Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Transcripción
00:00El cáncer de riñón es una de las enfermedades oncológicas que, aunque menos frecuente que
00:12otros tipos de cáncer, ha mostrado un aumento en Costa Rica en los últimos años. La Organización
00:18Mundial de la Salud señala que los principales factores de riesgo incluyen el tabaquismo,
00:23la obesidad, la hipertensión arterial y la exposición a sustancias tóxicas.
00:28Los riñones es el depurador de la sangre y todo eso, entonces el cáncer de riñón, como mucho cáncer, mata a la gente.
00:37El diagnóstico temprano es esencial para un mejor tratamiento y hay prácticas que podemos cambiar para evitar la enfermedad.
00:44Acompáñenos en la cita médica de hoy con Pablo Campos.
00:51Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, familia. Bienvenidos a Los Doctores. Siempre es un placer que esté con nosotros
00:56para aprender de un tema que, como decía esta introducción, no es un cáncer común como otros,
01:01pero aquí en nuestro país hay preocupación porque está aumentando.
01:06193 casos al año es lo que se diagnostica en promedio en nuestro país, según la Caja Costaricense de Seguro Social,
01:12pero al ritmo que vamos, en los próximos años puede aumentar hasta más de 600.
01:16¿Qué prácticas estamos cometiendo que nos expone a este tipo de cáncer?
01:22Vamos a conocerlo en nuestra entrevista de hoy con el médico invitado que vamos a conocer a continuación.
01:27José Pablo Carrillo Porras es médico cirujano graduado de la UCIMED con una especialidad en urología de la Universidad de Costa Rica.
01:38Es especialista en endourología y cirugía mínimamente invasiva, robótica y laparoscopía en la Clínica Indiza en Santiago de Chile.
01:47Trabaja en el sector salud y actualmente labora en el Hospital México y otros centros hospitalarios privados.
01:53Es miembro de la Asociación Costaricense de Cirugía Urológica, la Sociedad Urológica de Centroamérica y el Caribe y la Confederación Americana de Urología.
02:06Doctor Pablo Carrillo, bienvenido.
02:08¿Qué tal Pablo? Pura vida, muchas gracias por el espacio.
02:10Un placer que estés con nosotros.
02:12Doctor, ¿este cáncer es propenso a cualquier persona o hay un perfil de paciente que está más expuesto que otro?
02:18Bueno, muy buena pregunta. Realmente sí, el perfil de paciente que tenemos básicamente son masculinos,
02:24bueno, hombres como una edad como entre los 50, 70 años, pacientes, como le digo, masculinos,
02:32hipertensos, con sobrepeso, obesidad y con antecedentes familiares de cáncer de riñón,
02:41son los que predominan en ese perfil que usted menciona.
02:43Doctor, pero hay prácticas relacionadas, por ejemplo, a la alimentación.
02:49Cuando hablamos de temas renales, siempre lo relacionamos con el consumo de sal, ¿verdad?
02:53Correcto.
02:54¿Hay prácticas que hoy cometemos en malos hábitos alimenticios que nos pueden exponer al cáncer de riñón?
03:01Bueno, efectivamente, hay ciertos factores de riesgo en nuestra alimentación,
03:05como les mencioné, la obesidad, el sobrepeso nos va a llevar a aumentar el riesgo de cáncer renal
03:11y como usted ya menciona, el tema de la ingesta excesiva de sal es un factor de riesgo para la hipertensión arterial crónica
03:18y justamente la hipertensión arterial es una patología o un padecimiento que producto del daño a nivel vascular,
03:27es decir, en los vasos sanguíneos, podría aumentar el riesgo de cáncer de riñón en los pacientes.
03:32Una persona que tuvo piedras en los riñones, que yo creo que es el término más conocido sobre esta patología,
03:38¿está expuesta a en el futuro llegar a padecer cáncer de riñón?
03:41Vamos a ver, eso es realmente falso.
03:43No hay evidencia total de que los cálculos renales podrían desarrollar o aumentar el riesgo de cáncer a nivel renal.
03:51Entonces eso es muy importante porque es un mito y la gente tiene que tomar eso en cuenta.
03:57Hay otros factores de riesgo, como mencioné, el tabaquismo, el sobrepeso, la obesidad.
04:02Algunas veces en los sitios en los que trabajamos, el hecho de estar expuesto a algunos químicos,
04:10industriales, podrían algunos pacientes también aumentar ese riesgo.
04:14Pero sí, como usted mencionó ahorita, el antecedente familiar.
04:17Sí.
04:17¿Alguien cercano a quién? ¿Los papás, los abuelos?
04:20Sí, muy buena pregunta. Realmente son familiares de primera línea.
04:23Los familiares de primera línea, llámese padre, hermano, son los que aumentan el riesgo al paciente de desarrollar el cáncer renal.
04:34Ahora bien, de hecho hay síndromes que, si bien es cierto, no son muy comunes.
04:39Podrían también aumentar el riesgo de cáncer renal y que justamente a razón de esos factores de riesgo
04:44es que uno le dice a las personas en este tipo de padecimiento que acudan a hacer algunos estudios
04:50que sean más específicos para documentar este padecimiento, para hacer un diagnóstico acertado.
04:57Doctor, ya a nivel de estudio científico, ¿cuáles son esas causas principales que la ciencia ha encontrado en el desarrollo del cáncer?
05:04Bueno, realmente son muy bien documentados y muy específicos, ¿verdad?
05:08Entre ellos, los pacientes con obesidad mórbida, índice de masas corporales importantes de más de 30,
05:16pacientes con hipertensión arterial crónica pobremente controlada,
05:21también pacientes que utilizan algunos fármacos que pueden aumentar la probabilidad de provocar daño a nivel renal,
05:30como por ejemplo, antiinflamatorios no esteroideos, eso puede aumentar el riesgo de lesión renal
05:36y bueno, y no menos importante el tabaquismo, que es un hábito que no es muy favorable
05:43y que puede aumentar hasta el 30% más comparativamente versus otros factores de riesgo.
05:50Aquí tenemos esta imagen del riñón, voy a hacerme por este lado, para hacerla un poquitito más grande.
05:54Sí, señor.
05:55Y usted nos explique, cuando el riñón o cuando el cáncer ataca el riñón, ¿de qué manera es que lo hace?
06:01Ok, bueno, eso es una pregunta muy buena. Realmente el cáncer del riñón es una enfermedad muy silenciosa,
06:09pues, él va a ir avanzando de forma progresiva, empieza a ir lesiones de 1 o 2 centímetros, ¿verdad?
06:16Y ya puede ir progresando hasta lesiones que invadan o comprometan la totalidad de la unidad renal.
06:22Entonces, son lesiones que pueden ir afectando una porción del riñón, ¿verdad?
06:27Y a medida que avanza el tiempo y si no se hacen estudios que puedan documentar este padecimiento,
06:32podrían eventualmente comprometer la mayoría del riñón y entonces las alternativas que existen terapéuticas
06:39podrían ser más limitadas y comprometer toda la unidad renal.
06:43Sí, en esta imagen que tenemos, digamos que esta parte del riñón toda se la está comiendo el cáncer, ¿verdad?
06:49Sí, señor.
06:49Eso significa que solo está trabajando esta otra parte del riñón.
06:52¿Cuáles son esos síntomas? ¿Quién empieza a sentir uno como paciente?
06:55Claro, claro. Bueno, vea, como les mencioné, y eso yo creo que va para la mayoría de cánceres,
06:59todos los colegas de las diferentes ramas van a estar de acuerdo conmigo,
07:03la mayoría de tumores son silenciosos.
07:04Es decir, que usted sangre en la orina o tenga pérdida de peso, si bien es cierto,
07:09son síntomas, no son indicadores absolutos de que tiene un cáncer,
07:14pero son síntomas que le tienen que alertar.
07:16Como vuelvo y repito, es totalmente silencioso al inicio,
07:21muchas veces se encuentra de forma incidental, es decir, de casualidad.
