Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Transcripción
00:00Google nació como un buscador en internet que facilita los enlaces entre páginas web,
00:11pero hoy muchos le dan un uso que va más allá.
00:15Le pregunto, le pongo los síntomas y le pregunto como ¿qué puede ser?
00:19Buscar en Google el significado de padecimientos, dolores y hasta automedicarse es una práctica cada vez más común.
00:27Yo le pregunté que le puse de hecho hasta fotos y ahí me dijo más o menos como que era lo que podía hacer.
00:34Yamila Boisid Jiménez, es cardióloga e internista graduada de la Universidad de Costa Rica.
00:41Trabajó en la Caja Costarricense de Seguro Social por más de 30 años y actualmente labora como jefa de cardiología del Hospital CIMA.
00:49Google, el doctor, nuestra cita médica de hoy en los doctores con Pablo Campos.
00:57Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a los doctores. Siempre es un placer empezar la semana con nosotros.
01:04Y un tema que yo sé que a todos nos involucra.
01:08Nueve de cada diez usuarios de internet utiliza Google para hacer consultas médicas y muchas veces nos vemos afectados de manera directa y también indirecta
01:18cuando utilizamos este buscador para autodiagnosticarnos y en el peor de los casos automedicarnos.
01:24Ya está aquí con nosotros la doctora Boisid. Bienvenida, doctora. Un placer que esté con nosotros.
01:29Muchas gracias, Pablo. Gracias por invitarme.
01:31Doctora, usted que recibe pacientes y que le toca ver pacientes a menudo, ¿es más común ahora que lleguen con ideas tomadas de Google?
01:40Claro. Y es algo esperable porque Google es una herramienta igual que otros buscadores. Entonces, no hay que satanizarlo, pero hay que verlo con mucho criterio.
01:50Todavía no estamos al nivel en que Google pueda resolver un misterio diagnóstico, pero definitivamente es una herramienta.
01:59igual que la inteligencia artificial, que sí es artificial, pero que todavía no es inteligente.
02:05Entonces, no hay que satanizarlo para empezar.
02:07No, no. Es una ayuda.
02:09No digo que funcione al 100, pero que lo podemos probar, pero definitivamente es una guía que puede guiar al paciente
02:18para que consulte de una manera más rápida y eficiente con su médico tratante.
02:24Un paciente informado siempre es un paciente que va a sacarle más provecho a la consulta y que va a evolucionar mejor.
02:31Que esa es la naturaleza de los doctores también, que aquí yo sé que muchísimas personas están todos los días pendientes del programa,
02:37aprenden muchísimo y ya hay médicos que me lo han dicho, llegan a consulta muy informados porque vieron el tema en los doctores y ya conocen más del tema.
02:45Al inicio, en la nota, una de las entrevistadas decía que hasta le ponía imágenes a Google para que le indicara qué podría hacer.
02:55Doctora, ¿le parece si vamos a ver qué dice la gente sobre este tema?
02:58Nosotros preguntamos en la calle qué tipo de búsquedas hacen y vea lo que dijeron.
03:02¿Algún síntoma que no conoces y acostumbras a preguntar hacia Google?
03:11Sí, cuando tenga algún síntoma, puede ser normal pero a la vez no, sí le pregunto a Google para saber más o menos qué puede ser.
03:21Sí, le pregunto, le pongo los síntomas y le pregunto como qué puede ser y después ahí ya me psicoseo y yo digo, ay, tengo esto.
03:31Dependiendo, si yo siento que es algo que es muy normal o así, yo no suelo preguntárselo pero si ya siento que es algo muy fuera de lo normal, sí, porque ya sí me preocupa, entonces sí.
03:45¿Y como qué les preguntaba?
03:47He tenido, digamos, a veces que no sé muchos dolores de cabeza y así, entonces como que le he preguntado más o menos qué puede ser o cuando me sale alguna roncha o alergia, le pregunto a Google que tal vez puede ser.
04:00Algunas veces, otras veces como me asusto, tengo que ir ya a consultarte de verdad para descartar posibilidades.
04:07¿Y como qué les preguntaba?
04:09Por ejemplo, hace poco tuve como una infección en la piel y eso me preocupó porque no era muy normal y yo le pregunté que le puse de hecho hasta fotos y ahí me dijo más o menos como que era lo que podía hacer.
04:25¿Y qué tan parecidas las respuestas que él te da?
04:29La verdad es que me parecen bien, a veces son como asertivas y a veces no, pero sí es como, digamos, ese balance de saber que puede ser una situación y que puede ser otra, pero nada más como nada más saber y consultar un médico como para ver verdaderamente si de verdad es lo que está diciendo Google.
04:48Bueno, depende. A veces me dice, ah, puede ser esta enfermedad súper rara que le da como a tres personas en el mundo o otras veces como, ah, no, puede ser como gripe o así.
04:59La verdad sí sentí que había sido bastante acertivo porque era muy parecido al perote que yo tenía, entonces sí sentí que me funcionaba.
05:09La respuesta te da mucha gracia, ¿verdad, doctora?
05:14Muchas gracias, ¿verdad, doctora?
05:15Bueno, hay que siempre verlas con respeto. Es un ser humano que tiene una ansiedad y que quiere una respuesta a su dolor o a su molestia o algo que le asusta.
05:25Una diferencia importante es información y la otra es educación. Entonces yo creo que estos buscadores informan, pero la educación tenemos que darla educadores para que la gente pueda tener sus propias conclusiones.
05:40Entonces vemos que hay síntomas muy generales que corresponden a diferentes sistemas y diferentes condiciones. Por ejemplo, si quiere, vamos hablando.
05:49Bueno, adelante, doctora, continúe.
05:50No, por ejemplo, algo que mencionaba una de las entrevistadas, dolor de cabeza. El dolor de cabeza puede ser desde una tensión emocional hasta un aneurisma que se rompe dentro del cerebro.
06:04Entonces los programas de inteligencia artificial que ahora están metidos en todos los buscadores sufren de algo que se llama alucinaciones o delusiones y es donde ellos no pueden precisar todavía lo que hace el ser humano que es tener un flujograma diagnóstico.
06:22Llegar al momento, sí, pero todavía no estamos allí. Además a la inteligencia artificial, que probablemente no es inteligencia, solamente herramientas de información hay que educarla y corregirla para que eso se llama machine learning o aprendizaje de las máquinas para que pueda cada vez ser más certero.
06:42Doctora, y también yo creo que la inmediatez, ¿verdad?
06:46Claro.
06:46Yo creo que esto, la inmediatez nos llevó a esto que sentimos algo y no queremos esperar y queremos saber ya qué es lo que tengo.
06:54Claro, pero algo que verdaderamente nos altere la vida, por ejemplo, me falta el aire. Eso, con todo respeto, en vez de buscarlo, es mejor ir a consultar a un centro médico para poderlo resolver.
07:07A ver, me duele el pecho, es mejor irlo a consultar a un centro médico que consultar cuándo, porque en eso se pueden perder minutos que pueden resultar en un infarto, un derrame cerebral, una embolia pulmonar,
07:20que incluso cuando a veces llega un caso de emergencias y tenemos todas las herramientas, los médicos tenemos que afinarla para poder dar un diagnóstico preciso, porque a veces los cuadros no son tan claros.
