00:00Bienvenidos a una teleclase más de violín vamos a seguir trabajando escalas en esta ocasión la
00:15escala de do mayor vamos a ver rápidamente la parte teórica ya sabemos cómo encontramos con
00:21la fórmula y un poco de la ubicación en el violín en la tastiera con los dígitos la mano
00:27izquierda pero hoy vamos a seguir trabajando lo que es variaciones de movimiento del arco y vamos
00:33a trabajar eso con la escala de do mayor vamos a ir rápidamente acá tenemos la estructura ya
00:40previamente realizada tono tono semitono tono tono semitono como estamos en do mayor todo es de
00:49forma natural no hay ninguna alteración no hay fa sostenido ni dos sostenidos nada por el estilo todo
00:54es natural aquí tenemos nuestro pentagrama ya realizado con la escala y el arpegio entonces
01:03tenemos que la escala todo ese 2 lo vamos a realizar nosotros con tercer dedo en cuerda sol ahora porque
01:15porque con cuerda sol porque en cual como saber en qué cuerda va a ir es sencillo ya recordemos que la
01:21cuerda sol si yo hago un pequeño pentagrama acá y hago mi clave de sol la cuerda sol yo le escribo hasta
01:32aquí abajo miren esa es la cuerda sol la cuerda re hasta dónde viene miren hasta aquí esa es la cuerda re y
01:41la pregunta es dónde va a estar el do el do va a estar miren abajo de la cuerda re entonces no puede ser
01:51después de la cuerda re si está abajo si está antes entonces esa es una de las formas lógicas como
01:57podemos identificar en qué cuerda está la nota que vamos a tocar lo vamos a hacer de forma gráfica acá ya
02:04recuerden que esto representa las cuerdas del violín la cuerda sol que es la más grave re la y mi es la
02:11más aguda entonces tenemos sol si ocupamos las escalas por ejemplo tenemos sol la y si antes de llegar al
02:18al do entonces sol aquí iría la aquí sería el sol sostenido o la bemol luego tendríamos si segundo dedo en cuerda sol y tendríamos el do miren por qué van pegados si ustedes se fijan acá
02:40el semitono si do van juntos entonces en cuerda sol iríamos segundo y tercer dedo juntos
02:47entonces este do de acá es el que nosotros vamos a ocupar
02:51para hacer nuestra escala con este nosotros vamos a iniciar
02:56ya con este voy a borrar un poco acá para que no nos confundamos y creamos que
03:02que iniciamos ahí iniciamos acá tercer dedo en cuerda sol
03:07entonces tenemos do luego viene re cuerda al aire este re lo vamos a hacer con un cero recuerden el cero que significa que la nota no va a ser digitada
03:20después del re viene mi primer dedo en cuerda re
03:26curiosamente esa nota mi es la que está en la primera línea del pentagrama siempre que aparezca ese mi ahí se realiza en cuerda re primer dedo
03:37entonces esto es un mi dedo uno luego tenemos fa pero fíjense acá tenemos el semitono mi fa o sea no es fa sostenido va junto
03:49ponemos acá fa natural segundo dedo luego viene un sol en segunda línea del pentagrama
03:59si recordamos bien la escala anterior esa es la nota con la que iniciamos sol tercer dedo en cuerda re
04:07sol tercer dedo
04:11luego vendría voy a poner los dígitos acá uno dos el sol sería el tercer dedo
04:17luego vendría el la que es el equivalente a la cuerda la vamos a hacer la cuerda la ahí
04:23después del la vendría el si primer dedo en esa cuerda
04:28lo hacemos acá y viene do si nos fijamos si y do son semitonos entonces nosotros ponemos el do acá
04:40fíjense ustedes esta es la estructura de la escala de do mayor
04:46si nosotros la hacemos al revés la escala partiendo del do y regresando a la nota grave
04:54vamos a toparnos con lo mismo las cuerdas al aire ahora las vamos a hacer con cuarto dedo
04:59tenemos do si la con cuarto dedo sol tercero fa segundo mi primer dedo re cuarto dedo y
05:11do con tercer dedo entonces al regreso vamos a hacer do si la cuarto dedo
05:20sol fa mi re cuarto dedo
05:27y el do ya entonces al regreso ya no vamos a ocupar las cuerdas al aire sino que vamos a ocupar los cuartos dedos
05:37ahora por qué se hace eso si es la misma nota bueno si es la misma nota pero recordemos que la escala es una forma como vamos a ejercitar la mano
05:46entonces el cuarto dedo no puede quedar en el aire así que lo vamos a ejercitar al regreso de la escala
05:51es como una manera de ejercicio las escalas es como entrenar el entrenamiento antes de ejercer una disciplina atlética
06:00ya veces de fútbol un deporte natación lo que sea hay que calentar primero en la música las escalas sirven para eso
06:07calentar y entrenar la mano para después ella pueda fluir bien a la hora de poner las notas musicales en cualquier música que vayamos a tocar
06:16entonces eso sería la estructura de la escala de do mayor en el violín voy a hacerla ahorita
06:24sería de esta forma entonces al igual que como lo hicimos en sol mayor vamos a hacerlo en do mayor así que comenzamos en este caso cuerda sol
06:34la primer dedo
06:38si segundo dedo
06:41y do
06:43entonces ahí tengo mi nota do con esa inicio la escala
06:48ahora aplicando lo que hicimos en la escala anterior vamos a hacerlo con redonda con blanca y con figura de negra
06:56recordemos la redonda son cuatro pulsos para no alargar mucho y tenemos poco tiempo vamos a hacerlo ahorita directamente en figura de blanca
07:04dos pulsos cada nota
07:07entonces ya tengo el do preparado 1 2 1
07:111 2
07:19segundo dedo pegado al primero
07:211 2
07:23sol separado tercer dedo
07:252 cuerda la
07:271 2
07:28primer dedo
07:29si
07:301 2
07:31y segundo dedo pegado al primero
07:331 2
07:35repito
07:361 2
07:38si
07:39cuarto dedo de la
07:422
07:431 2
07:45sol
07:46fa
07:471
07:482
07:49mi
07:501
07:512
07:52re con cuarto dedo
07:531
07:542
07:55y do tercer dedo
07:561
07:572
07:58recordemos que para hacer
08:00para hacer
08:01el cuarto dedo
08:02es importante dejar puesto el primer dedo
08:05ya lo dejamos puesto en la cuerda anterior
08:08entramos con el cuarto dedo
08:10y luego ponemos el resto de dedos
08:12si nosotros levantamos
08:14hacemos esto por ejemplo
08:18fíjense
08:21ya me friega todo el patrón
08:23¿por qué? porque estoy levantando los dedos
08:25no hay por qué levantarlos
08:27ya
08:28en este caso
08:29el la
08:30estaría de primero
08:31así que no afecte nada dejar los dedos puestos
08:33obviamente
08:34si yo quiero que suene
08:35un mi
08:36en cuerda re
08:37no tengo por qué tener esos dedos puestos ahí
08:39porque si no no va a sonar el primer dedo
08:41porque están adelante los otros
08:43eso es obvio
08:44pero
08:45a la hora de poner un cuarto dedo
08:47que es la nota que está al inicio
08:48el resto no hay problema que los tenga digitados
08:51eso más bien va a fortalecer mi patrón
08:53de digitación
08:54voy a hacer entonces ahora escala y arpegio en figura de un pulso
08:59notemos como el arco va un poco más rápido porque la figura es más corta
09:03ya tengo mi do preparado
09:05uno
09:06dos
09:07tres
09:08y
09:09y
09:11re
09:12mi
09:13fa
09:15sol
09:16la
09:17si
09:18do
09:20do
09:21si
09:23la
09:24sol
09:26fa
09:27mi
09:28do
09:29ahora vamos a hacer algo que nosotros vamos a llamar ligaduras
09:36que quiere decir esto sencillo voy a agarrar algunas notas y las voy a realizar en un solo arco
09:43hasta el momento cada nota sea una figura de cuatro pulsos sea una figura de dos pulsos o de un pulso
09:48la hemos hecho en una dirección de arco
09:51pero ahora vamos a meter varias notas en una sola dirección de arco
09:55entonces vamos a comenzar ligando dos notas por arco
09:59por arco
10:00y eso yo lo voy a representar así en la partitura
10:03fíjense bien
10:04es como que yo agarre el do y lo uno con el re
10:08entonces esa línea esa curvatura me va a decir a mi que esas dos notas van en un solo arco
10:14luego voy a unir estas otras dos y estas otras dos y estas dos y esta y así de dos en dos voy a ir uniendo
10:24ya
10:25lo que son las notas de la escala
10:28entonces fíjense bien como va a ser
10:30al ser dos notas vamos a dividir el arco
10:33y en la primera parte del arco hacemos una nota y en la segunda parte hacemos otra nota
10:37sencillo
10:38háganlo lento
10:39tenemos nuestro do preparado entonces hacemos
10:42do
10:43re
10:45fíjense bien no cambio de dirección
10:48do
10:49re
10:51mi
10:53fa
10:54sol
10:56la
10:58si
10:59do
11:01do
11:02si
11:04la
11:06sol
11:07fa
11:09mi
11:10re
11:12do
11:13arpegio ahora
11:14do
11:16mi
11:17sol
11:18do
11:19do
11:20do
11:21sol
11:22mi
11:23do
11:26ahora y ya para ir finalizando
11:29vamos a ligar cuatro notas en un solo arco
11:33entonces la línea esta de acá la vamos a extender cuatro notas
11:38cuatro notas
11:39cuatro notas
11:40y cuatro notas
11:42lo mismo pasa con el arpegio aquí no lo hice
11:45dos
11:46dos
11:47dos
11:48cuatro
11:49y cuatro
11:50fíjense ustedes
11:51entonces voy a realizar ahorita la escala ligada cuatro notas entonces en el arco tenemos que hacer cuatro notas en una sola dirección
12:01vamos
12:02vamos
12:03ya tengo mi do preparado
12:05uno
12:06re
12:07mi
12:08fa
12:09cuatro
12:10sol
12:11la
12:12si
12:13do
12:14cuatro
12:15do
12:16si
12:17la
12:18sol
12:19cuatro
12:20fa
12:21mi
12:22re
12:23do
12:24cuatro
12:25arpegio
12:26mi
12:27sol
12:28do
12:29do
12:30aquí están mis cuatro
12:31do
12:32sol
12:33mi
12:34do
12:35practiquenlo despacio
12:37pero eso ya nos abre las posibilidades de hacer interpretaciones que suenen mejor
12:42la ligadura para que nos ayude a expresarnos mejor
12:45entonces esto sería por hoy
12:48tenemos la escala y ya tenemos diferentes variaciones como podemos estudiar
12:52recomiendo hacer esto siempre antes de lo que es el repertorio
12:55así que eso es todo por hoy les deseo éxito en su estudio en casa
12:58y nos vemos en una siguiente teleclase