- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud,
00:13medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:20Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, un medio con más
00:25de dos décadas comprometido en visibilizar los temas más relevantes en ciencia, salud
00:31y medicina. Mi nombre es Katerin Ardila y estoy complacida de estar aquí con ustedes porque
00:37vamos a estar hablando de temas bastante relevantes en lo que respecta a los pulmones. Se trata
00:42de los signos, síntomas, factores de riesgo y tratamientos de la enfermedad pulmonar obstructiva
00:48crónica, es decir, la época. Para eso me encuentro con el doctor Onyx Cantres Fonseca,
00:53él es neumólogo especialista en enfermedades pulmonares avanzadas. Doctor, gracias por
00:58estar aquí hoy. No, gracias a ustedes por la invitación.
01:03Doctor, por favor, cuéntenos qué es exactamente la EPOC y por qué se considera una de las condiciones
01:09pues que avanzan más rápidamente, ¿no? Sí, la EPOC es una de las condiciones más prevalentes
01:15en el mundo. Alrededor de 400 millones de personas la padecen a través del mundo entero. Es 10%
01:23de los pacientes sobre 40 años padecen de la EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en
01:33Estados Unidos se cree que más de 100.000 personas mueren cada año secundaria a ella. El EPOC
01:40básicamente es una enfermedad crónica respiratoria que se presenta en pacientes sobre los 35 o 40 años
01:49que tienen exposiciones como el cigarrillo, contaminación ambiental, gases contaminantes,
01:59donde el pulmón desarrolla una inflamación crónica que poco a poco va inflamando la vía aérea
02:05y se caracteriza por una obstrucción de la vía aérea y por destrucción del tejido del pulmón
02:13que es el que hace el intercambio gaseoso. Así que estos pacientes desarrollan falta de aire,
02:20tos crónicas, síntomas de dificultad respiratoria por dificultad en el flujo de aire
02:27y eventualmente cuando progresa a sus estadios más altos pues desarrollan problemas en el intercambio
02:34gaseoso presentando con bajos niveles de oxígeno y con retención de uno de los gases que el pulmón
02:41elimina que es el CO2. Doctor, ¿y cuáles vendrían siendo esos primeros signos o síntomas
02:49a los que deberíamos estar pendientes y que nos dicen que algo no anda bien con nuestra salud pulmonar?
02:54Sí, primero esta condición se presenta en personas como mencioné que han tenido exposiciones crónicas,
03:01la exposición más principal que se asocia al desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva
03:07crónica es el cigarrillo, pero también pacientes que han tenido exposición a contaminantes, gases de manera crónica
03:15pues también pueden padecer de esto. Así que primero es saber que uno tiene ese factor de riesgo.
03:21Segundo, el diagnóstico se hace de manera clínica con varios criterios y los primeros criterios son que el paciente
03:30desarrolle falta de aire crónico, que el paciente tenga una tos crónica usualmente es más de tres meses en un periodo
03:38de al mínimo dos años y que el paciente desarrolle episodios de falta de aire o presión en el pecho
03:45y dificultad respiratoria de manera aguda, de manera continua. Usualmente, como mencioné, es una condición
03:53que se presenta después de los 35 a 40 años en las personas que han tenido estos factores de riesgo
03:59y que no tienen otras condiciones que pueden presentar síntomas similares.
04:05¿Hay alguna razón por qué algunas veces los pacientes confunden cómo la EPOC con esa tos de fumador
04:13o que se deba a consecuencias de que es por la edad?
04:16Bueno, la realidad es que por la edad desarrollaron a tos que sea crónica y como mencioné, crónica
04:25usualmente se refiere a tenerla por al menos más de tres meses en un periodo de dos años.
04:31Usualmente no debería ser por la edad, o sea, que cualquier persona que tenga otra vez los factores de riesgo
04:38o independientemente de que no los puedan identificar, pero que tengan estos síntomas por ese periodo de tiempo
04:45deberían buscar evaluación médica para descartar este tipo de condición.
04:50Doctor, y hablemos sobre un punto importante y es, pues además del tabaco,
04:56¿qué otros factores de riesgo pueden causar o incluso agravar esta enfermedad?
05:01Sí, la exposición crónica a gases, a contaminación, vivir en ciudades de alta contaminación ambiental,
05:10estar expuesto a infecciones crónicas como infecciones virales, infecciones bacteriales, tuberculosis,
05:20todo tipo de infección que se pueda convertir en una infección respiratoria crónica o múltiples infecciones son factores de riesgo.
05:29También hay razones genéticas para desarrollar esta condición, especialmente cuando los síntomas comienzan en edades tempranas,
05:39en los 30, en los 40, también son secundarias a predisposición genética, también pacientes que nacen de manera prematura
05:50y durante su vida también tienen infecciones agudas y crónicas, también podrían desarrollar este tipo de condición.
05:59Así que cualquier exposición que tenga el paciente de manera crónica puede ser un causante para el desarrollo de época.
06:09Doctor, y ahora me gustaría que habláramos del diagnóstico.
06:20¿Cómo se diagnostica el EPOC?
06:22Tal vez hablar también de qué papel juega la espirometría o los estudios de función pulmonar.
06:29Sí, el EPOC se diagnostica en una combinación de hallazgos clínicos con la espirometría
06:35y obviamente descartando otras condiciones que puedan presentar síntomas similares.
06:42El paciente usualmente, como les dije, presenta con falta de aire, que es crónica, tos crónica,
06:48producción de esputo o tos productiva.
06:53El paciente también tiene los factores de riesgo que ya mencioné de las exposiciones,
07:00o sea que el historial clínico es bien importante para establecer el diagnóstico.
07:05Obviamente se hacen pruebas para descartar otras condiciones que puedan explicar los síntomas del paciente.
07:12En el caso de la espirometría, la espirometría es una prueba donde se miden básicamente los volúmenes
07:18y el flujo de aire a través del pulmón.
07:21Así que es lo que se utiliza para establecer el diagnóstico final basado en la guía de la iniciativa global
07:29de la enfermedad de EPOC, donde se diagnostica en un paciente que tenga los signos clínicos
07:35más una evidencia de obstrucción en la vía aérea medida a través de una prueba de espirometría
07:42o de función pulmonar.
07:44Si el paciente tiene estos tres hallazgos y no tiene otra condición subyacente
07:49que pueda presentar síntomas similares, se hace el diagnóstico de EPOC.
07:54¿Qué ocurre dentro de nuestros pulmones cuando tenemos EPOC?
07:59Es decir, ¿por qué se vuelve tan difícil respirar?
08:03Sí, secundario a la exposición crónica, ya sea del cigarrillo,
08:08que es la causa principal del desarrollo del EPOC,
08:11el pulmón desarrolla una reacción inflamatoria crónica que inicialmente afecta la vía aérea
08:18y crea mucha inflamación en la vía aérea, crea remodelamiento de esa vía aérea,
08:25así que el paciente va desarrollando mayor producción de moco,
08:28mayor producción de eventos donde el músculo de la vía aérea se cierra,
08:37también desarrolla debilidad y colapso de la vía aérea,
08:40esto limitando el flujo de aire, eventualmente esa inflamación progresa
08:46y viaja a través de todo el tejido de pulmón, afectando también el tejido
08:50donde hacemos el intercambio de gases, y este tejido que es bien fino,
08:55debido al proceso inflamatorio, se va destruyendo y perdemos los espacios
09:01donde hacemos ese intercambio de gases normalmente.
09:04Y esto afecta la estructura general del pulmón, haciendo que eventualmente
09:09también las vías aéreas de tamaño mayor también colapsen,
09:15afectando el flujo de aire regular en el pulmón.
09:21Me gustaría, doctor, que también pudiéramos hablar acerca del tratamiento.
09:25¿Cuáles serían esos tratamientos de primera línea que existen para controlarla,
09:30pero también para mejorar la calidad de vida de los pacientes?
09:33Sí, ya cuando tenemos diagnóstico de EPOC, dependiendo de cuán avanzado
09:41esté la condición, es que podemos intervenir y cambiar la calidad de vida
09:47y el prognóstico del paciente.
09:49El EPOC nosotros, una vez lo diagnosticamos, también hacemos una evaluación
09:55en qué grado de estado y cuán avanzado está la condición,
10:01así que se clasifica en unas clasificaciones de severidad.
10:06Estas clasificaciones de severidad se hacen con una combinación entre
10:10la prueba de función pulmonar y cuán severa es la obstrucción que tiene el paciente
10:15y los síntomas y las exacerbaciones.
10:19Si el paciente tiene una obstrucción que va del 1 al 4, dependiendo el porciento
10:27de cuánto del predicho de la función pulmonar que él debería tener, tiene en el momento.
10:33Y también se hace una gradación de severidad donde se clasifica el paciente en A, B o E.
10:42Entiéndase que va de la A a la E, siendo lo más severo, dependiendo de los síntomas del paciente,
10:48que nosotros para eso utilizamos unos cuestionarios de síntomas.
10:53Y también usamos unos cuestionarios de cuánto, cuán significativa es la falta de aire.
10:59También contamos el número de exacerbaciones que tiene el paciente en un periodo de un año
11:05y exacerbaciones son episodios agudos donde la condición se empeora temporeramente
11:11y requiere un tratamiento específico.
11:14Si el paciente no tiene exacerbaciones al año y los síntomas son mínimos,
11:21usualmente se clasifica como estadio A.
11:25Si el paciente tiene más de dos exacerbaciones al año o una hospitalización secundaria a la enfermedad,
11:32pues ya se considera un estadio E.
11:35Y basado en esos estadios, nosotros tenemos unas guías de tratamiento.
11:40El tratamiento principal para esta condición, primero, es que el paciente deje de fumar.
11:45Segundo, es manejar las comorbilidades que son secundarias a la inflamación crónica
11:51que causa la condición en el pulmón.
11:54Y estas comorbilidades van desde enfermedad cardiovascular hasta osteoporosis.
11:59O sea, que hay que manejar todas esas condiciones concominantemente.
12:03También hay que, que es el tratamiento principal, eliminar la exposición que está causando la condición en el paciente.
12:16Si la condición está ocurriendo secundaria a la utilización del cigarrillo,
12:22lo principal es tratar de que ese paciente pare de fumar lo antes posible.
12:28Cualquier edad es perfecta para dejar de fumar en un paciente que es un fumador crónico.
12:35Así que no importa el estadio de la condición, dejar de fumar o eliminar cualquiera de las otras exposiciones que tenga el paciente.
12:43Entiéndase contaminación ambiental, exposiciones de polvos, gases, etcétera,
12:49que hayan sido identificados en el historial del paciente, pues deben eliminarse.
12:54También se debe trabajar con la nutrición del paciente.
12:57Estos pacientes por la inflamación crónica muchas veces comienzan a perder peso, a perder masa muscular.
13:04Eso también hay que trabajarlo.
13:07Lo otro es asegurarse que el paciente tenga las vacunas recomendadas para la edad del paciente
13:13y sobre todo considerando que tienen una condición respiratoria crónica.
13:18Así que se recomienda vacunas como la influenza cada año, la vacuna, el último booster de COVID.
13:24Se recomienda la vacuna del virus respiratorio sin sitial después de los 60 años.
13:31Se recomienda la vacunación de neumonía.
13:34Usualmente se pone después de los 65 años, pero estos pacientes, si tienen una edad menor de 65,
13:41la deberían tener y después repetirse cinco años después.
13:45Así que también vacunación es un aspecto importante.
13:50Lo próximo es que estos pacientes, debido a su condición respiratoria, comienzan a ser sedentarios.
13:58Así que trabajar con ellos para mantenerlos activos, usualmente a través de un programa de rehabilitación pulmonar,
14:05que es un programa de ejercicio supervisado para pacientes con enfermedades pulmonares crónicas,
14:12pues el paciente también debe ser referido a eso.
14:15Y finalmente, con la farmacología, dependiendo el estadio, utilizamos uno o una combinación de medicamentos broncodilatadores
14:26de corta y de larga duración con esteroides inhalados.
14:29Si los pacientes están en estadios tempranos, usualmente se utilizan solamente los broncodilatadores,
14:36que son uno que se llama lama, uno que se llama lava, que funcionan en diferentes receptores dentro de las células del pulmón.
14:47Y lo que hacen es básicamente relajar el músculo que se contrae, que aumenta la resistencia
14:56y disminuye el flujo de aire en el pulmón. Así que se utiliza uno o una combinación de ellos en estadios tempranos.
15:05Y cuando son estadios más avanzados o el paciente ha tenido hospitalizaciones
15:09o tiene evidencia de inflamación eosinofílica en la vía aérea,
15:15pues se utiliza también la combinación de los broncodilatadores en combinación con un esteroide inhalado.
15:21Y esto se ha visto que mejora la calidad de vida, mejora la funcionalidad, disminuye las exacerbaciones,
15:28que es lo más que nosotros queremos hacer con este tratamiento.
15:31Evitar que el paciente termine, dígase, con terapia sistémica de antibióticos o esteroides
15:38o que termine en el hospital, porque estos son los que causan que la condición siga progresando y siga evolucionando.
15:45Doctor, y siguiendo por la misma línea, ¿cómo influye la rehabilitación pulmonar
15:52y también el ejercicio en el manejo de esta enfermedad?
15:55Sí, muchos de los pacientes cuando nos visitan en la clínica,
15:59ellos cuando uno le pregunta síntomas, muchas veces ellos minimizan realmente
16:04cuán difícil es su vida diaria porque tienen una vida básicamente sedentaria
16:11porque su condición no les permite hacer una vida regular y activa como ellos quisieran.
16:18Así que el primero ponerlos en un programa de rehabilitación pulmonar
16:22les permite que ellos se den cuenta cuán limitada es su vida secundario a la severidad de la condición.
16:29Segundo, con rehabilitación pulmonar mantenemos al paciente activo,
16:35mantenemos al paciente haciendo ejercicios cardiovasculares y de resistencia,
16:39lo que nos permite que ellos mantengan una condición cardiovascular general adecuada
16:46y también que mantengan la masa muscular y el peso cuando trabajamos en conjunto con la nutrición.
16:54Usualmente los programas de rehabilitación pulmonar son programas multidisciplinarios
16:59que no solo proveen ejercicio supervisado, sino que también proveen orientación,
17:06evalúan el estado de ánimo del paciente, proveen un psicólogo y también proveen un nutricionista
17:12que evalúa al paciente y que se encarga de darle consejos para que él mantenga su salud en general
17:18de manera adecuada. Así que se ha visto que mejoran la funcionalidad de los pacientes
17:24y por ejemplo en mi caso que yo además de manejarlos clínicamente también trabajo como neumólogo de trasplante,
17:33se ha demostrado que los pacientes que cumplen con las metas de un programa de rehabilitación pulmonar
17:40aún en estados severos de la condición como COPD o otras condiciones pulmonares,
17:46ellos son capaces de sobrevivir un proceso como un trasplante de pulmón.
17:51Cuando un paciente no logra cumplir esas metas, pues ya en esos casos uno sabe que el paciente
17:56tiene un prognóstico pobre y que probablemente sus tratamientos van a ser dirigidos más
18:02a tratar su calidad de vida y a darle un proceso de paliación.
18:10Doctor, y ya para finalizar me gustaría que pudiéramos enviarle un mensaje a esas personas
18:16que tal vez viven con tos crónica y que no se han hecho revisar o que incluso lo hacen conscientes
18:22porque les da miedo un diagnóstico. ¿Qué podríamos decirles?
18:26Pues mira, la condición de época es una condición que actualmente es tratable,
18:31hay tratamientos que mejoran calidad de vida, así que sí, y tener tos crónica, falta de aire crónico,
18:39no es algo, es algo normal a ninguna edad. Pacientes de 80, 90 años deberían ser capaces
18:47si no tienen condiciones crónicas de tener una vida de calidad, de hacer sus tareas del diario,
18:55así que si estos síntomas limitan su vida para tú tener una vida regular y hacer tus actividades del diario
19:07como vestirte, bañarte, hacer tus tareas del hogar, debería buscar una evaluación médica,
19:13debería ser evaluado por su médico primario y si el médico primario lo entiende,
19:19ser referido al neumólogo para que hagamos las evaluaciones pertinentes,
19:24porque una vez se identifique cuál es la causa de la condición y de los síntomas,
19:30se puede trabajar para mejorar su calidad de vida con tratamientos médicos
19:34y se puede intervenir para que esta condición no siga progresando.
19:38Y aún si la condición ya está en estado bastante avanzado, hay tratamientos como válvulas endobronquiales,
19:47cirugías e inclusive trasplante de pulmón, que aunque en muchos años atrás se pensaba
19:54que el trasplante de pulmón los pacientes tenían una vida bien corta,
19:59a medida que han pasado los años los pacientes y ha mejorado la tecnología,
20:04los tratamientos médicos y el conocimiento sobre la ciencia,
20:08los pacientes son capaces de vivir muchos años más y con una calidad de vida básicamente normal
20:14luego de un trasplante, así que no tengan miedo del diagnóstico,
20:21enfrenten la situación, traten de llegar a su médico y que su médico los refiera a los especialistas pertinentes
20:27para que nosotros podamos ayudarlos.
20:28Bien, doctor, pues muchísimas gracias, eso ha sido todo por nuestra conversación
20:35que informó a nuestra comunidad, así que muchísimas gracias por estar con nosotros el día de hoy
20:41y por ayudarnos a crear conciencia sobre esta condición.
20:45Muchas gracias a ustedes por la invitación.
20:48Bien, a nuestra audiencia los invito a que sigamos conectados a través de nuestras redes sociales,
20:53nos encuentran como arroba revista MSP y los invito también a que visiten nuestro portal web
20:59www.revistamsp.com para lo último en contenido en ciencia y salud.
21:06No siendo más, mi nombre es Caterina Ardila y nos vemos en un siguiente espacio
21:09en donde la salud y la ciencia siempre son noticia.
21:12En MSP convertimos la ciencia en noticia.
21:16Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
21:22Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
21:26y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
21:33Porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
12:44
|
Próximamente
2:43
11:19
1:35
4:00
21:10
17:40
10:14
13:53
4:58
10:34
6:58
Sé la primera persona en añadir un comentario