- hace 1 día
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:17Agradecemos su presencia y sobre todo el apoyo a este gran evento y los invitados a que sean parte de la historia de la salud de Puerto Rico a través de la cuarta ceremonia que se llevará a cabo de exaltación del Salón de la Fama de la Medicina puertorriqueña.
00:33Y esto va a ser el próximo sábado 22 de noviembre en el Wingham Grand Río Mar.
00:40Queremos agradecer la presencia de nuestros distinguidos invitados, medios de la prensa, oficiadores, personas y entidades que nos acompañan en la mañana de hoy.
00:50Nuestra mesa presidencial la voy a presentar en este momento, el presidente del Salón de la Fama de la Medicina, el doctor Jaime Rivera Dueño, exsecretario del Departamento de Salud, para que pido un fuerte aplauso.
01:03Bienvenido.
01:06La doctora Inés Hernández Donce, principal oficial médico de MCF y amiga querida, así que bienvenida a la doctora.
01:14El licenciado Jaime Maestro, grado presidente y CEO del grupo hospitalario Manatín, Bayamón y Mayagüez Medical Center.
01:23Bienvenido.
01:26Bienvenida.
01:27El doctor Pablo Marrero, grado urbano ortopeda y pediático y expresidente de la Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología.
01:37Bienvenido doctor.
01:39La licenciada Mari Carmen Muntanet, presidenta de MM y ASOCI.
01:44Bienvenida también, Mari Carmen.
01:46Los demás vientos de las ventas de directores no podrán estar presentes junto a nosotros en la mañana de hoy, porque están atendiendo otros importantes compromisos médicos y algunos también se encuentran fuera de la isla.
01:58Así que deseamos agradecer a la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, al presidente y al licenciado Jaime Plath, por concedernos estar nuevamente aquí en estas hermosas facilidades para llevar a cabo esta conferencia de prensa.
02:12Queremos también hacer mención de distintas personalidades que nos acompañan en el día de hoy.
02:17El señor Alfonso Pardo, presidente del Bionuclear of Puerto Rico.
02:21Bienvenido.
02:22También Daniel Mora Ortiz, historiador de la Escuela de Medicina.
02:35Bienvenido a Daniel.
02:37Ciencia Hernández, directora de desarrollo de la Escuela de Medicina.
02:41Bienvenida a Ciencia.
02:42Gracias, Berencia de Nuevo.
02:45También Robert Buehla, vicepresidente de Mercadeo de los Laboratorios Moriqui, que está por acá en distinto.
02:50Gracias, Berencia de Nuevo.
02:51Gracias, Berencia de Nuevo.
02:52Y vamos a confiar en de inmediato el turno para dar inicio a los labores al doctor Jaime Rivera, dueño, presidente de la Junta de Directores del Salón de la Fama de la Medicina, que dieron un importante mensaje para nosotros.
03:09Pueden aplaudir, pueden aplaudir.
03:11El castellito está bien bueno, así que si quieren un castellito, allá atrás el castellito.
03:16Bienvenido.
03:16Bienvenido.
03:16Buenos días a todos.
03:22Un placer verdaderamente de tenerlos a todos ustedes aquí.
03:26Para nosotros en el Salón de la Fama, no hay palabra para describir esta ocasión, cuando nuevamente nos reunimos por cuarta vez,
03:38para exaltar un grupo de puertorriqueños destacados que a través de la historia han dejado un legado, una huella en la salud del pueblo de Puerto Rico.
03:49Y eso es lo que queremos destacar, porque creo que no es justo que figuras como Betance, como Albona, etc., etc., va a ser desapercibido ante todo lo que han logrado hacer por Puerto Rico.
04:06Y esa es la razón de ser de nosotros aquí hoy.
04:10Agradezco a la Asociación de Hospitales que nos haya permitido utilizar sus facilidades y verdaderamente espero que en la mañana de hoy se lleven una idea de quiénes son los próximos siete exaltados al Salón de la Fama.
04:25Muy bien.
04:29Muchísimas gracias a Dr. Jaime Rivera Dueño por estas palabras.
04:34Y tiene en turno la Dra. Aidea Fernández Rouse, principal oficial médico del CIES, para también dirigirse a nosotros en la mañana de hoy.
04:41Bienvenida.
04:49Para mí, para el CIES, es un último juro. ¿Me escuchan bien?
04:53Sí.
05:23El CIES, es un último juro.
05:24El CIES, es un último juro.
05:53Y es lo que ha permitido que el CIES Classic Care sea el único plan de cinco estrellas, de cinco, por tres años consecutivos en Puerto Rico.
06:01El programa de cinco estrellas de la CIES, de los centros de Medicare y Medicaid, lo que mide es la calidad de la salud preventiva y del cuidado de condiciones crónicas y la satisfacción de la población con el cuidado de salud que reciben.
06:17En el CIES, además, contamos con el programa Impulsa con el CIES, que le ofrece a los futuros médicos una oportunidad única de aprendizaje para complementar su formación clínica con conocimientos especiales para establecer la práctica.
06:32Porque lo que buscamos es facilitarles el ingreso al sistema de salud en Puerto Rico con promptitud y de esa manera, de alguna forma, estimularlos a aquellos que se quieren llevar en Puerto Rico y facilitarles el camino.
06:45Así que, reconociendo la excelencia de estas figuras de clase mundial en el campo de la medicina, también buscamos que esto sirva como inspiración a esos médicos jóvenes que están entrando ahora en la profesión para que reconozcan la capacidad que tienen los médicos y profesionales de la salud puertorriqueños
07:02de influenciar de una manera tan significativa a tanta gente en la salud, que es lo más preciado que tenemos todos.
07:10Así que quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Salón de la Fama de la Medicina puertorriqueña por habernos invitado y por permitirnos a participar de esta gestión tan importante.
07:19Gracias.
07:23Gracias.
07:23Gracias.
07:23Gracias.
07:24Gracias.
07:24Gracias.
07:24Gracias.
07:24Gracias.
07:24Gracias.
07:24Gracias.
07:25Gracias.
07:26Gracias.
07:28Gracias.
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
07:32Gracias.
07:33Gracias.
07:34Gracias.
07:35Gracias.
07:36Gracias.
07:37Gracias.
07:38Gracias.
07:39Gracias.
07:40Gracias.
07:41Gracias.
07:42Gracias.
07:43Gracias.
07:44Gracias.
07:45Gracias.
07:46Gracias.
07:47Gracias.
07:48Gracias.
07:49Gracias.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Gracias.
07:54Gracias.
07:55Gracias.
07:56Gracias.
07:57Gracias.
07:58Gracias.
07:59Gracias.
08:00Gracias.
08:01Gracias.
08:02figuras como Cayetano Colitoste. Ya en el pasado lo hemos hecho con otros distinguidos puertorriqueños del siglo XIX,
08:11Cayetano del siglo XIX. Así que quiero decirles que Cayetano Colitoste fue un puertorriqueño ilustre.
08:21Fue médico, filósofo, historiador, escritor, poeta y político.
08:32Cayetano Colitoste nació en Arecibo y estudió medicina en Barcelona, España.
08:41Para ese tiempo recordarán que no había escuelas de medicina por todo Puerto Rico
08:45y los puertorriqueños se iban a estudiar mayormente a España o a Francia.
08:50Posteriormente se iban a Estados Unidos.
08:52Es importante recordarles que Cayetano Colitoste contribuyó grandemente a la salud pública
09:01tratando y describiendo enfermedades como la fiebre amarilla, como la cólera.
09:08Y también hizo estudios de la salud en los indios puertorriqueños.
09:15Eso es de por sí una contribución grandísima.
09:19Él cuando regresa a Puerto Rico se va a trabajar al Hospital Municipal de Arecibo de aquel entonces
09:29y allí fue donde realmente demostró su capacidad que tenía como médico.
09:36Pero no solamente era un buen médico, sencillamente le fascinaba la historia,
09:41le fascinaba la historia de Puerto Rico y lo aumentó grandemente muchas de la historia.
09:49Muchos de los que sabemos de esa época de salud se la debemos a Cayetano Colitoste.
09:53Además de eso Cayetano Colitoste fue un gran escritor.
09:57Criso dejó un sinnúmero de escritos.
10:00Entre ellos posiblemente algunos de ustedes, los más jovencitos como yo,
10:05se acordarán de aquella historia, las leyendas de Puerto Rico.
10:09La famosa Juanina, esa lectura, yo me acuerdo, yo era un pibe,
10:17pero en la escuela no las enseñaban.
10:20Y verdaderamente eran todas historias de leyendas de Puerto Rico que Cayetano Colitoste.
10:28Además de esto, él en el aspecto, ¿cómo decir?
10:33El político fue subsecretario de Agricultura y Comercio de Puerto Rico y fue secretario de Hacienda.
10:43Como ustedes verán, este es el tipo de persona que no puede pasar ignorado por su contribución a Puerto Rico.
10:51Muchas gracias.
11:21Bueno, para mí es un privilegio hablar de quien es mi distinguido profesor y colega,
11:40el doctor Rafael Fernández Feliberti.
11:42De hecho, comentaba aquí que probablemente el único exaltado que no conocí personalmente es a Cayetano Colitoste.
11:50Pero yo no lo conocí.
11:54Pero yo no lo conocí.
11:55Así que, mirando a todos los demás, he tenido el privilegio en mi vida de haber sido alumno de muchos de ellos.
12:02Recuerdo, don David lo veía en veterano, en un máster de la cirugía.
12:06Y, bueno, ellos van a hablar de eso, ¿no?
12:08Porque me emociones y me van a hablar de eso.
12:10Pero Dios me puso donde me tenía que poner para poder dejar mi piedrita y poder conocer a todos estos grandes puertorriqueños.
12:19Que, de hecho, cuando uno está en la academia, mi querido de cara de medicina, de verdad,
12:24es increíble lo que estamos viendo que está surgiendo de la fila.
12:28Hay mucha gente que pierde, ¿verdad?, en la fe, en los muchachos, y en la juventud.
12:33Y cada día yo me emociono más porque lo que vienen son grandes y mejores personas.
12:37Así que no podemos tirar la toalla y tenemos que seguir trabajando por eso.
12:42Pero ahora me toca hablar de mi querido profesor, el doctor Rafael Fernández Feliberti.
12:48Destacado cirujano ortopedas.
12:50El doctor Fernández nació en Cabo.
12:53De hecho, todos los que lo conocían sabían que era un amante del béisbol y de sus criollos.
12:58De Cabo, llegó a ser fanático de los criollos cruados, de Cabo, de Guayama.
13:03O sea, que hasta allá llegaban las historias del doctor Fernández.
13:07El doctor Fernández salió de Puerto Rico y se invirtió en Navy.
13:11Donde hizo, dio sus primeros pasos ayer como médico.
13:15Logró hacerse médico en Navy.
13:18Luego de eso, pues, pasó a la clínica Mayo, en Rochester, Minnesota.
13:22Donde se hizo ortopedad general.
13:24A esos tiempos la especialidad o su especialidad de ortopedia periódica no existía.
13:31A la cual ya yo llegué y ya eso existía.
13:34Y yo soy ortopedia periódica.
13:36Pero el doctor Fernández lo hizo como lo hacíamos antes, por la regla del abuelo.
13:40¿Por qué se dedicó a hacer eso?
13:41Y el hombre era un apasionado de tratar los niños.
13:44Y yo tengo el honor de haberlo visto, ¿verdad?
13:48Tratar tantos niños siempre en el sistema público como en el sistema privado.
13:53Porque él andaba en ambas facetas.
13:57Y lo hacía de manera, de manera colosal.
14:00No me caben otras palabras para describirlo.
14:03Yo espero que me esté, yo estoy seguro que me está viendo.
14:06Y que se siento orgulloso.
14:07De hecho, cuando yo fui presidente de la Sociedad Puertorriqueña del Doctor Medio de Traumatología,
14:14llevan 25 años de eso, le dediqué mi convención al doctor Fernández Felipe.
14:20Y verdaderamente para mí fue un privilegio haberlo hecho.
14:23Porque el hombre tan humilde que él pensaba que no se lo merecía.
14:27Y verdaderamente habíamos tantos que sí sabíamos que sí se lo merecía.
14:31Que de hecho, cuando murió hace como un par de años atrás,
14:35le hicimos una huelga de honor en la funeraria.
14:38Donde casi cerca de 60 de sus exalumnos puertoperas,
14:43que nos quedamos aquí en Puerto Rico, le hicimos una huelga de honor para despedirlo.
14:47Así que es un hombre maravilloso.
14:50Entre otras de las cosas que el doctor Fernández Felipe hizo,
14:53fue que él no quería ser cirujano ortopeda porque entrenó afuera.
14:57Él quería que hubiesen otros cirujanos ortopedas, pero entrenados aquí.
15:00Y junto con otros médicos oripos, se dedicaron a hacer la residencia,
15:05la primera residencia de cirujía ortopédica que hubo en Puerto Rico,
15:09que fue en el recinto de ciencias médicas de la Universidad de Puerto Rico.
15:14Él fue de los fundadores de esa residencia y luego pasó a ser jefe de la residencia
15:20desde 1976 hasta prácticamente el año 2000.
15:25Así que se suben ahí prácticamente 24 años graduando cuatro portopedas.
15:31O sea, eso es un montón de gente y se lo debemos a él y estaremos profundamente agradecidos
15:37y más que nada al pueblo de Puerto Rico que le trajo tantos cirujanos ortopedas a la isla.
15:43Él trabajó mucho en el sistema privado.
15:46Él trabajó mucho en el hospital Pavia y trabajó ahí desde 1967 hasta 1990,
15:52en el que fue jefe de sección de ortopedia también.
15:56Y no solamente eso, en sus últimos años, después de retirarse del recinto de ciencias médicas,
16:02el doctor fue confirmado por el Senado, a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica,
16:08donde tuvo allí también una labor espectacular y una trayectoria honrosa para él y para su familia
16:16y todos los que conocemos.
16:18Así que hay tantos cuentos y tantas cosas que les podría decir de él
16:23que verdaderamente se sale del paso que tengo para aquí hablar de él,
16:27pero les quiero transmitir el orgullo que yo siento de poder representarlo a él
16:31ante ustedes y ante el pueblo de Puerto Rico.
16:33Es un honor más que merecido, este que se le da al doctor Fernández,
16:38que lo pueda exaltar al Salón de la Fama.
16:42Y la pena es el espacio tan pequeño que tenemos,
16:44porque, gente, aquí hay tantos médicos que merecen estar en este Salón de la Fama
16:48que tenemos taller aquí para rato.
16:51Así que, un honor para mí y gracias por escucharnos.
16:58Muchas gracias, doctor Pablo Madrero.
17:01De verdad que se nota la emoción.
17:03Se nota la emoción y se permea en el ambiente la importancia de este tipo de exaltación
17:09a estas labores y estos legados que han dejado todas estas personalidades y estos médicos.
17:14Bueno, el tercer exaltado es el doctor Enrique Márquez Grau
17:19y vamos a pedir al doctor Pablo Rodríguez Ortiz que nos haga toda esa semblanza
17:26y esa historia de este merecido premio para el doctor Enrique Márquez Grau.
17:31Bueno, buenos días a todos.
17:40Gracias por la invitación.
17:43Es verdad que me honran con esta invitación para hablar de uno de mis maestros.
17:47y que no es capaz de cualquier que me llegara a él.
17:59El doctor Márquez fue, se considera, el padre de la cirugía pediátrica.
18:06Y en el 1970 se convirtió en el primer cirujano cardiovascular pediátrico de Puerto Rico
18:13en hacer una cirugía de corazón abierta a un menor.
18:16Bueno, yo voy a contar al final cómo él hizo eso.
18:23Nació en Mayagüey.
18:24Yo siempre he dicho así, si la gente que nacimos en Mayagüey, bueno,
18:28que nacimos o nos criamos en Mayagüey.
18:31Los pruebas para Mayagüey, el centro médico, a veces, llevarlos para Mayagüey.
18:35Una cantidad de personas, ¿verdad?
18:38Muchas personas.
18:41Y senadores con la medicina de Puerto Rico en el 1955.
18:44Y completó su especialidad en cirugía pediátrica en Canadá.
18:50En el 65, regresó a Puerto Rico, destacándose por tener tres especialidades.
18:57Cirugía general, cirugía pediátrica y cirugía cardiotolásica.
19:02Trabajó en el hospital pediátrico en el centro cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe.
19:07Y fue profesor de la Escuela de Argentina de América en el departamento de cirugía.
19:14En una entrevista, y sacando, ¿verdad?, actualmente sus palabras,
19:20él hablaba y mencionó en un momento de cosas que era difícil de entender.
19:25Era capaz de hacer un ducto arterioso, patente, coaltación de la aorta,
19:30no si era arteria pulmonar o de la válvula pulmonar.
19:32Cirugía general, que necesitan mucha precisión, mucha capacidad, mucha destreza,
19:39porque estaba brigando con infantes de pocas libras, en cuerpos diminutos.
19:47Así que solamente gente con mucha capacidad podía hacer una cosa como esta.
19:51El repaso de la válvula disculpeía del corazón, una de las válvulas principales del lado derecho del hígado,
19:58fue el primer escenero quirúrgico que enfrentó este gran cirugán.
20:02Practicó la cirugía pediátrica por más de 55 años.
20:07En el 2019, la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico,
20:10lo honró con el título maestro de maestros cirujanos.
20:14Su logro, en la página de la historia de la medicina puertorriqueña,
20:19lo mereció ser llamado el cirujano de los niños de Puerto Rico.
20:23Déjenme decirle que cualquier cosa que yo pueda decir aquí se queda corto.
20:28Por la capacidad que tiene esta persona.
20:32Yo, la primera cirugía que él hizo, Puerto Rico, él me contó como lo hizo.
20:37El pecho, uno ve un corazón que es una estrecha.
20:39Así que para la primera cirugía, él cogió un perro en la noche anterior.
20:46Y cogió la parte que estaba del peso y la metió en una lata,
20:52haciendo que la lata apareciera en el espacio pequeño del pecho.
20:56Y con la limitación porque las manos desde la instancia tienen que hacer la cirugía.
21:00Y ahí hizo su primera cirugía en ese animal,
21:03que fue lo que después hizo en el niño y en el niño salió perfecto.
21:08Así es que esa imaginación de ir más allá, lo tienen pocas personas.
21:15Y yo creo que el doctor Marquez ha sido el mejor cirujano.
21:19Yo digo de Puerto Rico porque estoy de Puerto Rico.
21:21Pero si yo no era el del mundo, no estaría muy equivocado.
21:24Yo creo que pocas personas tenían la capacidad de por la mañana hacer una cirugía
21:29de un niño recién nacido porque tenía algo y perforado.
21:33Por la tal iba a hacer una cirugía de corazón en un niño.
21:36Y por la tal se llamaba porque si un caso complejo de adulto, ven y lo hacía.
21:40Un cirugía no era capaz de operar cualquier condición quirúrgica,
21:44que no fuera hueso o cerebro, que no sirvió varios mediantes.
21:47Cualquier condición, perfecto.
21:50Un ser humano inteligente, una persona brillante,
21:54una persona que lo que tuvimos primero de conocerlo,
21:57sabemos que hemos sido honrados por conocer una persona de la dimensión,
22:01de la altura quirúrgica y médica del doctor Marquez.
22:05Así es que me honra sobremanera.
22:08Jamás pensé que yo estaba aquí y se quería decirle al doctor Marquez
22:12que cuando usted ya no exista yo voy a hablar de usted.
22:15Pero sin duda alguna agradezco al don de la fama porque sin duda alguna,
22:20yo sé que son, su edición es difícil,
22:22tantas personas con tanta capacidad,
22:24tantas personas que han dado su vida luchando por este país,
22:28sin duda alguna doctor Marquez ha sido privilegiado
22:30y yo le agradezco que hayan escogido a nuestro maestro,
22:33al maestro de muchos para este edificio.
22:35Gracias.
22:37De verdad que es emocionante,
22:47es emocionante y de verdad que a los que no estamos en la industria
22:50necesariamente que somos médicos,
22:52ver el respeto, la admiración a estos mentores,
22:55a estas personalidades que han dejado su vida
22:58y que muchos no conocemos,
23:00es importante que estas historias se dejan a conocer nosotros
23:03y que la gente entienda la calidad y el talento
23:06que tiene Puerto Rico y que no hay que salir a ningún lado.
23:09Tenemos esos profesionales en nuestra isla.
23:13Vamos con el cuarto exaltado.
23:16El doctor José Sánchez Colón y para su presentación
23:19le solicito a la doctora Débora Silva Díaz,
23:21que está aquí con nosotros,
23:23que es nuestro cuarto exaltado.
23:26Buenos días a todos.
23:33Para mí es un verdadero iglesia de estar aquí en la mañana de hoy.
23:37No nada más para hablar de quien,
23:40orgullo,
23:40me ha tocado presentar,
23:42sino porque muchos de los que presentan
23:46y los que han sido galardonados
23:48en los años previos
23:50han salido de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico,
23:54del Recinto de Ciencias Médicas,
23:55de la universidad o de todos a la vez.
23:58Yo no conocía a todos los galardonados en el día de hoy,
24:02pero sí al doctor Márquez
24:03y sí al doctor Fernández Filiberti.
24:06Así que ahora me toca presentar
24:08a uno de mis maestros,
24:10el doctor Jorge Luis Sánchez Colón,
24:13un grande de la medicina puertorriqueña
24:15y un referente mundial
24:16en la dermatología y dermatopatología.
24:18El doctor Nacional y bonito,
24:21y todos lo sabíamos,
24:22pues el amor a su pueblo
24:24siempre fue profundo.
24:26Se graduó tanto de la Escuela de Medicina
24:28de la Universidad de Puerto Rico
24:29en el programa MD
24:30como de dermatología.
24:33Luego pasó a la Universidad de Nueva York
24:35y estudió bajo la tutela
24:36de un legendario dermatopatólogo,
24:39el doctor Bernard Ackerman,
24:41con quien desarrolló no nada más una profunda amistad,
24:44sino que el doctor
24:45tenía una capacidad
24:48de cumplir con todas las dimensiones
24:51de un académico.
24:52Él era maestro,
24:54él era líder,
24:55él daba servicios,
24:57pero él también investigaba
24:59y sus investigaciones fueron cientas
25:02y escribió,
25:03o escribía, ¿verdad?
25:04Uno de los,
25:06de las ediciones más importantes
25:08de lo que es la biblia
25:09de la dermatopatología mundial.
25:12A su regreso a Puerto Rico,
25:13el doctor Sánchez
25:14se convirtió en líder académico,
25:15científico
25:16y servidor público ejemplar.
25:18Fue catedrático
25:19y director
25:20del departamento de dermatología
25:21de la Universidad de Puerto Rico,
25:23rector del recinto
25:25de ciencias médicas,
25:26presidente interino
25:27de la Universidad de Puerto Rico
25:29y presidente
25:29de su junta de gobierno,
25:31director ejecutivo interino
25:33del Centro Comprasivo de Ganser,
25:35entre muchos otros.
25:36En todos estos roles,
25:38su norte fue siempre el mismo,
25:40serví con excelencia,
25:42ética y amor a su país.
25:44Fundadora de la Fundación
25:45puertorriqueña
25:46para el mejoramiento
25:47de la dermatología,
25:48hoy conocida
25:49como la Fundación FIEL,
25:51el doctor Sánchez
25:52impulsó la investigación
25:53y la educación continua,
25:55convencido
25:55de que la ciencia
25:56debía estar
25:57al servicio de la sociedad.
25:59Fue además
26:00cofundador y presidente
26:01de la Sociedad Dermatológica
26:03de Puerto Rico,
26:03la Sociedad Internacional
26:06de Dermatopatología
26:07y la Sociedad Latinoamericana
26:09de Dermatopatología,
26:10dejando una huella indeleble
26:11en la comunidad médica
26:13de Puerto Rico
26:13y del mundo.
26:14Y siempre recuerdo
26:15una anécdota
26:16que decían
26:16que no importaba
26:17el lugar del mundo
26:18donde usted fuera.
26:19Si cogía una libreta,
26:21¿verdad?,
26:21de los libros de teléfono
26:22que tal vez los más jóvenes
26:24pues no vieron
26:25y abría y escogía
26:27cualquier dermatólogo
26:28y lo llamaba,
26:29ese dermatólogo
26:30iba a decir
26:31que claro que sí,
26:32claro que conocía.
26:33al doctor Sánchez.
26:36El doctor Sánchez
26:37fue sin duda
26:37uno de los médicos
26:38puertorriqueños
26:39más reconocidos
26:40internacionalmente
26:41y a la vez
26:41un hombre sencillo,
26:43íntegro
26:44y profundamente humano.
26:46Su vida
26:46fue una síntesis
26:47perfecta
26:48de ciencia,
26:49servicio,
26:50educación
26:51y amor
26:51por Puerto Rico.
26:53El incorporarlo
26:54en el Salón de la Fama
26:55de la Medicina
26:56puertorriqueña,
26:57al cual agradezco
26:58profundamente,
26:59honra
27:00no solo
27:01su genio médico
27:02sino su ejemplo
27:04de liderazgo ético,
27:05su compromiso
27:06inquebrantable
27:07con la educación
27:07y su visión
27:08de una medicina
27:09humanista
27:10y de excelencia,
27:11su legado
27:11trasciende generaciones
27:13y su memoria
27:14vive en cada estudiante,
27:16residente
27:17y cada colega
27:18y cada paciente,
27:19yo fui una de ellas,
27:21que se benefició
27:21de su sabiduría
27:23y su corazón.
27:24Sirvió con grande,
27:25humildad
27:25y amor
27:26a Puerto Rico.
27:27Muchas gracias.
27:31Muchísimas gracias
27:32a Débora Silvarías
27:35por estas palabras.
27:36Nuestro quinto
27:37exaltado,
27:38este yo puedo decir
27:39que lo conocí,
27:41tuve el privilegio
27:42de conocerlo,
27:43de conocerlo
27:43en su carácter humano,
27:45en esa jovialidad
27:46que lo caracterizaba,
27:48tuve la oportunidad
27:48de estar en su hogar
27:49y recibir sus atenciones
27:51como anfitrión
27:52excelente doctor,
27:54excelente amigo.
27:55el doctor Raúl García Rinaldi.
27:57Y para hablarnos de él,
27:59tenemos al licenciado
28:00Jaime Maestre.
28:01Gracias.
28:15Muchas gracias.
28:17Y la verdad que me siento
28:17tan contento,
28:19¿verdad?
28:20Este banquete
28:21que está a mitad del camino,
28:23la calidad de médicos
28:26que ha producido
28:27Puerto Rico
28:28y para el mundo.
28:31Raúl
28:32fue mi amigo
28:33y para mí
28:36me emocionó mucho,
28:37¿verdad?
28:37Es la oportunidad,
28:38¿verdad?
28:38de hablar de él
28:41en este momento
28:42exaltándolo
28:42para el estado
28:43de la fama.
28:44El doctor García Rinaldi
28:46estudió medicina
28:49en la Universidad
28:49de Puerto Rico
28:50y se graduó
28:53de cirujano
28:54cardiovascular
28:55en la Universidad
28:56de Houston.
28:57Trabajó
28:58en el memorial
28:58de Houston,
29:00Texas
29:00vivió 24 años
29:02en Houston.
29:06La cosa fue que
29:07más adelante
29:07él dio la necesidad
29:08que había en Puerto Rico
29:09de servicios
29:10cardiovasculares.
29:11Y entonces,
29:13los jóvenes
29:13no se acuerdan de esto,
29:14pero algunos de nosotros
29:15hicimos a bajar
29:16de Puente a la Esperanza,
29:18que fue aquel
29:19proceso
29:20donde los puertorriqueños,
29:22porque la cirugía
29:22cardiovascular
29:23no la había.
29:23y estos pacientes
29:27iban
29:27a
29:29la línea aérea
29:31que se seleccionó
29:33para
29:34transportar
29:37a precios
29:38más económicos
29:39a esta población
29:40de pacientes
29:41con una gran necesidad
29:42de cirujano cardiovascular.
29:44Y
29:44en ese,
29:46en Dallas,
29:47en Houston,
29:48él atendió
29:482.500 puertorriqueños.
29:51Eso es un montón.
29:52Y
29:54con gran éxito.
29:55Y con gran éxito.
29:57Y quiero ver
29:57en este momento
29:58hacer un paréntesis
29:58y reconocer
29:59a mi jefe,
30:01al dueño,
30:01al señor
30:01consejero del grupo
30:02hospitalario,
30:03que tuvo la visión
30:04en un momento dado
30:05de traerlo a Puerto Rico
30:06nuevamente.
30:08Y cito palabras
30:09de Pepe.
30:11El Vicky Martín
30:12que no existía
30:13en Puerto Rico
30:14en los años
30:16setentí pico y pico,
30:17en los 75 de los 80,
30:19era Catragún.
30:20En la guía telefónica
30:22que acabo de decir
30:23la autora,
30:24que ustedes no saben
30:25lo que es la guía telefónica,
30:26había una portada.
30:28Y en esa portada,
30:29el que vendía
30:30la guía telefónica
30:31estaba todo el número
30:32telefónico del país.
30:33Pues,
30:34hacían una promoción
30:34y ponían las figuras
30:35importantes del país
30:36en ese momento.
30:38Y en ese momento,
30:39¿era quién?
30:40Marisol Malarrete,
30:42Luis Ferrer,
30:44y ahora que se haría el día.
30:44Un que no era médico,
30:48el único que no era médico
30:49es que era médico
30:50y que no estaba,
30:52que aportaba al país.
30:54Y Raúl
30:55se ganó
30:56esa extinción
30:57de estar
30:58en las casas
31:00de todos nosotros
31:01en la guía telefónica
31:02con la aportación
31:03que le hizo
31:04a Puerto Rico
31:05en ese programa
31:06de Fuente de la Esperanza.
31:07También quiero mencionar,
31:11¿verdad?,
31:11que entonces
31:11el señor Quiroz
31:13vio esa necesidad
31:14y fue el que trajo
31:16a Raúl
31:17a Hospital Pavia.
31:19Yo me acuerdo,
31:21pero en televisión,
31:22cuando llegó Raúl
31:22al aeropuerto,
31:23y era como haber llegado
31:24un puertuñeño destacado
31:26que ganó
31:26la última pelea
31:27del título tal,
31:29y la cantidad de gente
31:30que estaban allí,
31:31las caravanas,
31:32recibiendo al doctor
31:33García Rinaldi
31:33para la calle
31:35y ser estrada
31:35al Hospital Pavia,
31:36que iba a ser entonces
31:37la próxima fase
31:38del desarrollo
31:39que le ocurrió
31:39en Puerto Rico.
31:40De hecho,
31:41a vos,
31:42segundo para decir,
31:43en esta última
31:44me hicimos
31:46la zona de práctica
31:47de nuestro hospital,
31:48del grupo hospitalario,
31:49y le reconocimos al señor Quiroz
31:50la aportación
31:51que ha hecho
31:51la cardiología
31:52en Puerto Rico
31:53por muchas cositas.
31:55Y una de ellas
31:55es haber traído
31:56a Raúl nuevamente
31:58a Puerto Rico
31:59y después de eso
32:00terminó su carrera
32:03profesional
32:03y falló solamente
32:05en el hospital
32:06de nuestro
32:06en Mayagüez.
32:09En el 91,
32:09el doctor se mueve
32:10definitivamente
32:11a Puerto Rico
32:11ya que el hospital
32:12lo contrató
32:13y hacer un centro
32:14cardiovascular.
32:15Y este año
32:15más tarde
32:16lo invitaron
32:16a desarrollar
32:17otro
32:17en Mayagüez
32:18y hay desarrollo
32:19en la Escuela Nacional
32:21para cirugía
32:23sin bomba.
32:25Lo cual
32:26se realiza
32:26con el corazón
32:27latiendo
32:28lo cual mejora
32:28los resultados
32:29porque no
32:30se para el corazón.
32:32En el 93,
32:32que era la Fundación
32:33García Rinaldi
32:34y hoy
32:34lo que estudia
32:36el proceso
32:36de reclutar
32:37médico
32:37muy activo,
32:40es muy frecuente
32:41que aquellos médicos
32:43que nos toquen
32:43la puerta
32:43y se integran
32:44a otros hospitales
32:45tuvieron la experiencia
32:46de haber tenido
32:48participación
32:49en la Fundación
32:50García Rinaldi
32:51que es una fundación
32:52de jóvenes
32:53que tienen
32:54una experiencia
32:55en el verano
32:55para que
32:57conocer lo que es
32:58el hospital
32:58hacen algo
32:59de investigación
32:59y tienen una
33:01integración
33:03con algunos médicos
33:04de nuestras facultades
33:05y la verdad
33:06que es impresionante
33:07la cantidad
33:09de médicos
33:12que terminan
33:12su entrenamiento
33:14y tuvieron
33:14comenzó
33:15ese interés
33:17en la Fundación
33:18García Rinaldi
33:19En el 93
33:22se creó
33:22la Fundación
33:23García Rinaldi
33:23de San Juan
33:24donde se promueve
33:24la investigación
33:25y facilita acceso
33:26el doctor García Rinaldi
33:27y psicólogo
33:27cardiovascular
33:28de Mayagüen
33:29médical
33:29desde el 2001
33:30hasta su fallecimiento
33:31dejando un legado
33:32a la comunidad
33:33en todo lo que lo conocieron
33:34el grupo hospitalario
33:36se siente más orgulloso
33:37de apoyar
33:37la exaltación
33:38y el reconocimiento
33:38de otros ilustres
33:40médicos
33:42y específicamente
33:43el doctor García Rinaldi
33:44quien ha dejado
33:45una huella
33:45inmorrable
33:47y les quiero
33:48enseñar
33:49les debo aquí
33:51los invito
33:53que en algún momento
33:54él le escribió
33:55este libro
33:56se llama
33:57mis tropiezos
33:58hasta la sala 6
33:59él tiene una
34:00una vida
34:01tan productiva
34:02él nació
34:03en la calle
34:03Loíza
34:04habla
34:05donde
34:06donde se nació
34:07se crió
34:08y su experiencia
34:09en Newtown
34:10el ciencero
34:11con el doctor
34:12D.B.A.K.
34:12que fue
34:13uno de los pioneros
34:14en la cirugía cardiovascular
34:15y fue uno de los hijos
34:17favoritos
34:17de la doctor D.B.A.K.
34:18y habla
34:20toda esa historia
34:21de la cirugía cardiovascular
34:23en el mundo
34:24porque ahí van a ver
34:25que fue invitado
34:26a muchos hijos
34:27en el mundo
34:28yo tuve la experiencia
34:30con él
34:31en
34:32en
34:32San Diego
34:34y los residentes
34:37de la cirugía cardiovascular
34:38de la Cusindio
34:40decían
34:41doctor me voy a tomar
34:42una foto con usted
34:43y la gente
34:44se reconoció
34:45y la gente
34:45la gente
34:46la gente
34:47la gente
34:47la gente
34:47la gente
34:48la gente
34:49la gente
34:49yo hago investigación
34:50y
34:50la juventud
34:53estaba integrada
34:54de una manera
34:54en este
34:55con
34:55el doctor
34:55así que
34:56me siento muy feliz
34:57y les invito
34:59a obviar
35:00este libro
35:01que es una joya
35:02que él dejó
35:03sobre la historia
35:03de él
35:04en la cirugía cardiovascular
35:06muchas gracias
35:07muchísimas gracias
35:13que emoción
35:14de la oportunidad
35:15como dije
35:16de conocerme
35:16en mi carácter personal
35:17de recibirlo
35:19en mi casa
35:19y de ir
35:19en varias ocasiones
35:20a su hogar
35:21a compartir
35:22excelente ser humano
35:24y excelente médico
35:25que desde el cielo
35:27reciba
35:28este
35:29reconocimiento
35:30con alegría
35:32nuestro sexto
35:33exaltado
35:34es el doctor
35:35David Rodríguez Pérez
35:37y su presentación
35:38está a cargo
35:39de Jaime
35:39Rivera Dueño
35:40bienvenido nuevamente
35:41a doctor
35:42para hablarnos
35:44de este sexto
35:45exaltado
35:46aquí nos encontramos
35:55de nuevo
35:55con uno de los grandes
35:57de la medicina
35:57puertorriqueña
35:58el doctor
36:00Rodríguez Pérez
36:01fue
36:01el maestro
36:02verdaderamente
36:04extraordinario
36:05él
36:06hay
36:08sin número
36:09de
36:10anécdotas
36:11que podríamos decir
36:12pero
36:13el doctor
36:14Rodríguez Pérez
36:15hizo la primera
36:17operación
36:18en Puerto Rico
36:19de comisoría
36:20mitral
36:21o sea
36:22de la pálvula
36:22mitral
36:23y cirugía
36:24cardiovascular
36:25extracaldíaca
36:27él
36:29es de
36:29Vegabaja
36:30una familia
36:31grande
36:32seis hermanos
36:34pero seis hermanos
36:35cinco son médicos
36:37y se han destacado
36:38muchísimo
36:39en términos
36:40de todo esto
36:41en el
36:431936
36:44le da para estudiar
36:44medicina
36:45y entonces decide
36:47hace su estudio
36:49para ver
36:50a dónde va
36:51y decide ir
36:52a Alemania
36:53y alguien le dice
36:55yo creo que tú no sabes
36:56alemán
36:56y le dice
36:57pues yo no saben español
36:58con el problema
37:01así que
37:02obviamente
37:03el unido
37:04con
37:04lo veo
37:06en la sala de operaciones
37:08era una
37:09filigrana
37:10hubo otra anécdota
37:12y esta es mía
37:13yo era un
37:14triste estudiante
37:15de medicina
37:16y en aquel momento
37:17él
37:18nos contían
37:19en la sala de operaciones
37:20ahí estaba él
37:21haciendo su operación
37:22y de repente
37:23hace un corte
37:26y sale un
37:27choquito de sangre
37:27para afuera
37:28y nene de casa
37:30decide meter la mano
37:31para él
37:32y él
37:32eso no se hace
37:34nunca se me olvidará
37:36cómo él
37:38manejaba
37:38todo esto
37:39era un
37:40fantástico
37:41médico
37:42fantástico ser humano
37:43y además
37:44obviamente
37:45era un gran
37:46cartiólogo
37:47él recibió
37:50una vez
37:51estudió
37:52en Alemania
37:53en la universidad
37:54de
37:54Heidelberg
37:56regresa a Puerto Rico
37:57donde recibe
37:58una beca
37:59para estudiar
38:00cirugía cardiovascular
38:01en Michigan
38:03a su regreso
38:05fue nombrado
38:06director
38:06de cirugía
38:07torácica
38:08del departamento
38:09de salud
38:09del gobierno
38:10de Puerto Rico
38:11recibió
38:13distintas
38:13conocimiento
38:16en vida
38:17y verdaderamente
38:18todas y cada una
38:19de estas
38:20reconocimientos
38:21eran ultra
38:22bien merecidas
38:23como le dije
38:24vienen de una familia
38:26grande
38:27de sus hermanos
38:29cinco son médicos
38:30y uno es farmacéutico
38:32o sea que todos
38:33ellos se quedaron
38:34en el área
38:34de la medicina
38:35para mí
38:36el doctor David
38:37ha sido uno
38:40de los maestros
38:41más significantes
38:42que tuve yo
38:43en mi cajera
38:44gracias
38:45nosotros vamos a continuar
38:57con nuestra
38:59última
38:59exaltada
39:00que también
39:01tengo el privilegio
39:02de conocer
39:03a la doctora
39:04Antonia Coelho
39:05de Novello
39:05ella será representada
39:07por otra mujer
39:08quien en 2024
39:09fue reconocida
39:10con el premio
39:11Rubí Rodríguez
39:12como una líder
39:13en la industria
39:14hospitalaria
39:15con ustedes
39:16muy buenos días
39:25a todos
39:26muchas gracias
39:26para mí
39:27es uno de un privilegio
39:28siendo abogada
39:29como siempre digo
39:30que de alguna manera
39:31hubo otra
39:31en mayo
39:32adoptado
39:32el sector
39:33de la medicina
39:34el sector
39:34de la educación
39:35médica
39:36trabajada
39:37sabemos que
39:38hay una deficiencia
39:39de 86 mil
39:40médicos
39:41en la nación
39:41americana
39:42esto llega también
39:43a Puerto Rico
39:44y a mí me toca
39:45exaltar hoy
39:46y le agradezco
39:47al Salón de la Fama
39:48y a Lorena Casado
39:50su productora
39:52ejecutiva
39:52tengo que decirlo
39:53porque la realidad
39:55es que este es un gran
39:56proyecto
39:57yo fui invitada
39:58y cuando vi
39:59lo que estaba haciendo
40:00el Salón de la Fama
40:01no pude contener
40:02ni siquiera
40:03las lágrimas
40:04yo soy de Jaiuya
40:05nosotros en Jaiuya
40:06nos gusta
40:06preservar mucho la historia
40:07y la realidad
40:08es que lo que está haciendo
40:09el Salón de la Fama
40:10es algo
40:11en el que se debe
40:12continuar
40:12insertando todo el sector
40:14el sector público
40:15el sector privado
40:16que estén también
40:18estos grandes auspiciadores
40:19porque sin ellos
40:20pues no se puede hacer
40:20nada de esto
40:21mujeres que abren
40:22camino a mujeres
40:23y hoy me toca
40:24exaltar
40:25a la doctora
40:25Antonia Novero
40:27ella nació en Fajardo
40:28Puerto Rico
40:29cerradora de la Universidad
40:30de Puerto Rico
40:31con una licenciatura
40:32en ciencias
40:32del 1965
40:34y una doctora
40:35en medicina
40:35del 1970
40:37más que nada
40:38para efectos míos
40:39cuando me toca
40:40hablar de novelos
40:41yo hablo
40:42de mujeres
40:43médicos
40:43líderes
40:44que se insertan
40:45en cosas más allá
40:47de lo que es la medicina
40:48que es lo que
40:49en mi práctica
40:50yo he tratado
40:51de hacer
40:51con la deficiencia
40:52de ser abogada
40:52pues trazo
40:53de insertarme
40:54en cosas mucho
40:55que nos toquen
40:57a todos
40:57como es la salud
40:58ella hizo
40:59una subespecialización
41:00combinada
41:01en pediatría
41:01y nefrología
41:02de la Universidad
41:04de Georgetown
41:04y Michigan
41:05estaba ahorita
41:06comentando
41:07que me parece
41:07interesante
41:08el dato
41:08de pediatría
41:09nosotros en Puerto Rico
41:10tenemos
41:11grandes pediatras
41:12líderes
41:13y yo le comentaba
41:14al licenciado maestre
41:15que está pasando
41:16con pediatría
41:17que tenemos
41:18sin lugar a dudas
41:20hombres y mujeres
41:21pediatras
41:21o ortopedas
41:22pediátricos
41:23que se han insertado
41:25a la discusión
41:26pública
41:26de traer
41:27y atender
41:27los temas
41:28que apegan
41:29al país
41:29en Estados Unidos
41:32y esto es un dato
41:32que está actualizado
41:34solo el 6%
41:36de los médicos
41:37son latinos
41:38y solo un 5%
41:40son afroamericanos
41:41este dato
41:42para mí
41:42es muy revelador
41:43porque lo que hace
41:44la doctora
41:45también
41:45Antonio Novello
41:46algo histórico
41:48es que ella se convierte
41:49en la primer mujer
41:50latina
41:51latina
41:52cirujana
41:53cirujana general
41:54de todos
41:54los Estados Unidos
41:55así que no hay duda
41:57que esto es una distinción
41:59que la convierte
42:00verdad
42:00en la primera
42:02y principal
42:03funcionaria
42:04de la salud
42:04de los Estados Unidos
42:06y cuando vemos
42:07su trayectoria
42:08cuando ella estuvo
42:09como cirujana general
42:10yo destaco
42:11lo siguiente
42:12ella defendió
42:14la salud
42:14de las mujeres
42:15los niños
42:16los latinos
42:18y los grupos
42:19subrepresentados
42:20de todos los Estados Unidos
42:21en momentos
42:22bien importantes
42:23de salud pública
42:24Novello
42:25también promovió
42:26la vacunación infantil
42:28una gran defensora
42:29y combatió algo
42:31que para aquella época
42:32era bien complejo
42:34hacer
42:34porque se enfrenta
42:36a una gran industria
42:37y me refiero
42:37al tabaquismo
42:38en los menores
42:40de edad
42:40principalmente
42:41luchando
42:43contra aquellos
42:44anuncios
42:44de los cuales
42:45yo veía
42:45y me criaba
42:46viendo aquellos
42:47anuncios
42:48que hay que fumar
42:49porque eso es bueno
42:50y te ponían
42:51al artista
42:51que más uno admiraba
42:52y lo ponían
42:53en un caballo
42:54y lo ponían fumando
42:55y uno decía
42:57pues
42:57hay que tener
42:58un caballo
42:58y hay que también fumar
43:00pues Novello
43:02demuestra
43:04ese liderazgo
43:05¿verdad?
43:07promoviendo
43:07la salud
43:08enfrentando
43:10los anuncios
43:11de tabaco
43:11dirigidos
43:12a los niños
43:12y puso en marcha
43:14iniciativas
43:14durante la crisis
43:15del SIDA
43:16otro tema
43:17controversial
43:18para centrarse
43:20en la prevención
43:21en las mujeres
43:22y en la transmisión
43:24de los neonatos
43:25del virus
43:26del VIH
43:26continuó su labor
43:28como salud pública
43:30en el 1999
43:31en la gran ciudad
43:33de Nueva York
43:33así que seguimos
43:35viendo una trayectoria
43:36responsable
43:37y le tocó dirigir
43:38grandes respuestas
43:39de salud pública
43:40después del 11 de septiembre
43:42después de la pandemia
43:44del COVID-19
43:45y luego el huracán María
43:46y el terremoto
43:47de 2020
43:47en Puerto Rico
43:48la doctora Novello
43:50se convirtió
43:50en una gran portavoz
43:51y sigue siendo
43:52una gran portavoz
43:54y defensora
43:54de la salud pública
43:55y proveedora
43:56y administradora
43:57de vacunas
43:58alimentos
43:59evaluación médica
44:00aquellos que
44:01siguen las redes sociales
44:03y ven
44:03a la doctora Novello
44:05ella está ahí
44:05donde quiera que haya
44:06la transmisión
44:07de un mensaje
44:08que dé salud
44:09que dé vida
44:10y sobre todo
44:11que dé esperanza
44:12como es el Salón de la Fama
44:14porque al final del camino
44:15buscamos con todo esto
44:17que los jóvenes
44:18vean que como médicos
44:20no es solamente
44:21el consultorio
44:22pueden hacer mucho más allá
44:23e impactar millones
44:25y millones de personas
44:26ella ha recibido
44:27prestigiosos
44:28reconocimientos literarios
44:29les exhorto
44:30a que lean
44:32su libro
44:32Tutti Corp
44:33que recoge
44:34su trayectoria
44:35su memoria
44:36en el servicio público
44:38y el valor
44:39que se tiene que tener
44:40como mujer
44:41en estas circunstancias
44:42históricas
44:43de abrir camino
44:45incluso para otras mujeres
44:46profesionales
44:47así que no solo
44:48es una defensora
44:49del liderazgo femenino
44:50sino que también
44:51es una defensora
44:52de los latinos
44:53los afroamericanos
44:54y la población
44:55subservida
44:56de los Estados Unidos
44:57así que para mí
44:58es un honor
44:59agradezco al Salón de la Fama
45:00y le agradezco
45:01que me hayan permitido
45:02a mí
45:03pues haber presentado
45:04a esta línea
45:05como parte
45:13de las actividades
45:14que se están
45:14llevando a cabo
45:15con este merecido
45:16reconocimiento
45:17a la Escuela de Medicina
45:18del Recinto
45:19de Ciencias Médicas
45:20de la Universidad
45:21de Puerto Rico
45:22que está celebrando
45:2375 años
45:24de trayectoria
45:25y compromiso
45:26con la educación
45:27de ella
45:27felicidad de dos horas
45:28por esta celebración
45:30del 75 aniversario
45:32la cuarta ceremonia
45:34de exaltación
45:35del Salón de la Fama
45:36de la Medicina
45:36puertorriqueña
45:37se estará
45:38llevando a cabo
45:39el próximo sábado
45:40anótelo en sus agendas
45:4222 de noviembre
45:43en el Wynham Grand
45:44Río Mar
45:45y contará además
45:46con un cóctel
45:47de bienvenida
45:48una gran cena
45:49de gala
45:49también tendremos
45:51invitados especiales
45:52y podrán disfrutar
45:53de un breve concierto
45:55del talentoso pianista
45:56puertorriqueño
45:57Adlan Cruz
45:58y se espera
45:59una gran cantidad
46:00o sea esperamos
46:01a sobre 450 asistentes
46:03así que a tiempo
46:04haga sus arreglos
46:06los boletos
46:07están disponibles
46:07a través de
46:08salonfamamedicina.com
46:11o pietics.com
46:13el público
46:14puede encontrar
46:14también más información
46:16en salonfamamedicina.com
46:19quisiera en este momento
46:21agradecer a todos
46:22nuestros auspiciadores
46:23para que se pudiera
46:24llevar a cabo
46:25este tipo de actividad
46:27y que podamos seguir
46:28perpetuando
46:28el año tras año
46:29porque como bien
46:30dijeron
46:30varios de nuestros
46:31oradores
46:32es importante
46:33darle mérito
46:34a quien mérito
46:35merece
46:35y que generaciones
46:36futuras
46:37conozcan la labor
46:38y el trabajo
46:39que han dejado
46:40estos pioneros
46:40así que esto
46:42es presentado
46:42por NCIES
46:43también tenemos
46:44auspiciadores de plata
46:45como el grupo
46:46hospitalario
46:47Manatí
46:47Mayagüez
46:48y Bayamón
46:48Medical Center
46:49a quien agradecemos
46:50su apoyo
46:51los laboratorios
46:52Borín
46:52que también
46:53son auspiciadores
46:54de plata
46:54que están celebrando
46:56sus 55 aniversarios
46:58los auspiciadores
46:59de bronce
46:59la escuela
47:00de medicina
47:00San Juan Bautista
47:01el hospital
47:02auxilio mutuo
47:03bionuclearo
47:04Puerto Rico
47:05Ponce Health Science
47:07University
47:07Atorrey Pathologies
47:09y CIMED
47:10los siguientes medios
47:12como el nuevo día
47:13GFR Media
47:15Radio Isla
47:16revista medicina
47:17y salud pública
47:18la revista
47:19hospitales
47:20y la revista
47:21galenos
47:21ahora quisiera
47:23dar la oportunidad
47:23si hay algunos
47:24miembros de la prensa
47:26que quieran a bien
47:27hacer alguna pregunta
47:28o no van a alguno
47:29de nuestros panelistas
47:30me dice su nombre
47:32y a ver
47:33su pregunta
47:33yo lo que quisiera saber
47:38dónde está el salón
47:39si me pueden tener
47:41más información
47:41de su salón
47:42y cuántas personas
47:43hay ya
47:44aditivas
47:45yo lo puedo contestar
47:49bueno
47:50el salón
47:51ha hecho cuatro
47:52ceremonias de exaltación
47:54y tiene con este grupo
47:56de siete médicos ilustres
47:57se completan
47:58treinta y cinco miembros
48:00en total
48:01no tiene una sede física
48:03como tal
48:04funciona a través
48:05de una junta consultiva
48:07que es una junta
48:08de nueve médicos
48:09ellos se reúnen
48:11todos los años
48:12y someten
48:14diferentes candidatos
48:15los discuten
48:17también reciben
48:17nominaciones
48:18de otras personas
48:20se sientan a discutir
48:22lo tienen unos criterios
48:23bien estrictos
48:24de los que se seleccionan
48:26aquí no hay amiguismo
48:28no hay
48:28nada de política
48:31nada de
48:32que interfiera
48:33con la decisión
48:34bien ética
48:35de estos
48:36de estos médicos
48:37ellos
48:38hacen un proceso
48:39bien limpio
48:40entre los criterios
48:42importantes
48:42ese médico
48:43tiene que haber
48:44aportado
48:45al desarrollo social
48:46de Puerto Rico
48:47no destacarse
48:48solamente en su área
48:49sino haber hecho
48:50una contribución
48:51al país
48:52una vez ellos
48:54se reúnen
48:54y discuten
48:57se hacen varias reuniones
48:58se hace una tabla
48:59de votaciones
49:00y literalmente
49:02cada uno
49:03vota
49:04se cuenta los votos
49:05con sus firmas
49:06un proceso
49:07bien
49:07bien metódico
49:09y entonces
49:10se elige
49:12al grupo
49:12de exaltados
49:14una vez al año
49:15es cada año y medio
49:16el evento
49:17se hace cada año y medio
49:18para hay un grupo
49:20grande
49:20más o menos
49:22por
49:22cada edición
49:25se someten
49:26como 20 nombres
49:27y es bien difícil
49:28seleccionar
49:29esos 7
49:30o 8
49:32también entidades
49:34como el auxilio
49:35buto
49:35como el hospital
49:36la concepción
49:37y el hospital
49:38san lucas
49:39pero es difícil
49:40para los médicos
49:42seleccionar
49:42ese grupo
49:44porque es muy
49:44hay mucho talento
49:47en puerto rico
49:47muchos médicos
49:48que han aportado
49:49así que esta es la
49:50la contestación
49:52yo tengo la pregunta
49:54precisamente
49:55de la selección
49:56pero también quería
49:57preguntar
49:57y me estuvo curioso
49:58si los que hablaron
50:00una nombre
50:01de cada cantidad
50:02cada verdad
50:03cada exacto
50:04y con los que lo presentaron
50:06y también
50:07la otra pregunta
50:07es
50:08si menciona
50:09que cada año y medio
50:10donde las personas
50:11o quienes
50:12de quienes
50:13decimos
50:13imagino que es
50:14de la misma comunidad
50:14médica
50:15y si la pueden enviar
50:18para la próxima
50:18pueden someter
50:20pueden entrar
50:21a salón
50:22fama
50:23medicina
50:23tres palabras
50:24salón fama
50:25medicina
50:25punto com
50:26ahí están los nombres
50:27de toda la junta
50:28de lectores
50:29está el contacto
50:30pueden enviar
50:31una carta
50:32y yo recibo
50:33las cartas
50:34y se las hago llegar
50:35a la junta
50:36de directores
50:36y entonces
50:37ellos las guardan
50:39y entonces
50:40cuando llega
50:40el momento
50:41de seleccionar
50:42ella misma
50:42se van a tener
50:43que reunir
50:43para la próxima edición
50:45que va a ser
50:46en mayo
50:47del 2027
50:48ya ahora
50:49para final de año
50:50la junta
50:51se va a reunir
50:52para ir estudiando
50:54quienes pueden ser
50:55esos próximos
50:56exaltados
50:56y se darán a conocer
50:57el año que viene
50:59y los que
51:00presentaron
51:01los presentes
51:02no
51:03porque
51:04la junta
51:05hoy no está
51:06toda completa
51:07acá
51:07está su presidente
51:08dos de la junta
51:10están dando
51:10unas convenciones
51:11fuera de Puerto Rico
51:12hay dos que no pudieron venir
51:13porque tenían operaciones
51:15con pacientes
51:15y entonces
51:18se ha invitado
51:19un panel
51:20muy selecto
51:21y muy distinguido
51:22para representar
51:24para presentar
51:25a los exaltados
51:26como el panel
51:28que tenemos hoy
51:29y que le agradezco
51:30muchísimo
51:30que hayan sacado
51:32de su tiempo
51:32para estar aquí
51:33la ceremonia
51:40es muy bonita
51:40se presentan
51:42los videos geográficos
51:43que duran
51:43como unos 6-7 minutos
51:45y en los videos
51:46hay entrevistas
51:48y varios
51:49de los doctores
51:50han participado
51:51en las entrevistas
51:52entonces
51:53se invita a la familia
51:54a recibir
51:55el reconocimiento
51:56y lo más importante
51:57de este evento
51:58es que se invitan
51:5950 estudiantes
52:00de medicina
52:01de tercer año
52:02de las cuatro escuelas
52:04de medicina
52:05el recinto
52:06de ciencias médicas
52:07el consejo
52:08del science university
52:09la escuela
52:10de San Juan Bautista
52:11y la universidad
52:13central del caribe
52:14y de esos 10 estudiantes
52:16de cada escuela
52:16hay un estudiante
52:18que es el que
52:19sube a tarimas
52:20con algún miembro
52:22de la junta
52:23a entregar
52:24el reconocimiento
52:25y ya yo hablé
52:26con los cuatro estudiantes
52:27que seleccionó
52:28cada escuela
52:28los seleccionaron ellos
52:30por sus méritos
52:31me imagino
52:31y su disponibilidad
52:34y ellos están
52:36profundamente emocionados
52:38y honradísimos
52:39de estar
52:41o sea
52:42ustedes no se imaginan
52:43para un estudiante
52:44de medicina
52:45subir a tarima
52:47entregar un reconocimiento
52:48a un médico
52:48tan ilustre
52:49como esto sirve
52:49de inspiración
52:50porque los retos
52:52que vivimos
52:52hoy en día
52:53que son muchos
52:54y esto es una noticia
52:57positiva
52:57dentro de lo que
52:58estamos viviendo
52:59estos médicos
53:01se sentaron
53:02retos muy complicados
53:04todos
53:06epidemias
53:09guerras
53:10todo
53:11y lograron
53:12quedarse en Puerto Rico
53:14y contribuir
53:15al desarrollo social
53:16si entra a la página
53:18ahí va a poder ver
53:19los 35 exaltados
53:20que son médicos
53:21muy ilustres
53:22de nuestra medicina
53:23gracias
53:24alguna otra pregunta
53:26me gustaría añadirle
53:28que también
53:29como parte
53:30de la labor
53:31del salón de la fama
53:33todos los años
53:34tratamos
53:35lo hemos logrado
53:36ya en varias
53:36escuelas de medicina
53:38que en la semana
53:39de admisión
53:41semana de orientación
53:43de orientación
53:47sobre lo que estamos haciendo
53:50y le presentamos también algunos de los videos
53:53ha sido extraordinaria la respuesta
53:57para nosotros es bien importante que los jóvenes puedan ver esto
54:02y palparlo
54:04vivirlo
54:04porque no lo mismo hablarlo así
54:06sino cuando ustedes ve esos videos
54:08y ver todo lo que están hiciendo
54:10como aquellos médicos
54:11con solamente un tetoscopio
54:14para ponerle la presión
54:17con los demás
54:17y una placa
54:19porque no había
54:19más
54:19las cosas que lograron hacer
54:24y nosotros tenemos que venderle
54:26no venderle
54:27sin llevarle
54:27a nuestros estudiantes de medicina
54:29y están respondiendo
54:31muy bien
54:32yo me siento bien
54:34orgulloso de nuestros estudiantes de medicina
54:36y tengo fe
54:37de que serán eventualmente candidatos
54:41a la salud de la fama
54:42yo quiero agregar algo
54:44los estudiantes de medicina
54:45literalmente se nos acercaron
54:47llorando
54:47llorando
54:48emocionados
54:50porque no tenían idea
54:51de lo que estaban viendo
54:52y eso sí me impactó
54:54porque impresionar a la juventud
54:56de ahora
54:57que tienen tan
54:58que tienen tanta exposición
55:00a tantas cosas
55:01no es fácil
55:02y se nos acercaban
55:05muy impresionados
55:06por eso
55:06el Salón de la Fama
55:08está trabajando
55:09y vamos a trabajar
55:09con la licenciada
55:10Mucaner
55:11un proyecto
55:12bien bonito
55:13que va a ser
55:14el museo virtual
55:16del Salón de la Fama
55:17de la Medicina
55:17¿por qué virtual?
55:19porque físicamente
55:20es complicado
55:21requiere mucho
55:22requiere un costo
55:24operacional
55:25muy complicado
55:26pero estos jóvenes
55:28que queremos llegar a ellos
55:30son todos digitales
55:31y entonces
55:32vamos a reunirnos
55:34con las cuatro escuelas
55:35que ya lo hemos hecho
55:36previamente
55:36para que cada escuela
55:38tenga una sede física
55:39del Salón de la Fama
55:41que puede ser
55:42una pared
55:42o un salón
55:43lo que la escuela
55:44entienda
55:46y entonces
55:47un museo virtual
55:49donde el estudiante
55:50pueda accesar
55:51y ver
55:52toda la información
55:53los videos
55:54todo lo que aportaron
55:56estos médicos
55:57y esa es nuestra meta
55:59cuando terminemos
56:00esta gala
56:01esta ceremonia
56:02trabajar en este proyecto
56:03maravilloso
56:06yo quiero un sorteo
56:07agradecer la presencia
56:08y la participación
56:10de todos y cada uno
56:11de ustedes
56:11en este importante evento
56:13y los invitamos
56:13para el próximo
56:1422 de noviembre
56:15que tengan todos
56:16un hermoso día
56:17Alexandra Malagón
56:18un privilegio
56:19nuevamente
56:20estar junto a todos
56:21ustedes
56:21felicidades
56:23en MSP
56:28convertimos
56:29la ciencia
56:30en noticia
56:31por más de 20 años
56:32hemos sido líderes
56:33en salud
56:34ciencia y bienestar
56:35en Puerto Rico
56:36y el Caribe
56:37síguenos
56:38en nuestras redes
56:39como
56:39arroba revista MSP
56:41y visita
56:42www.revistamsp.com
56:46para más información
56:47de calidad
56:47porque
56:48en MSP
56:49somos ciencia
56:51¡Gracias!
Recomendada
2:28
|
Próximamente
1:20
1:55
2:24
0:48
4:15
0:19
5:02
2:45
7:57
1:15
2:09
3:17
1:21
2:27
18:44
13:19
21:37
Sé la primera persona en añadir un comentario