer un mega resumen
12:57de todo lo que usted nos acaba de explicar, básicamente nuestra boca,
13:00a través del tormento sanguíneo, esas bacterias pueden viajar básicamente
13:04a cualquier parte.
13:05Sanguíneo, digestivo y neurológico, tres vías.
13:08Como están esas tres vías, esas tres relaciones,
13:11¿cómo yo puedo identificar cuáles son esas bacterias que habitan en mi boca
13:15para poder, digamos, de alguna manera prevenir o saber si puedo estar
13:18también vinculado con algunos de los problemas que usted nos explica?
13:21Hay síntomas clínicos que son los que hay que analizar,
13:24como por ejemplo sangrados, inflamación, pérdidas dentales, ¿verdad?
13:27Eso nos está hablando. Si queremos identificar cuáles son las bacterias
13:31que tenemos en sobrepoblación o infrapoblación, hay que hacer una prueba
13:33de microbiota oral o microbiota gastrointestinal.
13:36Nosotros la tenemos en la clínica para poder dar diagnósticos muy precisos.
13:39¿Qué es el tema? Vamos a terminar de hablar de cuáles son todas esas cosas
13:44que dañan nuestra microbiota, porque básicamente ahí es donde está,
13:49es el centro de poder de nuestra salud, ¿verdad?
13:51Entonces, ya hablamos de que las bacterias negativas de la boca
13:55dañan la microbiota gastrointestinal, entonces están relacionadas a no solo
13:58problemas cardíacos, renales, hepáticos, cerebrales, neurológicos,
14:02tienen 38% de incidencia en cáncer de colon y cáncer de páncreas,
14:06sino que también están relacionados al daño de la microbiota, ¿verdad?
14:12Estas son las bacterias negativas de la boca.
14:14Las anaerobias solo sobreviven y se reproducen donde no hay oxígeno.
14:17Por otro lado, tenemos el efecto del cortisol, el estrés que estamos viviendo
14:21tiempo completo, también sabemos que nos daña y genera el mismo efecto.
14:25Pero también tenemos los alimentos ultraprocesados, los alimentos,
14:28el organismo está diseñado para procesar sus alimentos.
14:31Cuando nosotros le damos algo ultraprocesado, la palabra lo dice,
14:34ya viene procesado, entonces el organismo convierte eso en saturación de glucosa
14:37y la glucosa hace el mismo efecto, es tóxica para la microbiota.
14:41Pero ahora también tenemos el efecto de los productos de higiene oral convencionales.
14:46Ustedes han visto la publicidad, 98.7% de las bacterias, 12 horas de acción, ¿verdad?
14:54Pero ya entendemos que no todas las bacterias son malas, necesitamos bacterias buenas.
14:59Entonces, no solo con esos productos estamos eliminando las bacterias buenas,
15:04sino que recordemos el mecanismo de acción, modifican genéticamente las bacterias.
15:09Cuando modificamos genéticamente las bacterias negativas, estas se vuelven resistentes,
15:15por eso generamos una enfermedad crónica.
15:17Por otro lado, ¿qué pasa cuando modificamos genéticamente el órgano virtual metabólico
15:22encargado de tu sistema inmunológico, tu estabilidad emocional y los procesos metabólicos y enzimáticos?
15:27Desde 1970 que utilizamos estos productos de uso diario, no solo, obviamente, en conglomerado con el aumento del estrés,
15:35el aumento de los alimentos ultraprocesados, estamos enfrentando cientos de enfermedades que han surgido
15:40que son idiopáticas, no sabemos de dónde vienen.
15:43Y esto, creo que hay una correlación bastante clara entre todo esto, creo que recientemente también hubo un problema
15:51de nivel de salud pública por estos problemas, por este tipo de productos y son productos con componentes
15:58de limpiar el piso adaptados en dosis a la boca.
16:01Son productos completamente obsoletos, con protocolos obsoletos de atención que generan pacientes
16:06atados a una enfermedad que se puede tratar hoy día, que nosotros tratamos con un éxito absolutamente asegurado
16:12y al punto que podemos darle hasta el retorno de la inversión si no le funciona.
16:17Ok, vamos más adelante a hablar un poco del cómo prevenirlo y cómo atenderlo también, doctor.
16:22Pero vamos a aprovechar este espacio, primero para recordarles que más adelante vamos a abrir el consultor.
16:28Así que usted tiene ahí los mecanismos a través de los cuales nos puede hacer llegar su consulta.
16:32Recuerde que tenemos el teléfono de WhatsApp, también tenemos llamada telefónica y también puede ingresar
16:37al Facebook de Teletica y en la publicación de los doctores dejarnos ahí sus consultas
16:42sobre ese tema tan interesante que estamos conversando el día de hoy.
16:45Y también fuimos a la calle porque a nosotros nos interesa conocer la opinión de las personas.
16:52Y les preguntamos algo muy sencillo, ¿cómo se cuidan la salud oral?
16:56¿Qué tipo de higiene oral tienen? ¿Cuáles son sus hábitos?
17:00Y muy interesantes, aquí les presentamos sus respuestas.
17:06¿De qué forma te cuida la boca normalmente?
17:08Con el cepillado tres veces al día, por general, uso de hilo dental y enjuague también.
17:16Me mando menos dientes constantemente, también voy al dentista y limpiezas constantes.
17:23Bueno, me lavo los dientes siempre después de comer y utilizo hilo dental también y también
17:34utilizo los retenedores de los frenillos, entonces sí.
17:39Cepillado, enjuague bucal, hilo dental y creo que su cepillado.
17:44¿Y conoces qué virus o enfermedades se pueden llegar a la boca si uno no se cuida?
17:49Carias, creo que es como lo más normal.
17:53Sí, más o menos, más o menos, sí, como las carias.
18:00Supongo que también como hongos o infecciones, ¿verdad?
18:04Virus y bacterias específicos, no.
18:06Sé que el sarro, pero no sé cómo virus y bacterias con nombres específicos, no.
18:11Enfermedad, sí, como la gingivitis, tal vez, la inflamación de las encías.
18:21Bueno, ustedes ya los escuchaban, algunas de las prácticas que las personas utilizan.
18:25Habla mucho, doctor, de este, uno lo escucha desde pequeñito, lavarse tres veces al día los dientes.
18:30Es una de las, digamos, prácticas que tal vez nos han inculcado a lo largo del desarrollo.
18:35Pero, ¿cuál es la forma adecuada para yo tener una salud oral que me permita este equilibrio
18:40que usted señalaba? ¿Cuál es la forma adecuada de limpiarme la boca?
18:43Es el tema. Seguimos teniendo una visión como si fuéramos mecánicos.
18:46Estamos hablando meramente de un hábito que es mecánico, pero no estamos pensando en la parte biológica.
18:54Está bien, si utilizamos, si nosotros no nos cepillamos los dientes tres veces al día,
18:58que en realidad es después de cada comida, es para mecánicamente eliminar los excesos de alimentos
19:03o de sustrato que queden los dientes. Eso por sí solo va a favorecer a que tengamos
19:08una mejor higienización o una mejor higiene oral. Pero si químicamente estamos modificando
19:14las bacterias negativas, estamos matando las bacterias buenas, que es donde empieza
19:17nuestro proceso digestivo, estamos, o sea, no sabemos si es peor el remedio que la enfermedad,
19:22me explico. Y por eso hago tanto énfasis justamente en ese tema, en el mecanismo de los productos
19:27de higiene oral convencionales.
19:29Hay una consulta, hay mucha gente que no utiliza, por ejemplo, el hilo dental.
19:33Solamente el cepillado o incluso el hacerlo después de cada comida, solamente cepillarme
19:38los dientes, ¿eso me ayuda a tener, digamos, a lograr eliminar estas bacterias que yo quiero
19:42eliminar de la boca o no es suficiente?
19:43No es suficiente. Ayuda, pero no es suficiente. De hecho, yo creo que el hilo puede ser una
19:47de las partes más importantes o cualquier aparato con el que nosotros podemos utilizar,
19:52ya sea aplicadores, waterpeak, porque en medio de los dientes es donde se puede acumular
19:56las bacterias de manera más fácil, ¿verdad? Y más difíciles de ver. Entonces, yo siempre
20:01recomiendo un orden que es primero utilizar el hilo dental, después cepillarse los dientes,
20:09después utilizar el limpialenguas y por último el enjuague. Claro, no cualquier enjuague,
20:14no cualquier pasta, volvemos a lo mismo, es que lastimosamente en este caso es peor el remedio
20:21que la enfermedad.
20:21Y podría ser una alternativa, doctor, el cepillarse sin utilizar ningún tipo de
20:27dentrífico.
20:27Yo, es más, prefiero que los pacientes tengan una muy buena técnica de higiene con hilo
20:35dental cepillado y que utilicen aceite de coco con cúrcuma, como lo he dicho muchas veces,
20:40digamos, o sí, por ejemplo, aceite de coco con cúrcuma y se laven los dientes con eso,
20:45a que utilicen los productos de higiene oral que sé que les va a modificar la microbiota
20:48oral, les va a dañar la microbiota gastrointestinal, que son incompatibles con la integración,
20:52con la cicatrización, que pacientes, por ejemplo, con cáncer y monosuprimidos van a tener
20:56todavía peores efectos adversos, igual pacientes con enfermedades autoinmunes, porque estos
21:01productos provocan enfermedades autoinmunes.
21:04Yo no sé si aquí, bueno, que tenemos esta imagen y podemos explicar con mayor detalle,
21:08tal vez más visual, esta relación que hay, porque la gente dice, pero bueno, yo me lavo
21:12los dientes y las bacterias vienen acá, pero ¿cómo es posible que las bacterias estas
21:16negativas o malas que yo quiero eliminar de mi boca lleguen, por ejemplo, hasta el estómago
21:21o tengan ese efecto tan directo en la microbiota que usted nos señalaba hace un momento?
21:24Es que todo está conectado, imagínate que vos tengas una saturación de bacterias negativas
21:28en la boca y te levantes en la mañana y no te laves los dientes y empiezas a tragarte
21:31esas bacterias.
21:32¿A través de la saliva?
21:33Ajá, esas bacterias se van al sistema digestivo y van a dañar la microbiota.
21:38Imagínate que por A o B, lastimosamente, o te tengan que hacer una cirugía o tengas
21:43un accidente y te tengan que entubar.
21:45Todas esas bacterias que tenés en la boca van a ir hacia el sistema respiratorio y sabemos
21:50que hay muchos problemas que están asociados en infecciones respiratorias complejas a raíz
21:56de un entubamiento.
21:57¿Cómo funciona, doctor?
21:58Por ejemplo, las bacterias viajan y se instalan, por ejemplo, en el estómago.
22:01¿Es de esa manera o van quedando como en el camino?
22:04Van quedando, ellas van quedando.
22:06¿Pueden quedar en diferentes órganos?
22:07En diferentes partes, es correcto.
22:09En el caso particular, hay una enfermedad que usted señalaba al inicio, que por ejemplo
22:14es la diabetes.
22:15No sé si podemos hablar de la vinculación.
22:17¿Por qué una enfermedad como la diabetes puede estar vinculada a la higiene vocal?
22:21Bueno, múltiples razones.
22:23En primer lugar, la diabetes, el componente más importante es la alimentación.
22:27La alimentación que genera diabetes, que es una alimentación basada en carbos y azúcares,
22:32que es una alimentación más ácida, también favorece la producción de cálculo
22:37y la reproducción de las bacterias negativas que están relacionadas a caries y enfermedad periodontal.
22:43Entonces, ese es el primer vínculo.
22:46Por otro lado, estas placas, estas membranas lipopolisacarias de las bacterias negativas,
22:51una vez que están en torrente sanguíneo, como te dije anteriormente,
22:53bloquean la salida de las células beta, que son las que le avisan al páncreas a producir la insulina.
22:59Perdón, son las predecesoras de la insulina.
23:02Entonces, es un doble axis.
23:04Es muy común tener pacientes con enfermedades periodontales, que son pacientes sistémicos.
23:09La gran mayoría tienen diabetes, hipertensión, fibromialgia, artritis reumatoide,
23:14porque al irse a las articulaciones generan inflamación.
23:17O sea, como te dije, tienen mucha afinidad por las articulaciones.
23:20Entonces, muchos de estos pacientes, en realidad su padecimiento empezó muchos años atrás
23:24y empezó en la boca.
23:25Casualmente, el problema radica ahí en nuestras herramientas diagnósticas
23:28y nuestra ausencia de interdisciplinaridad,
23:30porque yo aplaudo a los muchos doctores que hacen una labor impresionante.
23:36Yo estoy muy orgulloso de haber trabajado en La Caja.
23:38La Caja es una institución que es un orgullo nacional
23:41y tanto ahí como en práctica privada he tenido el honor de convivir con doctores
23:45que tienen mucha apertura y que entienden esta conexión.
23:48Y cuando trabajamos en conjunto, los resultados son muy predecibles, son impresionantes.
23:53Otra de las vinculaciones que se hace es con las mujeres embarazadas.
23:56Entonces, podemos hablar de esta vinculación o de esta relación.
23:59¿Cómo las bacterias de mi boca pueden llegar a afectar al feto?
24:02Las mujeres embarazadas, a raíz del embarazo, a raíz del exceso de hormonas,
24:08tienen una reacción más exagerada ante el estímulo de las bacterias.
24:12Entonces, la gran mayoría de las mujeres embarazadas padecen de gingivitis del embarazo, se llama.
24:18Que es que al haber bacterias, el cuerpo está más a la defensiva, entonces genera inflamación.
24:22Por eso hay muchas mujeres que pierden dientes durante el embarazo, ¿verdad?
24:24Todos los hemos escuchado, que se carían, que tienen diferentes daños.
24:29Problemas dentales.
24:29Y esas bacterias también casualmente están asociadas a parto prematuro, a muerte súbita, a bajo peso al nacer.
24:38Tienen muchos componentes que van a generar problemas a nivel sistémico porque es una infección activa.
24:43O sea, esto es un proceso infeccioso que si no se trata de manera adecuada, se puede volver crónico.
24:49Eso es por parte de las bacterias.
24:51Pero los productos de ingenio oral, con los componentes como flúor, clorexina, triodiclosan y alcohol, también van a tener efectos sobre el feto.
24:59El flúor sabemos hoy día que es una neurotoxina y ese es precisamente el problema.
25:03Seguimos teniendo una visión paliativa acerca de la salud oral y sistémica.
25:11Pero oral, ¿por qué me refiero?
25:12Porque nosotros utilizamos el flúor, que el flúor es una neurotoxina, una citotoxina, que el único beneficio que tiene en el organismo es la remineralización dental.
25:20O sea, cuando hay desmineralización en el diente, fortalecemos el esmalte porque ayuda a calcificar.
25:27El problema es que ellos dicen que el flúor queda solo en la boca y penetra solo en el esmalte, que es el tejido más duro del cuerpo.
25:34Pero que no, que no se va al resto del organismo, que casualmente se utiliza a nivel de mucosa oral.
25:39La tercer mejor vía de absorción del organismo, después del ano y los pulmones, son las glándulas sublinguales.
25:46Es todo el piso de boca y toda la mucosa oral.
25:48Entonces sí, ese flúor migra al resto del organismo.
25:50Aparte de los niños, se traga un porcentaje, ¿verdad?
25:54Entonces, durante el embarazo, ¿qué es lo que yo recomiendo?
25:57En vez de tener, de tratar de remineralizar, tener prácticas que generen que no se desmineralice,
26:03regulando el pH y mejorando las condiciones orales.
26:05Bueno, muy interesante este tema que estamos hablando hoy,
26:08sobre cómo las bacterias y los patógenos que viven en nuestra boca pueden también afectar el resto de nuestro cuerpo.
26:13Vamos a volver, después de la pausa, a hablar sobre el tema del diagnóstico y la prevención.
26:18Así que no se vaya, vamos a una breve pausa comercial y ya casi volvemos.
26:21Hola, ¿qué tal? Gracias por continuar con nosotros.
26:40También queríamos retomar el tema que estamos tocando el día de hoy.
26:44Es precisamente cómo la salud de nuestra boca puede también estar vinculada con la salud del resto de nuestro cuerpo.
26:50Cómo esas bacterias y patógenos que habitan en nuestra boca pueden también afectar otros órganos de nuestro cuerpo.
26:57Y para eso ya abrimos el consultorio.
27:00Acá en Los Doctores, recordarle que tiene tres mecanismos a través de los cuales usted nos puede hacer llegar sus consultas.
27:05A través del WhatsApp, también a través de llamada telefónica o bien puede ingresar al Facebook y dejarnos ahí las consultas que usted tenga sobre este tema.
27:14Estamos con el doctor Ronald que nos está hablando y nos está contando sobre esta vinculación, doctor.
27:19Y es muy interesante porque ya aquí tenemos algunas de las preguntas.
27:22Nos consulta una mujer de 73 años, no me pone el nombre, pero dice que ella tiene esta enfermedad.
27:28Yo se lo voy a decir como ella me lo dice, en que se le aflojan los dientes.
27:31Ella dice que sufre mucho y que fue a la caja y lo que le dijeron es que se tiene que quitar todos los dientes y poner una prótesis.
27:38Ella pregunta si en su caso, con la edad que tiene y con lo que le están diciendo, habría otra forma de tratarlo.
27:45Lastimosamente es muy delicado porque todos los pacientes son distintos.
27:50Habría que ver cada caso debe ser analizado de manera personalizada.
27:53En la caja se hace una gran labor, pero al mismo tiempo, lastimosamente llega a un punto en el que no hay retorno.
28:02O sea, si ella está en ese punto de no retorno, puede que no haya otra opción.
28:06O sea, habría que sustituir los dientes con implantes o prótesis.
28:11Pero yo sí he experimentado muchos casos en los que con el protocolo de atención convencional, bajo el que yo trabajé durante muchos años, no alcanza.
28:22O sea, no se puede revertir, pero con el protocolo actual que nosotros manejamos, logramos revertir en los últimos cinco años todos los casos.
28:31O sea, podría ser que habría que revisarla, pero hay alternativas donde todavía no es el retirar los dientes la última opción.
28:37Exactamente. Habría que ver el caso específico de ella. Dependiendo de qué tan avanzada está la enfermedad, tal vez se pueda revertir y tal vez no.
28:45Acá tenemos una llamada telefónica. Doña Luz desde Tibás. ¿Qué tal? Muy buenos días.
28:50Buenos días.
28:51Un gusto tenerla con nosotros. Aquí puedes hacerle la consulta al doctor.
28:55Ajá, gracias por el programa. Sí, quería consultarle al doctor que yo tengo ese problema de la mandíbula.
29:04Bueno, siempre padecí de gingivitis y me hicieron varias cirugías y todo eso.
29:11Ahora tengo un problema en las encías y también me duele como toda la parte izquierda.
29:18No sé si tiene que ver con el trigémino.
29:21Pero en la caja de lo que me dicen es que me hicieron una placa,
29:25pero dice el doctor que no, que eso es de la mandíbula y que es un problema como de desgaste o algo así.
29:32Pero como tengo mala mordida, ¿cómo hago yo? Porque me afecta, eso me afecta.
29:38Es una gran pregunta.
29:40Muchísimas gracias.
29:42Muchas gracias.
29:43Bueno, ella lo que nos está contando es que tiene problemas articulares.
29:46Nosotros somos seres bioeléctricos, bioenergéticos, biomagnéticos, biológicos y por consecuencia biomecánicos.
29:52A nosotros la gravedad nos afecta a todos por igual.
29:55Al ser esa fuerza que nos empuja hacia el centro de la tierra,
30:00lo primero que repercute es la articulación temporomandibular,
30:03que resulta ser la articulación más importante,
30:05porque no solo está al frente del oído y ayuda a controlar el balance,
30:09sino que es la que dirige cómo se van a distribuir todas las fuerzas en el resto del cuerpo.
30:12Entonces, suponete, ya esto es un tema biomecánico,
30:15ya aquí no vamos a alejar un tema de las bacterias, igual lo vamos a conectar.
30:19Suponete que, digamos que te hacen falta las piezas del lado derecho.
30:25Perdiste los dientes del lado derecho, entonces solo masticas del lado izquierdo.
30:28Estás sobrecargando los músculos de la masticación del lado izquierdo,
30:32que casualmente los maceteros, que son los músculos de esta zona,
30:34son los músculos más fuertes del cuerpo, no en la lengua, son los maceteros.
30:37Entonces, estás generando esas contracturas o esa presión y ese crecimiento muscular de un lado,
30:47pero el cuerpo está diseñado para generar balance.
30:50Entonces, ¿qué va a pasar?
30:51La musculatura del cuello va a compensar esa sobrecarga unilateral.
30:56Entonces, donde la musculatura del cuello compensa, los hombros compensan,
31:00la espalda compensa, las caderas compensan, las rodillas compensan,
31:04los tobillos y todas las articulaciones compensan.
31:06Entonces, hoy día es muy sabido que por el hecho de tener problemas,
31:10tanto de posición como bruxismo o articulación temporomaniular en general,
31:13en el sistema de articulación temporomaniular,
31:16tienes 87% más riesgo de lesión en cualquier otra articulación.
31:19Por eso ahora los jugadores de fútbol, de básquet,
31:22les están analizando su mordida y toda la parte oral,
31:25porque saben que es una sentencia,
31:27básicamente tener jugadores que tienen alguna mal posición o función desadecuada
31:33o deficiente dentro de su proceso de masticación.
31:36Esa es la parte biomecánica.
31:38Ahora, todos hemos escuchado el bruxismo, ¿verdad?
31:41El bruxismo es una afección que ataca el 80 y pico por ciento de la población,
31:45es cada vez más común y es idiopático, no se sabe la causa.
31:49Se relaciona al estrés, se relaciona a problemas digestivos,
31:51se relaciona a muchas cosas, pero al final del día no todos sabemos de qué se trata.
31:55Ahora, el nervio trigémino que hablamos hace anteriormente,
31:59que es el nervio de la cara, que es el nervio que más espacio ocupa en la cavidad craniana,
32:02está completamente ligado al nervio vago.
32:04El nervio vago es el nervio que inerva todos los órganos, ¿verdad?
32:08Es el nervio que está encargado del sistema nervioso autónomo o parasimpático,
32:11que es el encargado de los latidos del corazón, la respiración, la digestión
32:15y todo lo que no somos conscientes de hacer como el pestañeo.
32:17Entonces, cuando este nervio se ve afectado, todos esos sistemas se ven afectados.
32:24Entonces, digamos que nosotros tenemos enfermedad periodontal,
32:27entonces nos estamos tragando esas bacterias.
32:30Pero como tenemos enfermedad periodontal, vamos a que nos ayuden
32:33y el protocolo de atención en la enfermedad periodontal es
32:36tres días de antibióticos previo, después un raspado, una cirugía,
32:40después antisépticos por 15 días que van a eliminar todas las bacterias,
32:44las buenas y las malas, van a barrer más la microbiota
32:46y después antibióticos una semana.
32:48Y el protocolo es vernos cada tres meses.
32:49Si cada tres meses hay que hacerlo, cada tres meses lo enviamos.
32:53Una única toma de antibióticos tarda el sistema inmunológico dos años
32:56recuperarse en la microbiota.
32:59Ahora, si le sumamos antisépticos, si le sumamos bacterias,
33:02estamos dañando mucho esa microbiota.
33:05Entonces, estamos generando esa disbiosis que va a generar
33:08que esos intestinos se inflamen y todas las zonas se le dañan,
33:11inclusive incluyendo el nervio vago.
33:13Cuando ese nervio vago se inflama, se generan disautonomías
33:16que pueden repercutir en el trigémino como el bruxismo.
33:19El bruxismo puede ser una consecuencia de esto y puede ser una causa.
33:22¿Por qué?
33:23Al estar tan intrínsecamente ligados, cuando nosotros,
33:26al ser seres biomecánicos, presionamos durante tanto tiempo
33:30los músculos de la masticación,
33:34esto va a generar que toda la musculatura de la masticación se contracture,
33:37incluidos los músculos digástricos, los occipitales, los frontales, los paritales.
33:41O sea, toda esta parte se va a inflamar.
33:44Eso va a presionar el nervio vago y va a generar disautonomías.
33:48Entonces, ¿qué hace un neurocinujano ante una disautonomía por presión del nervio vago?
33:51Si es en la cavidad craniana, entra al cráneo,
33:54trata de cauterizar los vasos que están inflamando el vago para relajarlo.
33:58Pero, ¿qué pasa si nosotros tenemos, a consecuencia de este hábito parasfuncional biomecánico,
34:04una presión que va a presionar nuestro nervio vago en todo el recorrido hacia los órganos?
34:07Entonces, nosotros estamos experimentando, hoy día tengo un caso,
34:11acabo de colgar con él ahorita de la mañana, Alan Brenes,
34:13un paciente que digo su nombre públicamente porque es un caso que hay que verlo.
34:18Él, paciente de 35 años, con apnea al sueño, duerme con CIPAP,
34:22o sea, su calidad de vida muy reducida, no duerme bien, pasa cansado, de mal humor,
34:26fatiga crónica, pero también ahora resulta que salió con un síncope neurocardiogénico,
34:31con unas arritmias.
34:33Entonces, simplemente por la falta de comunicación que tenemos,
34:37ahorita lo que se hace es enviar al CIPAP, se da control en cardiología,
34:43se trata de hacer un avance mandibular con una férula, pero no se hace mucho.
34:48Nosotros estamos trabajando con el único sistema de inteligencia artificial a nivel mundial
34:51desarrollado por la Fuerza Aérea Argentina,
34:53que se dieron cuenta que ellos a raíz de esas fuerzas hexagradas
34:55aceleran estos procesos de envejecimiento articular,
34:58donde logramos hacer un reposicionamiento condilar o mandibular
35:01para disminuir los síntomas de esa presión que se genera.
35:05Entonces, cuando realizamos eso,
35:07descontracturamos la musculatura por medio de algunas técnicas que tenemos en la clínica,
35:12como neuromodalación no invasiva y demás,
35:14y al relajar la musculatura,
35:16descompresionamos el nervio vago.
35:18Mi paciente, en dos días,
35:21dejó de usar el CIPAP,
35:22ya respira, puede dormir tranquilo,
35:24ya no anda ahogándose en la noche,
35:27ya anda de buen humor,
35:28se le quitó la fatiga crónica,
35:30y se le quitaron las arritmias,
35:32porque dice síncope neurocardiogénico,
35:34pero para mí es cardioneurogénico.
35:36Si nosotros tenemos un vago,
35:38un nervio que está alterado,
35:39que es el que regula los latidos del corazón,
35:41y lo tenemos presionado,
35:42en un trauma constante,
35:44se va a alterar la digestión,
35:45se va a alterar el latido del corazón,
35:47se va a alterar todo.
35:49Y esto es algo que no se habla,
35:50hasta ahorita estamos empezando a hablarlo.
35:52Muy interesante,
35:52vamos a aprovechar y vamos a hacer una breve pausa,
35:55para irnos con Pablo,
35:56que nos tiene todos los detalles,
35:57sobre el programa de hoy de Calle 7.
35:59Adelante Pablo,
36:00¿qué tal?
