Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Continuamos con más de su lado positivo y hoy vamos a hablar de un tema bastante interesante como son los préstamos gota a gota que lamentablemente siguen seduciendo a muchos costarricenses que no encuentran opciones financieras adaptadas a sus necesidades, tal vez por ese excesivo número de trámites que tienen que hacer y de obligaciones y requisitos para poder obtener un crédito formal.
00:25Pero para ampliarnos sobre este tema hemos invitado hoy en su lado positivo a Danilo Montero, director de la oficina del consumidor financiero.
00:33Don Danilo, como siempre un placer tenerlo acá en su lado positivo.
00:36Muchas gracias Tami, un gran gusto estar por acá y de poder colaborar con audiencia.
00:41Y nosotros siempre conversamos un poquito antes, ahí estábamos haciendo la tarea y don Danilo analizamos un poco el tema de cómo los costarricenses siguen endeudándose, ahora baja un poquito esta deuda, ¿verdad?
00:55Pero aún así siguen optando por créditos informales para solventar esos problemas económicos.
01:00¿Cómo hacemos para salir de esta bola de nieve en la cual se convierten los préstamos gota a gota?
01:05Sí, lo que estamos viendo de los últimos 3, 4 años es que en promedio los TICOS nos estamos moviendo un poquito cada vez menos deuda.
01:14Pero hay un grupo de población que puede ser de 300, 400 mil personas en total que tienen una problemática y algunos de ellos, su problemática es tal que los obliga a moverse a créditos más peligrosos.
01:28¿Podríamos estar hablando de población media del país o hay de todo en este grupo?
01:32Principalmente las personas que tienen ingresos más bajos, alrededor de 500 mil colones de salario, pero nos encontramos personas en los grupos de 500 a un millón e incluso algunas personas que ganan un millón y medio,
01:46que de repente se les vino una situación muy complicada, una enfermedad o tuvieron que hacerse cargo de un familiar que requiere tratamientos muy costosos y no hay a qué echar mano sino a la deuda.
01:58¿Qué factores estructurales son los que están motivando a que miles de costarricenses sigan recubriendo a los créditos gota a gota?
02:07Hay una variedad de circunstancias. Una es que la economía ha tendido a informalizarse.
02:13Tenemos las estadísticas, muestran que cada vez tenemos más gente fuera, la fuerza laboral lo tiene que comer y entonces de alguna forma se las ingenian para generar ingresos en el mundo informal.
02:25Pero en algunos momentos la plata no alcanza para ir a la pulvería, al súper o lo que sea, o no alcanza para un medicamento y entonces hay que echar mano al endeudamiento.
02:38Pero si no se tienen ingresos estables, si no tienen salario, muy probablemente las entidades financieras no le van a prestar.
02:46O peor aún, si no hay ingresos estables y hay un pasado medio complicado de endeudamiento o de haberse quedado moroso, ahí le va a costar obtener crédito.
02:58Don Daniel, ustedes hicieron un estudio a mitad de año y ¿estamos conscientes los ticos de los riesgos legales de las implicaciones financieras que implica optar por un crédito de este tipo?
03:09Sospechamos que sí, que algunas personas saben que se están metiendo en una caverna muy complicada, pero lo que pasa es que muchas veces no tienen otra opción.
03:23Alguien de la casa se les enferma, no hay crédito, no hay ahorros y entonces yo no voy a dejar que un familiar se me vaya a complicar en su salud y de repente alguien me dice, aquí le tengo 150 mil en efectivo, aquí mismo se los doy.
03:40Y uno dice, esto es lo que yo ocupaba.
03:42Después pregunta, ¿y cómo se los pago?
03:44Ah, 10 mil pesos por semana.
03:45Uno no hace los números, pero eso es extraordinariamente costoso y además, si no pago, extraordinariamente peligroso.
03:55Pero eso no lo hacemos en el instante que me lo dan.
03:58¿Qué mecanismos de protección existen para las personas que definitivamente ya están en ese zapato, ya cayeron en el crédito gota a gota y cómo hago para sobrevivir a esto?
04:08Es complejo, porque es casi como, es eso, es una caverna de la que no sabemos cómo entramos y tampoco cómo vamos a salir.
04:16Lo que hemos visto en la oficina es que hay muchas veces apoyo familiar.
04:21Toda la familia se junta para ayudar a Danilo a salir de un embrollo que tal vez son 150 mil, 200 mil colones.
04:28Pero toda la familia tiene que hacer un gran esfuerzo para sacarme de ese embrollo.
04:33Y a veces, desafortunadamente, el crédito me lo dio alguien que además no tiene escrúpulos y no va a aceptar que yo le pague.
04:43Me va a mortificar la existencia con tal de mantener el crédito ahí activo.
04:49Don Danilo, ¿estos créditos se terminan convirtiendo impagables en ocasiones?
04:55Sí, lo que hemos visto es que se vuelven impagables en una combinación de que yo no puedo, pero me dan chance,
05:06pero entonces se aumenta de 200 mil, ya subió a 500 mil, me dan otro chance, lo bajé a 400, pero se vuelve a subir a 600 mil.
05:13Es una dinámica muy, muy peligrosa que ya hemos visto, ustedes lo han reportado en el noticiero,
05:21ahora de repente algunas personas han fallecido probablemente porque no pudieron atender un crédito que se fue creciendo como la espuma.
05:29Le recuerdo que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted pueda hacer sus consultas,
05:35nos puede mandar mensajes de texto, audio y también ingresar completamente en vivo aquí a la revista Su Lado Positivo.
05:41Nos vamos a ir de inmediato al chat porque ya tenemos, de hecho, algunas consultas que nos hacen llegar.
05:47Nos dice doña Marta Rodríguez desde San Ramón de Alajuela,
05:50yo pedí un préstamo gota a gota hace seis meses porque no me daban crédito en el banco.
05:56¿Qué puedo hacer si ahora los intereses son impagables y me están presionando todos los días?
06:03Es lo que acabamos un poquito de conversar.
06:06Ahí lo que ella puede explorar es, si tiene empleo y está en una asociación solidarista,
06:15explorar la posibilidad con la asociación que normalmente suele ser mucho más rápido.
06:20Posiblemente en alguna cooperativa del pueblo que la conozcan ahí en San Ramón,
06:26ojalá que tenga un récord crediticio ahí más o menos manejable,
06:30que no tenga otras muchas deudas porque si tiene ese crédito gota a gota
06:34y además tiene más créditos en otras entidades y además morosidad,
06:39se le va a complicar.
06:40Por eso es que decíamos que lo que queda a veces es el apoyo familiar
06:44porque si no va a ser muy difícil salir de esa bola.
06:47Nos dice también don Brian Chávez que nos escribe desde Desamparados en San José,
06:52¿Cómo puedo saber si una oferta de préstamo que me llegó por WhatsApp es ilegal
06:58o si es parte de un esquema informal?
07:01Me ofrecieron dinero sin revisar mi historial.
07:03O sea, demasiado fácil.
07:05Demasiado fácil.
07:06Esa es la primera clave, ¿verdad?
07:07Que ese crédito posiblemente tiene una trampita.
07:12Lo otro es que normalmente un crédito ilegal no se formaliza.
07:15No se formaliza en papel.
07:18Me dan los 100 mil pesos o los 200 mil pesos y queda de palabra.
07:22¿Por qué?
07:22Porque las condiciones son tan, tan onerosas que no las pueden poner por escrito
07:26porque la usura hoy en día es ilegal
07:30y entonces eso haría que yo vaya a los tribunales
07:33y esa persona que me prestó la plata pueda ir a la cárcel.
07:36Lo otro es que además permite cambiar las condiciones
07:41cuando les dé la gana al que nos prestó la plata.
07:45Entonces, antes de tomar el crédito, preguntemos todos.
07:49No nos dejemos llevar por la urgencia.
07:52Yo sé que es muy complicado, pero no nos dejemos llevar por la urgencia
07:56porque una vez metidos, salirnos puede ser a veces casi imposible.
08:01Nos pregunta Doña Ana Lucía Gómez desde Nicoya.
08:04¿Hay alguna institución en Costa Rica que ayude a personas
08:08que están atrapadas en créditos informales?
08:10Yo no tengo cómo pagar y me da miedo denunciar.
08:13Sí, tiene toda la razón de tener miedo, tiene toda la razón.
08:18Lo complicado es que uno podría denunciar que hubo tasa,
08:23que se excedió la tasa de usura,
08:25pero como no se formalizó el crédito por escrito,
08:28no hay un pagaré, una letra o lo que sea,
08:30no puede uno ir a los tribunales y decir
08:33Daniel Montero me prestó en estas condiciones totalmente usureras.
08:36Ese es el gran problema de ese tipo de crédito.
08:40No hay técnicamente una institución en Costa Rica
08:44porque de nuevo uno necesitaría aportar prueba,
08:48pero si no hay prueba documental, no hay cómo demostrarlo.
08:51Don Danilo, ¿qué estrategias podrían implementar en este caso
08:55las entidades financieras para poder competir con esa rapidez
08:58y accesibilidad de este tipo de créditos informales
09:01sin que esto se convierta en un impacto real para el usuario?
09:06Que tal vez, como usted bien lo dice,
09:08tiene algunas situaciones que atender,
09:09necesita que ese crédito le llegue,
09:11pero bueno, la idea es que no tenga que acudir
09:14a un crédito informal, sino que tal vez
09:15una entidad financiera le dé oportunidad
09:18de que tenga un crédito de manera formal que sea pagable.
09:22Como casi todas estas cosas,
09:24tienen muchos elementos, ¿verdad?
09:27Por un lado, no podemos olvidar
09:30que las entidades financieras están prestando su ahorro
09:33y el mío, ahorro que esperamos recuperar.
09:35Si las entidades financieras comienzan a prestarle
09:37a todo el mundo, no importa su historial,
09:40están poniendo en riesgo nuestro ahorro.
09:43De manera que entonces, ahí hay un tema.
09:46Segundo, en línea con eso,
09:48es que están sometidos a mucha regulación,
09:50precisamente para proteger los ahorros de los ahorrantes.
09:53De manera que entonces la regulación
09:55les limita poderle prestar
09:57a alguien que tiene historial crediticio complicado.
10:00Lo otro es que la economía,
10:02en la medida que entra en fases
10:04un poco de recesivas, de lentitud,
10:08eso le limita los ingresos a las personas.
10:10Y si limita los ingresos,
10:11lo obliga a tomar crédito para alguna necesidad.
10:14De manera que entonces,
10:15sí se pueden hacer muchas cosas, ¿verdad?
10:19Pero sin olvidar de que las entidades financieras
10:21no pueden ceder a la tentación
10:24de prestarle a todo el mundo
10:25por muy manchado que esté,
10:27porque ponen en riesgo nuestros ahorros.
10:29Eso no hay que perderlo de vista.
10:31Y precisamente,
10:32don Jorge Méndez de Pocosí
10:33nos hace una pregunta relacionada a este tema
10:36porque nos dice,
10:36¿por qué los bancos no ofrecen créditos rápidos
10:38para emergencias?
10:40Como lo hacen los prestamistas informales,
10:42¿hay alguna opción regulada
10:43que sea igual de rápida?
10:44No tan fácil, ¿verdad?
10:48Hay países donde se ha desarrollado
10:50la industria de microfinanzas.
10:52En Costa Rica no lo tenemos.
10:53México tiene un programa,
10:55una industria muy completa.
10:58Bolivia, Perú, Colombia,
11:00definitivamente tienen una industria
11:03en donde hay entidades especializadas
11:06en ayudarle al pulpero
11:09que no tiene historial,
11:10que no tiene contabilidad,
11:11no tiene estados financieros,
11:12pero no hemos dado pasos
11:14en este sentido en Costa Rica
11:16y en la oficina hemos estado,
11:18de hecho, en este año 2025
11:19hicimos un foro
11:21en la Asamblea Legislativa,
11:23en el Salón de los Presidentes,
11:24para promover,
11:26crear las condiciones
11:27de que se desarrolle una industria
11:28de microfinanzas,
11:30de créditos muy chiquitos
11:31para situaciones como esta
11:32que nos mencionan.
11:34Nos dice además
11:35doña Silvia Obreña de Pérez Celedón,
11:38yo tengo estudios en contabilidad
11:40pero aún así terminé usando
11:41un crédito informal.
11:43¿Por qué la educación financiera
11:45no me ayuda a evitar esta situación?
11:47Muy buena pregunta.
11:49En parte porque la educación financiera
11:51no ha tomado en cuenta
11:54un elemento esencial
11:55de los seres humanos
11:56y es que somos seres de emociones.
12:00Y si no me creen,
12:02uno va a la ExpoMóvil
12:03y todos los planes,
12:05todos los proyectos,
12:06todos los presupuestos
12:07que uno tenía
12:08se caen cuando uno ve
12:09esa calidad de vehículo.
12:11Entonces,
12:11la educación financiera
12:12no ha incorporado
12:13ese elemento.
12:14Lo otro es que tampoco
12:14hemos tenido mucha educación financiera
12:16que digamos
12:17y además
12:18el gota a gota
12:20no distingue
12:21si es personas
12:22de mucho ingreso
12:22o poco ingreso.
12:24Hay personas
12:24con mucho ingreso
12:25pero mucho endeudamiento
12:26que tienen que acudir a esto.
12:28Entonces,
12:28la educación financiera
12:29es un elemento
12:30que podría ayudar
12:31pero tenemos que diseñarlo bien
12:33porque si no
12:33se queda corto.
12:35Completamente,
12:36don Alini,
12:36también nos dice
12:37don Kevin Sala
12:37desde la zona
12:38de Liberia,
12:39Guanacaste.
12:40¿Qué riesgos legales
12:41corro si sigo pagando
12:42un crédito gota a gota?
12:44¿Es mejor dejar de pagar
12:45y denunciar
12:46o seguir pagando
12:47aunque sea injusto?
12:49Injusto,
12:50definitivo,
12:50¿verdad?
12:52Dejar de pagar
12:52depende mucho
12:54de quién fue
12:55el que le prestó,
12:56¿verdad?
12:56Si es un fulano
12:56desalmado
12:57que está dispuesto
12:58a quebrarme
12:59un par de brazos,
13:02caray,
13:02yo no me la jugaría,
13:03¿verdad?
13:03Yo buscaría
13:04algún tipo de apoyo
13:06de algún familiar
13:07o el grupo familiar
13:08o explorar
13:10lo que mencionábamos ahora
13:11con alguna entidad financiera
13:13pero dejar de pagar
13:14no es una decisión
13:18suficientemente
13:20bien madurada
13:21como para
13:21tomarla así
13:22a la primera.
13:23Hablemos un poco
13:24de cómo afecta
13:25el crédito informal
13:26la parte de la salud
13:27financiera
13:28y emocional
13:29de todo ese montón
13:29de hogares costarricenses
13:31que tal vez
13:31en este momento
13:32no encontraron
13:33otra opción
13:34porque esto
13:35de alguna manera
13:36también afecta
13:37en gran medida
13:39aquellas zonas sensibles
13:40vulnerables de Costa Rica
13:41porque decimos
13:42que hay de todo,
13:43Don Danilo,
13:43pero también en la encuesta
13:44no podemos dejar
13:45pasar por alto
13:47que casi siempre
13:48son las personas
13:49que tienen
13:49pues un ingreso
13:50un poco más limitado.
13:52Sin duda,
13:52sin duda.
13:53Que tienen un ingreso
13:54más limitado
13:54o que tienen
13:55una formación escolar
13:56más baja,
13:57no terminaron
13:58la secundaria
13:58o incluso
13:59tal vez no terminaron
14:00la primaria.
14:01Ahí hay que distinguir
14:02también que
14:03hay créditos informales
14:05que no llegan
14:06a la categoría
14:06de gota a gota.
14:08El señor del pueblo,
14:09siempre hay un señor
14:10en el pueblo
14:11que nos ha prestado
14:11que nos presta
14:13en condiciones
14:14más o menos
14:15aceptables
14:15y no está pensando
14:17siquiera
14:17la posibilidad
14:18de quebrarme un brazo.
14:20Esos créditos informales
14:21han crecido,
14:22esos créditos informales
14:23han aumentado
14:24en la medida
14:25que aumenta
14:25la gente
14:26que tiene necesidad
14:27de crédito
14:28y que tiene interés,
14:29tiene voluntad
14:30de pagar.
14:31No necesariamente
14:32tienen que acudir
14:33al gota a gota.
14:34Ahí
14:34el tema central
14:37un poco es
14:38que ese crédito
14:39informal
14:41debiera documentarse
14:43porque ahí
14:45quedan contenidas
14:46las condiciones.
14:48¿Qué plazo?
14:49¿Qué monto
14:49tengo que pagar
14:50mes a mes?
14:50¿Qué tasa de interés
14:51me están pagando?
14:52¿Cuándo termino
14:54yo de pagar
14:54finalmente ese crédito?
14:56Si ese crédito
14:57informal
14:58no se puede
15:00dejar documentado,
15:01ya comenzamos mal.
15:02De manera que entonces
15:03las personas
15:04tienen,
15:05insisto,
15:06tienen que meditarlo
15:07antes de dar el paso
15:09porque si no después
15:10quizás ya no hay
15:11marcha atrás.
15:12Don Danilo,
15:12si digamos,
15:13vamos a poner un supuesto,
15:14Tammy viene y dice
15:15voy a prestar
15:15a Don Danilo
15:17200 mil colones
15:18y entonces llegamos
15:19a ese acuerdo
15:20de que esos 200 mil colones
15:22usted me los va a pagar
15:23en dos meses
15:24y yo lo documento
15:25a través de un abogado,
15:27eso estaríamos hablando
15:27de que es un crédito
15:28informal o formal.
15:31Es un crédito informal
15:32porque usted
15:33no es una entidad,
15:34es su plata,
15:36usted agarró
15:36su aguinaldo
15:37y usted dijo
15:38no voy a gastar
15:38ni un 5 en mi aguinaldo,
15:40todo lo voy a dedicar
15:40a prestarle
15:41a varios Danilos Monteros,
15:42¿verdad?
15:43Y a lo mejor
15:43la rentabilidad
15:45es mucho mayor
15:45que la que ganaría
15:46en una entidad financiera,
15:48pero existe el riesgo
15:50de que usted
15:50pierda esa platilla
15:52porque yo no le pagué,
15:53me atrasé,
15:54lo que sea.
15:55Ilegalmente está bien.
15:56Sí.
15:56Y yo le puedo establecer
15:58un interés,
15:58por ejemplo,
15:59X.
16:00Totalmente,
16:01totalmente.
16:01Claro,
16:02ese interés
16:02está sujeto
16:03a que usted lo declare
16:04en la renta,
16:04¿verdad?
16:04Hay algunos vivillos
16:05que se hacen
16:06ahí como los zorritos,
16:08¿verdad?
16:08Y no lo declaran.
16:09Hacienda le podría caer,
16:11¿verdad?
16:11Porque cuando
16:12usted esa plata
16:14la coloca en un depósito
16:15de un blanco,
16:15ya le reducen
16:16el 15%.
16:17En este caso,
16:19eso es renta ordinaria
16:20y te debería pagar
16:21posiblemente
16:22cerca del 30%
16:23de impuesto.
16:24Pero digamos
16:25que para mí,
16:26que tomé el crédito
16:27que también me prestó,
16:28es muy rápido
16:29porque no tuve
16:30que ir a hacer filas
16:30y presentar documentos
16:32y yo sé además
16:33que se lo voy a pagar.
16:34Yo sé
16:35y tengo toda la voluntad
16:36de que se lo voy a pagar
16:37porque es para una reparación
16:38del carro.
16:39De manera que
16:40es un crédito
16:41informal,
16:43pero no ilegal.
16:44Ilegal sería
16:45si usted me presta
16:46al 100%
16:47de tasa de interés
16:47porque me está cobrando
16:49más que la tasa
16:50de usura.
16:51Esa es idea ilegal.
16:52Estamos aprendiendo
16:53todo,
16:54¿verdad?
16:54Porque es muy importante
16:55porque yo sé que
16:56como se bien lo decía,
16:57tal vez el pulpero
16:58o el señor
16:58que tiene un negocio
16:59ahí en el barrio
17:00se dedica a prestarle
17:01a los mismos
17:02de la comunidad
17:02sin ninguna intención
17:04de crear algún mal
17:05sino de colaborarles
17:06también
17:06y bueno,
17:07también tenemos que ver
17:08todas estas partes
17:08de cuándo un crédito
17:09se convierte
17:10de informal a ilegal,
17:12¿verdad?
17:12Que hay que tener
17:12muy en cuenta.
17:13Don Danilo,
17:13¿verdad?
17:14Que muchísimas gracias
17:14por estar con nosotros
17:15acá en su lado positivo.
17:16Un gran gusto
17:17y ojalá que esto ayude
17:18al lado positivo
17:19de todas las personas,
17:20¿verdad?
17:21Muchísimas gracias,
17:22Don Danilo.
17:22Gracias, Don Danilo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

12:24
Próximamente