07:31Y puede ser muy peligroso, porque si uno pone en práctica la respuesta que da el buscador a cómo puede que sea efectiva, lo puede involucrar en un problema.
07:40Claro.
07:40O empeorar.
07:41Por ejemplo, cuando revisamos ahora, Pablo, las preguntas más frecuentes, hay muchas que dan consejos que son, esto es la del colesterol, es un buen ejemplo, que si quiere la ponemos, que es de las más buscadas.
07:54¿Cómo bajo el colesterol? ¿Cuál de todos los colesteroles? El bueno, el malo, los triglicéridos, el muy, muy, muy malo, etcétera.
08:02Entonces, vean, por ejemplo, de una vez te dice que aquí hay una visión general creada por inteligencia artificial.
08:08Ojo, la inteligencia artificial creo que está sobrevendida porque no es inteligencia.
08:14La inteligencia es una propiedad del ser humano donde se pueden resolver problemas. Estos son instrumentos de información muy útiles, muy poderosos, sí.
08:25Ok, entonces, por ejemplo, nos va a decir cambios en la dieta. Obviamente no vamos a tener ningún problema en seguir esas indicaciones, ¿verdad?
08:35O sea, haga más ejercicio, deje de fumar, todo eso. Pero eso puede llegar a ser no suficiente para que el paciente controle su colesterol y con eso controle su riesgo cardiovascular e incluso de cáncer total.
08:50Doctora, sobre esto que usted menciona, esta es la pregunta más buscada en Google en temas de salud. ¿Cómo bajar? ¿Cómo reducir el colesterol?
08:57Si nosotros aquí le agregamos, para ver qué nos dice. ¿Cómo reducir el colesterol malo?
09:04¿Malo? Ajá. Ok. Yo le iba a poner remedios, a ver si salía algo y usted me decía si eso funcionaba o no funcionaba. Vamos a ver qué respuesta nos da con este.
09:14Ve cómo todo se disminuye, ¿verdad? Baja un montón porque usted va afinando la búsqueda. Usted no quiere reducir su colesterol bueno o colesterol de alta densidad, ¿verdad?
09:25Entonces, aquí nos va a decir algunas recomendaciones. Aquí nos dice adopte un estilo de vida saludable. Eso nos va a servir para todo en la vida.
09:33Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables. Haga ejercicio regularmente. Pierde el exceso de peso. Evite fumar y limite el consumo de alcohol.
09:43Son muy buenos consejos. Pero ¿serán capaces de reducir el colesterol para evitar que usted tenga un infarto o un derrame cerebral? Ese es el problema, ¿verdad?
09:54Ahora le voy a poner aquí en este. Remedios caseros. A ver. Ok. Porque la gente también quiere comer.
10:03Me voy a dar por tal bien.
10:04Camentos. Camentos.
10:09Y ponele el ok. Vamos a ver qué nos dice. Ok. Remedios caseros. ¿A dónde están los remedios caseros? Vamos a ver.
10:19Bueno, vean ustedes que aquí no pone ningún remedio casero. Dieta saludable, rica en fibra y grasas. Ok. Aquí no dice que T de X o de Y. Ok.
10:29Y de una vez, algunos medicamentos, como las estatinas, que son medicamentos que se utilizan para reducir el colesterol.
10:38Entonces, si se dan cuenta, después de que ha pasado algún tiempo donde la gente lo está utilizando, todos estos buscadores están, por así decirlo, protegiéndose legalmente, ¿verdad?
10:49Al final de toda la búsqueda le va a decir, consulte a un médico para que refrende los hallazgos realizados.
10:58Aquí, por ejemplo, hay dos medicamentos, doctora. Automedicarse puede ser peligroso.
11:02Claro.
11:03Que a mí me salió que ese es el medicamento bueno para bajar el colesterol malo. Automedicarse puede ser peligroso.
11:08Completamente. Usted tiene que buscar un profesional, un médico, no tiene que ser un especialista, un médico general, que se haga responsable de ese medicamento porque además los medicamentos pueden tener efectos secundarios.
11:20El paciente tiene que estar atento a eso e incluso, por ejemplo, si resulta que usted quiere bajar su colesterol y a su mamá le cayó mal un medicamento, sus posibilidades de que a usted le caiga mal son más altas.
11:34Eso se llama farmacogenética. Entonces, si usted toma otros medicamentos, interacciones medicamentosas, si usted consume alcohol, por eso, y hay gente que se toma las estatinas con un trago de whisky, hay que ver si eso no va bien va a ser contraproducente.
11:50¿Quién se hace responsable de todo esto? Ese es el punto que nosotros tenemos que aprender y tener mucho control sobre eso.
11:58Y un buen consejo que tienen los buscadores es que a la par del texto aparece esto que está aquí, que es el enlace, donde se muestra, si lo abrimos un poquito, si uno le presiona ahí, le muestra, por ejemplo, este buscador que es del gobierno de los Estados Unidos.
12:15Así es.
12:16Esto es un buscador seguro, ¿verdad, doctora?
12:17Este es un buscador médico y seguro, además muy científico, ¿verdad? Pero igual son consejos para el paciente, no son, me voy a hacer cargo de ese paciente a través de todo esto. ¿Ves?
12:30Aquí dice...
12:32Hasta las dietas, por ejemplo. Imagínese darle a un paciente que está en crecimiento, más bien dietas que son muy bajas en calorías o pacientes muy ancianos, donde usted más bien lo que va a hacer es desgastar el músculo, por ejemplo.
12:46Entonces, todo hay que tenerlo, son información, pero que hay que hacerse responsable de ella.
12:54Esta es la pregunta más buscada en Google, en temas médicos, pero Infobae, de la Argentina, realizó un médico, realizó un análisis de las búsquedas, los datos sobre la utilización de Google para buscar información médica. Vamos a verlo a continuación.
13:17Hoy vamos a hablar del doctor Google. Seguramente usted consultó con él. Yo tengo algunos datos que quería compartirles.
13:23Hay millones de búsquedas en Google, por supuesto. Una de cada 20, escúcheme, una de cada 20 es sobre salud.
13:31Y cada minuto hay 70.000 consultas sobre salud en Google. ¿Usted me escuchó? 70.000 consultas sobre salud.
13:41Y solo una de cada 10 cae en un lugar serio.
13:45Algunas personas consultan antes de ir al médico, para después ver si corroboran.
13:52Algunas consultan con Google después de ir al médico, para corroborar.
13:58Y otras consultan en lugar de ir al médico.
14:01Y ahí es donde está la complicación, porque como una ruleta rusa, todo depende de donde hayas caído.
14:05¿Cuáles son las cosas que más se buscan? Dietas, colesterol, presión, calorías, obesidad, diabetes, hipo.
14:18Curiosamente la gente, hay muchas consultas sobre hipo.
14:21Cálculos renales, VPH, cuánto dura la vacuna, cuánto dura el alcohol en sangre.
14:27Ansiedad, depresión, dolor de cabeza, cáncer, acné, alopecia, hemorroides.