36:00Hola Mariela,
36:02muy buenos días para usted,
36:03buenos días para el doctor,
36:04y para todos los que están en casa,
36:05una invitación para que a partir de las 11 de la mañana,
36:08nos acompañen en Calle 7,
36:09informativo,
36:10y un adelanto de algo,
36:12que les tenemos preparado para hoy,
36:14es lo siguiente,
36:15y vamos a empezar con pasaporte,
36:17hay un pasaporte,
36:18que le permite a usted ingresar,
36:19a más de 50 cafeterías,
36:21en todo el territorio costarricense,
36:23con una serie de beneficios,
36:25que no solo le permite,
36:26conocer las mejores cafeterías de Costa Rica,
36:29sino también,
36:30encontrar una serie de beneficios,
36:32que nosotros les vamos a presentar,
36:34uno a uno,
36:34para que usted le saque provecho,
36:36pueda conocer,
36:37cafeterías,
36:38en todas las esquinas del país,
36:40además,
36:41a los que nos gustan los idiomas,
36:44hay un beneficio,
36:45más allá de tener,
36:46puertas que se nos abren,
36:48al saber varias lenguas,
36:50un estudio científico,
36:51identificó,
36:52que,
36:53saber más,
36:54de dos idiomas,
36:56retrasa,
36:56el envejecimiento cerebral,
36:58y otros beneficios,
36:59que usted tiene,
37:00que conocer,
37:00días atrás,
37:03hablábamos del atraso,
37:04en el pago,
37:05de más de 600 familias,
37:07para una licencia de cuido,
37:09especialmente,
37:09para las familiares,
37:12en condiciones,
37:13de fase terminal,
37:14o grave,
37:16que se necesita,
37:17o cuáles son los beneficios,
37:19para poder aplicar,
37:20a esta licencia,
37:21nosotros les vamos a presentar,
37:22el paso a paso,
37:23y los requisitos,
37:25para aplicar,
37:26por este beneficio económico,
37:27de la caja costarricense,
37:28de seguro social,
37:30a aquellas personas,
37:31que necesitan,
37:32una licencia,
37:33para cuidar,
37:34a sus familiares,
37:35en estado terminal,
37:36o también grave,
37:39el tamal,
37:40que es una,
37:40de las comidas,
37:41más consumidas,
37:42en fin de año,
37:42más de 96,
37:44millones,
37:45de piñas de tamales,
37:47se consumen,
37:48en Costa Rica,
37:48en diciembre,
37:49pero será que los jóvenes,
37:51las nuevas generaciones,
37:52siguen consumiendo,
37:53este platillo costarricense,
37:55en la época,
37:55de fin de año,
37:56nosotros lo pusimos a prueba,
37:58y también,
37:58un estudio nacional,
37:59nos da la respuesta,
38:00con estas,
38:01y otras informaciones,
38:02los esperamos,
38:03a partir de las 11,
38:04de la mañana,
38:05aquí por Teletica,
38:06y ahora seguimos,
38:07con más,
38:08de los doctores,
38:10Mariela,
38:11muchísimas gracias Pablo,
38:12muy interesante,
38:12así que no se pierda,
38:13calle 7,
38:14pero de momento,
38:15vamos a seguir hablando,
38:16acá en los doctores,
38:17de el tema,
38:18de las enfermedades,
38:19de la boca,
38:20que están vinculadas,
38:21también,
38:21al resto de nuestro cuerpo,
38:22y tenemos una llamada,
38:23telefónica,
38:24de doña Lucía,
38:25que tal,
38:26muy buenos días,
38:26buenos días,
38:28¿cómo están?
38:29Muy bien,
38:29gracias por estar con nosotros,
38:31gracias a ustedes,
38:32y para felicitar al doctor,
38:33porque por fin,
38:34alguien queda con,
38:35un problema más a fondo,
38:37muchísimas gracias,
38:38hace 5 años,
38:39tuve 2 pancreas crónicos,
38:42de lo cual,
38:42quedé padeciendo,
38:43del estómago terriblemente,
38:45y me dio la enfermedad,
38:47perdí una pieza dental activa,
38:49tengo los dientes,
38:50totalmente dañados,
38:53me da el doctor,
38:533 años,
38:54de vida,
38:55en la dentadura de arriba,
38:57una pérdida de hueso,
38:58exagerada,
38:59para la edad que,
39:00yo tengo,
39:01tengo 38 años,
39:02y quería preguntarle,
39:05cómo es lo de la pasta de coco,
39:07ahorita estoy controlada,
39:08y viendo a ver,
39:09qué hacemos con la parte de arriba,
39:10porque,
39:11agarraron una forma,
39:13hacia afuera,
39:13quedaron colgados,
39:14tengo un retenedor,
39:16y,
39:17quería saber,
39:18lo del,
39:19enjuague con el,
39:20el aceite de coco,
39:21que ya lo había escuchado,
39:22pero no sé,
39:23cómo se hace,
39:24¿cuál fue la enfermedad,
39:24que dijo que tenía,
39:26el desencadenante,
39:27lo que me dijo primero,
39:28sorry,
39:29es que no escuché,
39:29dos pancreatitis crónica,
39:31ok,
39:31muchísimas gracias,
39:33gracias a usted,
39:34¿qué le recetaron,
39:35para la pancreatitis?
39:37ya estoy en control,
39:38con una nutricionista,
39:39por fuera,
39:40controlando lo de la microbiótica,
39:41lo de la alimentación,
39:43también,
39:44aparte de eso,
39:45me dio una trombocitopenia,
39:46en la sangre,
39:47y todo esto,
39:50me ha traído,
39:50muchos problemas dentales,
39:52ok,
39:54hasta arritmias,
39:55me quedaron,
39:55después de toda esta situación,
39:57pero ya todo,
39:58he ido controlándolo,
40:00controlando la alimentación,
40:02la microbiótica,
40:03y todo este problema,
40:04del estómago,
40:05felicidades,
40:06la felicito,
40:07doña Lucía,
40:07gracias doctor,
40:10¿qué le podemos contestar,
40:11doña Lucía?
40:11yo hablo del aceite,
40:12coco con cúrcuma,
40:14si no hay,
40:17si no tenemos los recursos,
40:18tal vez,
40:19para invertir,
40:20en un producto de higiene oral,
40:21que tiene toda la ciencia,
40:22yo recomiendo un producto,
40:24que es a base de oxígeno activo,
40:25que se llama Blue M,
40:26que tiene más de 30 años,
40:28de existir,
40:28más de 20 años de estudios,
40:30y tiene 7 años consecutivos,
40:32de ganarse el premio,
40:32mejor producto de Europa,
40:34este producto,
40:35es completamente natural,
40:36a base de oxígeno activo,
40:37y como dije anteriormente,
40:38las bacterias negativas,
40:39solo sobreviven,
40:40y se producen,
40:40donde no hay oxígeno,
40:41entonces hace un barrido,
40:43bactericida selectivo,
40:44mucho más profundo,
40:44que cualquier otro antiséptico,
40:47ya que la clorexidina,
40:48es una partícula compuesta,
40:48muy grande,
40:49y el oxígeno,
40:49es la quinta partícula,
40:50más pequeña del universo,
40:52por si solo,
40:53el mecanismo,
40:53hace que ellas no sobrevivan,
40:54entonces ayuda a eliminar las bacterias,
40:57de una manera más predecible,
40:59y controlada,
41:00y aparte,
41:01las bacterias buenas,
41:02de la microbiota gastrointestinal,
41:03que doña Lucía la está trabajando,
41:04las va a fortalecer,
41:06también el oxígeno,
41:07devuelve la salivación,
41:08regula el pH,
41:11cicatriza las lesiones,
41:12porque el oxígeno es necesario,
41:13para la síntesis de colágeno,
41:14entonces en pacientes con cáncer,
41:16les devuelve la salivación,
41:18regulando la digestión,
41:20y le cicatriza todas las lesiones,
41:21es el único producto,
41:22que pueden utilizar pacientes con cáncer,
41:23pacientes con enfermedades autoinmunes,
41:25crónicas inflamatorias,
41:27y cualquier paciente,
41:28que esté indefenso,
41:29ante todas estas lesiones,
41:30impresionante,
41:32y completamente diseñado,
41:33también para mujeres embarazadas,
41:35entonces,
41:36si puede hacer la inversión,
41:37son 9 mil pesitos,
41:38una pasta de dientes,
41:39dura 3,
41:394 meses,
41:39lo único que hay que usar,
41:40es la dimensión,
41:42de un grano de frijol,
41:44y va a tener todos los beneficios,
41:46va a ver la diferencia,
41:47yo lo digo aquí públicamente,
41:49si usted utiliza este producto,
41:50y no le regula,
41:51y no le mejora,
41:52todas las condiciones orales,
41:53sea usted paciente enfermo,
41:54o sano,
41:55yo le devuelvo el dinero,
41:57doctor,
41:58y quienes no hacen la inversión,
41:59y esta receta,
42:00que nos preguntaba,
42:01yo recomiendo utilizar,
42:02aceite de coco,
42:03mezclado con cúrcuma,
42:04en el cepillo de dientes,
42:05y funciona bastante bien,
42:06y una vez a la semana,
42:07utilizar una técnica,
42:09que se llama oil pulling,
42:10que es agarrar un vasito de,
42:12primero hay que hacer,
42:13hilo dental,
42:14cepillado,
42:15limpiarse la lengua,
42:17después con este aceite,
42:19hacer un buche,
42:20durante no menos de 15 minutos,
42:22sin tragarse eso,
42:23porque estar lleno de toxinas,
42:25como tenerlo en la boca,
42:26como un enjuague,
42:27exactamente,
42:28hacer el buche,
42:29entonces,
42:30al hacer ese buche,
42:32va a agarrar,
42:33muchas de las bacterias negativas,
42:36y tiene que asegurarse,
42:37de eliminar ese desecho,
42:39ojalá,
42:41en algún lugar,
42:41donde no vaya a tener contacto,
42:43con algo orgánico,
42:43porque es extremadamente tóxico,
42:45eso una vez a la semana,
42:46les va a ayudar muchísimo,
42:47con Blue M,
42:48o sin Blue M,
42:49funciona muy bien,
42:50con Blue M,
42:50funciona todavía mejor,
42:51porque tiene oxígeno,
42:52hidrógeno,
42:52y lactoferrina,
42:53que actúa directamente,
42:54también sobre la mitocondria celular,
42:56entonces,
42:57es un todo en uno,
42:58no es un producto de bienestar,
42:59de higiene oral,
43:01es un producto de bienestar integral,
43:03que ya,
43:04los mayores referidos de Blue M,
43:05ahorita son oncólogos,
43:06dermatólogos,
43:07neonatólogos,
43:07porque saben,
43:09y están conscientes,
43:10de esa interacción,
43:11que va a haber entre esas bacterias,
43:12y el resto del organismo.
43:14Tenemos otra llamada telefónica,
43:16¿qué tal?
43:17Doña Vilma,
43:17si me corrige,
43:18si digo mal el nombre,
43:19Doña Vilma.
43:20Vilma,
43:21sí,
43:21a la orden.
43:21Un gusto tenerla con nosotros,
43:23acá tiene al especialista,
43:24para que haga su consulta.
43:26Tengo 73 años,
43:28desde hace 30 años,
43:30tengo fibromialgia,
43:32comencé con la cuestión,
43:34de apretar los dientes,
43:35y hace como 40 o 50 años,
43:39tengo un problema de apnea de sueño,
43:42a tal grado,
43:43que no puedo ir a visitar un hotel,
43:47o a dormir con cualquier persona,
43:50porque no los dejo dormir,
43:53y la gente se asusta,
43:54porque dejo mucho rato,
43:55sin respirar.
43:58Entonces,
43:58yo no sé si todo tiene que ver,
44:00con la fibromialgia,
44:01o si habrá algo,
44:03que me pueda ayudar,
44:04porque,
44:05si bien es cierto,
44:05ya estoy muy grande,
44:07pero,
44:07físicamente,
44:08pues,
44:08estoy bastante bien,
44:09y por dentro,
44:10se supone que estoy bastante bien,
44:12pero esa parte,
44:13de la fibromialgia,
44:15y de,
44:15y del,
44:16de la apnea,
44:17más que todo la apnea,
44:19y no,
44:20es terrible,
44:20no puedo viajar,
44:21no puedo ir a ninguna parte,
44:23porque la gente,
44:25se asusta,
44:25y no quiere dormir,
44:26yo creo que hasta el gato,
44:28que duerme conmigo,
44:28se asusta,
44:29y salió corriendo.
44:31Muchas gracias por la consulta,
44:32más bien,
44:33doña Vilma.
44:34Este es el caso perfecto,
44:35de lo que te acabo de relatar,
44:36la paciente empieza,
44:37con una enfermedad periodontal,
44:38hacemos los protocolos normales,
44:40verdad,
44:40de,
44:41de control de la enfermedad,
44:42con antisépticos antibióticos,
44:44dañamos la microbiota,
44:45que es el sistema inmunológico,
44:47ese microbiota,
44:49esos intestinos inflamados,
44:50presionan el vago,
44:51pueden generar bruxismo,
44:53se empieza a generar,
44:53la lesión articular,
44:55la fibromialgia,
44:56es una enfermedad crónica,
44:57inflamatoria,
44:57autoinmune,
44:58no se sabe cómo arranca,
44:59el cuerpo,
45:00el organismo te vuelve en contra tuya,
45:01te empezas a inflamar,
45:03y empezamos a generar,
45:04vean el orden de los acontecimientos,
45:06justo como te lo relaté,
45:07y empezamos a generar la apnea,
45:09que cada vez empeora más,
45:10todos los síntomas,
45:11porque la ver apnea,
45:12el componente número uno,
45:14de la longevidad,
45:15es el sueño,
45:16si vos no dormís bien,
45:17no descansas,
45:17no te regeneras,
45:18no te oxigenas,
45:19no puedes hacer mil cosas,
45:20imagínate,
45:20estar luchando,
45:21para sobrevivir,
45:22mientras dormís,
45:23esa ausencia de oxígeno,
45:24en el sueño,
45:25daña,
45:26empeora todavía más,
45:27todos estos procesos,
45:29porque ahora metemos el cortisol,
45:30metemos estrés,
45:32y en un caso como el de ella,
45:33que bueno,
45:33ella manifiesta que ya tiene,
45:34tal vez un caso avanzado,
45:36que ya ha lidiado varios años con el tema,
45:3873 años,
45:38está súper joven,
45:39yo tengo decenas de pacientes,
45:40de 70 y pico,
45:4180 y pico de años,
45:42y los logramos revertir,
45:44y devolver su calidad de vida,
45:46primero que todo,
45:47cambiar los productos de higiene oral,
45:48utilizar Bluem,
45:49para empezar a regular un poquito la microbiota,
45:51desinflamar todo el problema de los intestinos,
45:52mejorar la digestión,
45:54y le sugiero que,
45:56agende una cita,
45:56para poder,
45:58analizar su caso a nivel biomecánico,
45:59y generar una férula,
46:00que le reposicione,
46:02a la posición idónea,
46:04esa mandíbula,
46:05para que usted pueda dormir,
46:06y respirar en la noche,
46:07y esas arritmias,
46:10que no me quiero meter en un campo que no es mío,
46:12pero al mismo tiempo,
46:12está relacionado,
46:14yo creo,
46:14por todo el mecanismo,
46:16que usted me está relatando,
46:18que puede estar relacionado,
46:19a la disautonomía,
46:20que estamos generando,
46:21sobre un sistema articular,
46:22inflamado crónicamente,
46:24que va a repercutir,
46:25sobre la función de ese vago,
46:27y por ende,
46:27intestinos,
46:28corazón,
46:29respiración,
46:30y todo,
46:30que podemos verlo,
46:31completo,
46:32gracias a Dios,
46:33doña Vilma nos llamó,
46:34porque aquí evidencia,
46:35justo todo lo que hablé,
46:36durante el día de hoy.
46:37Doctor,
46:37una muy interesante,
46:39que está acá en la plataforma,
46:40una consulta,
46:41porque también nos puede permitir,
46:42para hablar del tema de la prevención,
46:44dice que la mamá,
46:45tiene una enfermedad periodontal,
46:46y que ya la están tratando,
46:47que incluso le hicieron,
46:48le abrieron la encía,
46:49le removieron el sarro,
46:50y le extrajeron cinco piezas,
46:52y que bueno,
46:52ya fue un caso grave,
46:54además de que el costo económico,
46:55pero entonces pregunta,
46:56que ahora,
46:57que ya tuvo todo el procedimiento,
46:58cómo puede ella,
46:59ahora,
47:00digamos,
47:01mantenerse,
47:02o cuáles son las recomendaciones,
47:03tras este procedimiento.
47:04Yo le recomiendo,
47:05que utilice Blue M,
47:06si usted ya,
47:08su odontólogo de confianza,
47:09la logró poner en un estado de remisión,
47:11logró controlar,
47:12que no tenga inflamación,
47:13ni sangrado,
47:14migre a Blue M,
47:15que va a eliminar,
47:16solo las bacterias malas,
47:18y le va a fortalecer,
47:18el sistema inmunológico,
47:20para que si esas bacterias,
47:20se desbalancean,
47:21tenga como pelear,
47:23me explico,
47:23el sistema inmunológico,
47:24es lo que Dios nos dio,
47:25para poder defendernos,
47:26de cualquier patógeno,
47:27infección,
47:27enfermedad,
47:28que nos vaya a atacar,
47:29tenemos que fortalecerlos,
47:30si nosotros,
47:31tenemos una infección,
47:32y mandamos algo,
47:33que va a eliminar,
47:34un poco de la infección,
47:34pero va a dañar,
47:35el sistema inmunológico,
47:36con el tiempo cada vez,
47:37se vuelve más débil,
47:37el sistema inmunológico,
47:38y más fuerte la infección,
47:40por eso es crónica,
47:41pero no lo es.
47:42Tenemos otra llamada telefónica,
47:44hola,
47:44que tal,
47:45muy buenos días,
47:45bienvenida a los doctores.
47:47Buenos días.
47:48Doña Elsie,
47:49un gusto tenerla con nosotros.
47:51Igualmente,
47:51muchas gracias,
47:52por atenderme.
47:53Adelante,
47:54te voy a consultar al doctor,
47:56yo tengo 73 años,
47:59y hace poco,
48:00fui a,
48:01a la clínica,
48:02que me revisaran,
48:04los dientes,
48:05verdad,
48:06porque,
48:07yo me he muerto mucho,
48:08me he muerto los cachetes,
48:10me he muerto la lengua,
48:12me he muerto los labios,
48:13y,
48:14yo siempre,
48:14pues,
48:15había podido estar yendo a control,
48:17con dentista privado,
48:19pero,
48:20últimamente,
48:21con lo después del COVID,
48:22todo,
48:22me descuide mucho.
48:23oyendo al doctor hablar,
48:25de la amnesia del sueño,
48:28yo tengo,
48:28me mandaron el CIPAC,
48:29me dio un infarto hace años y ocho meses,
48:33tengo fibromialgia,
48:34soy diabética,
48:35bueno,
48:35hipertensa.
48:37Entonces,
48:38este,
48:39cuando fui al dentista,
48:40me revisaron,
48:42me hicieron una gran limpieza,
48:44y la doctora me dijo,
48:46que como yo siendo paciente cardíaca,
48:49verdad,
48:49de cardiología,
48:50no me habían mandado,
48:52digamos,
48:53a revisarme los dientes,
48:55y me llamó mucho la atención eso,
48:58verdad,
48:59porque,
48:59claro,
48:59tenía demasiado sarro,
49:01tengo un montón de piezas dentales que me faltan,
49:05me dijo que me iban a tener que ver mes a mes,
49:08y que íbamos para largo,
49:10ya porque necesito reponer un montón de piezas que no tengo,
49:14pero mi pregunta más que nada es esa al doctor,
49:18digamos,
49:19este,
49:21¿qué puedo hacer ahora que ya yo sé tantas cosas,
49:23verdad,
49:24que me explicaron y tengo,
49:26yo empecé con una arritmia,
49:28verdad,
49:29y ahí terminé con un infarto,
49:32y ahora,
49:33este,
49:34yo quiero saber qué me puedo hacer,
49:36verdad,
49:36porque de emplazarme las piezas que me faltan,
49:39ah,
49:39y tengo tres muelas que se me han ido quebrando,
49:41se me fracturan los dientes.
49:44Muchísimas gracias por la consulta,
49:45vamos a atenderla acá.
49:46Muchas gracias,
49:47doña Elsie,
49:47otro caso igual,
49:49es el mismo caso,
49:49vean el orden de los acontecimientos,
49:51es el mismo,
49:52el problema es que en el sistema bajo el cual a nosotros no se educan,
49:56no nos enseñan la importancia de esa interdisciplinaridad,
49:58la boca,
49:58el inicio de la salud,
49:59es donde todo comienza,
50:01es donde recibimos todo,
50:03por eso,
50:04para doña Elsie,
50:05el consejo es,
50:06primero que todo,
50:07empiece a utilizar Blue Hem,
50:08porque es lo que le digo,
50:08vamos a empezar a revertir la causa de muchos de los problemas,
50:12si pudiera darse una vuelta para ver lo de la articulación,
50:15le vamos a ayudar muchísimo con el tema de la apnea,
50:17que va a mejorar fibromialgia,
50:19va a mejorar todo,
50:20hay que ver qué tipo de patógenos siguen en la boca,
50:22que siguen causando esa fibromialgia,
50:25esa enfermedad autoinmune,
50:26pero al final del día,
50:27todo se resume en eso,
50:29verdad,
50:29o sea,
50:29es precisamente todo el orden de desencadenamiento,
50:33de patógenos y de patologías,
50:37que se van desarrollando a raíz de un problema oral,
50:41entonces,
50:42por eso es que yo,
50:43felicito y soy tan agradecido,
50:45y admiro tanto,
50:46a los médicos,
50:48que tienen esa apertura,
50:49de poder trabajar en conjunto conmigo,
50:51como por ejemplo,
50:51los cardiólogos que trabajan conmigo,
50:53los neonatólogos,
50:53los dermatólogos,
50:55los fisioterapeutas,
50:56porque todos,
50:57la salud no está compuesta de una única área,
51:00la salud no es exclusiva del médico,
51:01ni es exclusiva del odontólogo,
51:02ni del fisioterapeuta,
51:03ni la nutricionista,
51:04es un conglomerado,
51:05es integral,
51:06ajá,
51:06es un conglomerado,
51:08de diferentes aspectos,
51:09que tienen que ser cubiertos,
51:10de manera integral,
51:11con el conocimiento adecuado,
51:12entendiendo,
51:13justamente,
51:14como columna vertebral,
51:15cuál es esa interacción,
51:16por eso en la clínica,
51:17tenemos,
51:18tenemos microbiólogos,
51:19tenemos un equipo médico,
51:20tenemos odontólogos,
51:22entonces,
51:23abordamos al paciente,
51:24de manera integral,
51:25y abordamos,
51:26un diagnóstico preciso,
51:27con un plan de tratamiento predecible.
51:29Muchísimas gracias doctor,
51:30y vamos a hacer una breve pausa,
51:31porque vamos a irnos a conocer,
51:32en el mundo de la ciencia,
51:34las innovaciones,
51:35que nos traen para el día de hoy.
51:42El cáncer de hígado,
51:43es una de las enfermedades oncológicas,
51:46que más rápido,
51:47está aumentando,
51:47en todo el mundo,
51:48según un estudio,
51:49publicado,
51:50en la revista médica,
51:51The Lancet,
51:52se estima,
51:53que el número de casos,
51:54pasará de 870 mil,
51:55diagnósticos,
51:56en 2022,
51:57a casi el doble,
51:58en 2050,
51:59si no se toman,
52:01las medidas urgentes,
52:02de prevención,
52:03aunque el envejecimiento,
52:04de la población,
52:05y el crecimiento demográfico,
52:06son parte de las causas,
52:08los científicos,
52:09advierten,
52:09que 3 de cada 5,
52:10tumores hepáticos,
52:12son consecuencia,
52:12de factores prevenibles,
52:14como la obesidad,
52:15las infecciones,
52:16por virus,
52:16de hepatitis B y C,
52:18y el consumo excesivo,
52:19de alcohol,
52:20la enfermedad,
52:21por hígado graso,
52:22vinculada al sobrepeso,
52:23y la mala alimentación,
52:24se ha convertido,
52:25en una de las principales,
52:27amenazas,
52:27para la salud hepática,
52:29sin embargo,
52:30los expertos señalan,
52:31que es necesario,
52:32reforzar las estrategias,
52:33de prevención,
52:34como el control de peso,
52:35la reducción,
52:36del consumo,
52:37de bebidas alcohólicas,
52:38el tamizaje,
52:39para hepatitis,
52:40y la detección temprana,
52:41de enfermedades hepáticas,
52:42Gracias por continuar,
52:55con nosotros,
52:56acá en Los Doctores,
52:57hoy hemos hablado,
52:57sobre la vinculación,
52:59de mi cavidad oral,
53:00y las bacterias,
53:01que viven en mi boca,
53:02y como afectan,
53:03al cuerpo,
53:04y llegamos doctor,
53:05a la pantalla,
53:06de la verdad,
53:06para revelar,
53:07algunos de esos mitos,
53:08que hay en torno,
53:09a este tema,
53:09así que vamos,
53:10con la primera,
53:11mito o verdad,
53:12¿los enjuagues bucodentales,
53:14limpian las bacterias malas?
53:16El 98.7%,
53:17como dice la publicidad,
53:18pero las modifican,
53:19genéticamente,
53:20entonces,
53:21matan las malas,
53:22pero matan las buenas,
53:23y las hacen resistentes,
53:24a las malas,
53:26Vamos con la siguiente pregunta,
53:27ahí me ayuda,
53:28con la flechita,
53:29muchas gracias doc,
53:30mito o verdad,
53:31¿el tipo de bacterias,
53:32en la boca,
53:33son hereditarias?
53:34Todas las bacterias,
53:34son hereditarias,
53:35nosotros nos impregnamos,
53:36del sistema inmunológico,
53:38de nuestra madre,
53:39en el parto,
53:40vamos con la tercera,
53:42mito o verdad,
53:43las bacterias,
53:43se pueden contagiar,
53:45con besos,
53:45mito o verdad,
53:46verdad,
53:48¿por qué?
53:49Porque son,
53:50se transmiten,
53:52por medio del beso,
53:52como viene la saliva,
53:53se pasan,
53:54entonces,
53:54es una enfermedad,
53:55infecto contagiosa,
53:56la enfermedad prefrontal,
53:57la caries,
53:57las dos,
53:57perfecto,
53:58vamos con la cuarta,
53:59mito o verdad,
54:01¿el uso de carbón o cal,
54:02puede funcionar,
54:03para la limpieza?
54:04Es una basura,
54:05es extremadamente,
54:06agresivo,
54:07va a dañar el esmalte,
54:08no tiene propiedades,
54:09biológicas,
54:09que vaya a ayudar,
54:10y la última,
54:11mito o verdad,
54:12las bacterias buenas y malas,
54:14huelen fea doctor,
54:15el exceso,
54:16de bacterias negativas,
54:18en el cuerpo,
54:19va a generar mal olor,
54:20y las buenas también,
54:21no,
54:21no creo,
54:22o sea,
54:22habría que ver,
54:23esto está como veremos,
54:25bueno,
54:25esto ha sido un tema,
54:26sin duda,
54:26muy interesante,
54:27esperamos que le haya ayudado a usted,
54:28para revelar también,
54:30parte de lo que es,
54:31la relación entre la boca,
54:32y el cuerpo,
54:33una gran conclusión,
54:34la gran lección de hoy doctor,
54:37pucha,
54:38que les digo,
54:39no todo,
54:40lo que sea más utilizado,
54:42quiere decir que es lo mejor,
54:43veamos los aceites,
54:44por ejemplo,
54:44con los que se cocinan,
54:45que se habla tanto,
54:46los aceites vegetales,
54:47que sean lo que más se utilizan,
54:49no del todo,
54:49quiere decir que es lo mejor,
54:52así que,
54:52cuestionense todo,
54:53no me crean a mí,
54:53no le crean a nadie,
54:54hagan sus investigaciones,
54:56lean,
54:57y por ustedes mismos,
54:58lleguen a las conclusiones adecuadas,
55:00nosotros como profesionales de la salud,
55:01somos guías,
55:02somos herramientas de educación,
55:03para que ustedes tomen decisiones informados,
55:06no puede ser nada más,
55:07la persona que le diga,
55:07tiene que hacer esto,
55:08sin que usted entienda por qué.
55:10Muy interesante,
55:11bueno y la gran también lección de hoy,
55:13la gran vinculación entre todo lo que pasa en nuestra boca,
55:15con el resto de nuestro organismo,
55:17somos seres integrales,
55:18y todo está vinculado,
55:19así que esperamos que haya sido un programa,
55:21de mucho provecho para usted,
55:22ya llegamos al final de este espacio,
55:24y recordarle que su cita médica,
55:26es de lunes a viernes,
55:28a partir de las 10 de la mañana,
55:29así que lo esperamos la próxima semana,
55:31con muchísima más información,
55:33en salud y prevención,
55:34y de momento los dejamos en la compañía,
55:36nuestros compañeros de calle 7.
55:38Muchas gracias.
55:41¡Gracias!
55:42¡Gracias!
55:43¡Gracias!
55:44¡Gracias!
Recomendada
5:29
|
Próximamente
54:25
55:19
53:26
55:13
55:32
54:32
54:43
56:44
53:54
54:45
55:59
57:06
57:55
57:34
57:25
55:08
57:01
57:10
53:02
52:00
56:31
55:39
55:14
51:02
Sé la primera persona en añadir un comentario