Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21En Puerto Rico estamos en temporada de infecciones respiratorias. Tenemos el COVID que está dando duro, tenemos el virus respiratorio sin sitial, pero sobre todo parece que estamos ya en la temporada fuerte de la influenza y se puede prevenir, pero además hay tratamiento, se puede tratar.
00:44Tenemos a la licenciada Mabel Febres, una especialista, una farmacéutica que trabaja con esta situación y que trabaja todo el tiempo con vacunas para que nos oriente sobre qué hacer, cómo prevenir y cómo tratar. Saludos, licenciada, bienvenido. Bienvenida a la revista de medicina y salud pública.
01:07Gracias, gracias, un placer. Gracias por la oportunidad.
01:09Bueno, ¿qué significa estar en temporada de infección, de infección respiratoria?
01:17Como muy bien mencionas, estamos en temporada ahora mismo activa para varias condiciones respiratorias que nos afectan aquí en nuestra isla de Puerto Rico, comenzando por influenza, que está activa ahora mismo y, ¿verdad?
01:32Ataca a tanto personas de edad avanzada como niños también. También tenemos COVID, ¿verdad? Que estamos en temporada ahora mismo para COVID y también para el virus respiratorio sin sitial.
01:43Todas estas condiciones que he mencionado están causadas por un virus y atacan básicamente el sistema respiratorio. Así que, y todas, ¿verdad? Tenemos la oportunidad ahora en estos momentos de aprovechar y de protegernos, ¿verdad?
01:59Estamos en temporada, no queremos enfermarnos antes de las navidades, así que ahora es el momento para poder protegernos y vacunarnos porque tenemos vacunas disponibles para cada una de ellas.
02:10Vamos a empezar por la influenza. La influenza puede confundirse con un catarro común y corriente.
02:16Eso es así. Inclusive, muchas de ellas tienen síntomas que son bien parecidos y las personas quizás al principio se confían pensando que es un simple catarro y siguen esperando, ¿verdad?
02:26Para ir al médico, para ir al laboratorio, para hacerse sus chequeos y de momento puede ser un poquito tarde.
02:32Así que yo les exhorto, ¿verdad? A identificar los síntomas que pueden ser fiebre, pueden ser que la persona se sienta un poquito mal, ¿verdad?
02:41Que se sienta mal en general, que tenga dolor de garganta o que tenga tos o que tenga congestión.
02:47Cualquiera de estos síntomas pudiese ser síntoma, ¿verdad? De alguna infección viral o bacteriana.
02:54En este caso, pues lo más indicado es ir al médico para verificar, ¿verdad? Qué es lo que está pasando y entender si necesitamos un tratamiento o no.
03:03Porque en el caso de la influenza y en los otros también hay medicamentos, ¿verdad? Hay medicamentos.
03:09En el caso de la influenza, tenemos la oportunidad, número uno, de protegernos con la vacuna, ¿verdad?
03:15Pero si este no fue el caso y ya tenemos la infección, pues sí hay tratamiento disponible, que es un antiviral.
03:22Aquí lo interesante es que mientras más pronto identifiquemos que tenemos la infección, pues mejor o más efectivo pudiese ese tratamiento, ¿verdad?
03:31Porque el tratamiento es más efectivo en los primeros días de infección.
03:35Ya después de una semana, cuatro, cinco, seis días, pues ya quizás la efectividad de ese tratamiento no es la misma
03:40y quizás ya estamos en una etapa de complicaciones que pudimos haber evitado si lo hubiéramos hecho a tiempo.
03:46Y el tratamiento antiviral se adquiere, se accesa a través de receta médica.
03:52Antiviral se adquiere, exactamente, a través de receta médica.
03:55No se compra, no sé, porque es que la gente aquí está acostumbrada a crear un catarro y rápido va a la farmacia
04:00y compra algo verde counter. ¿Este es un medicamento que requiere receta?
04:06En este caso, si confirmamos, ¿verdad?, paciente va al médico, se hace los laboratorios
04:13y a través de laboratorios podemos identificar si es infección por influenza, si es infección por virus
04:18y también si es infección por el virus respiratorio sinsitial.
04:21En este caso, si la infección es por influenza, pues el doctor le va a hacer su receta
04:25y usted va a su farmacia de comunidad, ¿verdad?, para poder obtener el medicamento
04:29y comenzar el tratamiento lo antes posible.
04:31He escuchado de gente con influenza, incluso con malestar estomacal, diarreas, etc.
04:35¿Eso también puede ocurrir?
04:37Eso también podría ser, claro. Hay una variedad de síntomas, ¿verdad?
04:40Los más comunes siempre son respiratorios, fiebre, tos, congestión, como mencioné,
04:45pero sí, ciertamente, pudiésemos ver algún otro síntoma en adición a los que antes mencioné.
04:50Ahora, también está anda el COVID por ahí, que hay gente que incluso no le había dado el COVID
04:55desde la pandemia o nunca le dio en la pandemia, ¿verdad?
05:00Y ahora lo tienen. Y alguna gente me ha dicho, yo no sabía que esto era tan duro,
05:06no sabía que era tan fuerte. Se parecen mucho a los síntomas de la influenza,
05:11los del COVID también, ¿verdad?
05:12Se parecen mucho y en algunos casos la única manera, ¿verdad?, certera y confiable
05:18es haciéndose unos laboratorios, una prueba de laboratorio para poder identificar
05:21qué específicamente es lo que tengo.
05:24Si es COVID, ¿verdad?, también hay tratamiento disponible
05:28que todo el mundo conoce. En este caso, casi siempre el tratamiento se reserva
05:33para pacientes que quizás entienda el médico que puede tener una complicación en el futuro,
05:39ya sea porque el paciente tiene complicaciones de enfermedades crónicas
05:42o porque tiene su sistema inmunológico comprometido, es un paciente más débil
05:46o más propenso a complicarse o a requerir hospitalización, pues en ese caso también
05:51hay un tratamiento disponible para esa prevención de complicaciones a largo plazo
05:56de la enfermedad del COVID.
05:59Y entonces el virus incitial, he escuchado que es muy frecuente en niños.
06:04Es muy frecuente en niños. Está aquejando bastante, sobre todo bebés, infantes
06:10y menores de 2 años, ¿verdad? Hay muchos pacientes en esas edades que se complican
06:18o se contagian con el virus respiratorio incitial y en este caso, pues la complicación
06:24es que pudiera convertirse eso en una enfermedad respiratoria más compleja,
06:28tal como una pulmonía o como bronquiolitis que se manifiesta mucho en bebés
06:33y en estos casos pudiera requerir hospitalización y complicaciones serias.
06:36Así que en el caso del virus respiratorio incitial, aunque aqueja mayormente
06:44a la población de niños o infantes, también lo podemos ver en adultos mayores
06:48y también lo podemos ver en personas que tienen su sistema inmunológico comprometido.
06:53Así que aquí lo importante es exhortar a la población a que comience
06:57la protección temprana, ¿verdad? En caso de mujeres embarazadas, tenemos una vacuna
07:03que está aprobada por la FDA para mujeres embarazadas en el periodo de gestación
07:08de 32 a 36 semanas y en este caso, la madre puede pasar la protección a ese bebé
07:14cuando vaya a nacer. Así que ese niño cuando nace ya tiene una protección ya dada
07:18durante el embarazo mediante la vacuna que la mamá se administró en su periodo
07:24de gestación. También para los adultos mayores hay una vacuna, hay tres vacunas
07:29aprobadas disponibles en el mercado que también protegen y evitan enfermedades
07:35en adultos mayores de 60 años en adelante. Inclusive hay una vacuna que a personas
07:39menores de 60 años, si ese paciente tiene alguna complicación o algún compromiso
07:45con su sistema inmunológico por enfermedades crónicas o por alguna otra situación,
07:50también está indicada para protección de esos pacientes.
07:53Las vacunas para el COVID y para la influenza son dos vacunas distintas.
08:00Son dos vacunas distintas y quiero mencionar que se administran por temporada a las tres,
08:06¿verdad? Y estamos ahora en temporada, así que es el momento de ir a su farmacia
08:09y poder administrarse la vacuna. Es una vez al año. Quiero aclarar que es anual,
08:14no es cada 12 meses. Así que un paciente que se administró esta vacuna en diciembre,
08:20por ejemplo, del año pasado, pues ya hoy puede administrarse la vacuna de esta temporada,
08:27porque no es cada 12 meses, sino es cada temporada. Y la temporada nueva de este año ya comenzó
08:32a partir de agosto, septiembre, ya llegan las vacunas nuevas acá, aquí en Puerto Rico,
08:37y ya se puede administrar una vacuna diferente a la que se administró el año pasado,
08:41así que ya está lista para administrarse.
08:43Y porque el virus va mutando y ustedes los actualizan, ¿verdad?
08:48Es correcto. Es una vacuna que se actualiza todos los años de acuerdo a la cepa que esté vigente
08:53en ese momento, en esa temporada. Eso mismo está pasando ahora mismo con el COVID.
08:58Muchas personas me dicen, no, ya yo me puse la segunda y la tercera dosis del COVID.
09:03Perfecto, pero eso ya pasó y ahora las guías cambiaron. Así que la vacuna del COVID ahora
09:09es igual que la influenza, que es por temporada. Es una vacuna nueva que se diseña cada año
09:15en relación a cuál es la cepa del virus que está vigente en ese momento y la vacuna se actualiza
09:21todos los años. Así que también es una vacuna por temporada y aunque se la pusieron
09:26hace dos o tres años atrás, cuando estábamos en época de pandemia, cuando había otro tipo
09:30de vacunas, pues ahora es el momento para reforzarse nuevamente.
09:34¿Y la vacuna del virus respiratorio, del síndrome, de la condición respiratoria sin sitial
09:41es una también distinta? Son tres vacunas distintas.
09:45Son tres vacunas distintas. En el caso de la vacuna del virus respiratorio sin sitial
09:50es una sola vez, no es por temporada, como la de la influenza y del COVID se administra
09:55una vez y ya, ¿verdad? Esas son las guías que están vigentes.
09:59Y está indicada para mujeres embarazadas, como mencioné, en ese periodo de gestación
10:04para proteger a su bebé y también para adultos mayores de 60 años que tengan, o personas
10:09menores de 60 que tengan alguna condición que así los requiere, lo ameriten.
10:14¿Y la llamada reacción no da más fuerte cuando se vacuna, cuando se combina en vacuna?
10:19Pues mira, le podría decir que en términos de síntomas, obviamente toda inyección pudiera
10:24tener algún síntoma, pero no deben ser síntomas mayores o más allá de dolor localizado.
10:29Si se refiere que en el área de la inyección, pues siempre vamos a sentir ese bracito un
10:33poquito más pesado o vamos a tener dolor en el área de la inyección.
10:38Quizás alguna persona que otra pudiera sentir malestar general, un poquito de cansancio,
10:43¿verdad? Pero para evitar esto, pues al día siguiente se recomienda utilizar acetaminopé
10:48cada cuatro horas, ¿verdad? Dos tabletitas y así prevenimos el dolor tanto localizado
10:53o como algún malestar general que pudiéramos tener.
10:56Usted sabe todo lo que se ha dicho de las vacunas, sobre todo de la vacuna del COVID.
11:00Y hay gente por ahí diciendo y divulgando en las redes sociales que hay gente que se ha muerto
11:05de una reacción tardía y que tiene un síntoma inflamatorio y que, bueno, se han dicho
11:15muchas cosas. Usted es científica, es farmacéutica y además está trabajando con las vacunas
11:21todo el tiempo. ¿Hay algo de realidad en eso o eso son invenciones de estas teorías?
11:27Mira, yo creo que tenemos que todos ser bien astutos, ¿verdad? Y ver a quién vamos a escuchar,
11:33¿verdad? Hay personas que se dedican a la ciencia, que estudiaron medicina, que estudiaron
11:38tecnología, biociencia, ¿verdad? Esas son las personas que son conocedores y que nos han llevado,
11:44¿verdad? La salud pública hasta donde estamos. Así que hay otro tipo de personas que se dedican
11:48a hacer publicidad negativa. Pues yo creo que todos somos lo suficientemente inteligentes
11:52para saber a quién vamos a escuchar. Vamos a escuchar a nuestros médicos, vamos a escuchar
11:56a nuestros farmacéuticos, a nuestros profesionales de la salud, que son los que básicamente tienen
12:01los estudios y se encargaron de hacer todo lo posible para evitar complicaciones a largo
12:06plazo. Así que si hay una oportunidad de una protección, yo no creo por qué alguien quiera
12:13no utilizarla. Si alguien me dice, mira, si tienes una probabilidad de no enfermarte
12:18si te vacunas, pues yo creo que lo más lógico es tomar ese camino, que es el más sabio,
12:23¿verdad? Y tomar la protección en nuestras manos y tratar de protegernos.
12:28Porque está ahí disponible. Gracias, licenciada. Gracias, licenciada. Gracias por estar con
12:34nosotros. Muchas gracias.
12:36Claro que sí, a las órdenes siempre.
12:38Mabel Febrez de la Farmacia La Esperanza, orientándonos sobre el tratamiento y la prevención
12:43de los virus de condición respiratoria que nos están impactando en Puerto Rico en estos momentos.
12:50Desde San Juan, reportando Luis Penchi para Revista de Medicina y Salud Pública.
12:54En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
13:01ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista
13:07MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:52
Próximamente
0:20
13:32