- hace 3 semanas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00que yo tengo muchas dudas porque he conversado todo el rato y yo le estaba dando vueltas a mi cabeza
00:08qué es la endometriosis y cómo, qué síntomas se manifiestan, quién puede llegar a padecer de endometriosis
00:15y un montón de cosas que solamente usted me puede contestar.
00:19Y yo le hago la primera pregunta, ¿su nombre se pronuncia Jaimín o Jaimín?
00:24Jaimín.
00:25Jaimín León es ginecólogo y nos acompaña esta tarde.
00:29Muchísimas gracias, de verdad.
00:30Mucho gusto.
00:31Y empecemos por la pregunta básica, ¿qué es la endometriosis?
00:35El útero, ubicándonos en el útero, en la pelvis de la mujer, tiene varias partes.
00:40Dentro de la parte más central e interna del útero es donde está la parte del endometrio.
00:46El endometrio es eso que va a crecer cada mes y en caso de que haya embarazo, ahí es donde se va a alojar ese futuro bebé.
00:55Pero en caso de que no haya embarazo, hay una descamación, un desprendimiento y por consiguiente la menstruación.
01:02El asunto viene cuando ese tejido sale de ahí y por ejemplo durante la menstruación hay una cosa que le llaman nosotros menstruación retrógrada,
01:10que a través de las trompas de falopio puede irse hacia la cavidad pélvica.
01:14Esa es una de las muchas teorías que existen y lo que sucede es que ese tejido endometrial puede comenzar a crecer fuera de esa cavidad.
01:25Puede ser en el músculo del mismo útero, puede ser en los ovares, puede ser en la trompa,
01:29pero también podría ser en el intestino o en lugares tan distantes como el pulmón, el cerebro y otros lugares.
01:35¿Por qué puede llegar a pasar eso?
01:37Estas teorías como le digo son muchas, algunas se dice que son implantaciones por esa menstruación que puede irse a través de las trompas
01:43y que comienzan a crecer y comienzan a pegarse y a tener nutrición.
01:47Otra que se llama por ejemplo la metaplasia celómica, donde puede viajar a través de los vasos linfáticos
01:52o los vasos vasculares como venas y llegar a otros lugares tan distantes como el pulmón que le comentaba.
01:58Jaime, ¿hay un grupo etario que sea más susceptible de llegar a padecer endometriosis o cualquier mujer después de su edad reproductiva?
02:10Supongo, no sé, usted me dice.
02:12Claro, digamos, las mujeres que tienen algún tipo de obstrucción del canal de salida, por ejemplo,
02:17que tengan un tabique vaginal o un himen imperforado o alguna malformación uterina como tal,
02:22muleriana o cualquier otro tipo que limite la salida normal de esa sangre, de esa sangre menstrual,
02:29va a favorecer que tenga más menstruación retrograda.
02:32Ok, me dicen que a través del 21001313 nos dejaron esta pregunta,
02:38¿cómo sabe una mujer cuando tiene endometriosis?
02:42Hay varias maneras, de la primera parte como decía ahora Jessica,
02:46siempre ha habido un retraso de años, 6, 7, 8 años en llegar a ese diagnóstico.
02:50¿Por qué?
02:51Porque lo primero que hay que tener es una sospecha clínica y la característica principal,
02:56una vez iniciado, son esas menstruaciones excesivamente dolorosas,
03:00que son incapacitantes, que requieren inclusive ir a los servicios de emergencia,
03:04que requieren inyectarse, ahí comienza.
03:07Pero también son pacientes que están asociadas con subfertilidad,
03:12que les cuesta quedar embarazadas, muchas veces es una gran problemática
03:15y posteriormente, cuando ha avanzado más, produce cicatrices internas
03:19que van a favorecer que tengan dolor con las relaciones sexuales,
03:23dolor al defecar, dolor al orinar, entre otros muchos tipos de dolor.
03:27Y hacen otra consulta que me permite también, es que yo antes iba a preguntar,
03:34si la endometriosis tiene cura.
03:36¿Sí tiene cura?
03:37Tiene una manera de controlarse y un tratamiento.
03:41Ok, ahorita hablamos de eso, porque esa pregunta me permitía poder externar esto.
03:47Una persona nos deja también un mensaje y dice que si la endometriosis se presenta
03:52a una edad muy temprana, si cuando esa persona es adulta mayor,
03:57podría llegar a empeorar en esa etapa de su edad.
04:00El ciclo evolutivo de la endometriosis es hacia peor, digamos, el que va avanzando y avanzando.
04:08Sí, la endometriosis, al ser un tejido endometrial, desde que está dentro del útero,
04:14tiene un favorecimiento, tiene una nutrición indirecta a través de las hormonas,
04:18principalmente los estrógenos.
04:20Entonces, cae siempre la paciente, cuando llega a la menopausia,
04:23los ovarios cesan su función como tal, tiende a una mejoría, a veces parcial,
04:29a veces muy considerable, hasta entonces.
04:32Ok, ahí en pantalla está el número de teléfono, 21 00 13 13,
04:37para que llamen ya si quieren hacerle alguna consulta,
04:40si tienen alguna duda en relación a este tema que estamos conversando hoy.
04:45Y a propósito del simposio que va a haber, pero decíamos,
04:48tenemos que aprovechar, por supuesto, para que la gente pueda conocer un poco más
04:52y no quedarse con ninguna duda, y por eso el doctor Jaimín León,
04:55quien es ginecólogo, nos acompaña, para que pueda responder todas sus consultas
04:59a través del 21 00 13 13, 21 00 13 13.
05:07¿Quién realiza el diagnóstico de la endometriosis?
05:11Normalmente hay una sospecha, muchas veces por parte de la paciente,
05:14muchas veces por parte de algún personal de salud, muchas veces algún familiar.
05:18El diagnóstico hay varias maneras de hacerlo,
05:20actualmente tenemos la herramienta del ultrasonido,
05:23que existe ultrasonido convencional, o por ejemplo,
05:25el mapeo de endometriosis, donde nos permite visualizar,
05:29a través de un ultrasonido no invasivo,
05:31poder diagnosticar dónde están esos focos de endometriosis,
05:34por si es necesario tratarla, por ejemplo.
05:36Y la otra parte, por ejemplo, va a ser algo más avanzado,
05:39que sería la cirugía.
05:41Pacientes que tienen algunos focos un poco grandes,
05:43que comprometan algunas estructuras internas,
05:45habría que hacerle una cirugía.
05:46Ok, y eso que usted está mencionando me permite hacer la pregunta de doña Catalina,
05:52desde Liberia, que dice que a ella la operaron de un quiste en el ovario
05:58y ahora está volviendo a sentir dolor pélvico constante,
06:03que si la endometriosis podría regresar después de la cirugía.
06:07Sí, de hecho, por eso uno evita llegar a la cirugía en casos que no son absolutamente necesarios,
06:13porque normalmente ella favorece las adherencias,
06:16que se se pegue una estructura con otra internamente,
06:19y las cirugías también tienen esta característica.
06:22Entonces, cuando nosotros sometemos a una paciente que por su condición de enfermedad
06:26ya tiene predisposición a tener adherencias a una cirugía,
06:29sumamos doblemente,
06:31y aunque logremos eliminar esas adherencias en ese primer instante,
06:34vamos a favorecer que en un futuro va a tener más.
06:37Por eso muchas veces a pacientes, además de la cirugía,
06:40si es que la requiere, tiene que continuar con el tratamiento.
06:43Por ejemplo, el dienogesto, análogo de la GNRH,
06:46que es como de las mejores opciones que tenemos,
06:48que ha cambiado completamente la historia de esta enfermedad.
06:51Perfecto.
06:52Otra pregunta que nos llega desde San Ramón.
06:55Doña Silvia dice que tiene una hija de 19 años
06:58y que tiene sangrado muy abundante durante la menstruación y fiebre,
07:04que si eso puede ser un síntoma de endometriosis.
07:08Podría favorecer al tener una menstruación abundante,
07:11esa menstruación retrógrada,
07:13pero per se no se asocia tanto con sangrados,
07:15al menos inicialmente.
07:16A veces ya cuando tienen procesos mayores,
07:19que le llamamos adenomiosis,
07:21un poco más grande dentro del útero,
07:22que es un útero más enfermo,
07:24sí podría tener.
07:25Probablemente en ella sería recomendable hacer un ultrasonido
07:28para ver la posibilidad.
07:30¿Hay alguna relación entre la toma de anticonceptivos
07:35y la aparición o no de endometriosis?
07:41De hecho, los anticonceptivos orales son una forma de tratar
07:44la endometriosis,
07:45porque normalmente controlan esas ovulaciones y nos ayuda.
07:49¿En términos de prevención?
07:50No como prevención,
07:52porque a pesar de que familiarmente sí puede haber
07:55alguna predisposición,
07:56pero si no,
07:57más bien,
07:58digamos,
07:58para tratarla.
07:59Aparte del medicamento que te comenté anteriormente,
08:02algunas personas las podemos trabajar
08:03con un dispositivo intrauterino
08:05que favorece la amenorrea,
08:07que no menstruan cada mes,
08:08y dado que se asocia mucho con esos dolores tan fuertes
08:11con la menstruación,
08:12le favorecería al no entrar en menstruaciones cada mes.
08:16Exactamente.
08:16Otra pregunta que nos hacen,
08:18y perdón,
08:19ahí está el contacto para pedir información,
08:22pero si quieren preguntar ya en el 21 00 13 13,
08:26para que puedan hacerle consultas al doctor.
08:30Doña Tania nos decía que le dijeron que una amiga de ella
08:36tuvo un problema en el intestino a raíz de la endometriosis,
08:40que sí,
08:41eso es posible.
08:42Absolutamente,
08:43y por eso es que la endometriosis y su manejo es interdisciplinario.
08:47Muchas veces con el mapeo logramos identificar algunas lesiones
08:51importantes que pueden comprometer el intestino,
08:54pueden comprometer la vejiga,
08:55los uréteres,
08:56además del útero,
08:57ovarios,
08:57trompas y demás.
08:58Estas pacientes hay que hacer una cirugía programada
09:01con el equipo quirúrgico complementario,
09:04en este caso sería un cirujano o un coloproctólogo,
09:06probablemente.
09:08Doña Gisela también nos pregunta que,
09:10nuevamente,
09:12Ronald,
09:12porque es que no puedo seguirte.
09:14Gisela nos pregunta,
09:17le diagnosticaron endometriosis,
09:19le hicieron un ultrasonido,
09:21le hicieron raspados,
09:22y le costaba montones extraer material para la muestra.
09:26Al final,
09:27le terminaron diciendo que era un diagnóstico equivocado
09:31y que no tenía endometriosis.
09:33Y ella dice,
09:34me preocupo.
09:35Claro,
09:36de hecho,
09:37una gran ventaja que tenemos con los mapeos de endometriosis
09:40es que nos ha permitido a pacientes que durante muchos años
09:43se habían trabajado o tratado como si fuera una endometriosis,
09:47descartar esta posibilidad con un alta posibilidad
09:50de que damos un diagnóstico complementario
09:52o alguna otra alternativa de diagnóstico
09:54que muchas veces no es endometriosis.
09:57La endometriosis es uno de los principales factores de riesgo
09:59y la principal enfermedad asociada con dolor pélvico,
10:03pero no es la única.
10:04Existen algunas otras condiciones
10:06que también favorecen el dolor pélvico crónico.
10:10Perfecto.
10:11¿A través de qué vía?
10:12¿Me dicen cómo estamos de tiempo?
10:13¿Si podemos recibir alguna llamada o consulta más?
10:16¿No?
10:16No, ok.
10:18Una última, una última.
10:20Démela.
10:22Doña Adriana, desde Pérez Celedón,
10:24le dijeron que por tener endometriosis
10:27tiene que aprender a vivir con dolor.
10:30¿Que si se puede quitar ese dolor?
10:33No, no, no.
10:33Hasta yo le voy a contestar.
10:36Absolutamente no puede ser normal
10:38el tener que decirle a una paciente
10:40que tiene que vivir con dolor.
10:42Existen alternativas diagnósticas,
10:44existen alternativas de tratamiento
10:46e inclusive algunas tenemos que llegar
10:48hasta alternativas más allá, por ejemplo, la cirugía.
10:51Pero es importante que uno de los conceptos primordiales
10:54actualmente es que la paciente con endometriosis
10:57no debe de soportar ese dolor.
11:00Existen tratamientos, al menos para tratar
11:02de que tenga una mejor calidad de vida.
11:04Muchas veces sería en algunas pacientes
11:06difícil llegar a una curación 100%,
11:08pero absolutamente no debería ser una condición
11:12que requiera que la paciente se acostumbre a eso.
11:14Exactamente.
11:15Una última, yo tengo que hacer una última
11:17porque como lo decíamos hace un rato,
11:20a lo largo de los años,
11:22los avances tecnológicos son cada vez más sorprendentes
11:25y por consiguiente también los medicamentos
11:27y los tratamientos.
11:28Entonces, una persona que hace 25, 30 años,
11:32por ejemplo, enfrentaba una situación de endometriosis,
11:35hoy por hoy, su calidad de vida puede haber sido,
11:38puede estar mucho mejor, puede mejorar
11:41porque haya variación en los tratamientos
11:44que recibe esa persona por endometriosis.
11:47Absolutamente, absolutamente.
11:48Y creo que esos medicamentos que mencionas,
11:51estos nuevos medicamentos,
11:52han cambiado mucho esa perspectiva
11:54porque ¿qué hacemos nosotros con diagnosticar
11:57a una paciente que tenga una patología
11:59si no le puede ofrecer algún tipo de tratamiento?
12:01Entonces, no tendría sentido.
12:03Sentido, exactamente.
12:04Absolutamente.
12:04Jaime, muchísimas gracias por haber compartido con nosotros.
12:08Nuevamente, les recuerdo el número de teléfono
12:10de la asociación
12:12o si la gente te puede contactar
12:13a través de alguna otra vía, ¿me dices?
12:15Sí, claro, a través de la asociación
12:17es donde estamos trabajando actualmente.
12:19Perfecta.
12:208586-4646.
12:23Muchísimas gracias.
12:24Para servir.
12:24De verdad.
Recomendada
17:11
|
Próximamente
4:04
9:48
12:27
9:27
10:29
14:26
11:25
18:35
7:23
11:27
4:59
13:09
12:28
11:23
11:11
15:58
8:14
12:57
17:10
9:22
9:14
13:31
10:09
12:55
Sé la primera persona en añadir un comentario