07:26Sin embargo, los síntomas más clásicos son el tener sangrado en la orina,
07:30además de la combinación de tener alguna masa a nivel palpable en el abdomen,
07:36sobre todo en lo que se llama los flancos, que son las partes laterales del abdomen,
07:39y pérdida de peso, ¿verdad?
07:42Esos son como parte clásica, pero no son específicos.
07:45Ahí la importancia, ¿verdad?
07:46Que como es una tumoración, si hay factores de riesgo,
07:50como los que mencioné anteriormente,
07:51el paciente pueda hacer los estudios respectivos, ¿verdad?
07:54Doctor, ¿dónde están ubicados los riñones?
07:56Bueno, los riñones están ubicados, bueno,
07:59si lo digo anatómicamente, se llama retroperitoneo,
08:01pero voy a explicarle...
08:01Sí, yo me pongo aquí de espalda y usted señala en qué parte.
08:04Muy bien, eso está justamente ubicado acá, justamente acá.
08:08Ahí están los riñones.
08:09¿Y esto aquí?
08:10Justamente acá.
08:11¿Y eso?
08:12Ajá.
08:13Ahora bien, ¿qué pasa?
08:14Muchas veces la gente confunde el dolor de riñones con un dolor lumbar, ¿verdad?
08:19Que eso es algo muy, muy común que uno ve en los pacientes,
08:21inclusive con cálculos renales.
08:22Pero realmente aquí es donde está ubicada la región lumbar.
08:25Aquí la parte osteomuscular es donde en las pacientes con lumbargias crónicas,
08:30pero en los riñones están ubicados aquí, más lateral.
08:33Justamente están ubicados como debajo de la costilla
08:35y por arriba del hueso de la pelvis.
08:38Entonces, si buscamos un punto anatómico específico,
08:41es justamente acá.
08:42Doctora, entonces uno podría confundir esos dolores.
08:45Uno a veces dice, los que somos un poco, este, ¿cómo se llama esa enfermedad de...?
08:51Los calcos.
08:52Que uno se imagina las enfermedades.
08:54Ajá, ajá, ajá.
08:56Hipocondriaco.
08:57Ok, ok.
08:58¿Confundir uno el dolor de espalda o porque está con problemas musculares con un dolor de espalda?
09:03Sí, es muy común.
09:05Yo creo que aquí la educación a las personas de cómo hacer una diferencia,
09:08en qué punto anatómico se encuentran los riñones,
09:11es lo que permite hacer la diferencia entre un padecimiento u otro.
09:15Como le repito, muchas veces las personas tienen esa percepción
09:21de que el dolor en la espalda es asociado a los riñones,
09:24pero no necesariamente.
09:24Como les digo, si uno, si en una persona de alguna contextura
09:28que lo permita documentarse dónde está la costilla y el hueso de la pelvis,
09:35podríamos imaginar que el riñón está justamente ubicado entre ambas estructuras,
09:39entre ambas, en esas dos estructuras óseas.
09:42Doctor, al igual que ocurre con otros tipos de cáncer,
09:45¿podría empezar en el riñón y generar metástasis en otros?
09:50Sí, sí, muy buena pregunta, Pablo.
09:51Sí, efectivamente. De hecho, eso es lo que uno le dice a las personas,
09:57porque tienen que acudir de forma temprana,
09:59porque justamente eso es lo que puede suceder en etapas más avanzadas
10:03y sitios clásicos donde pueden hacer metástasis del riñón,
10:07a nivel óseo, a nivel del hígado, a nivel pulmonar, cerebro inclusive, ¿verdad?
10:13Y, por supuesto, ahora con todas las alternativas que existen con la ciencia,
10:17la idea es justamente evitar llegar a perder el riñón y, por supuesto,
10:25llegar a una situación, un estado de metástasis que ya empeora el pronóstico de los pacientes.
10:32Doctor, hay diferentes etapas del cáncer.
10:35¿En qué momento o cuánto tiempo pasa para que un cáncer inicie y se desarrolle?
10:41¿Cuánto tiempo puede pasar?
10:42Muy buena pregunta. Vamos a ver, no es algo que vaya, y eso me llama la atención la pregunta,
10:47pero no es algo que vaya a ocurrir en cuestión de días o semanas o meses.
10:53Realmente, inclusive, puede ir hasta muchos meses o años para pasar de un estado inicial a un estado avanzado,
11:01para ponerlo más sencillo. Entonces, justamente lo que tratamos es si podemos operar al paciente
11:12de una forma más en una fase inicial para evitar justamente cualquier compromiso del riñón.
11:21Son las 10 con 11 minutos de la mañana.
11:24Nuestra compañera Mariana Montoya también conversó con la gente sobre este tema,
11:28así que vamos a hacer contacto con ella para que nos dé detalles de qué dijo la gente sobre este tema.
11:32Mariana, buenos días.
11:35Buenos días, compañeros. Nos vinimos a conversar con las personas sobre el tema de hoy.
11:38Vamos a ver qué opinan.
11:40Bueno, el cáncer es malo en cualquier etapa del cuerpo donde esté.
11:46Los riñones es el depurador de todo eso, de la sangre y todo eso.
11:50Entonces, bueno, el cáncer de riñón, como mucho cáncer, mata a la gente.
11:53Ya, yo sé que muchos perros no lo padecen, pero que yo sepa, mi familia no lo he vivido.
12:00Es parte de lo que dicen las personas del tema de hoy.
12:02Regresamos con ustedes al estudio principal.
12:07Doctor, con lo que dice la gente, ¿cómo impacta la calidad de vida de una persona con cáncer de este tipo?
12:12Claro. Bueno, imagínese que le diera a usted o a un familiar, o sea, eso, el impacto desde el punto de vista psicológico,
12:20dependiendo del sitio donde se llena a cabo todo eso, desde el punto de vista socioeconómico,
12:27podría haberse afectado, pero sí, definitivamente podría afectar desde el punto de vista de ansiedad, estrés, depresión,
12:34y al igual que ocurre con la mayoría de tumores, ¿verdad?
12:38Entonces, aquí yo creo que el acompañamiento, el hecho de explicarle al paciente de las repercusiones
12:44o los riesgos que puede conllevar este padecimiento son fundamentales para que el paciente entienda
12:51y darle la explicación más concisa, ¿verdad?
12:55Hay unas imágenes de una cirugía, de un procedimiento que yo le voy a pedir a mis compañeros que las pongamos al aire
13:01para que usted nos explique, porque también hay avances en la tecnología con el uso hasta de robots
13:06para operar este tipo de cáncer, doctor.
13:08Vamos a ver, sí, efectivamente hay diferentes técnicas quirúrgicas para poder abordar el riñón,
13:15desde, bueno, la clásica cirugía abierta, ya cuando se tiene más experiencia y estresa quirúrgica,
13:21lo que es la cirugía laparoscópica, como se ve ahí donde posicionan el paciente en la pantalla,
13:27esa es la posición clásica a nivel del quirófano, y la cirugía robótica, que, bueno, es la cirugía menos invasiva,
13:33así tengo que ser realista y decirle, bueno, a la audiencia que, bueno, realmente el robot no es algo que tengamos aquí en el país,
13:40digamos, está en algunos países cercanos a Costa Rica, sin embargo, bueno, lo que más se...
13:46La técnica quirúrgica que más se asemeja es a la laparoscopía, que realmente inclusive está en muchos centros en nuestro país,
13:56a nivel público privado, se lleva a cabo, y es una alternativa que el paciente va a estar muy, muy agradecido,
14:02porque disminuye el dolor posoperatorio, la probabilidad de sangrado y demás,
14:07y por supuesto, en manos de expertas y de personas que tengan de estrés en esto, ¿verdad?
14:13Es una muy buena alternativa, pero bueno, y la cirugía también existe, bueno, la cirugía abierta,
14:19que dependiendo también del grado del tumor al que nos enfrentemos, ¿verdad?
14:23Sigue siendo una alternativa muy útil y al final del todo lo que ocupa el paciente, que sea resolutivo.
14:30Doctor, ahí en esas imágenes también estábamos viendo cómo cuando interviene en el riñón,
14:35no ocurre como en otros órganos que quitan todo el órgano, ocurre igual que el hígado, ¿verdad?
14:41Asumo yo, no sé, que quitan una parte, pero el riñón continúa funcionando.
14:44Sí, muy buena pregunta. De hecho, ese es uno de los principios que se busca ahora llevar a cabo, ¿verdad?
14:51Usted me está hablando ahí lo que es la diferencia entre hacer una nefrectomía parcial, ¿verdad?
14:55Y aquí, de hecho, tenemos una imagen, doctor, donde se ve, ¿qué es esto? El cáncer, me imagino.
14:58Sí, correcto, efectivamente. Bueno, esta es la tumoración. En este caso es una tumoración que está localizada en la parte inferior del riñón.
15:06Está muy bien delimitada, o sea, tiene un tamaño no muy grande.
15:13Y eso, desde un punto de vista de una cirugía laparoscópica o robótica, dependiendo del sitio donde se encuentre, en una abierta,
15:21lo que justamente favorece al paciente es que el restante del riñón, ¿verdad?, se continúe, ¿verdad?,
15:30y no sea comprometido y, por lo tanto, sea un tratamiento curativo, ¿verdad?, resolutivo y, a la vez, ¿verdad?, que preserve el riñón, ¿verdad?
15:41Porque, si bien es cierto, nosotros podríamos vivir con un solo riñón, sucede que, mientras más tengamos ambos, pues, efectivamente, mucho mejor, ¿verdad?
15:52Doctor, aquí se ve que este era el cáncer.
15:54Correcto, efectivamente.
15:55Quitan solo la partecita.
15:57Sí, sí, eso sí, bueno, hay cosas que la gente tiene que saber, ¿verdad?, porque eso no sucede siempre.
16:02O sea, hay circunstancias o características propias del tumor que lo hacen eso una posibilidad.
16:08¿Verdad? Usualmente va a depender de la experiencia del cirujano.
16:13Yo diría que la experiencia del cirujano es muy, muy, muy importante, ¿verdad?
16:17Entonces, ¿qué sucede? Cuando hay lesiones que abarcan, ojalá, entre menos de 4 centímetros o hasta 7 centímetros,
16:24son lesiones que son técnicamente posibles quitarlas por una nefrectomía parcial,
16:31que es eso que usted me refiere, quitar solo una porción.
16:33El problema es cuando ya...
16:34En otros casos, lo pueden quitar todo.
16:35Exactamente, el tema es cuando ya compromete la mayoría del riñón,
16:41donde efectivamente no hay otra alternativa que hacer la nefrectomía radical,
16:46que eso es básicamente quitar el riñón en su totalidad.
16:48¿Y se hace la sutura normal?
16:53Sí, no, bueno, ahí se ve muy sencillo, pero bueno, hay que tomar en cuenta varias variables.
16:59De hecho, una de las cosas que se hace durante la cirugía muchas veces...
17:03De hecho, aquí tal vez voy a mostrar, pero aquí se ven los vasos sanguíneos del riñón.
17:08Esos vasos sanguíneos son los que durante el procedimiento...
17:11Y el riñón sigue funcionando, ¿verdad?
17:13Entonces, muchas veces esos vasos sanguíneos, por un tiempo prudente, ¿verdad?
17:17Se ocluyen, ¿verdad?
17:21Para que durante la cirugía uno pueda hacer esa sutura
17:23y que el riñón, bueno, durante plena cirugía esté sangrando al mínimo, ¿verdad?
17:29Sin embargo, bueno, y si requiere particularmente esta cirugía,
17:32yo creo que requiere una amplia destreza, ¿verdad?
17:35Pero bueno, yo creo que en el país hay muchísimos urológos que tienen capacidad para esto,
17:41no me cabe la menor duda.
17:42Bueno, doctor, usted lo dijo ahorita, podemos vivir prácticamente con un riñón,
17:48pero ¿cómo cambia el estilo de vida de una persona después de la cirugía?
17:52Ok, bueno, vamos a ver, específicamente hablando,
17:56porque usted me hace la pregunta de que si viviéramos con un solo riñón,
17:58vamos a ver, hay gente que nace con un riñón,
18:01hay gente que dona un riñón,
18:03hay gente que perdió un riñón por cálculos,
18:05hay gente que perdió un riñón por una infección, ¿entiendes?
18:10Entonces, ¿qué pasa?
18:10Bueno, lo que hay que hacer es justamente evitar los factores de riesgo
18:14que podrían provocar una lesión a nivel del riñón,
18:19que son varios de los que ya hablamos antes,
18:21hipertensión, obesidad, sobrepeso, en fin, tabaquismo,
18:26padecimientos que podrían comprometer al riñón,
18:29y yo creo que, bueno, en eso, si tuviera aquí un colega nefrólogo,
18:32estaría totalmente de acuerdo con lo que le menciono.
18:34De hecho, ahora que usted menciona eso, yo tengo un amigo, David Calvo,
18:37que él se dio cuenta como a los 32, 33 años,
18:40que tenía solo un riñón, 33 años después.
18:44Vamos a ver, bueno, eso yo creo que en la actualidad ya pasa a menos,
18:49¿verdad?
18:49Y ahora yo creo que los colegas ginecólogos, ginecólogos,
18:54estarán de acuerdo conmigo, que dice,
18:55hace ultrasonido prenatal a los niños desde el inicio,
18:57y claro, ya documentar eso desde en edades tardías es complejo.
19:04Y ahora la ciencia nos permite saber eso,
19:06desde cómo están los del embarazo.
19:07Desde el embarazo, claro.
19:09Ahora bien, pero sí, uno con un riñón perfectamente podría vivir bien.
19:13Ahí lo que hay que es cuidarlo,
19:17estar siempre evitando esos factores de riesgo
19:19que podrían comprometer a nuestro riñón.
19:22¿El trasplante de riñón es una alternativa para todos los pacientes?
19:24Vamos a ver, creo que, bueno, el tema, digamos,
19:29como estamos hablando del cáncer de riñón,
19:31yo le digo que, bueno, lo de los trasplantes,
19:34eso es algo que queda específicamente para los pacientes
19:36que ya llegan a situaciones o estadios de insuficiencia renal muy avanzada,
19:41que de hecho, bueno, eso va de la mano con los colegas en nefrología,
19:44¿verdad?, que llevan este padecimiento,
19:46y en, bueno, al menos en algunos centros, urología,
19:49o ciudadanos generales llevan a cabo la,
19:50o vasculares llevan la parte del trasplante,
19:54pero, bueno, eso se limita específicamente
19:57hasta que el paciente tenga un estado de insuficiencia renal muy avanzado.
20:02Y específicamente, hablando del cáncer,
20:05cuando uno tendría que estar los dos riñones comprometidos, ¿verdad?,
20:09o ausentes para considerar hacer un trasplante,
20:13e inclusive haber pasado un tiempo prudencial,
20:17inclusive se habla de hasta tres o cinco años
20:18después de ausencia de cáncer para pensar en un trasplante,
20:23que eso, lamentablemente, hay personas que están en ese escenario.
20:26Doctor, a nivel preventivo, si yo quiero saber cómo están mis riñones,
20:30¿qué examen o qué procedimiento tengo que acceder para darme cuenta?
20:35Ok, bueno, si queremos saber cómo están nuestros riñones,
20:38específicamente este tema del cáncer renal, ¿verdad?,
20:42el estudio que nos va a permitir saber si tenemos la presencia de algún tumor,
20:48sin duda es el ultrasonido de abdomen o vidas urinarias,
20:52es el elemento, ¿verdad?, que nos permite determinar o documentar
20:56si hay una lesión de estas,
20:58y como le dije al inicio, no ha síntomas,
20:59no le avisa usted.
21:01Entonces, justamente, si este paciente tiene esos factores de riesgo
21:05que hablamos al inicio, o antecedentes familiares, etc.,
21:08son los que deberíamos decirles, bueno, hágase un ultrasonido
21:11para ver si no hay alguno, este padecimiento,
21:14pero repito, no es en la población en general,
21:16es en pacientes que tengan estos factores de riesgo.
21:19Entonces, si consideramos que hay antecedentes familiares,
21:22una persona con obesidad, sedentaria,
21:25personas que fuman mucho, toman mucho alcohol,
21:27altos consumidores de azúcar,
21:29¿Usted recomienda que una vez al año, por lo menos,
21:32se haga un ultrasonido, se revise?
21:34Sí, sí, vamos a ver, esto, sobre todo en este grupo de pacientes
21:38que usted menciona, en eso sí hay evidencia
21:42de que los estudios radiológicos merecen la pena,
21:46por supuesto, bueno, y asociado a alguno de los síntomas
21:49que mencionamos anteriormente, si se encuentran, ¿verdad?,
21:52pero sí son ese grupo de pacientes los que tendríamos que sugerirles
21:56llevar a cabo esos estudios, que el ultrasonido es la primera parte,
22:00ya si documentamos que efectivamente hay anomalías en el riñón,
22:04ya vamos a hacer exámenes más avanzados como la tomografía, el TAC, pues.
22:08Doctor, un mensaje final para continuar con la otra parte de la entrevista,
22:13si usted le tiene que decirle a la gente recomendaciones,
22:15para evitar convertirse en 103 muertes, voy a decir el tacto correcto,
22:22por parte de la caja, 105 fallecimientos al año, por cáncer de riñón,
22:27193 diagnósticos.
22:29Sí, es un número no menos importante, ¿verdad?, claro, ahí eso hay que...
22:32Si lo comparamos con otros.
22:34Sí, claro, si lo comparamos con otros, posiblemente hay varios que superan
22:38al cáncer de riñón, particularmente en la urología, el de próstata,
22:41pero en los pacientes, bueno, usted me pregunta prevención, ¿verdad?,
22:45y prevención, ¿qué podríamos decirle?
22:47Bueno, evitar los factores de riesgo que mencioné antes,
22:50y bueno, no fumar, ¿verdad?, dedicar el taquismo,
22:53evitar dietas altas en sal, para disminuir el riesgo de hipertensión arterial,
23:01justamente, bueno, una buena actividad física, ¿verdad?,
23:03yo creo que son generalidades que hay que mencionarle a los pacientes, ¿verdad?,
23:08y si tiene, por ejemplo, antecedentes familiares, pues ir a chequearse,
23:11porque está en un riesgo mayor que la población en general.
23:15Son las 11 con 23 minutos de la mañana,
23:18vamos a ver qué se conmemora hoy en la ciencia,
23:19y venimos con el consultorio, tenemos a disposición el WhatsApp,
23:22llamada, telefónica y también Facebook, para responder sus preguntas.
23:25Quédese con Teletica, que allá venimos con mucho más.
23:28Cada 4 de agosto se conmemora en Costa Rica el Día Mundial del Promotor de la Salud,
23:40una fecha dedicada a reconocer la labor de miles de hombres y mujeres
23:44que trabajan en comunidades de todo el país,
23:48llevando prevención, educación y acompañamiento en temas de salud.
23:52Los promotores de la salud forman parte de los EVAIS de la Caja Costarricense de Seguro Social
23:57y son pilar fundamental en la promoción de estilos de vida saludables,
24:02la detección temprana de enfermedades y el fortalecimiento de la atención primaria.
24:07Su trabajo es clave para acercar los servicios médicos a las familias,
24:11especialmente en zonas rurales y comunidades de difícil acceso,
24:15donde realizan visitas casa por casa,
24:18campañas de vacunación, controles de enfermedades crónicas
24:21y educación en prevención de padecimiento como diabetes, hipertensión o cáncer.
24:2610 con 26 minutos de la mañana, muchas gracias por continuar con Teletica.
24:47Estamos con mito y verdad, doctor.
24:50Muy bien, muy bien.
24:51Si no hay dolor, ¿no puede haber cáncer de riñón?
24:53Bueno, yo le digo que eso es un mito.
24:57Vamos a ver.
25:00Bueno, normalmente los tumores en el riñón no dan dolor
25:05y se asocian a otros síntomas, por ejemplo,
25:12hematuria, sangrado al orinar o pérdida de peso.
25:16Hay otros síntomas que pueden haber.
25:17Ok, vamos a pasar a la siguiente pregunta, la número 2.
25:20Mito o verdad, tener cáncer de riñón significa perder ambos riñones.
25:25Cuando están uno, están dos.
25:27Ok, bueno, eso es falso, ¿verdad?
25:29Uno, normalmente el riñón, bueno, el cáncer de riñón afecta solo un riñón,
25:34por lo tanto, decir que vamos a perder ambos riñones
25:39producto de un cáncer en solo un riñón, pues eso no es cierto.
25:43Ok, vamos para la pregunta número 3.
25:46Con mito o verdad, si tengo antecedentes familiares,
25:50¿es seguro que tendré cáncer de riñón?
25:52Bueno, yo creo, bueno, esto es falso, le diría yo,
25:56porque aquí dice la palabra seguro y eso no es siempre, ¿verdad?
26:00Eso sí aumenta el riesgo, sí aumenta el riesgo
26:04y bueno, eso es un factor, ¿verdad?, que nos tenemos por los cuales ir a revisar, ¿verdad?
26:08Pero no es siempre, pero sí aumenta el riesgo de forma estadística.
26:12Ok, vamos a pasar a la siguiente.
26:15Muy bien.
26:16Número 4, mito o verdad, los tratamientos con cáncer de riñón.
26:21Estoy pegado ahí, doctor.
26:22Los tratamientos para el cáncer de riñón.
26:24Son todos muy invasivos.
26:26Ok, bueno, realmente eso es también falso.
26:29Ahora en la actualidad hay muchas alternativas,
26:32desde la cirugía laparoscópica, ¿verdad?,
26:35que es una alternativa menos invasiva, ¿verdad?
26:38La cirugía laparoscópica, que bueno, usted ahora la mencionó
26:40y bueno, nuestro país no está disponible, pero sí es una alternativa
26:44y existe inclusive cuando hay tumores que están localizados
26:49y son pequeños alternativas también poco invasivas
26:52como hasta la radiofrecuencia,
26:54que es una alternativa que algunos radiólogos intervencionistas
26:57la hacen guiada por tomografía o ultrasonido, depende de su experiencia.
27:01Ok, vamos a pasar a la quinta pregunta.
27:04Dice, mito o verdad, si quitan un riñón por cáncer,
27:07pueden poner otro trasplantado.
27:09Ok, bueno, eso también es falso.
27:12Bueno, recordar que tenemos, si se quitara un riñón
27:17y el otro está funcional, ¿verdad?,
27:18podríamos vivir con el otro riñón plenamente
27:21siempre y cuando lo estemos cuidando
27:23y no, realmente no es necesario
27:26trasplantar un riñón posterior a esto
27:29e inclusive para llegar a un trasplante de riñón
27:32tendría que haber compromiso de ambos riñones
27:35invariablemente de la causa, ¿verdad?
27:37Y específicamente hablando de cáncer,
27:39al menos un periodo de al menos unos cinco años
27:41donde ya el paciente esté libre de cáncer
27:44y esté documentado.
27:45Vamos a pasar a la sexta pregunta.
27:47Dice, mito o verdad,
27:49la única señal del cáncer de riñón
27:51es sangre en la orina.
27:53Ok, bueno, eso también es falso, ¿verdad?
27:56Realmente hay otros síntomas,
28:00a veces sí es que están presentes, ¿verdad?
28:02Porque como muy bien dije al inicio,
28:04no siempre hay síntomas.
28:06También puede haber sensación de una masa palpable,
28:10¿verdad?, en el abdomen,
28:11pérdida de peso significativa, fatiga, en fin.
28:15Son síntomas que, algunos otros síntomas
28:18muy específicos, pero no hay otros síntomas, ¿verdad?,
28:21que pueden alertar de esto.
