- hace 1 día
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 4 con 18 minutos de la tarde y hoy les decía, se conmemora a nivel nacional y mundial, por supuesto, el Día de la Persona Adulta Mayor.
00:11Ahora dentro de un rato vamos a ver ahí en cintillo de pantalla el número de personas que actualmente a mayo de este año comprende la población adulta mayor en Costa Rica
00:21y la expectativa que se tiene de llegar al millón de personas en unos pocos años.
00:27Esto hace, obviamente, desde hace mucho tiempo, por supuesto, que voltear la mirada hacia la población, determinar cuáles son esas necesidades.
00:38Más adelante vamos a estar hablando precisamente desde el punto de vista legal con el abogado Denis Solano sobre esa defensa de los derechos de las personas adultas mayores.
00:48Pero hay una asociación en nuestro país, la Asociación Gerontológica Costarricense, AGECO, más conocida como AGECO,
00:55que, por supuesto, trabaja también desde hace muchos años en procura de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.
01:04Y por eso hoy le damos la bienvenida a don Fabián Trejos, quien es el gerente general de AGECO.
01:11¿Cómo me le va, don Fabián?
01:12Muy bien, muchísimas gracias.
01:13Un placer. ¿Habrá gente adulta mayor que no sabe qué es AGECO? Yo no creo, ¿verdad?
01:19Pero sí hay.
01:20Sí hay.
01:22Porque nos hemos topado en algunas ocasiones con personas que no conocen o tienen una visión equivocada de lo que es AGECO.
01:30Para corregir, ¿cuál es esa visión correcta de lo que es y hace AGECO?
01:36AGECO, bueno, es una organización de la sociedad civil, es una organización sin fines de lucro,
01:42que está regulada, digamos, por la ley de asociaciones y recibimos fondos públicos para desarrollar nuestros programas en favor de las personas adultas mayores.
01:55¿Qué hacemos? Tenemos programas educativos para las personas adultas mayores, tenemos un programa de promoción social, que visitamos comunidades,
02:06hacemos actividades también como las que corresponden a este mes de octubre.
02:11Desarrollamos un programa de voluntariado muy fuerte y que tiene muchos años de personas adultas mayores, trabajando en diferentes proyectos y organizaciones.
02:26Tenemos, digamos, filiales en Alajuela y en Liberia y nuestra sede central acá en San José.
02:35¿Qué? Don Fabián, ahora que está mencionando las filiales y dónde están ubicadas, yo quiero preguntar esto, si no tiene el dato no hay ningún problema, yo me lo averiguo después.
02:45¿Hay alguna zona geográfica en nuestro país que concentre mayor cantidad de personas adultas mayores?
02:53Mayor toda la región metropolitana, digamos, ahí hay alrededor de 60% de las personas adultas mayores.
02:59Adultas mayores se concentra en la gama.
03:01Es la concentración esta, exactamente.
03:02Ay, vemos, yo nunca lo había preguntado, nunca había tenido curiosidad.
03:07Y entre los cantones más envejecidos, San José, San Pedro, San Mateo es uno, y todos los cantones aquí, Guadalupe, Coronado, Moravia.
03:18Pero debe de ser porque en estos cantones vive más gente.
03:21Sí, probablemente.
03:22Como pensar, por ejemplo, en Desamparados, que es uno de los cantones más poblados del país, y es uno de los más poblados, y lo dice, ¿cuántos adultos mayores hay?
03:30Sí, por cantidad, pero por índice de envejecimiento es diferente, porque sería la relación que hay entre las personas mayores de 65 respecto a las que se mantienen activas, digamos, trabajando de 15 a 64.
03:45660 mil personas adultas mayores hay en el país, según el último dato registrado en mayo de este año, 660 mil, bueno, más de 660 mil personas.
04:02Ahora que usted estaba mencionando los 65 años, todos sabemos que las personas de 65 años y más son adultos mayores, pero ustedes en AGECO han bajado la edad de participación de las personas en diferentes actividades, ¿por qué?
04:20Justamente porque hay una necesidad sentida entre la población de querer participar en las actividades, por ejemplo, en los cursos que desarrolla AGECO.
04:35Tiene cursos en temas de tecnología, cursos de actividad para desarrollar actividad física, los cursos en piscina, por ejemplo.
04:45Y también esto está de alguna manera relacionado, asociado con que en el país en algún momento, ¿verdad? Se dieron pensiones para personas especialmente que trabajaron en educación y que les reconocían años por haber trabajado en zonas rurales.
05:05Entonces se podían jubilar un poco antes de esa edad. Otros que anticipaban la jubilación, ¿verdad?
05:12Entonces, todas estas personas igual necesitan un motivo de vida, un sentido para luego de la jubilación y bueno, AGECO es una oferta importante de servicios.
05:25Yo quisiera recordarles primero el número de teléfono, 21 00 13 13, 21 00 13 13.
05:34Y yo, aprovechando que don Fabián está con nosotros hoy, yo le quiero preguntar, ¿cuál es hoy por hoy como la o las necesidades más inmediatas que tiene la población adulta mayor?
05:46Tremenda pregunta. Uno puede hacer un listado de situaciones dependiendo igual de los diferentes condiciones en que viven las personas adultas mayores.
06:02Pero si lo vemos como país, digamos, hay, y esto lo mencionan de parte de la Defensoría de los Habitantes, por ejemplo, más de 30 mil personas esperando que les asignen una pensión del régimen no contributivo, por ejemplo.
06:20Tenemos personas adultas mayores alrededor de un 30% que viven solas y la soledad angustia a algunas personas.
06:34Ah, bueno, porque yo iba a decir, ¿y cuál es el problema?
06:37Ah, exactamente. Una señora nos decía, ¿no? Pero yo no tengo problemas con la soledad porque incluso voy a Geco, participo de las actividades.
06:46Bueno, de eso se trata. Está bien, vive sola, pero que logra integrarse socialmente y entonces resuelve su problema.
06:56Pero los temas de salud están entre los principales.
06:59Hay que recordar que en la caja hay listas de espera especialmente para trámites de oftalmología, en lo que es cirugías de cadera y este tipo de ortopedia y casi que en todos los diferentes especialidades.
07:20Yo voy a hacerle una pregunta un poco bastante difícil, creo.
07:28Digamos que 30 años atrás, ¿verdad? Estamos en el 2025, voy a decir.
07:34Estamos en el 2025. En el 2000, la población adulta mayor que existía en el 2000,
07:42en comparación con la población adulta mayor que tenemos hoy en el 2025, digo que son nuevos adultos mayores, ¿ok?
07:52¿Enfrentan los mismos problemas de salud o hemos aprendido desde el 2000 para acá, por ejemplo,
07:58a que si ya íbamos a ir encaminados al adultez mayor, me voy preparando o no hemos aprendido?
08:04Eso de la preparación, yo creo que no, no soy médico, pero conversando con un médico me decía,
08:11hay una situación que para uno como especialista es como frustrante porque las enfermedades más comunes, ¿verdad?
08:20Diabetes, hipertensión, enfermedades tipo coronarias que están asociadas también con esas cosas.
08:27Y uno da las recomendaciones porque es una cuestión de tener estilos de vida saludables.
08:36Usted da las recomendaciones y no le hacen caso, no las adoptan, no cambian.
08:44Entonces, yo lo que creo es que más bien se han intensificado.
08:49Ajeco es una organización que desarrolla actividades de prevención.
08:53Tenemos piscina, actividad física, charlas sobre nutrición también.
09:00Porque a lo mejor esta misma pregunta la hago yo en el año 2050, es decir, dentro de 25 años,
09:08y a lo mejor seguimos con los mismos problemas.
09:11Sí, y aquí sí hay que salvar un poquito al Ministerio de Salud porque estamos incluso en la década del envejecimiento saludable
09:19y se supone que sí, el Ministerio, la Caja, hacen grandes esfuerzos para educar sobre este tema,
09:27para que se cambien los hábitos y que tengamos un envejecimiento saludable.
09:34Ok, y antes nos estaban diciendo en el 21001313 que no solamente en la parte de salud física y mental,
09:43sino que obviamente en esta parte también económica, esa preparación.
09:48Porque, como bien lo dice don Fabián, si la parte de salud está afectada y requieren tratamientos,
09:55y requieren una cantidad de necesidades, y paralelo a eso no nos preparamos económicamente,
10:00no podemos, porque qué rico sería decir yo tengo cualquier cosa,
10:04pero tengo las posibilidades económicas para poder costearme tratamientos y mejoras y todo el asunto.
10:09Sí, en la parte financiera se supone que igual la seguridad de ingresos en la vejez,
10:14uno debe prepararse para alcanzar esa seguridad, más ahora que la gran discusión es si las pensiones van a alcanzar,
10:25si vamos a tener pensiones dignas y que estamos a pocos años de que dicen que ya colapsa el sistema, el IBM.
10:34Pero, igual, uno aconseja, uno motiva para que las personas jóvenes, por ejemplo, ahorren,
10:43para que las personas jóvenes tengan las pensiones complementarias.
10:48Sin embargo, pocos son los que toman ese camino.
10:52Yo voy a decir algo que va a sonar muy feo, y me perdonan, de verdad, por lo que voy a decir,
10:57va a sonar bastante feo, pero gente que ha trabajado toda su vida para mantener hijos,
11:07para ayudar y levantar a los hijos, levanta a los hijos,
11:11y yo he visto casos de adultos mayores que tienen 67, 72 años, por ejemplo,
11:20y con su pensión están ayudando todavía a los hijos.
11:22Eso en este país es muy común.
11:24Es muy común, ¿verdad?
11:25Es muy común.
11:26Y todavía situaciones peores, ¿verdad?
11:31Es cuando se da la agresión patrimonial, el abuso patrimonial,
11:34que les quitan sus pensiones, los despojan de sus propiedades,
11:39los engañan para que pongan a responder, para tramitar créditos,
11:44sus propiedades, y después pierden la casa, habitación, lo poco que tienen.
11:50Situación que tiene que cambiar.
11:51Y para cambiar, desde Ajeco también se da esa, ¿cómo lo puedo decir?,
11:57esa prevención.
11:59Claro, porque nosotros trabajamos también, y eso es lo que nos hace diferentes,
12:05bajo un enfoque de derechos humanos, y promovemos que las personas se empoderen,
12:12que conozcan cuáles son sus derechos, que puedan defenderse, plantear las denuncias,
12:19para eso tenemos una línea de atención socio-legal,
12:22que lo que hace es que las personas mayores pueden llamar a esa línea,
12:27se les da información, pueden exponer cuál es su caso, si es agresión física, psicológica,
12:36y tenemos personas mayores capacitadas para orientar.
12:41Eso me parece genial, ahí en el centillo de pantalla está apareciendo las redes sociales de Ajeco,
12:45en Facebook aparecen como Ajeco CR, por si usted no tiene el número de teléfono o algo,
12:51se va al Facebook, por supuesto, y ahí aparece el número de teléfono,
12:55y los datos para que se puedan poner en contacto con ellos.
12:59Don Fabián, pues a seguir trabajando mucho.
13:01Sí, es un enorme reto que tenemos todos, todos envejecemos,
13:05eso es lo que a veces se nos olvida, que todos estamos envejeciendo,
13:09y tenemos que prepararnos, tenemos que elaborar, pensar que después de que nos jubilemos,
13:1665 años, dice la caja ahora, por lo menos nos van a quedar 20 o 30 años más.
13:20Exactamente, a disfrutarlos y a tener calidad de vida en ese periodo de adultez mayor, por supuesto.
13:29Muchas gracias, don Fabián.
13:33Nosotros tenemos que hacer una...
Recomendada
7:16
|
Próximamente
13:25
28:10
12:27
9:22
8:14
11:27
19:41
16:07
17:46
16:20
18:34
11:25
13:31
11:23
4:04
12:25
15:58
17:10
11:49
13:38
10:29
9:48
13:09
7:23
Sé la primera persona en añadir un comentario