Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00la bienvenida una vez más a una muy buena amiga.
00:04Dicen que siempre es bueno tener una amiga, un amigo abogado.
00:07No sé si será cierto.
00:09Rocío Córdoba nos acompaña esta tarde. ¿Cómo vas?
00:12Muy contenta de estar aquí nuevamente con ustedes,
00:15con el pelo otra vez más corto.
00:17Y a la próxima voy a venir, rapaz, seguro.
00:20No, es bueno. Siempre son buenos los cambios.
00:22Así es.
00:22Por supuesto que sí.
00:23Hoy vamos a estar conversando y para que la gente en la casa
00:26y a través de las redes sociales también nos manden algunas preguntas,
00:30sobre si legalmente es obligatorio que los hijos tengan que llegar
00:37a mantener o sostener económicamente a los papás.
00:42¿Por qué lo decimos?
00:42Porque ustedes saben que hay algunos hijos o hijas
00:45que son demandados por sus papás por pensión para que les ayuden
00:50porque luego no les quieren ayudar.
00:53Pero por eso se sienta hoy, Rocío, a conversar con nosotros.
00:56¿Legalmente cómo está el asunto?
00:58Bueno, legalmente se las trae.
01:01¿Por qué?
01:01Porque por ahí hay un articulito en el Código de Familia
01:04que efectivamente nos dice que los principales obligados
01:08son los hijos con los padres y los padres con los hijos.
01:10Así, en primera línea.
01:12Pero por ahí nos encontramos otro artículo que nos dice
01:15también cuándo no existe esa obligación.
01:18Y precisamente es cuando esos padres no fueron económicamente responsables
01:24cuando tenían la obligación.
01:26Y hablamos de plata, de billuyo, ¿verdad?
01:29Pudo haber sido el más cariñoso, el más bueno, el haber estado ahí.
01:32Pero si no dio el dinero, si no mantuvo a ese muchachito,
01:36no tiene derecho a pedir una pensión alimentaria.
01:39Ok, y obviamente esto tiene que probarse.
01:44Eso se tiene que probar, claro que sí.
01:47A ver, usted, recuérdese que los tribunales están abiertos para todos.
01:50Entonces usted puede ir y poner, como papá puede poner la pensión a su hijo
01:55y le van a dar traslado y va a haber una sentencia anticipada.
01:58Pero su hijo, cuando lo notifiquen, va a poder oponerse
02:02y va a poder alegar una causal que se llama indignidad.
02:06Resulta que Sergio no es digno de recibir pensión de su hijo
02:10porque él fue económicamente un irresponsable.
02:13Entonces no tiene por qué ese hijo.
02:15Tiene que probarlo, ¿verdad?
02:17Con testimonios, con documentos.
02:19Digamos que nunca hubo una pensión y no estaba casado con la mamá.
02:24Entonces, ¿cómo va a probar?
02:26Y a veces la mamá va y declara y es muy simpático
02:29porque las señoras van y están muy bravas y entonces dicen
02:32es que fue un irresponsable, nunca le dio nada,
02:34yo lo saqué adelante y ahora está pidiendo pensión.
02:36Bueno, eso es un testimonio.
02:38Nos están haciendo una consulta.
02:41En este caso era a través del WhatsApp 21 00 13 13,
02:44pero también a través de las redes sociales lo pueden hacer.
02:48Yader o Yader nos estaba haciendo una pregunta bastante interesante.
02:51Él dice que si hay apremio corporal,
02:54cuando, por ejemplo, unos adultos mayores denunciaron a su hijo,
03:00este les tiene que pagar pensión,
03:02pero no se las paga,
03:04que si haya apremio corporal también en esos casos.
03:07Sí, lo hay.
03:08Igual que cuando es que tiene que pagárselo al hijo.
03:11Sí, hay ciertas reglas, ¿verdad?
03:13Que fue lo que hablamos la vez pasada,
03:15de que por ahí andaba el chisme en redes de que ya no se iba a la cárcel.
03:19No, no, eso continúa así,
03:21solo que ahora va de manera escalonada.
03:23Entonces, la primera vez va dos meses,
03:25pero sí, siempre, siempre esa obligación
03:28se puede hacer por medio de aprendizaje.
03:30No hay edad, Rocío, por ejemplo,
03:33estoy pensando en un señor que nos esté viendo en este momento
03:35y que diga, yo tengo 81 años,
03:38¿cómo me voy a poner a pelear con mi hijo
03:40que a lo mejor ya tiene 55, 60 años
03:44para que me pague pensión?
03:46Qué buena pregunta esa.
03:48Bueno, sí hay un tema con el apremio
03:50que después de 70 años ya no se puede llevar a la cárcel
03:55porque debe pensiones,
03:56pero sí le puede declarar embargos sobre bienes,
04:00embargos sobre cuentas y todo lo demás,
04:02incluso el impedimento de salida del país, ¿verdad?
04:05¿Y cómo me están diciendo ahí hijos solteros?
04:09Los que tienen hijos, vamos a ver,
04:12esta pregunta es bien complicada.
04:16Voy a poner nombres para ubicarnos
04:18porque yo soy muy disperso,
04:19entonces, bueno, lo voy a poner a usted.
04:21Entonces, digamos que hay un señor adulto mayor
04:24que se llama Marco
04:24y entonces Marco tiene un hijo
04:28que se llama Mauricio
04:30y Mauricio tiene ya 50 años,
04:34pero Mauricio tiene un hijo que se llama
04:37Marco.
04:40Ajá, otro Marco.
04:42Ya me olvidaron por poner nombres.
04:43Ok, pero resulta ser que Mauricio
04:46tiene que pagarle pensión a su hijo Marco,
04:50pero su papá, que también se llama Marco,
04:53le va a pedir cuál pensión entra primero,
04:57la del hijo de él o la del papá.
05:00Qué buena pregunta.
05:01Se van juntas.
05:03Ok, no, no, digamos, a la hora de defenderme,
05:06entonces viene el señor y dice,
05:08don Marco, bueno, es que no puedo pagarle a mi papá.
05:10No, no, no era Marcos, el del medio, pero bueno.
05:11No, ajá, era Mauricio.
05:12Era Mauricio, dice, no le puedo pagar a mi papá Marcos
05:15porque resulta que ya le pago a Marco.
05:18A Marco, a Marco Junior, el nieto.
05:20Bueno, no, resulta que don Mauricio no funciona así.
05:23Usted tiene que pagarle a los dos.
05:27El juez va a valorar cuáles son las condiciones,
05:30sus posibilidades, las necesidades de uno
05:32y las necesidades del otro.
05:34Y repito, sus posibilidades y en base a eso
05:37va a decretar la pensión y van por igual.
05:39Eso no es como cuando usted le hace un embargo
05:41del salario por una deuda,
05:43que si entró a la pensión primera,
05:44se salvó el embargo.
05:45No, aquí entran las dos juntas
05:47y si es por rebajo de salario,
05:49van las dos de la mano.
05:51Y puede ser que hayan sido fijadas por el juez
05:54de manera diferenciada.
05:56Que al nieto le toque determinada cantidad
06:00y al papá le toque determinada cantidad.
06:02Claro que sí, porque no es el mismo expediente.
06:04Uno puede estar en San José
06:06y el otro expediente en Guanacaste, por ejemplo.
06:08Entonces son expedientes por aparte
06:09y cada juez valora ese caso en especial
06:12y las necesidades que está poniendo la parte.
06:15Claramente no van a ser las mismas
06:17las necesidades de Marco Nieto
06:19que de Marco Papá, ¿verdad?
06:20El estudio y demás.
06:22Entonces va a valorar cada caso.
06:24Doña Angélica está en la línea telefónica
06:26en el 21 00 1313
06:29y nos quiere hacer la siguiente consulta.
06:31Buenas tardes, Doña Angélica.
06:32Adelante.
06:34Buenas tardes.
06:35Mire, señora abogada,
06:37yo quería hacerle una pregunta.
06:39Es que aquí yo tengo un señor
06:41que yo, por decirlo, asisto, ¿verdad?
06:45Porque él tiene 77 años
06:47y es infartado y hay que estar con un cuido.
06:51Pero la esposa le metió pensión a él.
06:54Entonces, él tiene su pensión, digamos,
07:01de cuando él trabajaba, ¿verdad?
07:03Ajá.
07:03Pero esa pensión,
07:06las doñas la metieron en un asilo,
07:09llamo yo,
07:10o un hogar de ancianos, algo así, ¿verdad?
07:14Y el hijo es el que está recogiendo esa plata,
07:17pero no la utilizan en ella
07:20porque a ella la pusieron en ese albergue
07:24con la pensión que ella tiene
07:27del régimen contributivo.
07:29Entonces, ella tiene dos pensiones en este momento.
07:32El señor ese está pagando 80 mil pesos de pensión.
07:37Y él tiene sus gastos, ¿verdad?
07:39También porque ella es...
07:41Sinceramente, él tiene que pagarme a mí
07:43por la estadía, por lo que yo le hago a él,
07:46por el cuido que yo le doy, ¿verdad?
07:49Y entonces, él prácticamente no le queda nada
07:52para sus zapaticos, para sus ropas,
07:55para muchas cosas.
07:56Entonces, yo quería saber si algo puede hacer él en él.
07:59Ok. Gracias, doña Angélica.
08:01Ella puede dirigirse a la defensa pública
08:04y buscar ayuda en ese caso.
08:06Vea, puede pedir desde un rebajo
08:08de esa cuota que paga de pensión
08:10como puede pedir una exclusión
08:12porque puede ser que la señora,
08:14sí, es la esposa, todo bien,
08:15pero no la necesita, perdón,
08:18porque ya tiene cómo resolverse,
08:20ella recibe esa pensión.
08:22Y lo que siempre hablamos,
08:24eso también estamos mencionando violencia,
08:26o sea, un hijo que viene y se queda con el dinero,
08:28¿verdad?
08:29Eso es violencia patrimonial.
08:31Entonces, también lo puede denunciar.
08:32Mel, en redes sociales,
08:34está haciendo una pregunta también bastante interesante.
08:36Ella dice,
08:37¿la abuela de crianza
08:38puede solicitar pensión al nieto?
08:43Es abuela de crianza,
08:44no es abuela...
08:45No, no, no, no,
08:47porque es que en la línea que viene establecida,
08:49si no tiene ese vínculo afectivo,
08:52no lo puede hacer,
08:53por lo menos legalmente, ¿verdad?
08:54Ya moralmente,
08:55pues, obviamente va a tener esa obligación,
08:58pero legalmente no.
09:00También en redes sociales,
09:01se llama Gaby R.E.
09:06Dice,
09:06yo tengo una compañera que paga pensión a su mamá
09:09y ahorita ella está muy enferma,
09:11no lo puede hacer.
09:13¿Qué pasa cuando se presenta una situación así?
09:15Digamos,
09:16el código nos da varias opciones,
09:19¿verdad?
09:19Y repito,
09:20eso es lo lindo del derecho de familia,
09:22que hoy la situación es una,
09:23mañana es otra,
09:24y va cambiando, ¿verdad?
09:25Y va dándose conforme.
09:27Conforme es la vida,
09:28las situaciones se dan.
09:29Si en este momento
09:30la muchacha no puede,
09:31por una situación de salud,
09:33como nos indica,
09:34pues,
09:35puede ir al expediente,
09:36puede ir al juez,
09:37explicarle,
09:38solicitar,
09:39desde una exclusión,
09:40hasta un rebajo,
09:41hasta un beneficio de pago a tractos.
09:43También es posible.
09:44Oye,
09:44estoy abriendo los ojos
09:46porque estoy leyendo esa.
09:47Perdón,
09:47Ronald,
09:47ya casi me dices esa.
09:48Es que estoy leyendo esta de Isaac Morera
09:51que dice,
09:52¿se puede o no
09:53cobrar la pensión pagada
09:55por un hijo
09:57que al final
09:58con prueba de ADN
10:00no es de uno?
10:02Sí se puede.
10:03Yo tengo ya
10:04jurisprudencia,
10:05casos míos
10:06que los he tramitado,
10:07y si usted va al proceso
10:08y resulta que sea un chiquito,
10:10como que sea un viejo
10:11de ya 30 años,
10:12si hay una prueba
10:14de que no era el papá
10:15y usted le pagó pensiones,
10:17puede poner una demanda
10:18y cobrarle a ese mismo muchacho
10:21todo lo pagado por pensión.
10:23Ok,
10:24vamos a ver,
10:25nos quedan tres minutos
10:26y puede un padre
10:28pedir pensión
10:29sin haberle dado ayuda
10:30a un hijo,
10:32ese padre ausente,
10:34porque ahora sí trabaja.
10:35Es que sí puede,
10:36¿verdad?
10:36De poder,
10:36los tribunales están abiertos,
10:38y el muchacho
10:39lo van a notificar,
10:40si él no se defiende,
10:42si él no aliega
10:42la indignidad,
10:43si no la aprueba,
10:44le van a poner la pensión,
10:46¿verdad?
10:46Y ya una vez puesta,
10:47después no puede venir
10:48a decir,
10:48ah, no,
10:49es que siempre no.
10:50A usted lo notifican,
10:51a usted le dan un plazo
10:52de ley
10:52y en ese plazo
10:53es que se va a defender.
10:55Ok, perdón,
10:55nos están corrigiendo
10:56ahí la señora
10:57y nos dice,
10:57perdón,
10:58si es la abuela sanguínea,
11:00es que me refería
11:01a que la abuela
11:02fue la que siempre
11:04lo crió.
11:05Sí,
11:05entonces sí,
11:06¿verdad?
11:06Sí,
11:07no es que la abuela
11:08se va a brincar a los hijos
11:09y se va a ir directamente
11:10a la nieta,
11:10¿verdad?
11:11Pero si la abuelita
11:12no tiene a otras personas
11:13y la que llega
11:14es el nieto o la nieta,
11:16entonces sí puede pedirle a ella.
11:17Ya le entendía a ella
11:18la pregunta,
11:18claro,
11:19porque estábamos hablando
11:20de si los papás
11:22les pueden pedir pensión
11:23a los hijos
11:24cuando ya están mayores,
11:25pero claro,
11:26ella como a quien crió
11:28fue al nieto,
11:29ella se refería entonces
11:30a puedo pedirle
11:31la pensión
11:31a mi nieto.
11:32Se puede
11:33si no hay algún otro.
11:35Sí,
11:35porque hay como la escala
11:36que tenemos que respetar,
11:39pero si ya no están
11:40los hijos
11:40o no sé,
11:41son personas
11:41que a veces
11:42son indigentes,
11:46están presos,
11:46hay de todo,
11:47¿verdad?
11:47Entonces si ellos
11:48no tienen la posibilidad,
11:49pues usted brinca
11:50el que sigue
11:51y ahí vienen
11:52los nietos
11:53como también
11:54pueden ser los tíos,
11:55¿verdad?
11:55Entonces eso juega mucho.
11:57Ok,
11:58la pregunta que Monique
11:59hace en redes sociales,
12:00yo la voy a modificar,
12:01Monique,
12:02porque el tema es
12:03las pensiones
12:04que los papás
12:06le pueden pedir
12:07a los hijos.
12:08Entonces,
12:09digamos que
12:10si ya el papá
12:11le pidió una pensión
12:12al hijo
12:13y se la está pagando,
12:14Monique pregunta
12:15y ahí es la modificación,
12:16¿pueden pedir un aumento?
12:18Porque a lo mejor
12:19lo que le están dando
12:20es una bicoca.
12:21Vieras que con la reforma
12:23al código,
12:24más bien con la entrada
12:25en vigencia
12:26del código procesal
12:27de familia,
12:28todo esto
12:28se ha modernizado mucho
12:30y ha cambiado mucho.
12:31Yo hoy estuve
12:31en un proceso
12:32precisamente
12:32que la juez
12:33nos explicaba esto.
12:35Entonces,
12:35usted puede pedir,
12:36puede pedir un aumento,
12:37puede pedir un rebajo,
12:39pero tenga las pruebas
12:40de cómo se dio
12:41ese cambio de circunstancias.
12:43Si no hay un cambio
12:44de circunstancias,
12:45no va a ir a hacer nada,
12:46a perder el tiempo
12:47los juzgados.
12:48Tiene que tener pruebas.
12:49Aquí los papelitos hablan.
12:51Tenga pruebas
12:51del cambio de circunstancias.
12:53Hay que ser,
12:54como popularmente se dice,
12:55abogado del diablo.
12:56Cuando uno piensa,
12:57voy a decir tal cosa,
12:59pero me van a preguntar
13:00qué,
13:00cómo lo voy a probar,
13:01entonces mejor irse con él.
13:02Y sean muy honestos
13:03con su abogado.
13:05A mí hoy me pasó,
13:06cuando yo puse el proceso,
13:08los gastos de universidad
13:09eran 800 mil
13:10y hoy resultó que no,
13:11que eran 400 mil.
13:12Yo misma me quedé como,
13:13ah, ¿verdad?
13:14Entonces hay que ser honestos.
13:16Muchísimas gracias
13:16a Rocío y Córdoba,
13:18a la gente que estaba
13:18también conectada ahí
13:19a través de las redes sociales.
13:21Muchísimas gracias.
13:23Nos tenemos que despedir.
13:24Ahí están los contactos
13:24de Rocío en cintillos de pantalla,
13:26números de teléfono
13:27y la pueden buscar,
13:28por supuesto,
13:28que en las redes sociales.
13:30Nos vamos.
13:31y...
13:31Y...
13:31...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada