Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud,
00:12medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:18Hola a todos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista
00:24que lleva más de 20 años visibilizando temas de ciencia, de salud y de medicina. Yo soy Laura
00:31Guillo y el día de hoy me conecto una vez más con ustedes porque conversaremos con el
00:36Dr. Luis Gerena, que es neumólogo y broncoscopista del Hospital Oncológico de Puerto Rico. Hablaremos
00:43sobre cómo la tecnología está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de cáncer de
00:49pulmón y otras condiciones pulmonares. Así que, doctor, le doy la bienvenida a la revista Medicina
00:55y Salud Pública. Muchas gracias, muchas gracias por la invitación. Es un placer para nosotros,
00:59doctor, y me gustaría que empezáramos tal vez contextualizando un poco a la audiencia. Cuéntenos,
01:04cuáles son esas enfermedades pulmonares más comunes, sobre todo en Puerto Rico. Nosotros
01:10básicamente lo que nos dedicamos mayormente es a cáncer de pulmón. Realmente este tipo
01:17de cáncer en cuanto a mortalidad tanto en hombres como en mujeres es el número uno mundialmente
01:25y Estados Unidos. La estadística en Puerto Rico es un poco difícil de obtener, pero actualmente
01:31lo último que tenemos es que es la tercera causa de muerte en hombres y la quinta en mujeres.
01:37Gran parte se debe, verdad, a la falta de estos equipos que ahora tenemos para poder biopsiar
01:45y poder diagnosticar este cáncer de pulmón. Lo más probable sí es mucho más frecuente de lo que
01:51realmente creemos, porque así se refleja en el mundo y en Estados Unidos.
01:57Doctor, precisamente por eso sabemos que el hospital oncológico está innovando y liderando en tecnología
02:04del diagnóstico de enfermedades pulmonares. Así que cuéntenos, por ejemplo, sobre la broncoscopia
02:10robótica con el sistema de ión intuitivo. Cuéntenos qué es, cómo funciona y para qué casos podría usarse.
02:18Cuando, verdad, a un paciente le encontramos una lesión en el pulmón o una masa de pulmón o nódulo de pulmón,
02:24son diferentes palabras para lo mismo, pues podemos encontrarlo de manera incidental o de manera que se buscó,
02:34porque se le hizo a este paciente un cernimiento de cáncer de pulmón y se le hizo un CT scan de pecho buscando este cáncer de pulmón.
02:41Una vez obtenemos ese blanco, ese target para biopsiar, pues tradicionalmente se biopsiaba por radiología intervencional.
02:51Ahora contamos con un tipo de robot que nos ayuda a biopsiar estos nódulos de pulmón de manera,
02:57de manera muy certera y segura y se hace a través de la boca como tal. Entramos por la boca, llegamos hasta el pulmón
03:06y una vez allí, pues podemos tomar la biopsia. Este robot lo que hace es que me traza el camino como si fuera un GPS
03:14para lograr llegar hasta ese nódulo y una vez allí, pues tomar la biopsia.
03:19Obviamente esto se hace bajo anestesia general, el paciente no siente absolutamente nada.
03:24También leí sobre otra tecnología, CO-SPIN, que genera imágenes 3D en tiempo real.
03:33Cuéntenos sobre esta tecnología, cómo podría cambiar esto, el procedimiento para ustedes como médicos
03:41y también cuéntenme los beneficios para el paciente.
03:45Claro, sí. Esta tecnología de CO-SPIN, de la compañía Siemens,
03:52ellos lo que hacen es que trabajaron en conjunto con la compañía Intuitive, que es el que hace el robot ION.
04:01Son dos compañías aparte, dos máquinas aparte, pero ambas se integran y funcionan como una sola.
04:08Lo que sucede es que cuando yo logro llegar a este nódulo con el robot,
04:14eso es una imagen virtual y para confirmar que realmente estamos en sitio,
04:23en las tres dimensiones, pues se le hace un CT scan al paciente en pleno procedimiento.
04:30Esta máquina es totalmente portátil, parece un C-ARM regular,
04:33como usualmente los hemos visto de imágenes 2D para fluoroscopía,
04:38pero en este caso, pues es un CT scan completo.
04:43En inglés se llama Combeam CT y nos permite lograr ver que el instrumento está en posición para biosear en tiempo real.
04:54Esto es verdad, el beneficio que nos trae es que la certeza aumenta.
04:59Por ejemplo, si no tuviéramos este C-ARM, aproximadamente el GIL diagnóstico es de un 80%.
05:10Al añadirle esta pieza de tecnología para confirmar que estamos realmente en lugar,
05:16sube esta certeza a más de un 90%, 92-93%.
05:20Siendo no tan solo más certero para tomar la biopsia, sino también muy seguro para no biopsiar lo que no debemos estar biopsiando,
05:33que pudiera traer algún tipo de complicación.
05:36En cuanto al IBUS lineal y radial, ¿cómo contribuye tal vez esta técnica, esta nueva tecnología,
05:42para la detección y tal vez la estadificación de cáncer de pulmón sin necesidad de procedimientos quirúrgicos tal vez más invasivos
05:52y que requieran tal vez más tiempo de recuperación para el paciente?
05:56Sí, correcto. Esta tecnología de la compañía Olympus también trabaja integradamente con el robot,
06:04la parte del IBUS o endosonografía bronquial radial.
06:08Esto es un sonograma, básicamente, que una vez estoy en lugar, esto es otro método confirmatorio
06:16de que realmente sí estoy en lugar.
06:20Como le expliqué ahorita con el C-ARM, es un método.
06:24El otro método es con este IBUS radial que insertamos esta sonda sonográfica,
06:29igual como si fuéramos a tomar una biopsia por el canal de trabajo del robot.
06:33Y entonces, una vez está en lugar, la activamos y sonográficamente podemos ver el nódulo.
06:40Cuando se ve el nódulo en la imagen, pues ahí podemos confirmar si estamos en sitio para tomar biopsia
06:46y se toman las biopsias.
06:49Esa parte es una de dos partes.
06:56Este procedimiento consta de dos partes.
06:57Una parte es biopsia al pulmón para poder lograr un diagnóstico.
07:02Como les dije ahorita, esto tradicionalmente lo hacía el radiólogo intervencional a través de la piel,
07:09a través del tórax, entraba una aguja y biopsia.
07:13Ahora nosotros podemos hacerlo por dentro con el robot.
07:19Pues ya tenemos esa parte, ya igualamos a lo que hacía el radiólogo intervencional.
07:23Lo que nos beneficia a nosotros, lo que hace el procedimiento más beneficioso al paciente
07:31es que no tan solo podemos hacer eso, sino que también luego que esa parte del procedimiento se termina,
07:40podemos biopsiar lo que son los nódulos de mediastino,
07:43que son muy importantes para lograr un staging de lo que es cáncer de pulmón.
07:49Estas biopsias que le hacemos al mediastino es muy importante para el staging de cáncer de pulmón.
07:57El staging, ¿verdad?
07:59O el estadiaje es lo que, dependiendo cuál stage es, es el tratamiento que se le va a dar a este paciente.
08:07El staging se divide en tamaño de la lesión, en los nódulos y en las metástasis.
08:15Una vez uno obtiene esas tres variables, pues tenemos un stage y cuando tenemos stage,
08:21pues ahí es que se sabe cuál es el tratamiento que le correspondería a ese paciente.
08:27Entonces la parte de las N, que la N es de nódulos, de mediastino,
08:32pues esas nosotros logramos accesarla con el IBUS lineal.
08:38Luego de que se termina esta parte robótica para biopsiar pulmón,
08:41pues hacemos la segunda parte del procedimiento, que es la endosonografía bronquial lineal,
08:47la cual nos permite accesar muchas de las estaciones de los nódulos mediastinales e hilares
08:53para poder tener un stage mucho más certero.
08:58De hecho, es el procedimiento que más certero, más sensitividad y especificidad tiene
09:04para lograr un stage mediastinal invasivo.
09:10Hay otros métodos no invasivos, como es el CT scan y el PET CT scan,
09:15pero su sensitividad es muy baja y ya al contar con esta tecnología no debería hacerse de esa manera.
09:21Otro de los métodos que tradicionalmente se utilizaban eran mediastinoscopías,
09:28que también pues la cantidad de nódulos que nosotros logramos accesar son mucho más que la mediastinoscopía.
09:36Así que cuando se compara cualquier método invasivo o no invasivo para stage y mediastinal para cáncer de pulmón,
09:47nada supera lo que es la endosonografía bronquial y la tenemos disponible en el hospital oncológico.
09:53De hecho, otra de las incorporaciones del hospital oncológico son las tecnologías de criobiopsia
10:00y coagulación por plasma de argón. Cuéntenos esto cómo funciona y cuéntenos si podría tal vez prevenir complicaciones
10:08dentro de las vías respiratorias del paciente.
10:12Correcto, sí. La criobiopsia es una herramienta adicional, ¿verdad?
10:18En el armamento que tenemos para biopsiar. Por ejemplo, usamos aguja, usamos brocha, usamos pinzas,
10:25usamos solución salina, la cual la echamos y la recogemos de vuelta.
10:31Son diferentes métodos de tomar biopsia una vez estamos en lugar.
10:38Añadido a esto, pues tenemos también la criobiopsia, que lo que hace es congela el área
10:45y lo arranca ese pedacito que se congela, lo que hace que el tejido sea mucho más grande
10:53y mucho más íntegro a la hora de, para que el patólogo pueda visualizarlo mucho mejor
10:59y poder lograr un diagnóstico mucho mejor.
11:03Estos instrumentos también, por la parte de crío, biopsia también, o crío como tal,
11:10funciona para biopsiar los nódulos de mediastino, como le estaba hablando con el IBUS.
11:16También lo podemos utilizar tanto con el robot como con el IBUS para los nódulos mediastinales.
11:22Otra de las cosas que funciona es que si hay una masa endobronquial obstruyendo la vía aérea,
11:29pues uno puede ir poco a poco congelándola y quitándole pedazos
11:34hasta que deja la vía aérea completamente abierta nuevamente para que el aire pueda fluir.
11:39Otra de las cosas es que si el paciente se atragantó con un cuerpo extraño, orgánico, comida, una uva, carne, etc.,
11:50pues se puede congelar y se puede retraer.
11:53O sea que funciona también para retraer objetos extraños de las vías aéreas.
11:58Esa es la parte de crío.
12:00Tienen muchos usos, ¿verdad?
12:02Otro de los usos es que en vez de arrancar la lesión, simplemente la congela y la descongela
12:08y días más tarde esas células se mueren y ese tejido se cae.
12:14Entonces, la misma máquina que lo hace la compañía Herbie, RBE,
12:22esa máquina pues también provee lo que es Argon Plasma Coagulation,
12:28APC como mayormente se le conoce.
12:31Y entonces esto es lo que hace dentro de sus usos.
12:34Por ejemplo, si yo quité un pedazo de tejido o cogí una biopsia y está sangrando el paciente,
12:41pues esto es una forma de como cauterizar el área y parar ese sangrado.
12:47Y es sin contacto.
12:48Tú acercas el catéter del argón, lo dispara y como que quema el área y el sangrado no continúa.
12:58Esa máquina pues tiene otros usos también, porque es un cauterio, puedes cortar con otra pieza que se llama Hybrid Knife,
13:09las estenosis tracheales benignas, las puedes abrir y dilatar para que el paciente pueda fluir su aire mejor,
13:19entre otros usos.
13:22En conjunto, bueno, digamos que son bastantes tecnologías en que se podría traducir todos estos beneficios para el paciente.
13:31Tal vez menos riesgo, mayor facilidad o tal vez rapidez en la detección y también el tratamiento del paciente.
13:42Claro, como le estaba mencionando, tradicionalmente esto se bioseaba por el radiólogo intervencional
13:48y entonces pues el paciente tenía que sacar una cita con su radiólogo intervencional,
13:56hacerse el procedimiento, esperar unos resultados para si era positivo a cáncer,
14:02entonces venir a donde mí para yo poder entonces biopsiarle el mediastino, la parte del ebus
14:07y ahí lo mismo sacar cita conmigo, luego hacerse el procedimiento, luego esperar los resultados para entonces tener lo que es un diagnóstico y estadio
14:18para que el paciente pueda recibir su tratamiento.
14:21Ahora con estas tecnologías todas trabajando en conjunto, pues podemos tanto diagnosticar como estadificar en el mismo procedimiento.
14:32O sea que el paciente sale de mi procedimiento básicamente listo para recibir su tratamiento.
14:38Aparte de todas esas tecnologías, tenemos otra tecnología adicional que es de patología.
14:50Tradicionalmente, y no es habitual que este servicio un patólogo lo preste,
14:56porque consume mucho tiempo y es muy difícil conseguir un patólogo que tenga el tiempo para estar contigo en todos los procedimientos que uno hace.
15:07Pues como tradicionalmente se hacía es que uno sacaba la muestra, el patólogo está a tu lado,
15:14tú le entregas la muestra, la mira y te deja saber preliminarmente si ya hay malignidad, si no hay malignidad,
15:21si hay buena muestra, si no hay buena muestra, pues como ese servicio es muy limitado, especialmente en Puerto Rico,
15:30pues logramos conseguir una máquina que básicamente es una compañía, pero son dos máquinas que trabajarían en conjunto.
15:39Una vez yo cojo la muestra, la pongo en la laminilla, esa laminilla con la muestra la pongo en esta máquina
15:47y esa máquina lo que hace es que me hace el extendido que tiene que hacer de la laminilla para poder verse en el microscopio
15:56y también la tiñe de manera automática.
15:59Una vez uno saca esa laminilla de esa, de esa, de esa, de la desautomaticidad,
16:07este, lo ponemos en un microscopio que también se controla de manera remota.
16:13O sea, el patólogo está en su oficina en cualquier parte del mundo y desde su oficina con una computadora
16:23puede ver ese microscopio, lo que se está viendo en ese microscopio y controlarlo en todas sus funciones
16:30y poder darnos entonces un diagnóstico preliminar y si hay buena muestra, si no hay buena muestra.
16:36De esta manera reduciendo la probabilidad de que cuando me llegue ese resultado sea un resultado no diagnóstico
16:45y haya que repetir el procedimiento.
16:48Este sería entonces un gran avance también, digamos, en el diagnóstico
16:52y considero que también es importante hablar sobre la prevención.
16:56Sabemos que el tabaco sigue siendo el principal enemigo para los pulmones.
17:03¿Qué mensaje le daría usted a quienes todavía no entienden la conexión directa entre fumar
17:09y tal vez desarrollar más adelante cáncer de pulmón?
17:13Claro, sí. Lo primordial que debemos evitar es el cigarrillo, ¿verdad?
17:18Porque está sumamente estudiado, que está súper asociado a lo que es cáncer de pulmón.
17:26Pero también la gente debe entender que el cáncer de pulmón no es solo de fumadores.
17:31El cáncer de pulmón también le da a los no fumadores.
17:35Así que estar, ¿verdad?
17:39Aware o tener conciencia de lo que es cáncer de pulmón es muy importante.
17:44El paciente le puede dar a cualquier persona, no importa su historial de hábitos tóxicos con el cigarrillo,
17:52si haya fumado o no haya fumado.
17:54Pero sí, el paciente que ha fumado, pues está mucho más predispuesto a que le dé esta terrible enfermedad.
18:02Tanto así, ¿verdad?
18:03Que hay un cernimiento para lo que son este tipo de pacientes que haya fumado.
18:08Igual que, por ejemplo, el cáncer de seno tiene un cernimiento o screening con su mamografía
18:17o el cáncer de colon con su colonoscopía, pues el paciente fumador tiene lo que es un long cancer screening
18:24o un cernimiento de cáncer de pulmón.
18:26Y el paciente que se debe estar haciendo esto es el todo paciente que tenga entre 50 y 80 años
18:32que haya fumado, por lo menos no lo haya dejado en los últimos 15 años o que sea fumador activo.
18:41Y este paciente que haya fumado más de 20 paquetes año y tenga estas características
18:48en cuanto a la edad, entre 50 y 80 años, se debería estar haciendo un CT scan de pecho
18:54todos los años, hasta que cumpla 80 años o hasta que hayan pasado 15 años de que dejó de fumar.
19:02Esto nos habilita a detectar cualquier nódulo en etapa temprana
19:07y si es sospechoso para cáncer, biopsiarlo de manera temprana,
19:12ya que este cáncer es curable si lo podemos diagnosticar a tiempo.
19:18Mientras más bajito esté ese estadio, más probabilidad hay de que este paciente
19:23se pueda curar en su totalidad y continuar con su vida con normalidad.
19:27¿Hay alguna señal o síntoma que nos podría ayudar a identificar
19:31que ahí, digamos, está pasando algo con nuestros pulmones, alguna bandera roja?
19:37Sí, claro. Lo difícil en este caso de cáncer es que no hay un síntoma específico
19:45que tú digas, tengo este síntoma, es cáncer, ¿no?
19:49Y por eso es que este cáncer, cuando usualmente se diagnostica,
19:54ya está en etapas avanzadas porque ahí es que empieza a dar algunos síntomas.
19:58Por ejemplo, falta de aire, tos, ronquera, toser con sangre o hemoptisis,
20:07el término médico, son síntomas que pudieran alertarnos.
20:11Fiebre, disminución de peso sin querer perder peso, sudoración nocturna,
20:17son algunos de los síntomas que pudiéramos estar presentando.
20:20Para cerrar, doctor, ¿cuál es su mensaje a los pacientes que tal vez temen someterse
20:26a una broncoscopia o que posponen esa evaluación pulmonar por miedo tal vez al diagnóstico?
20:33Pues, no debería, ¿verdad?, suceder esto porque, como les estaba diciendo,
20:40mientras más temprano logremos diagnosticar, más probabilidad hay de que se cure en su totalidad
20:48esta condición y pueda vivir una vida completamente normal.
20:52Así que es muy importante, ¿verdad?, prevenir de la manera que se pueda lo que es el cigarrillo,
20:58los tóxicos como el diésel quemado, el argón, los sótanos, principalmente gente que tiene sótanos en sus casas
21:09o en Estados Unidos mayormente, que eso se ve mucho, están expuestos al argón,
21:14que es un conocido cáncer que puede dar cáncer de pulmón, entre otras cosas.
21:20También hay trabajo, exposición a albesto, por ejemplo, pudiera dar una cosa que se llama mesotelioma.
21:28Hay mecánicos que trabajan con frenos, que contienen albesto, plomeros que trabajan con pegas, que contienen albesto.
21:35Si uno, su ambiente de trabajo conlleva eso, pues tratar de protegerse lo máximo que se pueda.
21:43Igual pacientes que trabajan en cocinas con leña, con carbón, todo eso, pues pudiera desarrollar lo que es cáncer de pulmón
21:52y otras enfermedades respiratorias, evitarla.
21:55Y si usted está en esa predisposición de que pudiera desarrollar esta malignidad por las cosas que hemos hablado,
22:05pues estar pendiente con su neumólogo y su médico primario para que le puedan ordenar este CT scan de pecho
22:12tan importante cuando lo requiere para poder prevenir o detectar a tiempo si tiene algún nódulo, alguna lesión en los pulmones.
22:24Doctor Luis, muchísimas gracias por su participación.
22:29Digamos también por señalarnos esos factores de riesgo y esos también, esos avances que están contribuyendo a la detección temprana
22:36de enfermedades pulmonares y también de cáncer de pulmón.
22:40Le quería decir una sola cosita, aprovechar, ¿verdad?
22:43Que no solo funciona para cáncer de pulmón, estos procedimientos, aparte de lo que es biopsiar y detectar cáncer de pulmón,
22:53también pudiéramos detectar condiciones benignas como la sarcoidosis, condiciones infecciosas como la tuberculosis, hongos.
23:02También pudiéramos conseguir o diagnosticar lo que es linfoma, no solo, ¿verdad?
23:11Lo que es cáncer de pulmón, sino estas otras enfermedades, incluyendo también metástasis de otros órganos.
23:17No solo pulmón, como les dije, sino metástasis de colangiocarcinoma, de colon, de seno, de testículo, de ovario.
23:31Básicamente cualquier cáncer que tenga entonces una lesión en el pulmón o en el mediastino,
23:37nosotros la podemos biopsiar de manera muy certera y segura y poder lograr muchos diagnósticos con estos procedimientos.
23:44Doctor Luis, muchísimas gracias por su participación, por explicarnos detalladamente cómo funcionan estas nuevas tecnologías
23:53que podrían salvar nuestra vida y podrían también contribuir a una buena calidad de vida para los pacientes.
24:00Así que le doy las gracias, espero que nos pueda acompañar en otro espacio.
24:05Seguro que sí, a mala orden, se cuidan. Muchas gracias por la oportunidad.
24:08Y a todos los que nos están viendo, los invito a consultar la página web www.revistamsp.com
24:15y a seguirnos a través de todas nuestras redes sociales como arroba revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
24:23En MSP convertimos la ciencia en noticia.
24:26Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
24:33Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
24:41para más información de calidad.
24:43Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada