- hace 3 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:15Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:18El mes de noviembre es el mes de crear conciencia sobre el cáncer del curmón.
00:22Hoy hemos invitado para la revista Medicina y Salud Pública a una destacada especialista, hematóloga, oncóloga, precisamente para hablarnos de este tema, de la situación del cáncer del pulmón en Puerto Rico.
00:36¿De cuán sería es? Bienvenida a la doctora Jocelyn Molina. Gracias por estar con nosotros.
00:42Saludos, gracias por la invitación. Siempre es un placer poder contar con ustedes y compartir estos ratitos para educar nuestro pueblo.
00:49Doctora, ¿cuán prevalente es el cáncer del pulmón en Puerto Rico?
00:55Pues el cáncer del pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en nuestro país.
01:02Afecta tanto hombres como mujeres y estamos hablando de cerca de unos mil casos nuevos anuales.
01:10Así que es una cifra bastante impactante.
01:12La mayoría es de pacientes fumadores, pero hemos visto una incidencia que aumenta en pacientes no fumadores.
01:22Así que eso rompe un poco con ese esquema o estigma que teníamos, teniendo en consideración de que posiblemente hay otros factores como ambientales, genéticos, familiares,
01:35que pudiesen estar también afectando al paciente.
01:39Pero el fumador sigue siendo el paciente principal.
01:43Sí, esa es la causa principal para el desarrollo de cáncer de pulmón.
01:47El tabaquismo está estrechamente relacionado.
01:50Es el factor de riesgo número uno para el desarrollo de cáncer de pulmón.
01:55Tenemos también otros factores como es el fumador pasivo.
01:59Es aquel fumador que no directamente fuma, pero está en un ambiente o en un lugar donde hay un fumador que contamina el hogar.
02:09La exposición a radón es otro de los factores.
02:12También contaminaciones ambientales como es el asbesto, el diésel, el arsénico.
02:19Hemos visto factores genéticos que son factores de riesgo como mutaciones en el gen EGFR, EGFR, ALK y ROS.
02:31Y la edad.
02:33A mayor edad sabemos que es un factor de riesgo para cáncer, ya sea de pulmón o cualquier tipo de cáncer.
02:40O sea que la mayoría de los pacientes de cáncer tienen más de cuánto?
02:4450, 55?
02:45Sí, más de 50 años.
02:47Más de 50 años.
02:48Hay gente, esto yo lo he escuchado mucho.
02:50No, porque mi abuela fumaba tabaco.
02:53Y ella nunca, nunca le dio cáncer.
02:57Este no, porque tengo un tío que era un fumador, que era un cigarrillo, va y otro y no le dio cáncer.
03:04Se plantea eso como anecdóticamente, pero la verdad es que el riesgo es claro, verdad?
03:09O sea, es muy difícil que una persona que está gran parte de su vida fumando no vaya a tener cáncer del pulmón.
03:15O sea, es casi, casi seguro, no?
03:18Sí, es altamente asociado el tabaquismo con el cáncer de pulmón.
03:23Y es que también tenemos que entender que estamos llevando un contaminante a nuestros pulmones y no es solamente la planta del tabaco, sino es el yerbicida, el tipo de ambiente que ha estado esa planta.
03:35Se van uniendo otros factores que ya sabemos que el mundo se ha contaminado.
03:39Y doctora, y en cuanto al otro tipo de cigarrillo, el que está ahora el vapeo, que está ahora de moda, ese es menos riesgoso o es igual de riesgoso?
03:50Es una falacia.
03:52Lo que sucede es que para poder desarrollar estudios necesitamos tiempo.
03:57Y esto es una tendencia bastante novel en los pasados años y no estamos viendo todavía todo el daño que este tipo de actividad pudiese hacer.
04:09Pero definitivamente sí se ha visto que también los pacientes que tienen el vapeing están teniendo cierto aumento en condiciones respiratorias.
04:20Y quizás pudiese esto también desencadenar no solamente en enfermedad crónica de pulmón, sino también en cáncer.
04:28Hay muchos fumadores que dejan de fumar en un momento dado en su vida, ¿verdad?
04:33Con 20 años, 15 años, 10 años fumando y se asustan y dejan de fumar.
04:39O sea, esos se quitaron al dejar de fumar, se quitaron de la posibilidad de cáncer o ese cáncer puede surgir aunque se hayan dejado de fumar.
04:52Pues el dejar de fumar es la mejor decisión que toda persona puede tomar.
04:58Y sí sabemos que si dejas de fumar, tu riesgo va a disminuir.
05:04Pero el haber sido fumador siempre es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón.
05:10De hecho, se consideran los pacientes fumadores entre los 50 a 80 años, los pacientes con factor de riesgo aumentado.
05:22Y estos se benefician de un tipo de cernimiento que es la tomografía computadorizada de baja dosis para hacerse anual y evaluar esos pulmones para detectar lesiones en forma temprana.
05:37Esto mejora un 20% la probabilidad de muerte por cáncer de pulmón.
05:43O sea, si se detecta tempranamente el cáncer de pulmón, ¿se puede evitar la muerte?
05:48Se evita la muerte porque tenemos unos tratamientos muy efectivos y cuando el cáncer de pulmón se diagnostica de una manera temprana,
05:57la probabilidad de supervivencia es mucho mayor y mejor.
06:01El cáncer de pulmón se trata como doctora.
06:05Se trata incluso con intervención quirúrgica o la mayoría de las veces no.
06:10Pues el cáncer de pulmón, dependiendo el estadio, es el tipo de abordaje que se va a realizar.
06:18Por lo general, si son estadios tempranos, la cirugía tiende a ser una de las medidas más utilizadas.
06:26Ya cuando el tumor es un tumor un poco más grande o afecta áreas como los nódulos linfáticos,
06:32quizás podemos trabajar a ese tumor en otro abordaje,
06:38que es el abordaje de tratamientos para reducir el tamaño del tumor y hacerlo al paciente o un paciente quirúrgico.
06:46Sin embargo, hay pacientes que por haber abusado de sus pulmones al tener una conducta de tabaquismo,
06:54no son candidatos para cirugía, aunque se diagnostique de forma temprana.
07:00Y a esos pacientes le damos la modalidad de quimoradiación.
07:04También podemos darle la modalidad de quimoradiación a aquellos pacientes que tengan un tumor un poco más grande
07:11y se requieran varias modalidades, pero que ya no sean candidatos quirúrgicos.
07:16Y tenemos la combinación de todos estos elementos que están siendo la tendencia para trabajar mejor efectivamente
07:26el tratamiento de cáncer de pulmón.
07:28Cirugía y luego darle un tratamiento adyuvante.
07:33En ocasiones se puede también incluir la radioterapia.
07:37Y esas terapias provocan remisión del cáncer o sencillamente lo localizan, ¿verdad?
07:46Y lo aíslan para que no crezca. ¿Qué pasa con eso?
07:49Las terapias se dan con el fin curativo o de controlar la enfermedad
07:57y darle mejor calidad de vida al paciente y mejor años de vida al paciente.
08:03Pero sí tenemos tratamientos muy efectivos que logran curación.
08:07La remisión. O sea, gente que sencillamente se puede lograr eliminar el cáncer.
08:13La remisión de la enfermedad.
08:15¿Cuáles son los síntomas o el síntoma principal?
08:20O los principales.
08:22Cuando una persona es fumador o no fumador, pero que tenga otros riesgos,
08:27tiene cáncer del pulmón.
08:30Es lo que usualmente es.
08:31Dentro de los síntomas, una tos persistente,
08:37especialmente aquellas tos que dura más de dos semanas sin haber estado enfermo,
08:42puede ser un síntoma de alarma, una tos productiva o seca, persistente.
08:50Y que en la expectoración, en la flema, haya sangre,
08:53eso puede ser un síntoma de alarma, un dolor de pecho, dificultad respiratoria,
08:59tienden a ser síntomas que ya la enfermedad estaría quizás un poco más avanzada.
09:04O sea, ante esos síntomas hay que acudir rápido al médico.
09:09No se puede dejar un ordenado que tengo COVID,
09:11que quizás tengo un catarrito, me está entrando un virus.
09:15No hay.
09:16Si persiste por más de dos semanas, hay que ir al médico.
09:18Yo entiendo que ya dos semanas es un tiempo razonable
09:22para que usted ya se haya evaluado con su doctor si los síntomas persisten.
09:26Y los estudios que concluyen el diagnóstico son mayormente de carácter radiológico,
09:34tomográfico, etc. ¿Cómo se hace esto? ¿Cómo se diagnostica, doctora?
09:38Para el diagnóstico, primero lo que se hace es que por la sospecha,
09:43al paciente por lo general, le van a hacer estudios de imágenes.
09:46Esos estudios de imágenes nos pueden quizás identificar lesiones.
09:50Esas lesiones se van a biopsiar a través de un neumólogo intervencional
09:57o un radiólogo intervencional, dependiendo de dónde está localizada esa lesión.
10:04Basado en ese estudio, entonces caracterizamos al tumor en su origen.
10:09Tenemos los tumores de pulmón escamosos, el tumor de pulmón adenocarcinoma,
10:16el tumor de célula pequeña y de célula grande.
10:20Entre otros. Estos son los que principalmente afectan a los pacientes con cáncer de pulmón.
10:28Luego que tenemos identificado ese tejido y su origen,
10:32hacemos pruebas moleculares para saber si hay mutaciones específicas
10:36que pudiésemos atacar como parte de la medicina de precisión
10:40que hoy día practicamos los oncólogos.
10:42¿No se hace biopsia en la mayoría de los casos?
10:45Sí, se hace en biopsia.
10:48Todo tejido se debe biopsiar para poderlo caracterizar y saber de dónde proviene
10:53y qué tipo de cáncer de pulmón es.
10:56He leído que el cáncer mayormente se transfiere al cerebro.
11:05Cuando está en el pulmón.
11:08El cáncer de pulmón pudiese metastizar al cerebro.
11:13Es uno de los santuarios donde pudiésemos ver afectado, ¿verdad?
11:18El cáncer tiene una enfermedad ya avanzada, pero no siempre es así.
11:23Cuando tenemos lesiones detectadas a tiempo, en estadios tempranos,
11:29el cáncer tiende a estar localizado.
11:31Así que lo más importante es dejar de fumar, si es fumador,
11:36y acudir a un médico, ¿verdad? Para el diagnóstico correcto.
11:41Me habló de otros factores ambientales.
11:43En Puerto Rico, nosotros en la zona metropolitana,
11:46zona de Tua Baja, zona de Bayamón, etcétera,
11:50en donde hay plantas eléctricas que todavía usan combustibles muy contaminantes.
11:55La Agencia Federal de Protección del Ambiente ha catalogado estas zonas
12:00como zonas de no logro.
12:02O sea, no se ha alegrado mejorar el ambiente en esos lugares.
12:07Una persona por sencillamente vivir en esa zona,
12:10muy cerca a la contaminación generada por la emisión de gases
12:15para la generación de electricidad,
12:19¿puede contraer cáncer?
12:21Sí, los ambientes contaminados están asociados a cáncer,
12:26ya sea cáncer de pulmón y muchos otros cánceres.
12:29Eso es, ¿verdad?
12:30Una realidad de que la contaminación ambiental
12:34es un factor muy importante en la salud del paciente
12:39para el desarrollo de cáncer, de condiciones pulmonares,
12:42de condiciones de piel.
12:43Es algo muy conocido.
12:44Así que definitivamente,
12:46esas áreas de mucha exposición a contaminantes,
12:50sus poblaciones son mucho más vulnerables a este tipo de enfermedad.
12:56Y entonces, si a eso le añadimos que la persona no tiene buena dieta
13:01y fuma, pues ahí tenemos una bomba.
13:05Todo se potencializa definitivamente.
13:08Así que como factores de riesgo,
13:11¿qué cosas ahora nosotros podemos hacer
13:13para que esos factores de riesgo disminuyan?
13:15Uno, dejar de fumar si eres un fumador.
13:18Definitivamente no solo te afectas
13:21y de una manera positiva para tu salud,
13:24pero también promueves un ambiente saludable
13:27en donde las personas que son fumadoras por segunda mano,
13:31por tu fumar, también van a estar beneficiándose.
13:35El poder estar en un ambiente más limpio
13:39y más controlado con una exposición baja al humo
13:44es importante realizar actividad física.
13:49La calidad de vida es importante.
13:52El buen peso, realizar ejercicios,
13:55una dieta balanceada y saludable,
13:57rica en frutas, vegetales, granos, pescado,
14:01están asociados con una mejor salud
14:04para esta enfermedad y para todas las enfermedades.
14:08Adoptar estos estilos de vida saludable
14:10definitivamente nos ayudan a...
14:13En este mes, ¿va a haber alguna actividad especial
14:15o hay alguna forma de uno decir,
14:19bueno, he sido fumador toda mi vida,
14:21puedo tener cáncer?
14:23O sea, ¿cuál es la recomendación para este mes,
14:25que es el mes de la creación de conciencia?
14:29Pues, este mes de noviembre
14:31es el mes de la concienciación del cáncer de pulmón
14:34y tenemos muchas actividades,
14:37tanto a nivel institucional
14:39como es el Hospital Oncológico de Puerto Rico,
14:42doctor Isaac González,
14:43como son las oficinas de los médicos.
14:45Tenemos diferentes actividades,
14:48nos unimos a estas campañas
14:50que están realizando
14:51las diferentes revistas
14:54y medicina y salud, ¿verdad?
14:57Son movimientos de llamar
15:00porque el movimiento de concienciación
15:02tiene muchos efectos positivos.
15:05Lo primero es que establece
15:07que la enfermedad existe
15:09y rompe con esos estigmas
15:11de que el cáncer de pulmón
15:12es solo para fumadores.
15:14El cáncer de pulmón
15:15puede afectar a cualquier persona.
15:18Claro, el fumador
15:19tiene un mayor riesgo
15:20de sufrir de ella.
15:22Aparte de eso,
15:23nos motivamos en realizarnos las pruebas.
15:26Así que toda persona
15:27que tenga de 50 a 80 años
15:30y sea fumador
15:32por los pasados 20 años,
15:34es importante
15:35que se realice
15:36una tomografía
15:37de baja resolución
15:38para evaluar sus pulmones
15:41y saber si hay algún tipo
15:42de lesión importante
15:43que se tenga que estudiar.
15:46Así que seguimos
15:47difundiendo el mensaje
15:49y llevando un mensaje esperanzador
15:51porque hoy día
15:52el cáncer de pulmón
15:53es una enfermedad tratable
15:55y muchas veces
15:56se puede curar
15:57si la detectamos a tiempo.
15:59La doctora Jocelyn Molina
16:01aquí entrevistamos
16:02a los científicos
16:03porque la ciencia
16:03siempre es noticia
16:04en la revista de Medicina
16:05y Salud Pública.
16:07Reportando desde San Juan,
16:08Luis Penchi
16:09para Revista MSP.
16:12En MSP
16:13convertimos la ciencia
16:15en noticia.
16:16Por más de 20 años
16:17hemos sido líderes
16:18en salud,
16:19ciencia y bienestar
16:20en Puerto Rico
16:21y el Caribe.
16:22Síguenos en nuestras redes
16:24como
16:24arroba revista MSP
16:26y visita
16:27www.revistamsp.com
16:30para más información
16:32de calidad
16:32porque
16:33en MSP
16:34somos ciencia.
16:36¡Suscríbete al canal!
16:37¡Suscríbete al canal!
16:38¡Suscríbete al canal!
Recomendada
24:11
|
Próximamente
1:05
0:31
10:48
18:44
13:19
56:52
21:37
21:10
17:40
5:49
10:14
13:53
4:58
Sé la primera persona en añadir un comentario