28:22Pero vuelvo y recalco, son un padecimiento
28:24que inicialmente no produce síntomas.
28:27Entonces, ahí la clave de poder tratarlo
28:31de una forma temprana, ¿verdad?
28:32Ok, vamos a pasar a la séptima.
28:35Mito o verdad,
28:36el cáncer de riñón se puede detectar
28:38con un examen de orina.
28:40Bueno, eso también es un mito.
28:42Vamos a ver, el estudio por excelencia,
28:45bueno, la forma por excelencia
28:47de documentar un cáncer de riñón
28:50son los estudios radiológicos.
28:52Se va progresando desde un ultrasonido de abdomen,
28:54inocidas urinarias, que es la alternativa inicial
28:57para poder documentar que haya un cáncer adrenal
28:59y si ya después ocupamos documentar
29:02características o detalles específicos del riñón,
29:05ya avanzamos a un estudio de una tomografía,
29:07que eso es un TAC.
29:09Ok, son las 11 con 30 minutos de la mañana.
29:11Recuerden que aquí en Teletica
29:12tenemos la disposición de responder sus preguntas.
29:16Ahí está en pantalla el número de teléfono,
29:182290-6235, pueden escribir por WhatsApp al 6477-7778.
29:26Vamos a ver un avance de la tecnología en Hoy en la Ciencia
29:29y venimos con el consultorio.
29:37Un rayo de esperanza llega desde el Instituto de Cáncer Dana-Farber
29:41en Estados Unidos,
29:43donde científicos desarrollan una vacuna personalizada
29:46contra el cáncer de riñón
29:47que ha mostrado resultados alentadores.
29:50El ensayo clínico publicado en la revista Nature
29:53incluyó a nueve pacientes con carcinoma renal
29:55de células claras en estadio 3 o 4,
29:59el tipo de cáncer de riñón más común,
30:01que representa cerca del 80% de los casos.
30:04Todos ellos habían sido sometidos previamente a cirugía
30:07para extirpar el tumor
30:08y luego recibieron la vacuna diseñada
30:11a partir de su propio tejido tumoral.
30:13La estrategia es innovadora.
30:15El equipo identifica en las células cancerígenas
30:17unas proteínas llamadas neoantígenos,
30:20exclusivas de las células tumorales,
30:22y las utiliza para entrenar al sistema inmunitario.
30:25El resultado fue sorprendente.
30:27Todos los pacientes desarrollaron
30:29una respuesta inmunitaria anti-cáncer
30:31y tras un seguimiento casi de tres años,
30:34permanecían libres de la enfermedad.
30:4510 con 33 minutos de la mañana.
30:47Muchas gracias por continuar en Los Doctores
30:49y empezamos con el consultorio.
30:51Así que puede llamar por teléfono,
30:53escribir por WhatsApp o dejar su pregunta por Facebook.
30:56¿Qué dice doña Sonia Lorena Alvarado Mora?
31:02Mi mamá tiene quistes en el riñón.
31:04Es diabética, tiene 88 años, hígado graso, corazón grande.
31:09Un tumor que ya le impide defecar
31:14y que debe tomar aceite de resino para poder hacerlo.
31:19¿Qué tan complicada es esta condición que ya no es?
31:21Ok, bueno, en la pregunta que usted me menciona,
31:24me habla de, creo que ahí la clave es lo de los quistes renales, ¿cierto?
31:27Ajá, diabético, 88 años.
31:29Qué dicha que toca ese tema,
31:31porque realmente los quistes renales es algo que vale la pena mencionar el día de hoy.
31:35Los quistes renales, hay varios tipos de quistes renales.
31:39El asunto es que los que predominan son un tipo que se llama quistes simples.
31:43Esos quistes, realmente lo que sucede es que la probabilidad de que desarrolle
31:49un cáncer de riñón es muy pobre.
31:53De hecho, es casi del menos del 95% de probabilidad
31:58de que vaya a desarrollar un tumor a relación de un quiste simple.
32:01Sin embargo, bueno, la tomografía, que es el estudio por excelencia,
32:04el TAC, es el que nos va a permitir saber si este quiste es un quiste simple
32:09o un quiste complejo.
32:11El tema es que cuando ya se documenta que hay un quiste complejo,
32:14esos sí, efectivamente, son los que tienen mayor probabilidad
32:17de desarrollar cáncer.
32:19Tienen un porcentaje mucho mayor de desarrollar cáncer.
32:22Por lo tanto, muchos de estos, inclusive, hay que considerar quitarlos,
32:27ya sea por una nefructomía parcial o una nefructomía radical,
32:30porque justamente ya esos quistes que se denominan complejos,
32:33que el TAC nos da o la tomografía nos da una escala,
32:37es lo que al final nos dice o nos indica a nosotros saber
32:40si tenemos que tener una conducta diferente en relación al cáncer,
32:45a un probable cáncer, perdón.
32:47Pero definitivamente no todos los quistes son sinónimos
32:52que vaya a desarrollar cáncer.
32:53Entonces, me parece una muy buena pregunta
32:55y que he dicho que lo tocaron por ahí.
32:57Ok, esa era la doña Sonia vía Facebook.
33:00Ahora tenemos a Andrea vía telefónica.
33:01Buenos días.
33:01Sí, buenos días.
33:04Es para hacer una preguntita al doctor.
33:06Adelante.
33:08Sí, este, digamos, a mí me salió un quiste,
33:11casualmente lo que está el doctor explicando ahorita,
33:14que me salió un quiste en el riñón izquierdo.
33:16Correcto.
33:17Pero tengo casi, no, tengo un año de estar presentando lo que son infecciones recurrentes.
33:25Ok.
33:25Me habían dicho que era bacteria de esto, de fecal.
33:30Ah, ok.
33:31Escherichia coli.
33:31Sí, pero doctor, no, vea, tengo, estoy cansada ya de tomar antibióticos.
33:37Me lo dieron por un mes y el asunto continúa.
33:40Ok.
33:40Yo no sé si se deberá hacer quiste o no sé.
33:43Muy buena pregunta.
33:44Muchas gracias, Andrea, por la pregunta.
33:45Y eso me lleva a mencionarle que aquí es donde la comunicación es clave.
33:51El médico-paciente y explicar si efectivamente que esa es su pregunta,
33:54hay una causa-efecto entre los quistes y las infecciones urinarias que presenta recurrentes.
34:00Sucede que tener un quiste no es un factor de riesgo específico para desarrollar infecciones urinarias,
34:08no es que sea la causa específica.
34:11Hay otro sin número de causas, ¿verdad?, que sobre todo tomando en cuenta que nos está hablando Andrea,
34:17y es que las mujeres tienen factores anatómicos que los favorece a desarrollar infecciones urinarias.
34:22Por ejemplo, que si la uretra es más corta, de que si se aguantan las ganas de orinar por muchas horas,
34:28que no vayan a orinar antes o posterior a la actividad sexual.
34:32Esos son factores de riesgo que desarrollan infecciones.
34:35También hay que ver si hay otros temas propiamente estructurales de la vía urinaria,
34:39cálculos, tumoraciones, divertículos, en fin.
34:43Pero un quiste propiamente yo diría que realmente no es una causa específica sobre infecciones urinarias.
34:49Muchas veces son los hábitos al orinar o hábitos defecatorios, ¿verdad?,
34:53porque ya habló de un germen ahí como la Escherichia coli,
34:57son factores que desencadenan infecciones urinarias.
35:00Entonces, aquí lo que es importante es ver cómo están los hábitos miccionales,
35:04los hábitos defecatorios, y en este tipo de paciente que tiene múltiples infecciones recurrentes,
35:10considerar el uso de alternativas profilácticas, que eso se llama alternativas preventivas,
35:17ya sea antibióticos en bajas dosis, uso de arándanos en altas dosis,
35:22que son alternativas que tienen algún grado de evidencia,
35:25pero aquí la clave es buscar si hay alguna otra causa,
35:29y además brindar algún tratamiento preventivo para las infecciones recurrentes que tiene.
35:34Y yo diría que utilizar tal vez una dosis o un antibiótico de forma nocturna
35:39sería una alternativa útil y de forma crónica,
35:42al menos unos tres o seis meses me parece muy bien.
35:44Bueno, 10 con 38 minutos de la mañana, ahora tenemos a Katia, vía telefónica también.
35:50Buenos días, mi pregunta es, mi suegra tiene un solo riñón,
35:57se dio cuenta ahora como a los 70 años.
35:59Entonces, mi esposo ahorita tiene 50 años,
36:03y yo quería saber si él tiene alguna posibilidad de que también tenga un solo riñón.
36:09Ok, vea, sí, lo entiendo como si hay una relación heredofamiliar de tener un riñón único.
36:17Vamos a ver, es una probabilidad, sí, entonces yo creo que eso es muy sencillo,
36:22realmente hacerse un estudio de ultrasonido, pues quitaría esa duda, ¿verdad?
36:27Es algo muy sencillo de poder descifrar.
36:30¿Cuánto cuesta un ultrasonido, doctor?
36:32Bueno, privado, yo creo que ahí si me atrevo a decirlo, ¿verdad?
36:35Puede andar así, sí, como unos oídas urinarias, su abdomen como unos 50, 60 mil colones aproximadamente.
36:42Sí, porque me da mucha gracia si tengo esa percepción que anda por ahí.
36:46Ok, es que la segunda persona que le da una pregunta aquí, aquí hay otra también de...
36:54Esta es Quincho, que dice, mi mamá nació con un solo riñón, ¿cómo puede pasar a mí lo mismo?
37:00Es va a ser lo que la gente puede pasar muchos años sin darse cuenta.
37:02Sí, sí, sí, el tema es que, vamos a ver, sucede que usted no se va a hacer estudios si no tiene nada.
37:08Sí.
37:08¿Verdad? O sea, la gente pasa eso y no se hacen chequeos y ese es el problema, ese es justo el problema.
37:13Uno de los que más bien debería hacerse estudios cuando se siente bien,
37:18porque así es justamente cuando encuentra los padecimientos de forma temprana,
37:23pero sí podría haber alguna probabilidad, ¿verdad?, genética de que tenga el mismo escenario, ¿verdad?
37:29Y con ese tema tan curioso, doctor, ¿no hay síntomas o algo que le refleje a uno
37:33o el cuerpo no está trabajando igual solamente con un riñón?
37:36No, no, realmente, digamos...
37:38No pasa nada.
37:40Vamos a ver, el tema es de que el riñón, bueno, dicho sea de paso,
37:44cuando uno tiene un único riñón, no es que vaya a sustituirlo en su totalidad,
37:48porque eso sería falso, ¿verdad?
37:50Bueno, el tema es que sí, el riñón se vuelve, trata de compensar de alguna forma
37:55la ausencia de funcionalidad, o bueno, o la ausencia, ¿verdad?, física del otro riñón,
38:02pero sí, digamos, de hecho, los riñones, sucede eso, que se hipertrofian, aumentan de volumen
38:05y llegan a compensar, no total, pero sí parcialmente la función renal del riñón ausente,
38:14pero no en su totalidad, si sería falso.
38:15Doctor, vamos a continuar con más preguntas, ahora tenemos a doña Reina,
38:18vía telefónica, desde Desamparados.
38:22Reina, buenos días, bienvenida.
38:24Buenos días, mi pregunta es, doctor, tengo 51 años, tengo el riñón, a la par tengo una hernia,
38:32estuve hospitalizada en el San Juan, me dio tres meses, pero no me hicieron nada,
38:36ahorita me hicieron un ultrasonido y tengo la pelota, la tengo más grande,
38:43pero no me resuelve nada en la clínica, ni en el San Juan de Dios.
38:48Ok, bueno.
38:49Esa era mi pregunta, muchas gracias.
38:50Una hernia, ¿la documentaron fue?
38:52Sí.
38:52Ok, bueno, agradezco la pregunta, es, vamos a ver, las hernias dicen,
38:58son un padecimiento totalmente ajeno, ¿verdad?, a los riñones, salvo,
39:04tenga algún antecedente quirúrgico de una cirugía renal, ¿verdad?
39:09Sin embargo, acá yo creo que la respuesta es concisa, clara,
39:14tiene que ser valorada por, ojalá, un especialista en hernias, ¿verdad?
39:19Usualmente esos son los colegas de cirugía general, los que harían la colaboración
39:24para resolver el tema de la hernia que me menciona que efectivamente tiene,
39:28pero que yo le diga que tiene una relación directa con el riñón, pues, le diría que eso no sería falso.
39:34Y aquí hay algo muy bonito que a mí me encanta, que la gente siempre nos cuenta sus experiencias
39:40y que deben funcionar para otras personas.
39:42Claro, claro.
39:43Que dice doña Olga Miranda, ella es de Heredia, dice,
39:46mi hija a los 25 años tuvo cáncer de riñón.
39:49Muy joven.
39:49Se presentó sin ninguna sintomatología.
39:54La alerta fue un peso que sintió que se venía de medio lado cuando se arrecostaba.
39:59Al hacer los exámenes salió una masa, operan y se encuentra con un tumor encapsulado.
40:05Le practicaron una nefrectomía radical del riñón derecho.
40:11De eso ya pasó 8 años.
40:13¿Me podría indicar los cuidados para que el otro riñón funcione de la mejor manera,
40:18ya que el médico solo nos indicó buena hidratación?
40:20Ok, bueno, muy buena pregunta.
40:22Yo creo que esto va globalmente para todos los pacientes que tienen solo un riñón,
40:28ya sea porque se los quitaron, ¿verdad?, por un tema de cáncer,
40:32alguien que lo donó o alguien que se dio cuenta,
40:34así como varios de los que hemos mencionado el día de hoy.
40:38Básicamente ahí lo que hay que es evitar los factores de riesgo
40:41que podrían provocar una enfermedad renal.
40:46Por ejemplo, los dos padecimientos por excelencia, ¿verdad?,
40:50que en eso creo que estarían de acuerdo también mis colegas de nefrología,
40:53son los factores de riesgo que lleven a lo que es la hipertensión o la diabetes militus,
40:58que son los padecimientos que por excelencia podrían desarrollar enfermedad renal.
41:06Por tanto, la disminución de la ingesta de sal, una dieta no alta en proteínas,
41:14sobre todo para no formar litiasis renal.
41:16Bueno, la ingesta hídrica, que como digo, tiene que andar más o menos de uno a dos litros diarios.
41:23Y bueno, y actividad física y demás.
41:26Y claro, ahí el tema es chequeos, ¿verdad?, que uno tiene que tener continuidad,
41:31acompañamiento, tal vez una cita periódica para ver si algún examen de orina
41:38se documenta que pueden ya haber factores de riesgo de desarrollo de lesión en el riñón,
41:42como elevación de estudios como la creatinina o proteínas en la orina,
41:46que son como estudios básicos que podrían documentar algún deterioro en la función del riñón, ¿verdad?
41:52También tenemos a Katherine, vía telefónica desde Samparados.
41:55Buenos días, bienvenida a los doctores.
41:57Hola, muy buenos días y un placer saludarles.
42:00Una consulta, doctor, es que, bueno, hace más de dos años para acá,
42:06ya mi esposo estaba con, bueno, ya le dieron cita por medio de la caja y demás.
42:11Estamos en espera.
42:13El asunto es este, él hace bastante tiempo viene padeciendo de unos cálculos renales,
42:18o sea, piedras en los riñones.
42:20Esto puede generar alguna consecuencia, algún daño en el riñón, hasta incluso un cáncer.
42:27Él ha estado orinando sangre y ha estado con un poco de dolor.
42:33Señor, tengo entendido que tiene en los dos riñones, ya le dieron un ultrasonido.
42:39Esa es mi consulta.
42:40Claro, claro, bueno, esta pregunta, bueno, vamos a ir respondiendo ahí poco a poco.
42:46Bueno, la primera es que el hecho de tener cálculos renales,
42:48no, no, no, hay una asociación directa en que vaya a desarrollar un cáncer de riñón.
42:53Definitivamente no hay una causa, efecto documentada.
42:57Ahora bien, si me voy el tema de los cálculos renales,
42:59que, bueno, aquí mencionó varios detalles, menciona que, bueno,
43:03se documentó que tenía cálculos en la vía urinaria en ambos riñones.
43:07Eso habla indirectamente de que se trata de un paciente formador de cálculos renales.
43:14Entonces, lo correcto en este paciente sería hacer estudios metabólicos,
43:19básicamente ver si tiene exceso de calcio en la orina, oxalato, ácido úrico,
43:24que son causas clásicas, ¿verdad?, anomalías en el metabolismo del calcio, ¿verdad?,
43:29que podrían conducir a tener cálculos renales en ambos riñones, ¿verdad?
43:35Sin embargo, hay algo que hay que saber con el tema de los cálculos renales
43:40y es que en el caso del esposo de ella hay que hacer estudios radiológicos
43:44que nos digan a qué nos enfrentamos.
43:47El ultrasonido es la herramienta inicial,
43:48después el TAC va a ser lo que nos va a permitir saber a qué nos enfrentamos,
43:52ya sea de qué tamaño tienen, dónde están ubicados,
43:56qué densidad o qué dureza tienen.
43:59Con esas claves ya sabemos cuál sería la terapia
44:02o la alternativa específica para resolver esos cálculos
44:05y concomitantemente hacer estudios para ver por qué se produce,
44:09porque realmente no es solo quitarlas,
44:10es buscar una alternativa para que no se produzcan.
44:13Ahí es donde justamente nosotros los urológos
44:15trabajamos de la mano con los nefrólogos en este tipo de padecimientos.
44:18Doctora, antes dieron con una llamada telefónica,
44:21así de manera puntual la respuesta.
44:23¿Es lo mismo deficiencia renal que cáncer en los riñones?
44:26Dice, ya lo sa.
44:28No, muy puntualmente no, efectivamente no, no es lo mismo.
44:32Y ahora también tenemos vía telefónica desde Limón, ¿verdad?
44:36Don Danilo, buenos días.
44:38De Limón.
44:39Adelante.
44:40Buenos días, doctor.
44:42Mi pregunta es la siguiente.
44:44Tengo 70 años.
44:46Soy de los pocos casos que tienen tres riñones.
44:49Tengo dos y uno pequeño.
44:51Entonces, el problema es que mi hermana está en diálisis en estos momentos.
44:58Quiero saber si con 70 años tengo la capacidad de donarle un riñón.
45:03Bueno.
45:04Don Danilo, para que no se vaya en línea, porque me parece que es curioso,
45:07yo nunca lo había escuchado.
45:09Vamos a ver.
45:10Don Danilo, ¿cómo se dio cuenta?
45:11Eso me di cuenta estudiando en la URSS y luego aquí en el hospital, en el hospital católica
45:21también, se comprobó.
45:23Ok, ok.
45:23Tengo dos grandes y uno pequeño.
45:26¿Y qué tipo de vida ha tenido?
45:27¿Todo normal?
45:29Todo normal, todo normal he tenido.
45:32¿Y sus hijos?
45:34Sí, tengo cuatro.
45:36¿Y todos tienen dos riñones nada más?
45:38Sí, todos tienen normal, dos riñones.
45:41Muchas gracias por su pregunta, don Danilo.
45:43Muchas gracias, don Danilo.
45:44Ok, muchas gracias.
45:46Saludos.
45:47Vea.
45:47¿Diferente, doctor?
45:48Sí, Pablo, bueno, yo creo que él dijo situaciones claves.
45:51Bueno, esto es rarísimo.
45:53Esto ocurre en situaciones muy, muy, muy esporádicas.
45:58Por tanto, es un caso llamativo, pero eso más bien no va a condicionar en él específicamente
46:06un daño a nivel renal, más bien creo que lo contrario.
46:10Sin embargo, la pregunta que hacía don Danilo es el hecho de que si podría donarle a una
46:14hermana.
46:15Yo le diría que, de hecho, cuando yo que también trabajo ahí, como le mencioné, en el Hospital
46:22México, ahí hacemos sesiones con los colegas de nefrología y una de las situaciones que
46:29se ven en los pacientes donantes rinales es justamente el tema, la edad, siempre la realidad
46:33y es que se buscan pacientes que, bueno, con todo el respeto, don Danilo, ¿verdad?
46:37No sean añosos, ¿verdad?
46:39Y usualmente pacientes que sean más jóvenes porque eso de alguna forma indirectamente
46:43nos va a decir de que el receptor, el que recibe riñón, pues, ¿verdad?
46:47Va a tener una prueba de que ese riñón perdure en el tiempo lo máximo que sea posible,
46:53¿verdad?
46:53Por lo tanto, creo que ahí lo que sería es buscar de pronto a algunos otros familiares
46:58que sean más jóvenes y que sean compatibles con el familiar de don Danilo.
47:05Son las 10 con 49 minutos de la mañana.
47:08Desde San Ramón tenemos vía telefónica a doña Yoleni.
47:12Bienvenida.
47:13Hola, buenos días.
47:15Sí.
47:17¿Cuál es su pregunta?
47:18Yoleni, saludos.
47:19La pregunta mía es al doctor.
47:23Mi esposo desde los 11 años tuvo un accidente familiar y él perdió el riñón derecho.
47:29Y vieras que él ha padecido muchos dolores de cabeza.
47:34Así ha hecho exámenes y ha salido bien del riñón.
47:38Sí.
47:38Pero él padece mucho dolor de espalda, de dolor de cabeza.
47:43Toma para la presión al versatán, ¿eh?
47:46Sí, señora al versatán.
47:48Ajá.
47:49Ajá.
47:49Ok.
47:51Bueno, muchas gracias, doña Yoleni.
47:53Voy a tratar de ser conciso ahí en la respuesta.
47:56Que el riñón esté funcionando bien, que no tenga alguna anomalía en la estructura,
48:00que los laboratorios anden bien, examen de sangre, orina.
48:03Si todo eso se documenta que anda bien, ¿verdad?
48:06Que no haya alguna anomalía en la parte estructural o funcional del riñón, ¿verdad?
48:09Ya sea por estudios o laboratorios, yo le diría que lo más probable es que no tenga una relación esos dolores de espalda, ¿verdad?
48:17Pero aquí el tema es que hay que hablar con objetividad, ¿verdad?
48:20Y justamente es con estudios que nos indiquen que efectivamente el riñón no es el causal.
48:26Me recuerda mucho lo que hablamos del inicio.
48:27Hay mucha, a veces, esa confusión entre si un dolor lumbar y un dolor renal es igual, ¿verdad?
48:32Aquí el tema es justamente, y como estamos ahorita, dando esa educación para que la gente busque o encuentre esa diferencia entre uno y otro.
48:39Ahí estamos viendo un adelanto de Calle 7.
48:41Así que ya casi venimos con Calle 7.
48:43Vamos a seguir con otra pregunta, doctor.
48:44Sí, señor.
48:45Rosita Mora Meléndez.
48:47Buenos días, doctor.
48:47Mi consulta es, ¿mi hígado está lleno de nódulos?
48:51¿Puede afectar a los riñones?
48:53No necesariamente, no necesariamente.
48:56Sí hay relación, ¿verdad?, entre la enfermedad renal y hepática, pero ahí el tema es ver, vuelvo y repito, ver cómo están los riñones funcionales, ¿verdad?
49:09Examen de orina que nos diga que no haya proteínas, creatinina, que es el examen por excelencia que nos diga que los riñones estén funcionales.
49:15Entonces, muy sencillo hacer estudios que nos documenten que el riñón esté bien, ¿verdad?
49:21Y por lo tanto, los chequeos en este tipo de pacientes son los que hay que hacer de forma rutinaria, ¿verdad?
49:27Tampoco cada dos, tres meses, pero sí al menos como cada uno o dos años, ver que los pacientes de su situación de su función renal anden de la forma correcta.
49:40Ahora nos vamos hasta la otra costa, hasta Punta Arenas.
49:43Doña Yanixia, buenos días.
49:44Buenos días, mi pregunta es, bueno, tengo un angiolipoma en un riñón derecho de 9.1 y algo, no me acuerdo el resto.
49:57¿Milímetros?
49:58Ajá, un angiolipoma, ese.
50:00Ok, muy bien.
50:02Me causa mucho dolor, ya lo que me dice el médico es que tiene que retirar ya todo el riñón.
50:10El riñón, ok.
50:12Y sí, lo que me extraña es que los médicos dicen que no causa dolor, pero a mí sí es bastante incómodo y ya por las noches me causa mucha fiebre, escalofríos en el cuerpo.
50:27Ok, muchas gracias, muy amable.
50:29Muy amable. Bueno, probablemente no sea 9 milímetros, sean 9 centímetros si le dijeron que había que extirpar o eliminar todo el riñón en su totalidad.
50:43Ahora bien, esta pregunta es muy importante, los angiolipomas, eso es un diagnóstico similar, nosotros le hablamos de diagnóstico diferencial al cáncer del riñón.
50:53Voy a tratar de ser como muy específico en esto, los angiolipomas son masas que no son específicamente tumorales, son benignas, tienen un comportamiento que parecen masas tumorales,
51:05pero están formadas por muchos vasos sanguíneos, grasa e inclusive músculo, de hecho viene su nombre.
51:11El tema es que si este angiolipoma le está produciendo algún compromiso del riñón donde obstruya el riñón, tendría una explicación de por qué el dolor está presente.
51:25Y posiblemente esa haya sido la parte objetiva por la cual el colega de urología tomó la decisión de decirle a ella que la nefrectomía era el paso siguiente.
51:37Sin embargo, ahí lo que hay que quisiera finalizar es que los angiolipomas son lesiones benignas y no siempre llegan los pacientes a este escenario al que se encuentra ella.
51:47Doctor, si 3 era mucho, 4 es demasiado, ¿no?
51:52¿Por qué alguien le preguntó eso?
51:53No, aquí estás pidiendo una señora que se llama Doña Eugenia, saludos para ella, y nos dice,
51:59hola, Pablo, tengo 4, tengo doble sistema renal, doble útero y doble conductos.
52:06Me di cuenta a los 25 años por medio de un pielograma, me lo hice porque tenía siempre infección de riñones.
52:13Después de eso, solo sería hidratarme mucho y cuidarme, pero de allí a tener problemas, pues no.
52:19O sea, tengo 4 riñones, doctor.
52:22Ok, muy bien, vea, ahí tal vez lo que voy a explicarles sucede lo siguiente.
52:27El riñón tiene, yo voy a ponerlo así para que la gente me entienda, nosotros somos como una especie de plomeros del cuerpo humano.
52:37El riñón tiene, bueno, cada riñón tiene una salida que se llaman los ureteres.
52:41Por lo tanto, todos tenemos dos ureteres.
52:45Ella habla que tiene una anomalía anatómica, una variante, perdón, anatómica, que se llama doble sistema colector.
52:52No es que tenga 4 riñones, es que el riñón, el riñón propiamente tiene doble salida para cada riñón.
52:59Entonces, claro, tiene como dos conductos que permiten la salida de la orina del riñón a la vejiga.
53:06Eso es una variante.
53:08Sucede que esas variantes no provocan una anomalía o repercusión en la funcionalidad del riñón.
53:14Por tanto, es una variante.
53:16El paciente puede vivir con eso y justamente ella lo documentó con el pielograma.
53:20Y puede vivir con eso posiblemente el resto de su vida y no necesariamente tener algún compromiso de su riñón.
53:25Tenemos vía telefónica, ¿alguien, verdad, compañeros?
53:29Doña Mauren, buenos días. Bienvenida a los doctores.
53:32Gracias, muy buenos días, estimados señores.
53:35Una consulta para el doctor.
53:37Señora.
53:38Sí, gracias, doctor.
53:39Yo tengo hematuria no especificada desde hace como año y medio.
53:44Me hicieron un TAC, pero no salgo, no tengo litiasis, no tengo cálculos renales y no tengo bacterias en el oro, en el oro cultivo me salió negativo.
53:55Entonces, ¿qué podría hacer? Muchas gracias.
53:59Ok, gracias, lindo día.
54:00Con gusto. Bueno, voy a tratar de ser ahí también conciso en esa respuesta.
54:05Hay dos tipos de sangrado en la orina.
54:07El que usted ve y el que usted no ve.
54:10El que usted se ve, se llama macroscópico.
54:12El microscópico es el que sale en el examen de orina y solo un estudio como el examen de orina puede documentar.
54:18El tema es de que si se documenta por estudios, ¿verdad?
54:22Y si es objetivo que, por ejemplo, con un TAC, una cistoscopía, si el especialista cree que es necesaria,
54:28u otros estudios de la vía urinaria y se documenta que hay ausencia de patologías o afectación en los riñones o en la vía urinaria,
54:37¿verdad? Realmente tener una hematuria que sea sin síntomas no necesariamente es un problema.
54:42El tema aquí es que hay que documentar que en la vía urinaria estructuralmente no hay un problema.
54:47Yo he tenido varios pacientes que se hacen exámenes de orina con el tiempo
54:50y finalmente documentamos que no hay alguna anomalía, que no compromete sus riñones.
54:54Por lo tanto, ahí el asunto es documentar que no haya nada que afecte o comprometa al riñón.
54:59Puede tener un sangrado y no necesariamente que sea microscópico y no necesariamente sea un problema, ¿verdad?
55:06Tal vez es solo el estudio el que dice eso.
55:09Al final aquí lo que hay que buscar es tratar a la persona, no nada más fijarse en el resultado de los estudios, ¿verdad?
55:15Aquí tenemos buenos días.
55:17Quisiera saber cuánto tiempo tiene que darle a uno para desocupar.
55:23Ay, no. Está preguntando algo para Calle 7.
55:26Ah, bárbaro. Se adelantó, se adelantó.
55:28Era la pregunta del tema, pero no importa.
55:31Sigamos ahorita en otra consulta.
55:34Y esta es de don Luis.
55:36Dice, buenos días.
55:38Mi caso es que tengo un quiste en un riñón derecho,
55:40pero el médico dice que tiene mucho campo para que siga creciendo,
55:45pero el dolor del costado derecho y también sangro en la orina.
55:50¿Qué me puede decir al respecto?
55:51Ok, si efectivamente se documenta por estudios radiológicos que el quiste tiene un volumen, tamaño significativo, ¿verdad?
56:02Y que esa es la causa del dolor específicamente y no otras causas, ¿verdad?
56:08Entonces, bueno, ahí se podría considerar resecar o eliminar el quiste, pero hay que ser muy, muy, muy conciso.
56:17Hay que documentar que esa sea la causa y no otra causa, porque hay pacientes que tienen un quiste muy grande y no tienen ninguno de estos síntomas.
56:25Entonces, hay que ser muy conciso en eso.
56:2610 con 59 minutos de la mañana, doctor, muchísimas gracias por acompañarnos.
56:30Pura vida, Pablo, muchas gracias.
56:31Un placer que haya visitado por primera vez Telética.
56:34Muy amable y espero que no sea la última, pura vida, muchas gracias.
56:37Estamos seguros que lo vamos a tener más veces.
56:39Muchas gracias, muy amable.
56:40Gracias por enseñarnos.
56:41Gracias a todos.
56:42Pura vida.
56:42A todos en casa, muchas gracias por acompañarnos.
56:44Invitados mañana a partir de las 10 de la mañana con Thais Alfaro en Los Doctores.
56:49Quedan en compañía de Calle 7 Informativo.
56:51Hasta luego.
56:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario