Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Como bien lo decía Sergio, a veces los ambientes laborales se vuelven bastante pesados
00:04e incluso puede llevar a la desesperación de ese empleado, de ese colaborador que diga
00:10quiero salir corriendo de aquí, ¿qué hacemos?
00:12Exactamente, Mauren Vázquez es experta en recursos humanos
00:16y además de darle la bienvenida primero, ¿cómo estás Mauren?
00:20Muchísimas gracias, muy bien y usted es bienvenida.
00:22Un placer que nos acompañe nuevamente por acá.
00:25Yo le voy a contar a Mauren, y no debería porque es público los trabajos que he tenido,
00:29pero yo le voy a contar, y a toda la gente.
00:32Yo lo voy a contar, o sea, en verdad, porque no, no me tienen ni que dar vergüenza
00:36ni la gente se tiene que molestar por lo que yo voy a decir.
00:39Yo tuve un trabajo, ¿ok?
00:42Y resulta ser que en ese trabajo, el edificio en el que estábamos era un quinto piso.
00:47Entonces uno entraba a la puerta pues del edificio, entraba, iba directo al ascensor,
00:53subía a los cinco pisos y en el quinto piso, todo el quinto piso era de la empresa
00:58en la que yo trabajaba, un medio de comunicación.
01:02Y yo llegué a sentirme tan mal, Mauren, tan mal en un momento determinado,
01:08que yo ya no quería trabajar ahí, pero no podía renunciar porque yo tengo que comer
01:12y tengo que pagar al alquiler del apartamento.
01:14Yo no podía renunciar, pero me sentía tan mal que cuando yo me montaba en el ascensor,
01:19ponía el número cinco, subía y se abrían las puertas del ascensor,
01:25yo tardaba 45 segundos, un minuto, antes de dar un paso para salir del ascensor
01:31porque yo ya no quería, cada mañana yo ya no quería trabajar ahí.
01:36¿Y qué feo debe de sentirse eso?
01:39¿Culpa de quién? No sé, no pongamos culpas.
01:42Tratemos de explicar por qué pasa esto.
01:45¿Por qué pasa, Mauren?
01:47Y es muy importante lo que estás diciendo.
01:48¿Por qué no te conocían, Mauren?
01:49Bueno, desde el enfoque, cuando trabajamos en procesos de recursos humanos,
01:56de talento a lo interno de cualquier organización, llámenele sector privado, sector público,
02:01nos encontramos con uno de los elementos más frecuentes
02:04y es ese termómetro de las emociones, porque cada persona es diferente
02:12y no hay recetas exclusivas para cada persona.
02:16Y también la denominación del éxito en nuestros recorridos laborales
02:21son tan propios y particulares de cada quien.
02:25Ahora, esa sensación de que el trabajo a uno ya no le mueve
02:30puede estar presente en cualquier etapa de la vida.
02:35¿Por qué?
02:35Porque el ciclo de vida laboral tiene un paralelismo con lo que nos enseñaban en la escuela.
02:41¿Se acuerdan ustedes que nos enseñaban que nosotros en el ciclo,
02:45en ciencias, en biología, nacemos, nos crecemos, nos reproducimos y morimos?
02:51Hay un paralelismo también desde estrategia empresarial.
02:55Hay un proceso, por ejemplo, un bien, un servicio,
02:57que tiene una etapa de iniciación, de crecimiento, de consolidación,
03:03o de clive o repunte.
03:05Lo ven, pero adivinen qué, el ciclo de la vida también tiene un reflejo de esos dos ciclos.
03:14Hay un proceso de inserción laboral, hay un proceso de crecimiento,
03:18de consolidación y de clive.
03:21Y el declive puede ser por aspectos de que una empresa o un jefe decida
03:26ya no quiero más trabajar con Tami, ya no quiero trabajar más con Sergio.
03:31¿Sí?
03:32O, por ejemplo, declive viene cuando está la etapa de jubilación.
