Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo quisiera que hoy, si usted tiene oportunidad, si está sentada o sentado ahí viéndonos y pueda marcar el 21 00 13 13 para que nos cuente algo que yo le voy a preguntar ya casi, lo haga, porfa.
00:12Porque yo soy de una generación que creció y vivió con visitas a lo que era en ese momento el Parque Zoológico Simón Bolívar y que pronto se convertirá en otra cosa.
00:26Yo tengo varios recuerdos y ahora en esta próxima conversación que vamos a tener con Alexander Castro, viceministro administrativo del Ministerio de Cultura, voy a decirlo, pero yo quisiera que ustedes también nos llamaran para que nos cuenten qué recuerdan de aquel Parque Zoológico Simón Bolívar.
00:47Yo ya casi voy a decir qué es lo que yo recuerdo y antes le estaba diciendo a Alexander que cuántos años tiene él para ver si yo le podía preguntar eso.
00:54Ok, primero le voy a dar la bienvenida, ¿cómo le va?
00:57Muy bien, usted.
00:57Bien, gracias.
00:59¿Usted de chiquitillo visitó el Simón Bolívar?
01:01Dos veces.
01:02Ajá, ok.
01:03Y entonces, ¿qué recuerda del Simón Bolívar?
01:06Sí, dos recuerdos que usted diga, lo tengo grabado aquí en mi cabeza.
01:11Por supuesto, el estanque donde estaban las tortugas.
01:14Ajá, que era donde uno entraba.
01:15Y el más emblemático de todos, donde estaba el León.
01:18El León, ajá.
01:19Correcto.
01:19Qué vacilón, yo tengo un recuerdo de fuera, de fuera del parque propiamente, cuando uno llegaba y iba caminando, había un montón de vendedores que hoy les dirían emprendimientos de chinamitos, había y vendían dos cosas muy particulares, que eran características del Simón Bolívar y características cuando uno iba, si uno veía a un chiquillo con algo así,
01:44uno de ellos, han dado en Simón Bolívar.
01:46Una es, y no recuerdo cómo es que se llama, creo que es Berolís, que es el palito que tiene y era como de papel de satín que le daban vuelta un molenillo.
01:57El viento lo hacía girar.
01:58Exactamente, el viento, ese era uno.
02:00Y el segundo era, a propósito de, el chipote chillón del Chapulín Colorado, que también lo vendían.
02:08Y cuando uno pegaba, sonaba, lo vendían ahí.
02:10Eso lo tengo marcado.
02:11Bueno, ahí nos, don Mauricio, nos dice que él recuerda el olor que había donde había una danta, ahí en el Simón.
02:23Muchas gracias, don Mauricio, por el comentario a través del 21 00 13 13.
02:28Pero hoy estamos para conversar sobre cómo va a terminar, y ahora ya no va a ser un parque seológico, va a ser un parque urbano, Simón Bolívar.
02:38¿Cómo está ese tema y qué va a pasar? Cuénteme.
02:40Bueno, esto es para nosotros una noticia importante, además de trascendental.
02:46Un espacio que data de 1880, 1886, convertido en un parque botánico y zoológico al mismo tiempo,
02:56que durante muchísimos años permaneció siendo como una prisión para los animales que estuvieron ahí.
03:02Y nuestro país se caracteriza por algo, y es convertir las prisiones en algo realmente constructivo para la sociedad.
03:07Sí.
03:08Eso nos lleva entonces a hablar de ahora en adelante del parque natural urbano Simón Bolívar.
03:15Ok.
03:15En donde no solo se pretende rescatar su historia y su arquitectura, sino también conservar el aporte natural a San José.
03:23Y que eso se convierta también en un punto de encuentro para la comunidad, para los emprendedores, para los estudiantes y para los investigadores.
03:34¿Qué extensión tiene el área?
03:36Dos mil seiscientos treinta...
03:39Tiene 2.6 hectáreas.
03:40Ok.
03:41Ese es el total.
03:42Y vamos a ver, iba a hacer la pregunta de manera incorrecta, yo iba a decir, ¿a quién le pertenece el parque como tal?
03:50Pero no es la pregunta correcta.
03:52La pregunta correcta es, ¿bajo administración de quién está el parque?
03:56Correcto.
03:57Porque el parque es del Estado, administrado por el MINAE, en este caso por el SINAC.
04:02Ok.
04:02Y es el SINAC el responsable del parque.
04:06Sí, señor.
04:06La intervención que se le está haciendo, y yo le quiero contar a la gente que he visitado el parque ya dos veces, a propósito de campañas de limpieza que se han estado desarrollando, la administración a cargo del SINAC, pero la intervención, ¿quién la hace?
04:22Este es otro buen ejemplo de gestión pública inteligente.
04:25Es un trabajo conjunto entre MINAE como ente rector, SINAC como administrador, Ministerio de Cultura y Juventud, con aportes también del gobierno local.
04:37Ok.
04:37¿Cómo entra el Ministerio de Cultura?
04:39¿Por qué?
04:40Uno diría, porque el Ministerio de Cultura está...
04:43Bien.
04:44Que entre cuando ya esté listo para que nos traigan espectáculos y organizen cosas y todo el asunto.
04:50¿Por qué desde antes?
04:51Buen punto, porque cuando hablamos del Ministerio de Cultura nos podrían identificar con las manifestaciones de arte en el momento.
05:00Históricamente, el Jardín Botánico y Zoológico fue propiedad del Museo Nacional.
05:03Del Museo Nacional, exactamente.
05:05Correcto.
05:06Y el Museo Nacional tiene el Departamento de Historia Natural, desde donde ahí se recopila no solo historia, sino se documenta las diferentes especies que existen en este espacio.
05:19Por esa razón, estamos desde el principio, porque hay una responsabilidad desde el Museo Nacional en proteger lo natural.
05:26Correcto.
05:27Doña...
05:28¿Cómo se llama la señora?
05:30Doña Diana nos escribe también un comentario a través del 21001313 y nos dice que uno de sus recuerdos es visitar el Parque Zoológico de Simón Bolívar en aquella época, cuando era eso, con su papá.
05:44Que iban a ver el manigordo, que el papá era seguidor del Club Sport Cartaginés.
05:50Doña Diana, muchísimas gracias por el comentario y si quieren llamarlo pueden hacer 21001313.
05:57¿En qué momento estamos desde llegar a que abran las puertas del Parque Natural Urbano Simón Bolívar?
06:07Ya tenemos lo más importante que es el plan de manejo, que nos permite entender la gobernanza del sitio, los espacios a recuperar y las inversiones que se van a realizar.
06:18Hemos incorporado en los presupuestos del MINAE para el 2026, los recursos que se necesitan para diseñar los planos constructivos y arrancar obras entre enero y febrero del próximo año.
06:31Quiere decir que vamos a tener habilitado el 40% del parque del PANU, como se denomina, en el segundo semestre del 2026 y ese espacio ya intervenido podrá ser utilizado por la ciudadanía.
06:49En el segundo semestre del 2026.
06:52Estamos proyectando entre julio y agosto del próximo año.
06:55Exactamente, es más, ya se lo voy a decir a Alexander, casi como que yo pueda decir dentro de un año.
07:01¿Yo podría estar haciendo este programa en la tarde ahí si no llueve?
07:04Sin ningún problema, en el 40% del parque habilitado se podrá trabajar.
07:08Ah, bueno, porque vamos por partes.
07:10El proyecto es por partes y lo que queremos es habilitar el 40% durante ese primer semestre.
07:16Ok, ¿y qué pasaría con el restante 60%?
07:18Hay dos etapas posteriores que nos permitirán en ocho meses, después de esta primera apertura, tener habilitado el 100% del parque.
07:27Ok, a veces la gente puede pensar que, ay, pero por qué no lo hicieron más rápido, por qué tal cosa y no sé cuánto, pero yo supongo que esto, siendo obra pública, por ejemplo, tiene que salir a licitación el desarrollo de diseño de proyecto y todo el asunto y luego la adjudicación como tal de la obra, más lo que dura la obra y todo el asunto.
07:45Por supuesto, porque además las obras se caracterizan en la restauración de los espacios que van a ser reutilizados.
07:53Entonces, ahora que nos hacían el comentario de la jaula donde estaba el manigordo, es muy probable que cuando la señora que hizo el comentario visite el pano, se encuentre en la misma jaula, pero esta vez albergando arte y cultura.
08:08Uy, eso me encanta, Alexander.
08:10Y vea, vamos a recibir una llamada de don Víctor.
08:14Tiene 71 años, don Víctor, que obviamente tendrá muchas historias que contarnos, pero nos cuenta esta.
08:20Don Víctor, adelante, buenas tardes, bienvenido.
08:22Sí, buenas tardes.
08:24Sí, yo recuerdo que yo tenía 11 años por ahí, 11, 12 años, en la escuela, sabía.
08:30Y algunos de los dos, los tres hermanos míos también ahí.
08:34Y mi papá llegaba un sábado o un domingo y nos decía, chiquillos, vamos a ir al Parque Bolívar.
08:39Entonces, a mi mamá le estaba un almuerzo, ya un almuerzo ahí, y fresco ahí, un fresco, estiropio, algo ahí.
08:47Pero nos íbamos y entramos, pero para uno era lindísimo, era como que los llevaran quién sabe a dónde, a pasear.
08:54Era un paseo lindísimo.
08:56Y ahora uno ve que el papá le diga a los hijos, vamos a llevarlos ahí, ahora todos nos vamos a las playas.
09:02Sí, pero aquí hay un zoológico y todo eso, como está, está bonito para ir ahora a hacer un recuerdo de eso.
09:10Exactamente.
09:10Está muy lindo el programa.
09:11Muchísimas gracias, don Víctor.
09:13De verdad, muchísimas gracias por llamarnos.
09:15Y yo le voy a decir, no solo a don Víctor, sino a toda la gente de su generación y de otras generaciones,
09:20y de la mía y de las más jóvenes, que cuando ya el pano, como dice don Alexander, esté en ese 40%,
09:26no tenemos que dejar de aprovechar la oportunidad para irnos a visitar y generar esos recuerdos.
09:32Porque entonces eso me encanta, lo que usted está diciendo, Alexander, que personas como don Víctor,
09:36que lo visitaron cuando eran pequeñillos, van a poder regresar y tener esa remembranza.
09:41Y tiene algo adicional.
09:43Vamos a recuperar todos los espacios que puedan ser recuperados.
09:47Las jaulas se van a transformar en escenarios de arte y cultura, de emprendimiento,
09:53pero los edificios que están ahí se van a rehabilitar para que puedan ser la casa de la colección natural
10:00del Museo Nacional de Costa Rica, que estuvo en el Invioparque,
10:05y que desde su cierre en el 2014-2015 se encuentra en custodia en el Museo Nacional.
10:11Don Alex, ya para finalizar, cuando ya esté, por ejemplo, que abren las puertas nuevamente en el Simón Bolívar,
10:19¿la administración siempre va a ser del SINAC?
10:23¿Ok?
10:23Y entonces toda la parte de la participación cultural y todo el asunto se canaliza,
10:30pero siempre a través del SINAC, como administradores.
10:33Vamos a tener una administración compartida.
10:34Con punta.
10:35Sí, en donde SINAC tiene los funcionarios que están enfocados en su ámbito de competencia.
10:39En el espacio como tal.
10:40Y nosotros ya logramos contemplar dentro de nuestro presupuesto el personal que vamos a nombrar
10:46para promover arte, cultura y trabajar en educación natural.
10:51Don Frank, hago la pregunta que usted nos acaba de hacer en el 21 00 1313,
10:55porque es la más importante que nos han hecho, de verdad, es la más importante.
10:59Don Frank dice, ¿van a cobrar o es una entrada libre?
11:05Para entrar a un parque natural urbano se entra de manera gratuita.
11:10Ok, me parece.
11:11Los espectáculos probablemente no, pero...
11:14Todo lo que es un financiamiento público es gratuito.
11:17Lo que hace el Ministerio de Cultura y Juventud no le implica un costo a la ciudadanía.
11:21Me parece.
11:21Alex, muchas gracias, de verdad.
11:23Para servirle, gracias a usted.
11:24Por haber compartido este ratito con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

11:23
Próximamente