14:33Estas son algunas de las más buscadas.
14:37¿Qué es lo que produce esta búsqueda?
14:40En general, en lugar de calmar, produce ansiedad, depresión,
14:44porque uno se engancha con lo peor que puede pasar, en muchos casos.
14:49Entonces, ¿cuál es la recomendación? Buscar sitios serios.
14:52¿Cuáles son los sitios serios?
14:53Los sitios serios son aquellos que tienen que ver con las sociedades médicas,
14:57sociedades médicas, la Asociación Médica Argentina, en otro caso,
15:01es la Argentina de Nutrición, de Cardiología, de Dermatología,
15:03para avanzar en alguna gastroenterología en nuestro país.
15:06Y de Estados Unidos está la Clínica Mayo, el NIH, que es Instituto Nacional de Salud,
15:14UNICEF o la Organización Mundial de la Salud.
15:17Pero busque un sitio serio.
15:19De ser posible, no lo haga en lugar de su médico.
15:22Después haga lo que le dice su médico.
15:23Y hablando de salud, le cuento, cuando le pregunten cómo le va,
15:27no le cuente todos sus síntomas, hay que le preguntar.
15:30Recuerden que cómo le va es solamente un saludo.
15:35Muy bien.
15:37Ayer, por cierto, en el New York Times,
15:39viene un artículo sobre el doctor, no quiero decir el nombre porque en realidad hay muchos buscadores, ¿verdad?
15:47Pero de cómo se está utilizando los buscadores generales para consulta médica.
15:53Y también tiene que ver con la dificultad que a veces se tiene para accesar un médico, ¿verdad?
15:58Entonces, hay que recordar que muchas veces lo que llamamos el chatbox,
16:03que es únicamente una herramienta de la inteligencia artificial que además tiene una cierta capacidad limitada de responder, ¿verdad?
16:15Pero sí, es un tema que está aquí y ojalá que algún día haya acceso a la salud para todos, todos los seres que estamos en este planeta.
16:26Ahorita nos estaba comentando Esteban Flores, nuestro realizador,
16:30que él se hizo exámenes en laboratorio y en chat GPT le dio el diagnóstico, el análisis del laboratorio.
16:43Y dice que pegó, o sea, lo que le dijo la doctora fue lo mismo que le había dicho chat GPT.
16:48A mí me había pasado, pero al contrario.
16:50Yo me metí los resultados del laboratorio,
16:54me salieron mucho más alterados según el chat.
16:57Y cuando llegué al hospital San Juan de Dios, donde el doctor Arley, que le envió un saludo,
17:01le dijo, doctor, ¿tá mal estoy?
17:03Y me dice, no, usted está súper bien.
17:05Claro.
17:05Este chat me asustó.
17:07Claro, lo que pasa es que también ha habido en el tiempo una gran evolución de todas estas informaciones.
17:14O sea, estos son generadores de información.
17:18Entonces, cada información que usted le mete va generando más y más y más información.
17:24Y alimentándose de fuentes que ojalá sean verídicas.
17:27Ahora, la responsabilidad de todos estos buscadores es muy limitada.
17:35Y los buscadores serios le van a decir al final, por favor, consulte a su médico.
17:39Ahora, un paciente que está informado es un paciente que aprovecha mejor una consulta.
17:44Y no está mal informarse de alguna condición.
17:48Pero, por ejemplo, algo de lo que vamos a hablar más adelante, las náuseas.
17:53Las causas de las náuseas son desde ansiedad, úlcera, infartos, derrames cerebrales, reacción a algún medicamento, cuadros virales, etc.
18:03O embarazo.
18:04O embarazo.
18:05O embarazo.
18:06Exacto.
18:07Pero, por ejemplo, dentro de los sentidos que tenemos todos los seres humanos, que ya no son cinco, son siete sentidos.
18:14La otra es la propia excepción, que es la capacidad de saber quién es uno.
18:18Y la otra es la intersección, que es la capacidad que tenemos de ver al otro.
18:23El médico, conforme se va entrenando y se va haciendo familiar con casos, va adquiriendo lo que se llama el ojo clínico, que en realidad es cuando usted ve a un paciente que conoce y dice, hay algo que no está bien.
18:39Eso todavía no lo han logrado extraer.
18:41Que lo vayan a hacer, ojalá, para que tengamos todos acceso a la salud, ¿verdad?
18:46Pero no podemos decir sencillamente, sí, yo aquí vengo porque tengo una fractura de la mano, porque lo vi en chat GPT o algo así.
18:58Doctora, usted por su experiencia ha recibido pacientes recientemente que llegan más asustados de lo que debería.
19:04Por supuesto.
19:04Por utilizar estas herramientas.
19:06Por supuesto, claro que sí, por supuesto.
19:08Gente que cree que ya está prácticamente al borde de la muerte y que verdaderamente no lo está, sencillamente tiene síntomas que tienen que ser atendidos por un profesional, por supuesto.
19:21Entonces emocionalmente también puede ser un doble impacto la enfermedad o lo que está padeciendo, más la tensión por autodiagnosticarse o estar dando elemento a uno ahí de que tiene lo peor.
19:31Es correcto. Eso es lo que decía una de las jóvenes que entrevistaban. O sea, una vez me fue certero y otra vez me dio el nombre de una enfermedad que solamente se da en 3% de la población mundial.
19:45Eso se llama alucinación y es parte, digamos, de lo que los buscadores tratan de quitar cada vez más.
19:53Obviamente hay que saber qué preguntar. Dentro de todo, porque usted tiene que ser cada vez más específico para que tenga una respuesta más específica.
20:05Usted recomienda, porque también el estudio este que presentaban de la Argentina de Infobae, se hablaba mucho de utilizar después de llegar de la consulta del doctor,
20:19porque todavía existe como dudas. Hay gente que a pesar de que le dice el médico, usted no tiene nada y está bien, sigue maquinando de que puede tener algo, duda y sigue buscando. Eso también es muy común.
20:29Es común, no tanto. Usted tiene que generar en el paciente confianza de que verdaderamente no hay nada alarmante.
20:37Pero definitivamente sí hay que escuchar al paciente, porque el paciente que consulta una vez por algo y usted lo revisa, no encuentra nada y vuelve otra vez,
20:46debe haber un motivo que puede ser psicológico, puede ser, pero también puede ser un motivo físico que todos nos equivocamos y podemos reparar con esa oportunidad para encontrar el síntoma.
20:58Vamos a mostrar otra de las preguntas más comunes, que era esta, y así cuento mi experiencia, de que ayuda a combatir la hinchazón.
21:09Claro. Vea qué pregunta más genérica. La hinchazón es un tema muy genérico que puede venir desde una mala digestión hasta un problema circulatorio severo,
21:20como puede ser una trombosis, por ejemplo, una insuficiencia cardíaca, un problema del riñón o sencillamente un aumento de peso o un embarazo, ¿verdad?
21:29Entonces, por ejemplo, en esta pregunta no dice por qué estoy hinchado o por qué estoy hinchada, o si estoy hinchado o no.
21:37A veces es una percepción personal, pero sí es un síntoma que tiene que darle importancia, ¿verdad?
21:43Usted tiene una experiencia con eso, Pablo.
21:45Sí, de hecho estoy viendo aquí, en el 2020, ¿la pandemia fue de 2020?
21:512020.
21:522020. En febrero del 2020, a mí me dio una trombosis, me fui para Manuel Antonio con mi familia y se me empezó a hinchar el pie.
22:02Claro.
22:02Y mi mamá me decía, al Pablo, se le dio el pie un poco más hinchado que el otro. Yo me los veía y en efecto sí, se empezó a hinchar y se empezó a hinchar.
22:08Yo dije, días atrás me había caído y pudo haber sido el golpe. Entonces me metí a Google y le pregunté qué podía hacer para deshinchar el pie.
22:19Me dijo, métalo en agua tibia con manzanilla y yo lo hice.
22:24Claro.
22:25Ese pie casi explota, se puso morado, morado, porque era una trombosis lo que tenía y me tuve que venir de emergencia para San José o una clínica y así estuve incapacitado por casi tres meses, tres meses y medio, que era una trombosis.
22:41Entonces a veces hacerle caso, yo es que le tengo pavor por eso, por la experiencia que tuve, porque uno, aquí por ejemplo usted dice infusiones de hierbas, té de manzanilla, menta y otra serie de productos que si usted está consumiendo algún medicamento y lo combina con esto podría ser muy peligroso.
22:59O incluso cómo desvía la causa de la hinchazón, ¿verdad? O sea, no es que el té de manzanilla sea malo, es divino, perfecto, nos sirve mucho, nos calma, es una buena infusión, nos puede desinflamar la parte digestiva.
23:15Pero ¿qué hizo con una trombosis? Absolutamente nada.
23:18Empeoré.
23:19Empeorarla. ¿Y cuáles son las consecuencias que puede tener una trombosis?
23:22Y que se vaya un coágulo para el pulmón o para otro sitio y entonces allí sí veas en peligro tu vida, ¿verdad?
23:29Entonces es allí donde uno dice, bueno, doctor lo que sea.
23:34Doctor Google.
23:34Doctor Google no tiene todavía todos los sensores que tenemos los médicos. ¿Cuáles son nuestros sensores?
23:41Los cinco sentidos, la vista, el olfato, hasta a veces el gusto, las manos, poder revisar a ese paciente, poder oírlo, auscultarlo, revisarlo, sentir la energía del paciente, todavía no la tienen ellos.
23:56Entonces, incluso algunos dispositivos de interfase, como algunos relojes que se llaman relojes inteligentes, pero que no son de grado médico y con el movimiento pueden darnos taquicardias que no son taquicardias.
24:09Hay otros que pueden diagnosticarnos o alertar al paciente que consulte al médico porque a lo mejor tiene una arritmia.
24:18Entonces, son cosas muy interesantes. Estamos en el camino.
24:2210 con 25 minutos de la mañana. Hoy es 17 de noviembre y vamos a ver a continuación qué se conmemora en la salud este día.
24:28Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una fecha que busca crear conciencia sobre uno de los tipos de cáncer más agresivos y silenciosos.
24:49En Costa Rica, el cáncer de pulmón se mantiene entre las principales causas de muerte por cáncer, especialmente en personas mayores de 50 años.
24:58A diferencia de otros tumores, este cáncer suele avanzar sin síntomas evidentes.
25:03Por eso las autoridades de salud insisten en que la detección temprana puede salvar vidas.
25:09Tengo un dolor y...
25:20Cáncer.
25:22Tengo un dolor en la pierna.
25:24Cáncer de huesos.
25:26Tengo un dolor muscular en la pierna.
25:28Cáncer de huesos.
25:30Avanzado.
25:35¿Qué hago en caso de que Marbelito se oye?
25:37De saber un videotutorial sobre la maniobra Hamletch en caso de obstrucciones alimenticias.
25:44Sí, sí, rápido.
25:53Ahora vamos a aprender a hacer la maniobra Hamletch.
25:56Primero tenemos que...
25:57¿Estás cansado de las propagandas en tus videos?
26:00Muévete, viejo cabrón, mi hermanito se va a morir.
26:02Pues contrata videitos premium y sáltate todos los anuncios.
26:06Muévete, se está muriendo.
26:07Para saltar el anuncio, dale click aquí.
26:11Cinco.
26:13Cuatro.
26:15Tres.
26:18Dos.
26:20Dos.
26:23Dos.
26:24¿Tengo gripe y quiero hacer una bomba casera?
26:26Que no.
26:27Tengo gripe y quiero soluciones caseras.
26:30Soluciones caseras para hormigas.
26:35No.
26:35Soluciones caseras para destapar el baño.
26:38¿Qué hago?
26:38Ahora que estamos tranquilos, podemos comenzar con la maniobra Hamletch.
26:42Recuerda que lo más importante...
26:43¿Quieres volverte rico con criptomonedas?
26:46Dos de puta, más publicidad.
26:48No, ya, se van a la mierda.
26:50Voy a llamar a...
26:50¿Las cosas por su nombre?
26:52No, a Romeo para que cante con aventura.
26:54No, voy a llamar a una ambulancia.
26:55Chao.
26:56¡Espera!
26:57Daniela de 19 años te quiere conocer.
27:01Hola, guapo.
27:02Estoy a cinco kilómetros de ti.
27:03¿Ya vas?
27:04Espera, ¿cuántos kilómetros?
27:06¿Cómo limpiar tu carro?
27:08Que no, que tengo catarro.
27:10A ver, busca en modo incógnito.
27:13Lo de siempre.
27:16Bueno, ya hay que chuches.
27:23Dolor muscular en la pierna a 10 centímetros de la rodilla
27:26provocado por hacer deporte nada que ver con cáncer.
27:30Sida.
27:31¡Ya basta!
27:32Es por estas cosas que uno tiene que ir a un médico de verdad,
27:35estudiado, que esté preparado para diagnosticarte correctamente.
27:38Diez y media de la mañana.
27:47Gracias por continuar con nosotros.
27:49Era un chiste, pero es una realidad, ¿verdad, doctora?
27:51Así es, así es.
27:52Extremo, pero es cierto.
27:53Sí, una realidad envuelta de risa.
27:58Doctora, hay una pregunta aquí, porque empezamos ya el consultorio.
28:01Recuerde que usted puede enviar sus preguntas por WhatsApp al 6477-7778
28:05o ahí en pantalla que está el número de teléfono, donde ya nos puede llamar.
28:09No le va a responder doctor Google, le va a responder a la doctora Boussit.
28:13Y no somos un chatbot.
28:15No.
28:15Bueno, pero este es un chat en vivo.
28:17Sí.
28:18Doctora, dice, buenos días.
28:20Padezco mucho de ansiedad y muchos nervios.
28:22Tomo diazepam de 5 ml.
28:25Tiene una o dos veces al día si me siento mal.
28:29Pequeños tomados juntos.
28:33Es peligroso.
28:34Claro.
28:35A ver, el diazepam es un medicamento.
28:37Son 5 mg, ¿verdad?
28:39Probablemente lo que quiso decir el teleaudiente o el televidente o la televidente.
28:46Son 5 mg.
28:47Es una dosis bastante alta.
28:49Está tomando 10 mg al día y aún así no le controla su ansiedad.
28:55Entonces, no es que sea peligroso, pero hay que ver quién se lo recetó.
28:58Y también nosotros pasamos por etapas en la vida.
29:01Puede ser que en ese momento necesitaba por alguna razón esa cantidad de medicación,
29:07pero debe volver a consultar para que le ajusten el tratamiento.
29:12Invitadas también para que nos cuenten sus experiencias.
29:14Aquí por medio de WhatsApp nos pueden enviar sus experiencias de qué les ha ocurrido con Google
29:20o con cualquier otro buscador.
29:22Hay una consulta.
29:24Doctora, ¿qué piensa usted de que la inteligencia artificial se esté trabajando en ella
29:29para poder llegar a los países bajos donde la medicina es tan costosa e incluso nula para muchas personas?
29:35Claro. Yo creo que es una herramienta que conforme vaya pasando el tiempo va a ser más fina
29:43y pueda dar acceso a la salud.
29:46En lo que tiene que ver con diagnóstico, necesitamos interfaces, necesitamos sensores
29:52que puedan ayudarnos a hacer ese diagnóstico.
29:56Lo ideal sería que tuviéramos todos los países, independientemente del ingreso económico
30:01y todos los pacientes, tuviéramos el acceso a la salud.
30:05Pero es uno de los propósitos en los cuales se está trabajando.
30:09Sí, que la inteligencia artificial o la tecnología en general ha ayudado mucho.
30:13Claro.
30:13Dice Maggi González Garita.
30:17Tengo un dolor lumbar. Me inició el jueves pasado. Es algo leve.
30:21Ahora lo tengo más fuerte. Me duele mucho agacharme y el dolor me responde en el vientre
30:26y a veces siento hasta ganas de obrar cuando aparece el dolor.
30:31Agradezco el consejo de la doctora.
30:32Claro. Yo creo que definitivamente debe consultar porque puede ser desde un problema digestivo
30:38que se está irradiando hacia la espalda, como por ejemplo una piedra en la vesícula
30:42o una alteración a nivel del intestino, hasta una contractura muscular o un nervio siático
30:51que esté dando problema o una piedra en los riñones, por ejemplo.
30:54Entonces hay mucho que responderle a esta señora si estuviéramos en un flojograma diagnóstico
31:01y obviamente examinarla para no caer en una sobre realización de estudios.
31:09Lo mejor es que vaya a consultar.
31:11Tenemos a Carol, vía telefónica desde San José. Buenos días.
31:15Sí, buenos días.
31:16Hola, Carol.
31:17Hola, Carol.
31:17¿Cómo estás?
31:18Bien, gracias.
31:20Qué bueno. Mi consulta es, bueno, he tenido problemas de salud y me apersonó al consultorio
31:27de un médico en San José, pero él mismo hace preguntas en las redes o a chat, no sé cómo
31:36se dice y pues me pone en duda porque me dice descargue la aplicación y esto para que
31:43esté más segura de todo ello, pero si estoy pagando a un profesional, ¿cómo es posible
31:48que ocurran estas cosas? Entonces uno queda como en el aire.
31:51¿Y el doctor le recomienda que ingrese a chat GPT o a Google para conocer más?
31:59No, es el mismo. Él llega y se mete y ve los análisis que uno le lleva y todo y le
32:05consulta a chat GPT.
32:07Ok. ¿Qué opina usted, doctor?
32:11Bueno.
32:11Muchas gracias, Carol.
32:12Gracias, Carol.
32:13Gracias, buen día.
32:13Gracias. Y bueno, a lo mejor el doctor necesita alguna información extra. Para atrás todos
32:22somos sabios y es muy fácil juzgar sin ver cuál es la situación, ¿verdad? Pero en realidad
32:30habría que ver si ese médico la revisó, la examinó, encontró algo, ¿verdad? Los buscadores
32:36a veces nos dan información también científica cuando nosotros utilizamos los sitios, como bien
32:41lo dijo Pablo, que son médicos y que son avalados por sociedades científicas que además son
32:48gratuitos y están a disposición de todo mundo.
32:52Perfecto. Aquí hay una experiencia de Maritza. Muy bueno el programa de hoy. Felicidades a la
32:59doctora. Hace gracia, pero es una realidad. Google siempre nos muestra los peores diagnósticos.
33:05A mí me han salido, según Google, enfermedades que nunca he escuchado de ellas. ¿Cómo tener
33:10cuidado con eso también, doctora? Claro, porque es muy general. Entonces, además, Google
33:15todavía no puede vernos el color, ver cómo estamos respirando, sentir la temperatura que
33:21tenemos, ver que estamos de cierta o de una u otra manera posturados en el espacio. Entonces,
33:29todavía estamos en un nivel que yo le puedo decir que todavía no hemos llegado a la secundaria
33:33y menos graduarnos en lo que puede ser una atención de salud en términos generales.
33:38¿Verdad? Sí hay países donde hay interfaces de telemedicina, donde hay un profesional del
33:44otro lado de la línea y hay una serie de sensores con el paciente que son capaces de
33:51enviar datos. Pero aún así, todavía nos falta mucho para eso.
33:55Aquí, Steven, estaba preguntando también. Yo tuve un accidente de tránsito, me hicieron
34:00una artroscopía en el INSS. Después de operado, se me hizo un quiste de Baker. No sé si se
34:06dice así, doctora. Quiste de Baker, sí.
34:07Lo consulté con ChatGPT. Me indica que era eso mismo y el doctor me decía que eso no existe.
34:15A los dos meses sufrí una trombosis en el pie y casi lo pierdo. En ese caso tenía razón
34:19ChatGPT y no el doctor.
34:21Sí, por eso le digo, hay que saber exactamente de qué se trata. Bueno, no todos los quistes de
34:27Baker producen una trombosis, pero sí hay algunos quistes de Baker que al romperse pueden hacer que
34:35la vena poplitea que está cerca se inflame y tenga más tendencia a hacer una trombosis.
34:43A las 10 y 37 vamos a hacer contacto vía telefónica con... Buenos días, doña Marta. Bienvenida.
34:51Buenos días. Hola, doña Marta.
34:53Buenos días. Mi consulta es la siguiente. Es que hace tres meses que tengo un dolor muy fuerte en la boca y el estómago y sobre todo, bueno, ya al lado izquierdo, como debajo de la costilla.
35:05He ido a Leva y me mandó pastillillas por aquí y por allá, pero bueno, el doctor no examina. Nada más estuvo haciendo el examen de SSS para si era la bacteria de esa helicóptero.
35:15Helicóptero y a ver si hay sangre oculta, pero solo salía negativo. Bueno, me mandaba pastillillas.
35:20Y sigo con mucha ventazón y mucho dolor. Desde hace tres meses me hice gastrocopía normal, me hice un razonido normal. Bueno, pagado, dos, normal. Entonces aquí estoy tomando meprasol, pero no mejoro nada.
35:34¿Y en todo salió bien?
35:35Sí, gastrocopía y todo salió bien.
35:38¿Y se hizo colonoscopía, doña Marta?
35:40La colonoscopía hace dos años. Dos años y resto había salido con adenoma, pero era de baja intensidad.
35:49De baja malignidad.
35:51Ajá.
35:51Y pero yo creo que el examen que le falta a usted realizar es una nueva colonoscopía, porque pareciera que tiene que ver mucho con el colon, ese dolor.
36:00La gastro salió bien, pero nos falta actualizar la colonoscopía.
36:04Porque le duele como aquí.
36:05Claro, hacia el lado.
36:06Sí, la boca del estómago, sobre todo al lado.
36:10¿Y al lado izquierdo?
36:12Sí, y mucha ventazón. Sí, la ventazón, el dolor me despierta en la noche y la ventazón increíble en la noche, terriblemente.
36:21Yo padezco de una cardiopatía hipertrófica.
36:26De mi cardiopatía hipertrófica.
36:28Probablemente toma también una serie de medicamentos que pueden ser irritantes.
36:33Solo tomo.
36:34Atenolol.
36:35Sí, pero nada se baja, pero ya eso lo tomo hace más de dos años, varios años.
36:41Pero hasta ahora es que tengo esa molestia de hace tres meses.
36:44Y el dolor sigue y la ventazón sigue y la ventazón no me ayuda a nada.
36:49Y estamos afectando el mal también para, porque sí, he estado muy floja, he cambiado.
36:54Mire, a mí me da un poco de, a ver, sería irresponsable recetarle sin revisarla a algún médico, un medicamento, pero lo que sí le puedo recomendar es que se haga su colonoscopía de control, porque si ya usted tuvo antes una lesión de adenoma, pues hay que ver, darle seguimiento a esto, ¿verdad?
37:17Y la otra es que pueda hacer divertículos también o diverticulosis que tenga.
37:23Entonces, yo le recomiendo que complete su evaluación gastroenterológica con una colonoscopía.
37:28Está bien, muchas gracias.
37:31Con muchísimo gusto, doña Marta.
37:32Hasta luego.
37:33Que yo creo que eso desespera también, ¿verdad, doctora?
37:35Claro.
37:35Cuando uno tiene dolor, pero no hay respuesta, ni médica.
37:39Es correcto.
37:40A veces ni los médicos tienen la respuesta de algunos padecimientos.
37:43Pero si uno escucha la historia del paciente, se da cuenta, ella bien lo dice, me hice la gastro, estaba normal.
37:49Y tuve un problema hace cierto tiempo de una adenoma y estaba toda la respuesta.
37:54Y el antecedente estaba ahí.
37:55El antecedente estaba ahí.
37:56Rubén dice algo que yo creo que eso también puede saturar los servicios de salud pública.
38:01Porque dice, a mí me pasó que me dolía mucho el estómago y consulté en Google.
38:05Me dijo que tenía cáncer de estómago.
38:07Me fui a Levi's y simplemente tenía un dolor de estómago.
38:10Claro.
38:11Ahí está.
38:12Eso se llama alucinación dentro de lo que es los sistemas de inteligencia artificial.
38:17O sea, ellos tienen la opción de dar todas, entre más abierta la pregunta, más opciones usted va a encontrar.
38:25Claro.
38:25Sí, es que esa es la primera que sale cuando no le sale cáncer.
38:28Claro.
38:29Buenos días, mi nombre es Carmen González.
38:31Tengo un padecimiento en el páncreas que se llama IPMN.
38:35En Google me dice que puede ser cáncer y eso me asusta.
38:39Sí, yo creo que tiene que consultar con su gastroenterólogo, ¿verdad? Insuficiencia pancreática metabólica. Eso puede tener desde causas, sobrepeso, algún tipo de medicamentos, algunas enfermedades crónicas. Entonces yo creo que deberías consultar con un gastroenterólogo.
38:58Gladys Mejías, gracias por el programa. Una adulta mayor diabética con dolor en la pierna, en el muslo, arriba del tobillo, tuvo una ulcerita en un dedo y ya está sanando, pero le duele mucho la pierna.
39:12Ok, la diabetes es un padecimiento que nos puede provocar varios daños, desde neuropatía, que a lo mejor es lo que tiene esta adulta mayor, hasta problemas circulatorios de tipo problemas arteriales o incluso venosos.
39:26Si ya tuvo una ulcerita en la pierna, es que las arterias o las venas están comprometidas. Debe consultar. Aunque ya haya sanado, puede hacer que la patología siga ahí.
39:36Qué lindo, me siento de verdad así como en el Google. Hay una pregunta de Francini. Es que yo me imagino la gente escribiendo eso en Google.
39:44Dice Francini, mi Apple Watch, que son los relojes inteligentes, me despierta algunas noches para indicarme que mi frecuencia cardíaca es baja.
39:51Hago ejercicio regularmente. Según el cardiólogo, el reloj no es confiable.
39:57No tiene un grado médico, ¿verdad? Es normal tener una frecuencia cardíaca baja durante la noche.
40:04Si usted no ronca y tiene buena oxigenación, pues es probable que sea porque usted hace mucho ejercicio.
40:10Pero si no, hay algo que se llama competencia cronotrópica, que es la capacidad que usted tiene de elevar su frecuencia cardíaca durante el ejercicio y eso lo puede corroborar con una prueba de esfuerzo.
40:20Perfecto. Ahí está. Aquí hay otra pregunta de Doña Ana.
40:25Buenos días, yo tengo hígado graso, nivel 2, triglicéridos altos y presión baja.
40:31La semana pasada se me bajó a tal punto que pedí ayuda en la calle y me descompensé.
40:36Al estabilizarme en la clínica tenía la presión 50 sobre 80 y hormigueo en mis manos y pies.
40:42Me realizaron un electro y estaba bien, pero desde ese día me duele el pecho y me siento muy cansada.
40:50¿Cómo pesada la espalda y piernas? Tengo 44 años, camino mucho y me alimento bien.
40:56Sí, es un cuadro muy circulatorio el que nos expresa esta televidente definitivamente.
41:03Debe volver a consultar porque la presión, esto es un detalle importante, puede ser que la presión esté verdaderamente baja o que usted tenga algún problema del ritmo del corazón y que eso hace que su presión no se detecte adecuadamente.
41:18Entonces, yo creo que lo más sabio sería volver a consultar porque no es normal que después de un episodio así, usted se sienta cansada, con falta de aire y además usted lo dice, usted se alimenta bien, etc.
41:3310 con 44, vamos a hacer contacto con nuestro compañero Bernie Jiménez de calle 7, un adelanto de lo que veremos hoy a partir de las 11 de la mañana, Bernie.
41:41Pablo, así es, muy buenos días, nosotros ya estamos listos para llevarle la información a usted en unos 15 minutos.
41:48Vamos a empezar hablándoles, siempre hablamos de pensión de hijos a padres, pero usted sabía también que los padres pueden interponer este proceso a sus hijos en caso de necesidad.
41:59Bueno, de eso vamos a hablar el día de hoy. Ahora estábamos haciendo las cuentas también y es que resulta que hace 16 años esas imágenes que ustedes están viendo del terremoto de Cinchona
42:10y hoy 16 mujeres organizaron para llevar el sustento a sus familias. ¿Cómo lo hicieron? Vamos a contárselo a las 11 de la mañana.
42:19No sé si ya usted en su casa adornó, pero si usted lo va a hacer, tome en cuenta que el recibo de la luz podría subir y es que hicimos las cuentas nosotros
42:28y los resultados se los vamos a mostrar a las 11 de la mañana.
42:32Y finalmente hay algunos tiempos de espera que son o que pueden parecer interminables y es que según la ley de tránsito lo que no está prohibido podría permitirse.
42:43Nosotros fuimos a la calle, hicimos las cuentas y vamos a contarles cuánto tiempo es lo que perdemos en estas presas que a veces son innecesarias.
42:52Continuamos con más información de los doctores. Pablo.
42:54Gracias, Bernie. Eso del giro a la derecha es un caos, principalmente aquí en Sabana Sur, aliento de colegios médicos.
43:01Se hacen unas filas.
43:02Tremendo.
43:04Y a las 11 de la mañana todos los detalles en calle 7 informativo. Tenemos desde Cartago, doña Ana. Buenos días.
43:10Aló.
43:11Hola, doña Ana.
43:12¿Cómo están?
43:13Muy bien. ¿Y usted? Bienvenida.
43:15Bien, el señor los bendiga.
43:17Pablito, quisiera hacer una pregunta a la doctora que recién todos los días los veo.
43:21Muchas gracias, doña Ana. Aquí estamos para servirles. Somos todo oídos.
43:26Sí, muchas gracias, doctora. Le voy a decir, yo soy una señora de 76 años, ¿verdad?
43:34Y me tienen a mí para que duerma desde que tenía mi madre. Ya yo a mi madrecita no la tengo, porque ya ella está, ya es nuestro señor.
43:44Y entonces, sigúrese que yo tomo, me ponen en el papel de las medicinas, tomar el medicamento antes de acostarse y así siempre lo ha hecho, ¿verdad?
43:56Y antes rezo, porque yo estoy muy católica en la mañana y en la noche, dándole gracias a Dios y de todo, ¿verdad?
44:03Porque yo me mantengo solita en la casa. Y fíjense que el resultado, pero desde cuando vengo, que me tomo la pastilla y duro, antes no me pasaba eso, hasta ahora.
44:16Me tomo la pastilla y duro un rato. Me levanto a ver la hora y casi van a ser a la una de la mañana, a la una y media.
44:24Y lo que me da es por llorar, porque no puedo dormir. Y me setea la cabeza y me setea y me setea.
44:31Y entonces, yo lo que le pido al señor y a la virgencita de Los Ángeles, que me ayude, que me den el sueño.
44:38Porque no puedo coger el sueño. Y digo yo, que si será, que esa seteada, que me coge la cabeza, será cosa de la pastilla.
44:47Porque yo tomo, me tienen Lorazepam de dos miligramos.
44:51Ok, la pastillita que le dan es para dormir y no la está durmiendo, ¿es así?
44:58Así me dijeron a mí cuando me la mandaron, que era para dormir. Antes no me pasaba eso, hasta ahora.
45:05Pero vi a la doctora Rita que no es posible. Yo me la tomo y duro, despierta.
45:11Yo le pido a mi señor y a la virgencita de Los Ángeles que me ayuden a dar el sueño para descansar.
45:17Pero no puedo, y no puedo, y no puedo.
45:19¿Y usted vive solita, doña Ana?
45:21Sí, porque hace ocho meses se me murió el esposo.
45:27Lo lamento mucho.
45:28Sí, doña Ana, yo creo que es momento de que usted vaya al médico que le recetó su pastillita
45:36y le cuente con toda la confianza todo esto que a usted le está sucediendo
45:41para ver si es que hay que cambiarle su medicamento o si necesita otro tipo de atención porque puede hacer que ya esa lorazepam no le esté haciendo efecto.
45:51Una cosa era cuando usted cuidaba a su mamita que se vivía muy ocupada y cuando usted tenía a su esposo.
46:00Pero con todo respeto le pido que vaya a consultar para que le ayuden, pues usted se merece dormir bien, ¿verdad?
46:10El que usted no duerma bien no le hace nada bueno para la salud.
46:14Y yo sé que Diosito y toda esa fe que usted tiene va a ser que ese doctor o doctora que la vaya a atender vaya a ser amable con usted y le vaya a dar una solución.
46:28Pero fíjese, doctorita, que yo la otra vez le dije yo a la doctora cuando tenía a mi esposo vivo que él me acompañaba a ir a la cita.
46:39Yo le decía a mi doctora, yo no quiero tomar esa pastilla, no la quiero porque dicen que esa pastilla es mala.
46:46Y dice, pero esa se la recetaron en el hospital porque usted no dormía.
46:51Dice, eso fue en el hospital, dice que se la recetaron, aquí no fue.
46:54Dice, pero yo quiero dejarla, dice, esa pastilla, doña Ana, ¿no se puede dejar así de un día para otro?
47:03Tiene, doctor, toda la razón la doctora.
47:06Esas pastillas no se pueden dejar de un día para otro.
47:09Pero no se juzgue.
47:10Muchas veces hay organismos que necesitan de esa pastilla para tener tranquilidad y dormir.
47:16Pero si a usted no le está funcionando, es que algo cambió en usted.
47:20Ya es usted diferente en este momento.
47:23Entonces, es lo que le pido y le pido a Dios para que interceda, para que usted sea atendida de una manera humana y completa.
47:33Sí, porque fíjese que cuando yo me levanto llorando, llorando y pidiéndole a mi señor y a la virgencita que me ayuden ellos a dormir, que me ayuden.
47:43Claro.
47:44Y así amanezco, doctor Rita, con un concepteadero de que se teme y se teme la cabeza, viera, me siento mal.
47:53Bueno, puede ser que a lo mejor no es por la pastilla, sino que usted esté haciendo presión alta o tenga alguna otra condición que le esté dando todos esos síntomas.
48:00No, doctor Rita. Yo tomo pastillas para la presión alta. Tomo en april hace tiempos y me la tienen cada 12 horas.
48:11Una en la mañana y una en la noche. Y a tenedor, a las 3 de la tarde y a las 7 de la noche me tomo la otra pastillita de la presión.
48:21Pero como digo yo, porque yo le he dicho a la doctora, a la doctora Rita, ¿por qué será yo tomando pastillas de la presión y me coge eso en la noche? Es que yo veo que no puede ser la presión, no sé.
48:32Bueno, por eso necesitamos revisarla. Entonces, ese es el mejor consejo que yo le pueda dar.
48:39Muchísimas gracias.
48:40Muchas gracias al Señor. Me los bendiga.
48:42Amén, amén. A usted también que la bendiga mucho.
48:45Un abrazo grande. Y es que cuando los adultos mayores están solos también es más.
48:49Claro, hay mucha ansiedad. Sí. Hay mucha ansiedad.
48:52Estevita, ¿vamos a ver las consultas de las televidentes?
48:56Sí, vamos a verlas.
48:59Y quería preguntar que si es fiable que yo le haga una pregunta médica a Google.
49:04Y tengo una consulta. Está bien que cuando tengo algún malestar haga la consulta en Google y que lo que me indique Google lo tome como indicación médica,
49:17como medicamento o como seguimiento.
49:23La doctora Boussit responde.
49:27Bueno, yo creo que hay que tener cuidado con esta, de eso se trata este programa,
49:32tener en cuenta que eso es una consulta impersonal y que va a dar una respuesta impersonal.
49:39Ya lo hemos dicho, confiar en la tecnología, pero más en los médicos y no automedicarse.
49:46Vamos a ver a continuación lo que les tenemos preparados a usted de la ciencia en el mundo.
49:52El 70% de las personas busca información en Google después de recibir un diagnóstico médico,
50:03principalmente porque no se sienten totalmente seguras o desean una segunda opinión inmediata.
50:09Los datos provenientes del estudio, los españoles y la medicina 2.0, realizado por Doctoralia,
50:16que refleja cómo la desconfianza y la necesidad de aclarar dudas, han trasladado gran parte de la consulta al mundo digital.
50:23El informe destaca que las mujeres recurren a Internet con mayor frecuencia, 71%,
50:29que los hombres, 51%.
50:31Un comportamiento que en otros países y también en Costa Rica suele relacionarse con el rol de que muchas mujeres
50:37asumen en el cuido de la familia y la búsqueda constante de información para proteger su salud y la de sus seres queridos.
50:45Por edades, los jóvenes son los que más consultan la red luego de salir del consultorio.
50:51El 69% de las personas entre 18 y 24 años busca aclarar o comparar lo que indicó el médico.
50:58Le siguen los grupos de 25 a 34 años, 66%, y 35 a 44 años, 65%.
51:07Quienes menos lo hacen son los adultos entre 45 y 54 años, 52%.
51:1310 con 55 minutos de la mañana.
51:27Hoy modificamos el mito y verdad.
51:29Estas son las preguntas más comunes hechas en Google en temas de salud.
51:35Doctor Google, ¿cómo reducir el colesterol?
51:37Y vea lo que dice Doctor Google, para reducir el colesterol se pueden utilizar remedios como una dieta saludable rica en fibra,
51:45grasas saludables, ejercicio regular y control de peso.
51:48¿Usted qué opina de eso, doctora?
51:49Yo opino que todo eso está bien, pero que no es suficiente y que depende del riesgo global del paciente.
51:55No es lo mismo un colesterol alto en un paciente joven sin otras patologías que en un adulto mayor con diabetes o con enfermedad circulatoria.
52:03Entonces, no tenemos ni un mito ni una verdad, estamos incompletos.
52:07Ajá, vamos a pasar a la siguiente.
52:08Dos.
52:09Doctor Google, ¿qué ayuda a combatir la hinchazón?
52:13Lo que ayuda a combatir la hinchazón, ahorrémonos todo esto, es tener un diagnóstico certero de por qué tiene la hinchazón.
52:20Y eso fue lo que te pasó a vos, por ejemplo.
52:21Sí, no hacer esas burradas.
52:23Pasamos a la tres.
52:24Doctor Google, ¿qué causa la tensión arterial baja?
52:28Igual, múltiples respuestas, puede ser desde una mala toma de la presión arterial hasta un sangrado agudo, por ejemplo.
52:36Alguien que tenga esas negras puede haberse reventado una úlcera, ¿verdad?
52:40O un problema circulatorio que haya colapsado en la sostenibilidad de las arterias.
52:46Entonces, igual, no tenemos ni mito ni verdad.
52:49Cuatro.
52:50Doctor Google, ¿cuáles son las causas de las verrugas?
52:53Bueno, eso es muy interesante.
52:54Generalmente son algunos virus que pueden causar estas verrugas.
52:58Y hay métodos naturales que yo he escuchado de todo cómo se han sido curadas,
53:05pero definitivamente una verruga se podría confundir con algún proceso precanceroso.
53:12Entonces, vamos a lo mismo, consulte al médico.
53:14Aquí de una vez dice, las verrugas son causadas principalmente por el virus del papiloma humano,
53:19que yo me imagino que eso asusta a alguien, se ve una verruga.
53:20Totalmente.
53:21Entonces dice, pero ¿de dónde voy a tener yo un papiloma?
53:24Sí.
53:24La verdad.
53:25Pasemos a la quinta, doctora.
53:26Doctor Google, ¿por qué tengo náuseas?
53:29De nuevo, tenemos múltiples causas y lo que necesitamos es un diagnóstico certero para poderlo resolver.
53:36Dice que las náuseas pueden deberse a diversas causas como problemas digestivos, intoxicación alimentaria, embarazo.
53:43Problemas del movimiento, por ejemplo, una laberintitis, una infección de un oído que te toque adentro todo lo que es el sistema auditivo.
53:52Una arritmia te puede dar náuseas, un infarto te puede dar náuseas, una embolia te puede dar náuseas o una ansiedad te puede dar náuseas.
54:00Vamos a lo mismo, necesitamos un diagnóstico.
54:03Número 6.
54:04Doctor Google, ¿cómo dejar de roncar?
54:06Dios mío, eso sí es una situación interesantísima porque no solamente es lo de roncar, sino lo que puede significar porque a lo mejor el paciente tiene apnea del sueño, que es una condición que puede llevarnos a problemas circulatorios.
54:21Entonces, puede ser desde apneas que vienen o problemas que vienen desde la nariz, una nariz, un septo desviado, una alergia, sobrepeso, cansancio, el que la gente tome mucho licor, etc.
54:35Entonces, definitivamente necesitamos un diagnóstico.
54:39Ok, vamos a pasar a la séptima.
54:42¿Cuánto dura una intoxicación alimentaria?
54:45Depende de con qué, porque si son con algunos tóxicos que se siguen ingiriendo, pues obviamente va a seguir probablemente por más de 48 horas, ¿verdad?
54:57Sí, es cierto, entre las 12 y 48 horas es un promedio, esto está bien, yo diría de 24 a 48 horas, pero también depende del tóxico que usted ingirió.
55:10Doctora, muchas gracias por acompañarnos.
55:12Muchísimo gusto siempre, Pablo.
55:13¿Un mensaje final para toda la gente que nos esté viendo?
55:16Bueno, que consulten a su médico, que tengan la confianza y que no sean solamente influenciados por lo que dicen en internet, porque son informaciones.
55:27La información es diferente a la educación y que hay que educarse con un profesional y que Dios los bendiga a todos y que todo esté bien.
55:37Sí, muchas gracias a todos los que nos están viendo, los que nos han acompañado hoy, invitados mañana a partir de las 10 y como dijo la doctora, que Dios los bendiga, los dejamos aquí en Teletica con Calle 7 Informativo.
55:47Gracias, Pablo.
55:48Gracias, Pablo.
55:48Hasta luego.
55:48Gracias, Pablo.
55:49Gracias, Pablo.
55:50Gracias, Pablo.
55:51Gracias, Pablo.
55:52Gracias, Pablo.
55:53Gracias, Pablo.
55:54Gracias, Pablo.
55:55Gracias, Pablo.
55:56Gracias, Pablo.
55:57Gracias, Pablo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario