Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidos a una teleclase más de violín.
00:12Vamos a seguir trabajando en escala de sol mayor.
00:15En la sesión anterior, nosotros continuamos la parte teórica.
00:20Estuvimos viendo un poco de la estructura, también la estuvimos realizando en el violín.
00:25También no solamente la escala, sino el arpegio.
00:27Explicábamos que la escala son las siete notas, donde nosotros vamos a poder movernos en la tonalidad de sol mayor.
00:35Y el arpegio era como una escala reducida, donde solamente íbamos a ocupar notas de tres en tres.
00:41En este caso, partiendo del sol, sol, la, si, sería la nota, sol y si.
00:48El la no se ocupa, y de si, tres notas, si, do, re, el do no se ocupa.
00:53Entonces tenemos sol, si y re.
00:55Si yo me voy a un piano y toco esas tres notas, tengo un acorde.
01:00O en la guitarra, toco esas tres notas, tengo un acorde.
01:03Así que, con eso nosotros podemos hacer la parte rítmica de una canción.
01:08Con la escala hacemos la melodía.
01:10Y con el arpegio nosotros podemos acompañar, ya sea en un piano o en una guitarra.
01:15Ya que eso nos provee lo que son los acordes en la música.
01:19Entonces, voy a hacer un breve repaso de cómo se hace la escala de sol, el arpegio también, brevemente.
01:26Y lo que hoy vamos a trabajar son variaciones que nosotros vamos a realizar con nuestra mano derecha,
01:33o sea, con el arco, para poder practicar asuntos rítmicos y así también agarrar coordinación,
01:38que es muy importante en el violín.
01:39Así que, vamos a estar viendo nuevamente lo que hemos estado trabajando en estas dos sesiones.
01:46La escala y su arpegio.
01:48Voy a hacerlo ahorita a continuación.
01:52Y prestamos mucha atención a eso.
01:56Entonces, recordando, para afinar la nota, voy a hacer la nota re, mi, fa y sol.
02:02Ahí voy a tener afinado mi nota sol.
02:05Recordemos que eso es preparación, no es el inicio de la escala.
02:08Entonces, toco re, luego presiono el mi, que está afinado, hago fa sostenido, y luego sol.
02:21Ahí tengo el inicio de mi escala.
02:23Entonces, voy a regresar a hacer la escala.
02:27Sol, tercer dedo de la cuerda re, la, la cuerda la.
02:34Si, primer dedo en cuerda la.
02:38Do natural, pegado al primer dedo.
02:42Re, tercer dedo en cuerda la, separado del segundo dedo.
02:47Mi, la cuerda mi.
02:50Fa sostenido, primer dedo en cuerda mi.
02:54Y sol natural.
02:56Segundo dedo en cuerda mi, pegado al fa sostenido.
02:59De regreso, hacemos sol, fa sostenido, sin mover el fa, pongo el cuarto dedo en cuerda la, para hacer el mi.
03:10Y miren mis dedos, mis dedos están pegados a la cuerda.
03:13Luego, quito el cuarto dedo, suena el re, tercer dedo.
03:19Do natural, pegado al primer dedo.
03:22Si.
03:24Dejo el si puesto, estiro mi cuarto dedo en cuerda re.
03:28Hago la.
03:30Y termino el sol.
03:34Eso es la escala.
03:35Ahora, el arpegio, son tres notas.
03:38Aquí está escrito en la pizarra, sol, si, re y sol.
03:42Y eso mismo en la repetición, ¿no?
03:45Entonces, hacemos sol.
03:47Siempre hagamos la preparación, ¿verdad?
03:49Busquemos la nota.
03:50Ya teniendo la nota, comenzamos.
03:53Sol.
03:55Directo al si.
03:56Primer dedo en cuerda la.
03:58Tercer dedo.
04:00Re.
04:00Y segundo dedo.
04:04Sol.
04:04En cuerda mi.
04:05Repetimos.
04:06Sol.
04:08Tercer dedo en cuerda la.
04:10Re.
04:11Primer dedo en cuerda la.
04:13Si.
04:14Y tercer dedo en cuerda re para hacer sol.
04:19Entonces, escala y arpegio.
04:23Ahora, a continuación vamos a hacer variaciones, siempre con estas mismas notas.
04:28Por eso es importante practicar despacio y memorizar lo que es la estructura, para ver la afinación también, que esté bien.
04:36Para luego trabajar el arco.
04:37Entonces, las variaciones que vamos a hacer primero, va a ser utilizando figuras de nota.
04:44¿Ya?
04:45Entonces, vamos a empezar, por ejemplo, utilizando una figura de redonda, que son cuatro pulsos.
04:52Luego, la figura de blanca, que son dos pulsos.
04:58Y luego, la figura de negra, que son, que es mejor, un pulso.
05:08Y así nosotros vamos a estar practicando nuestra escala y nuestro arpegio.
05:13Voy a hacer la escala en redonda.
05:16Fíjense bien, es importante que busquemos cómo conseguir un metrónomo.
05:20Eso se encuentra en la Play Store o en cualquier teléfono que tengan ustedes.
05:25Busquen el metrónomo, una aplicación, la descargan.
05:29Eso les va a dar una numeración.
05:30Ustedes le ponen Play y eso le va a marcar un pulso.
05:33Por lo general, vienen a 60.
05:35Yo recomiendo que lo pongan a 50, tal vez.
05:38Una velocidad bastante calma, para que así puedan reproducir cada pulso a esa velocidad.
05:44Y eso les ayude a contar para poder hacer las figuras que tenemos acá.
05:49Entonces, la idea es que cada nota de la escala y del arpegio, la hagamos con una variación de estas.
05:57Entonces, fíjense bien, voy a hacer la escala en redonda.
06:01Ya tengo preparado mi sol.
06:02Uno, dos, tres, cuatro.
06:32Uno, dos, tres, cuatro.
06:36Uno, dos, tres, cuatro.
07:06Cambiar siempre cuando sea el tiempo uno.
07:09El pulso uno.
07:10No cambiar antes.
07:11Si esto lo marco como que si fuera cruzando, ¿verdad?
07:15Haciendo una forma de cruz.
07:17Hago uno, dos, tres, cuatro, uno.
07:23En ese uno, ahí es donde yo cambio la dirección del arco y pongo la otra nota.
07:28No antes de eso, porque si lo hacemos antes, entonces realmente no estamos haciendo una redonda.
07:33Estaríamos haciendo una blanca con una negra y un poquito tal vez de una corchea.
07:38Nada más, pero no haciendo los cuatro pulsos.
07:41Entonces, es importante hacerlo así.
07:43También el arpegio es importante hacerlo con esa figura.
07:47Vamos a hacerla.
07:49Ya tengo preparado mi sol.
07:50Y uno, dos, tres, cuatro.
07:55Uno, dos, tres, cuatro.
07:58Uno, dos, tres, cuatro.
08:02Uno, dos, tres, cuatro.
08:05Uno, dos, tres, cuatro.
08:081, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4, es lo mismo.
08:19Yo recomiendo que si podemos hacer la escala y posteriormente el arpegio de forma seguida sin parar sería lo más óptimo.
08:28Siempre recuerden practicar despacio y lo que estamos buscando es dominar las notas,
08:34no solamente hacerlas sonar, sino que podamos tocar sin necesidad de estar titubeando, parando,
08:40¡ay, me equivoqué, volvamos a parar!
08:42No podemos hacer eso porque a la hora que estemos en un concierto interpretando música
08:47no vamos a estar delante del público parando, ¡ay, perdón, miren, me equivoqué!
08:52o haciendo algún gesto que es desagradable.
08:55Necesitamos tener seguridad.
08:56Así que la seguridad a la hora de estar tocando en el escenario se practica desde las escalas.
09:01Y eso, este consejo que les estoy dando, aplica también a las partituras que hemos estado viendo de canciones.
09:08Hay que practicarlas despacio para memorizar bien todo y así no cometer el error de estar titubeando
09:14a cada vez que estemos tocando algo que tal vez se nos olvide en el momento, producto de practicar rápido.
09:21Hemos hecho la escala y el arpegio en figura de cuatro pulsos.
09:26Vamos a hacer ahorita en figura de dos pulsos, seguido, escala y arpegio.
09:32Recuerden preparar la nota sol, re, mi, fa, sol.
09:37Con el arco, lento.
09:43Lento, es la mejor forma.
09:45Y hacemos dos pulsos.
09:46Ahora, el arco tiene que moverse más rápido, ya, como en las canciones que hemos estado viendo,
09:53que hemos tenido redondas, blancas, negras, corcheas incluso.
09:57Tiene que moverse más rápido y de forma uniforme.
10:01Aquí también tenemos que buscar el cambio siempre en el segundo pulso, ya, ya no en el pulso uno.
10:09O perdón, siempre en el pulso uno, pero ya después del pulso dos, no del pulso cuatro.
10:13Entonces ya no vamos a marcar en forma de cruz, sino que marcaríamos arriba y abajo.
10:19Uno, dos, uno.
10:22Y en el uno hacemos el cambio.
10:24Voy a hacerlo, ya tenemos preparado nuestro sol.
10:26Uno, dos, uno, dos.
10:38Uno, dos, uno, dos.
10:47Cuarto dedo.
10:49Arpejo ahora.
11:01Uno, dos, uno, dos.
11:041, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2.
11:16Si ustedes se fijan, el arco se mueve más rápido.
11:20Ahora, esto mismo vamos a hacerlo con la figura de negra.
11:25El arco se mueve aún más rápido.
11:27Y eso es lo que ustedes van a intentar en casa.
11:30En el metrónomo, eso sería mover el arco por cada pulso que nosotros hagamos.
11:36Eso es lo importante.
11:38Obviamente, practiquemoslo despacio para que podamos hacer ese movimiento en cada pulso.
11:44Así que eso sería todo por la escala de sol mayor.
11:47Recuerden, escala y arpegio de sol mayor.
11:50Partiendo del tercer dedo en cuerda re.
11:52Practíquenlo de esta forma antes de practicar el repertorio.
11:55Y van a ver que les va a ayudar a encontrar la afinación correcta y demás.
12:00Así que eso ha sido todo por hoy.
12:02Nos vemos en una siguiente teleclase.

Recomendada