03:37Pero, ¿qué es lo que generan esos sentimientos?
03:41Hay circunstancias muy propias de cada ser humano.
03:45Y por eso es tan importante tenerlas presentes.
03:48Tenerlas presentes, ya sea si yo como individuo estoy empezando mi trayectoria laboral
03:55y mi oficio o mi carrera o mi actividad en este emprendimiento que yo tengo.
04:01Voy a pasar también por diferentes etapas,
04:04porque experimentarlas no es un proceso lineal.
04:08Pero sí tenemos que tener en cuenta lo siguiente.
04:11A mí, desde la perspectiva laboral, que aquí es importante,
04:15no vengo a dar absolutos.
04:17Sí, y tampoco a conversarlo desde la perspectiva de psicología clínica,
04:22que no es mi campo, pero sí en función de cómo se comportan
04:26los diferentes seres humanos en entornos laborales.
04:31En ocasiones hay una gran dosis de decisiones o de representación
04:36de cómo yo me conduzco en la vida,
04:39qué me está pasando a mí como individuo, como ser humano.
04:42Y eso también refleja muchas de esas respuestas que vos me decías,
04:49¿qué hago?
04:50Yo ya no quiero llegar al quinto piso a trabajar en este momento.
04:53¿Sabes por qué?
04:54Porque existen detonaciones,
04:57existen temas de salud, temas personales,
05:00crisis familiares, personales, de pareja, pérdidas,
05:03la crisis de la edad, llámenle los 30, los 40, los 50,
05:10o la crisis de cara a mi última etapa cronológica de mi vida laboral,
05:17que aquí en Costa Rica son los 60.
05:19Pero también existen esas metas ya cumplidas.
05:23¿Qué pasa?
05:23Me dicen personas que acompaño en procesos de inflexión profesional,
05:28ya me pagué la carrera,
05:30o ya mis chicos salieron del colegio, de la escuela,
05:34o ya pagué la hipoteca.
05:37¿Qué sigue para mí?
05:38Muchas personas del mundo corporativo dicen,
05:40ya no me llena el traje, el carro de alta gama que tengo en mi garaje.
05:45Existen muchísimas versiones.
05:47¿Por qué es importante tenerlo en perspectiva?
05:49Y esto es algo que es muy importante incluso escucharlo
05:53porque es un elemento de sensibilización que tiene muchas disciplinas.
05:57Aquí venimos a explicarla desde perspectivas y contrastes.
06:01Uno necesita escuchar personas que le sumen a la vida
06:05a saber realmente cómo dignifico el trabajo, ¿sí?
06:09Porque valoramos el trabajo cuando lo perdemos.
06:12O tener la necesidad de reinventarse porque ya el despido tocó a su puerta,
06:17no hay necesidad de verlo así.
06:19Y uno de mis propósitos ahora en esta etapa
06:22es darles a los seres humanos perspectivas y contrastes
06:27para poder cada quien decidir mejor en función de lo que le toca vivir.
06:33Maurem, pero me parece también bastante interesante
06:36que hemos crecido, ¿verdad?
06:37Yo no sé si a ustedes les ha pasado,
06:39pero escuchando el tema de que haga lo que a usted le gusta
06:43y no va a tener que trabajar ningún día
06:45porque entonces convierte en esa realización de lo que a mí me gusta
06:49en un tema laboral, ¿verdad?
06:50Y a veces lo que a mí me gusta me puede fascinar y apasionar,
06:54pero tal vez ya no estoy en el lugar indicado para que eso pase, ¿verdad?
06:58En el lugar empresa.
06:59Exacto, ya no estoy en el lugar indicado y empiezo a sentirme incómodo, ¿verdad?
07:03Porque tal vez lo que yo aspiro ya no está en ese lugar
07:05o como vos decías, cumplí etapas que nos puede suceder también.
07:08Y pasa en diferentes dimensiones, muchas de las ocasiones por encima del promedio de las personas,
07:17lo que hacen es endosarle la culpa a un tercero, a factores externos, no yo, jamás yo.
07:24Y vernos tener la humildad de reconocer esos elementos también es parte de la naturaleza humana.
07:30Pero también hay elementos claramente que el entorno laboral o las herramientas
07:36o las circunstancias de ese contexto o esa historia laboral de X o Y ser humano
07:43hacen que también se perciban y se experimenten de una manera diferente.
07:49Y aquí voy a dar un punto clave antes de pasar a lo siguiente.
07:54Hay una filosofía japonesa muy importante que yo creo que todas las personas de cualquier edad,
08:01contexto, oficio, profesión, debemos de tomar una mirada.
08:05Es la filosofía del Ikigai, no sé si han escuchado y lo pueden buscar en la red Ikigai,
08:11se escribe I-K-I-G-A-I, que significa el propósito de la vida, la razón de ser.
08:18Y a lo que decías, Tami, uno tiene que hacer lo que uno ama, en lo que uno es muy bueno,
08:26pero también qué le resignifica la vida a uno, qué es lo que el mundo necesita
08:31y también por lo que me puedan pagar.
08:34Cuando empiezo a encontrarle una intersección de esos cuatro elementos,
08:40ahí empiezo también a redefinir mis reglas del cómo voy a transitar
08:46o en qué me voy a responsabilizar para tomar acción de mis sentimientos, de mis acciones
08:52y también, entonces, regenerar una nueva historia de mi vida personal
08:57para que me acompañe en cómo me estoy sintiendo en lo que estoy haciendo a nivel laboral.
09:03Mabren, ahora que decías endosar a terceros, yo iba a hacer una pregunta y dije,
09:07¿será que Mabren me está tirando la chinita desde ya, de que yo le voy a endosar esto a terceros?
09:12No, pero es que la consulta era, obviamente, las empresas, los cuerpos administrativos,
09:19el dueño de la empresa, si no es una empresa muy estructuralmente organizada, muy grande,
09:24y todo el asunto, los departamentos de recursos humanos y todos,
09:28tienen que estar vigilantes de esto que estás mencionando
09:32y tan vigilantes como para que la situación que está enfrentando Tami
09:37o la situación que estoy enfrentando yo en un mismo ambiente laboral
09:41puede ser diferente, como dice Mabren.
09:43Pero los empleadores y las empleadoras deben de estar vigilantes
09:49de que esto está pasando y de que así está pasando
09:53y de en cuál etapa está fulano y en cuál etapa está el otro,
09:56porque al final de cuentas es un negocio y ahí vamos con otra pregunta,
10:02si la gente no está bien, no me va a producir igual
10:04y mi empresa no va a marchar igual, ¿verdad?
10:08Y tocas uno de los principios fundamentales de entornos de trabajo.
10:14En las compañías o en las instituciones, uno de los procesos es esa,
10:18es la gestión de las personas y como seres humanos,
10:21somos tan particulares y tan sensibles en todos estos elementos
10:27que cualquier persona experimenta.
10:30Sí, hay procesos per se que las compañías deben de enfrentar
10:34y hacer por temas de cumplimiento y también por temas de generar estrategias
10:39de experiencia al colaborador, employee experience,
10:42que le llaman esa modalidad a nivel de empresas anglosajonas,
10:46que es importante, las empresas están enfocadas a responder de forma responsable
10:56cada uno de los procesos de acuerdo a cada giro organizacional,
11:00deben de contratar bien, de mantener esas evaluaciones de clima, de cultura,
11:05pero ¿y qué pasa cuando yo como individuo ya no voy al ritmo de ese propósito
11:14que me está dando a mí esa empresa?
11:17¿Qué pasa si yo voy donde Sergio, donde Tami, a un área de gestión de personas
11:21y no me responden?
11:23¿Saben por qué?
11:24Porque lo que le esté pasando a esa persona puede ser muy particular
11:30y a veces el ser humano no va a escuchar las respuestas que quiere oír en ese momento.
11:36¿Por qué?
11:37Porque a nivel de entornos laborales debo hacer lo que se espera dentro de un marco,
11:44siempre respondiendo a diferentes objetivos, ya sea lucrativos o de giro institucional,
11:50pero debo también de hacer ese mantenimiento.
11:54Aquí hay una responsabilidad compartida, eso es muy importante
11:59y aquí me pongo en los dos lados de la moneda, porque veo también entornos laborales,
12:07pero también como ser humano.
12:08¿Por qué?
12:09Porque hay cosas que no las vemos como son, las vemos como somos
12:15y ahí nace la diferencia.
12:18Bueno, evidentemente eso es un tema que toca tanto a los empleadores
12:22como a los empleados o a los colaboradores, ¿verdad?
12:24Lo hemos dicho.
12:25¿Qué pasa cuando ya yo me siento al punto de la desesperación?
12:29Como trabajador, ¿qué puedo hacer?
12:31¿Qué herramientas tengo al alcance para yo poder decir,
12:34bueno, hoy voy a llegar a ese quinto piso y que el trabajo no me resulte hoy tan pesado?
12:40Sí, voy a salir del ascensor rápidamente.
12:42Exactamente, voy a decir, no, hoy voy a llegar con una actitud diferente.
12:46¿Cómo hago yo para poder?
12:47Porque como bien lo decía Sergio, tal vez muchas personas se están enfrentando en este momento
12:51esa situación, pero no puedo dejar de trabajar,
12:53porque tal vez en este momento no tengo otra oferta laboral,
12:56estoy buscando por aquí o por allá, pero tengo que mantenerme en ese momento,
12:59en ese trabajo, porque tengo que seguir sobreviviendo,
13:03llevando alimento a la casa y cumpliendo con responsabilidades.
13:06Que levante la mano el que trabaja por gusto, por diversión.
13:10Que levante la mano el que trabaja de verdad por diversión y no por necesidad.
13:14¿Qué hacemos?
13:15No sé, yo creo que nadie va a levantar la mano.
13:17Gracias por traerlo, porque muchas de las personas se sienten representadas
13:23con eso que estás diciendo, y uno se tiene que conocer muy bien
13:27mi métrica, mi regla de la emocionalidad, cómo está,
13:34porque podemos ser a nivel genético la misma persona,
13:37pero nuestras prioridades y nuestras necesidades van cambiando
13:41conforme nos vamos evolucionando.
13:44Pero también tenemos que responsabilizarnos de cómo está esto afectándome o no,
13:51o cómo estoy yo decidiendo o no.
13:53Y ahí es clave, primero, conversar con uno mismo y con su red de confianza.
13:58Y también alzar un espacio dentro de su entorno laboral,
14:04sea cual sea, conversar con su jefatura,
14:07o bien tocarle la puerta a áreas de recursos humanos que en algunos entornos laborales
14:13ya tienen programas que acompañan con programas de psicología
14:18o procesos de coaching, pero mucho va a depender de cuáles son esas circunstancias
14:25para también decidir si soy yo, si es el trabajo o si hay otras causas raíces.
14:31Eso era lo que yo te iba a preguntar, Maure, y yo iba a decir,
14:35¿quién tiene que dar el primer paso?
14:39¿Yo como persona trabajadora, ante la situación que estoy viviendo en una empresa,
14:43ante mi malestar, decaimiento y todo lo que ustedes quieran,
14:47o más bien es la empresa la que tiene que dar ese primer paso
14:51para tratar de buscar una solución, una respuesta, o soy yo?
14:55¿Quién es?
14:56El primer paso es la persona.
14:59¿Saben por qué?
14:59Porque si bien es cierto, solo hay un salvador,
15:03pero ni su mamá, ni su pareja, ni sus hijos, ni el jefe, ni la empresa
15:09es el salvador de uno.
15:11Y aquí también entra la clave, reconstituirse uno mismo,
15:16alzar la voz, ver alternativas de solución.
15:19Cuando estoy ahogado en X o Y circunstancias,
15:24¿quién me acompaña bajo esas circunstancias?
15:27Si solo creo que como ser humano yo tengo todas las herramientas
15:31para salir adelante, es donde necesito que alguien me dé perspectiva
15:36y contraste para poder encontrar nuevamente ese camino.
15:41Y nuevamente con lo que inicié, no estoy diciendo absolutos,
15:44y aquí es muy importante también señalar que hay momentos para todo
15:50y hay tiempos para todo.
15:52Es muy relevante acá encontrar qué es lo que está dándole el sentido
15:59a mi trabajo.
16:00No es por qué trabajo, es el para qué estoy trabajando.
16:03Cuando vemos esa perspectiva, por ejemplo,
16:05desde la filosofía japonesa de Ikigai,
16:09a inicios laborales o en otras etapas de vida cronológica,
16:14tenemos un por qué trabajamos, lo económico.
16:18Pero cuando ya se cumplieron ciertos elementos,
16:21¿será que tengo que darle una dosis de versatilidad?
16:24Si soy camarógrafo y me encanta el tema de edición,
16:27empecé así y ahora puedo aprender de cómo manejar drones.
16:31Si soy periodista, ¿cuáles son esas dosis que me van a mí a regenerar?
16:36Bueno, yo quisiera agregar ahí, Maurena, algo que comentamos
16:42que me parece muy interesante, vos decías que ese acompañamiento
16:45que como empresa, ¿verdad?, hay que darle al trabajador,
16:48es responsabilidad de todas las empresas generar ese tipo de programas,
16:53ese tipo de acompañamientos para que el empleado tenga una opción
16:57donde dirigirse y sentirse apoyado, ¿verdad?,
16:59sentirse acompañado en esos procesos.
17:01Gracias, porque la respuesta sería, es necesario,
17:05no es obligatorio porque son bajo los principios de buena fe
17:08y mucho va a repercutir en el tipo de giro y de cultura institucional
17:14o empresarial en la que yo esté entregando mis servicios.
17:20Yo estaba levantando la mano porque alguien nos hacía una consulta
17:23a través del 21 00 1313, que me parece, yo la voy a hacer,
17:27me parece interesante la pregunta, la persona decía y nos contaba
17:33su situación particular en el trabajo, pero decía que si en este tipo de cosas
17:39se puede vincular el tema legal y creo que la persona estaba haciendo alusión
17:47a si la situación en mi trabajo es insostenible, si yo no puedo renunciar
17:52porque tengo necesidad de trabajar, pero lo que está pasando no debería
17:56de estar pasando y me afecta a mí, incluso en términos de salud,
18:00que si puede acudir o utilizar la parte legal.
18:07Yo lo pregunto.
18:08Sí, y es importante porque pueden, muchas de las personas que nos están escuchando
18:14o van a ver esa entrevista después, encontrarse representados en ello.
18:21Mucho va a depender de la naturaleza, de la problemática que está enfrentando
18:25el ser humano y si tiene esa connotación, por ejemplo, una connotación de moving o acoso laboral
18:30o una connotación de presunto acoso sexual, o de minimizar actividades laborales
18:39por las cuales ya no fue el objetivo de la contratación.
18:44Entonces es relativo, necesitaría más contexto para poder asesorar puntualmente.
18:52Ok, genial.
18:54Aspectos para tomar en cuenta, sin duda, ¿verdad?
18:56Y si usted no se siente feliz en su trabajo, empresa replantearse, ¿verdad?
19:01Ajá, Maurem, porque también ahora que lo mencionabas, y también hay que ser sinceros
19:07y a lo mejor una situación que no es tan grave por la situación personal, como lo mencionaba
19:13antes, Maurem, podremos agrandarlo más de la cuenta, cuando en realidad en el ambiente
19:19laboral a lo mejor no es tan grave, pero de ella, a mí me está pasando, acabo de terminar
19:23con mi pareja, por ejemplo.
19:25Y entonces hicieron un cambio mínimo en el trabajo y yo ya estoy llorando por eso,
19:29pero no estoy llorando por la situación del trabajo, estoy llorando por un asunto personal.
19:33Exactamente, y encontrar las respuestas cuando tenemos herramientas nosotros mismos, buscar
19:39si lo que necesito es un acompañamiento de psicología o bien compartirlo con una jefatura.
19:46A veces existen alternativas de solución y me gustaría también cerrar con que las personas,
19:51invitarlas a hacerse preguntas.
19:55Ok.
19:56¿Qué preguntas?
19:56¿Qué preguntas me van a hacer?
19:58¿Qué preguntas?
19:58Dígame, yo me voy respondiendo a mí mismo.
20:00¿Este trabajo me está moviendo o me está anclando?
20:03¿Y qué de eso que me está anclando soy yo el responsable?
20:06¿Cómo, cómo, cómo es?
20:07¿Este trabajo me mueve o me estanca?
20:12Ok.
20:13Si es del estancamiento, ¿qué es lo que lo estanca?
20:17¿Soy yo mi forma de pensar, mi forma de ser, la forma en cómo me estoy desempeñando?
20:22¿Soy una persona que más bien le generó esa chispa adecuada a las cosas a su nivel de profesión,
20:29a su nivel de ejercer su oficio o es un tercero?
20:35Entonces son preguntas abiertas que uno se tiene que no cuestionar, plantear para decidir mejor.
20:42Y hay algo que es muy importante, invertir en usted mismo.
20:47Si usted fuese una persona que necesita hoy el trabajo que tenés, ¿serías vos la misma persona contratada?
20:56¿O qué te dirían a Tami, a Sergio, qué tan bonito es trabajar con Tami o con Sergio?
21:03¿Cómo es?
21:04¿Cuál es la estela que estamos dejando?
21:07Entonces a veces él, cuando uno dice en un trabajo, ¿puedo reír?
21:10Ese es el lugar.
21:11¿Puedo encontrar otras facetas versátiles?
21:14Ese es el lugar.
21:15Pero esa versatilidad no va a llegar de arriba.
21:18Usted tiene que regenerarla desde adentro.
21:21Entonces, esta es una mirada interesante y gracias por invitarme con el tema.
21:25Porque es una doble.
21:27Vieras, qué coincidente.
21:29Pero hace una semana yo posteé en mis redes sociales personales una foto aquí, riéndome.
21:35Y yo, el posteo decía algo como, si te ríes así en tu lugar de trabajo, ahí es.
21:44Como diciendo, de verdad, si estás dándote cuenta de que estás contento en eso, ahí es.
21:53Y que eso te llena, ¿verdad?
21:55Que también es muy importante en todos los aspectos de la vida.
21:57Y me gusta mucho eso que mencionabas ahora al final, Maurendi.
22:01De autoconocerse, ¿verdad?
22:03Y también hacer como un autoanálisis del lugar donde estoy, ¿verdad?
22:06Para poder encontrar esas respuestas.
22:09Así es.
22:09Y los invito a escuchar con lo que inicia la programación de Canal 13, la desiderata.
22:17Ok.
22:17El poema de Max Ehrman dice, mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea.
22:24Ella es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
22:29Muchísimas gracias, Maurendi.
22:30Ahí en cintillo de pantalla también ha aparecido el correo electrónico a través del cual pueden contactar a Maurendi.
22:39Ahí está, es talentoycultura.maurenvasquez.gmail.com por si quieren ponerse en contacto.
22:47Agradecidísimos con vos por venir al programa, por estar en su lado positivo y darnos esas recomendaciones.
22:52Con todo gusto.
22:53Gracias a ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

21:49
Próximamente