- hace 1 día
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:0010 en punto de la mañana, muchas gracias por acompañarnos aquí en Los Doctores, esta es su cita durante 60 minutos, así que póngase cómoda, póngase cómodo porque vamos a hablar de un tema que se las trae, les hablo de la menopausia que no ocurre de un día para otro, es un proceso natural que marca una nueva etapa en la vida de toda mujer, en sí se trata de tres etapas de la mujer que causan síntomas diferentes entre cada etapa,
00:29un tema que vamos a aclarar hoy con la idea de vivir mejor, de comprenderlo, no solamente quien lo está enfrentando, sino quienes están alrededor de la mujer durante esta etapa, pero ¿quién es el doctor que nos está acompañando durante esta hora? Se los presento a continuación.
00:43Kenneth Loaiziga Vega es ginecólogo, obstetra, oncólogo y senólogo, especialista en enfermedades de la mujer no embarazada y embarazada y cáncer femenino,
00:55El doctor Loaiziga está graduado de Medicina y Ginecología de la Universidad de Costa Rica y Sendéis de la Caja Costarricense de Seguro Social, también tiene estudios de posgrado en Estados Unidos y Alemania,
01:07trabaja en la caja desde 1986 y aún se mantiene en la institución, a la vez tiene su clínica privada, fue profesor universitario en la UCMED y actualmente imparte cursos pregrado y posgrado en la UCR.
01:21El doctor Loaiziga forma parte de programas de detección de cáncer de mama y colocación de catéteres para personas vulnerables con el apoyo de Fundeso, una fundación sin fines de lucro.
01:37Amplia trayectoria, ya es conocido aquí por Televisora de Costa Rica y por ustedes ahí en casa, me es un placer nuevamente recibir al doctor Kenneth Loaiziga, ¿qué tal doctor?
01:46Muy bien, muchas gracias, gracias por la invitación.
01:48Gracias a usted por acompañarnos aquí en los doctores, que creo que va a resolver un poco este tema, que ahora decíamos fuera de cámaras,
01:53hay tanta información con respecto a embarazo, posparto, lactancia, pero cuando hablamos de la menopausia no necesariamente,
02:00y la mujer ya da por sentado que tenemos que llegar ahí, pero no nos preparamos, ¿es esto cierto?
02:05Desafortunadamente es una triste realidad, no hay preparación para esto, no hay ninguna instrucción formal, lo único que hay es muchos temores, mucha angustia, ansiedad,
02:17que la misma mujer va creando con respecto a la experiencia de sus amigas, y todas hablan muy mal de la menopausia,
02:24pero hay que tomar en consideración que la mujer va a vivir con la vida que tiene hoy, o la expectativa de vida que ha habido hoy en día,
02:31que es de alrededor de 83 años, y muchas mujeres llegan a más 90 y más años,
02:35eso significa que van a vivir más de la mitad de la vida en el climaterio,
02:40Porque ahora vamos a aclarar que es la menopausia, la menopausia en realidad la hemos hecho sinónimo del climaterio,
02:45el climaterio es una etapa de la vida que comienza después de los 47 años en promedio,
02:50y que se prolonga hasta el último día de la vida de una persona,
02:54entonces este periodo tan importante, de tan larga, o sea tan extenso, hay que vivirlo bien,
03:02y hay que hacer una serie de cosas que son importantes para que la vida sea tan buena o mejor que antes.
03:07¿Pero qué es exactamente la menopausia?
03:09La menopausia en realidad es una fecha, una fecha en la vida de la mujer, es la última regla,
03:14esta última regla, entonces cuando yo le pregunto o nosotros decimos menopausia,
03:19lo que damos es una fecha, por ejemplo, menopausia fue el 4 de abril del 2020 para una señora,
03:25o para otra fue el 15 de septiembre del 2021, entonces esa última menstruación es la menopausia,
03:31y la menopausia marca, divide dos periodos, la premenopausia y la posmenopausia,
03:38entonces la premenopausia, la menopausia y la posmenopausia.
03:41Hacemos un sinónimo de esto, decimos menopausia es esta época, pero en realidad esta época se llama climaterio,
03:48que es todos los cambios que ocurren y que básicamente van a estar marcados por el cese de la función de los ovarios,
03:55es decir, los ovarios comienzan a perder su capacidad de producir hormonas, principalmente el estrógeno,
04:00y al ocurrir esto se van a atrofiar, imaginémonos el ovario como una uva y entonces a partir de este momento comienza a secarse
04:08y va a quedar al final como una pasa, una pasita arrugada, va a disminuir su tamaño y va a disminuir la función que tiene,
04:15que es producir hormonas, producir estrógenos, que estos estrógenos lo que son es la fuente de la eterna juventud,
04:21porque los estrógenos le dan a la mujer energía, salud, piel terza, hay colágeno, humedad de mucosas, hay energía, integridad intelectual,
04:34no se altera la memoria, es decir, hay una serie de condiciones que el estrógeno además protege el hueso, protege el corazón,
04:40una serie de condiciones que son salud para la mujer.
04:43Cuando cesa esta función del ovario, que comienza alrededor de los 37 años, comienza a declinar la producción de estrógenos,
04:49entonces gradualmente se va entrando en esa etapa que es la premenopausia para llegar el momento en que los ovarios del todo dejan de funcionar
04:58y se establece la menopausia, la última menstruación.
05:03Y para que podamos decir que esta fue la menopausia, tiene que pasar un año completo, desde la fecha de la última regla, sin sangrado.
05:104 de abril del año 2024, 4 de abril del 2025, 4 de abril del 2025, ya pasó un año, ya está, esa fue la menopausia.
05:20Y de ahí en adelante, cualquier sangrado que ocurra vaginal para una mujer es anormal y debe ser investigado.
05:27Entonces, si tiene un sangrado postmenopáusico, hay que acudir a control con un ginecólogo,
05:32porque esto es algo que debe ser evaluado, puede ser que ocupe una biopsia, hay que revisarla bien y puede ser que amerite una biopsia inclusive.
05:39Aquí tenemos una imagen, doctor, que yo creo que va a ayudarnos montones a entender todas estas etapas que usted está mencionando.
05:45¿Se puede decir que, bueno, está la premenopausia, que es cero síntomas?
05:50La mujer aquí no va a experimentar ninguno de esos síntomas, ¿o sí?
05:54Bueno, en la premenopausia en realidad no, porque la premenopausia comienza desde cero años, desde que nació,
06:00hasta el momento en que ya comienza la perimenopausia, pero esta premenopausia tiene síntomas de otras cosas, ¿verdad?
06:06La mujer se encuentra en una etapa reproductiva, es una etapa reproductiva en donde la mujer tiene fertilidad
06:13y justamente la menopausia tiene que ver con el declive, la caída, la pérdida de la fertilidad,
06:21que se va a dar completamente en el momento de la menopausia.
06:25Ya a partir de ese momento la mujer debe ser fértil, no puede procrear hijos de una forma natural.
06:31Digo de una forma natural porque con la tecnología, esto también son paradigmas que se han roto,
06:36y hay mujeres postmenopáusicas que han tenido hijos, obviamente con estimulación hormonal,
06:41con fertilización in vitro y otras cosas, pero con ayuda médica.
06:44Ok, si estamos hablando de la perimenopausia, usted ahora mencionaba una palabra que es el climaterio.
06:51El climaterio comienza desde acá, desde la perimenopausia y se prolonga hasta el último día de la vida de la mujer.
06:56Ok, aquí podríamos decir climaterio también.
06:58Sí, esto es parte del climaterio, es la etapa previa a la menopausia y ya la menopausia es la puerta de entrada,
07:03es lo que marca definitivamente la menopausia, marca definitivamente el inicio del climaterio de en adelante
07:11porque ya entonces cesa la función ovárica, cesa la fertilidad, cesa la producción de hormonas
07:16y la mujer entra en un periodo de amenorrea, o sea, ya no le va a venir la regla nunca más de forma natural.
07:23Ok, ¿puede variar el climaterio entre mujer y mujer?
07:29Uh, claro que sí.
07:30¿Por qué? ¿A qué se debe eso?
07:31Hay factores individuales, genéticos, hay factores medioambientales,
07:36hay factores de comportamiento individual como esa actividad física, alimentación,
07:42o sea, la dieta, lo que se come, lo que se hace todos los días,
07:44esto va a marcar una diferencia sustancial entre una mujer y otra.
07:49No es lo mismo una mujer que está en la menopausia, por ejemplo,
07:51que va al gimnasio todos los días, que hace dos horas de entrenamiento,
07:54que se alimenta bien, que es saludable, que no toma licor, que hace ejercicio siempre.
07:58Esto es una mujer que condiciona su climaterio a una condición de salud ideal, maravillosa.
08:05Pero a diferencia podemos tener una señora que es sedentaria, que tiene una mala alimentación,
08:10que come comida prefabricada, que tiene sobrepeso, que consume grasas saturadas,
08:14que nunca hace ejercicio, obviamente la cosa, y además hay otros factores,
08:18por ejemplo, el fumado, son factores que van a impactar negativamente la salud de la mujer
08:24y por lo tanto van a tener un impacto directo sobre los efectos que se tengan con relación a la menopausia.
08:30Queremos ir detallando cada una de las etapas que voy a sentir en el climaterio,
08:34que voy a sentir ya en la menopausia, que ya nos decía el doctor,
08:36menopausia es el fin de la menstruación, ahí ya, el último periodo.
08:42El último periodo.
08:43El último periodo.
08:44Un año sin sangrado.
08:47Ok.
08:47Para definirlo tiene que pasar un año, porque si una señora le vino la regla,
08:51ella no puede decir, ya estoy en menopausia, si le vino hace tres meses,
08:54ya no me vino más, pero puede ser que a los seis meses le vuelva.
08:57Que sí es probable.
08:57Entonces, por Roby cuenta nueva, la nueva fecha es la siguiente, no la anterior.
09:00Ok.
09:01Importante sea.
09:01Un año completo sin sangrado, entonces ya definimos menopausia, tiene una fecha,
09:04y entonces, menopausia, tal día.
09:06Excelente, doctor.
09:07¿Qué piensan nuestras televidentes sobre este tema que hoy estamos abarcando con el doctor Kenneth Loaiziga?
09:13Lo vamos a ver a continuación.
09:17¿Usted ha sufrido? ¿Conoce a alguien que haya sufrido la menopausia?
09:20Bueno, al menos yo, gracias a Dios, desde un principio me mentalicé que yo no iba a padecer de eso.
09:26Y yo siempre dije, padre, en el nombre de Cristo Jesús, a mí esos síntomas yo no los voy a dar.
09:31Sí.
09:31Y hay varios familiares, como tías, primas, abuelas, todos.
09:37¿Y cuáles síntomas tuvo usted?
09:40Bochornos.
09:42Fue lo único que sentí, bochornos.
09:44Pero sí, mi hermana, la conozco, que desde muy temprano tuvieron que quitarle los, cauterizarle el indometrio por un problema que tuvo unos ovarios y quitarle los ovarios.
09:54Y aún así, desde muy joven, sufrió, pero sufrió horrores.
09:59Que le da calor, que le da frío, que le da angustia, que se siente mal, a veces se siente bien, a veces está triste, a veces está contenta.
10:09Son varias cosas que le pasan a uno con la menopausia.
10:12Bueno, muchas gracias a nuestras televidentes por esto.
10:18Ahora, decía una de las televidentes que ella sabía que no le iba a dar la menopausia.
10:24Y aquí hablando con el doctor, lo que quizás quiso referirse es a los síntomas como tal,
10:29porque la menopausia sí o sí va a llegarnos a todas las mujeres, a excepción de casos muy específicos como alguna que no tenga útero.
10:36Sí, o sea, hay que comprender claramente que la menopausia está relacionada a la menstruación.
10:43Y es la última menstruación después de un año de no sangrado.
10:46Entonces, por definición, una mujer que nunca tuvo menstruación, hay mujeres, por ejemplo, que nacieron sin útero,
10:53no han tenido una sola menstruación en su vida, entonces, técnicamente no tienen menopausia,
10:58porque no hay última regla, al no haberla tenido jamás.
11:02Pero sí tienen climaterio, porque si no tienen útero y tienen ovarios,
11:07hay otras condiciones médicas muy particulares, que no vamos a hablar de ellas también, que tampoco tendrían eso,
11:11pero son casos muy complejos y nos enredaríamos mucho.
11:15Pero el asunto es que una mujer que sí tiene ovarios, pero no tiene útero, nunca vio menstruación,
11:19no tiene menopausia, pero sí va a tener climaterio.
11:21¿Y cómo se da cuenta ella que tiene climaterio si no tiene regla?
11:24Porque comienzan los calores, los bochornos, la piel seca, trastornos de la memoria, olvido, irritabilidad,
11:29mal genio, depresión, ansiedad y trastornos a nivel del metabolismo de los lípidos, aumento del colesterol malo.
11:37¿El peso puede aumentar ahí?
11:38El peso puede aumentar porque el metabolismo se hace lento, entonces hay un incremento de 4 o 6 kilos.
11:43En ese cambio hormonal hay un aumento de peso que puede llegar hasta 4 o 6 kilos.
11:48Sobre todo si no se tiene una dieta balanceada, si no hay ningún tipo de deporte en la vida de esta persona,
11:54entonces obviamente si nos entregamos a que ocurran los cambios sin ninguna resistencia,
12:00aumentar de peso es muy fácil.
12:01Ok, entonces ahora que usted dice esto de los síntomas, bochorno, calor, puede ser aumento de peso,
12:09que se le olvidan las cosas, ¿por qué hay mujeres que sí manifiestan todos estos síntomas y otras que dicen
12:15a mí no me dio nada?
12:17Yo lo mencioné antes y esto tiene que ver con la genética individual, todos somos diferentes,
12:22tiene que ver con los hábitos medioambientales, o sea, situaciones medioambientales,
12:27por ejemplo una persona que vive en un lugar frío puede decir, yo nunca sentí calores,
12:32porque donde yo vivo más bien hace mucho frío, por decirle algo,
12:35pero también hábitos de comportamiento individual, dieta, ejercicio, qué se come,
12:41si se come saludable, si no se come saludable, qué tan balanceada es la dieta,
12:44qué tipo de alimentación se tiene, porque a veces el impacto que tiene la alimentación
12:49sobre los síntomas es marcado, por ejemplo la soya, si hay personas que toman leite de soya,
12:53pues hay algún efecto sobre los síntomas vasomotores, es decir, puede aliviar la sensación de bochorno,
13:00hay personas que consumen hierbas por hábito o tradición, por ejemplo hay la simífuga racemosa,
13:05que es una raíz que ayuda a aliviar síntomas, cuando te digo ayuda a aliviar síntomas,
13:10es sintomático y también hay otras cosas, la terapia conductual ayuda en esto,
13:16algunas cosas como yoga, meditación también ayudan a evitar los síntomas,
13:22pero hay mucha controversia en esto porque no a todo el mundo le ayuda y no hay ningún estudio
13:28que se haya hecho a escala grande, que tenga un poder estadístico que nos diga,
13:32sí, definitivamente esto tiene un impacto directo en los síntomas, pero hay mujeres a las que les ayuda,
13:40entonces es muy individual, uno no puede generalizar en esto que a todo el mundo le va a dar síntomas
13:45o que a nadie le va a dar tampoco.
13:46Claro, bueno, aquí tenemos otra imagen justamente que habla sobre los ciclos menstruales irregulares
13:52durante la premenopausa, pueden haber cambios endocrinos y metabólicos,
13:56ya el cese de la menstruación, como ya usted lo estaba diciendo doctor, es la menopausa
14:01y luego la posmenopausa que vemos, este dibujo del hueso roto, pero empecemos con este,
14:07porque este es muy importante, ve usted, en la premenopausa hay muchos cambios,
14:11hay muchas irregularidades menstruales y esto es por declive en la producción de estrógenos,
14:15entonces irregularidades menstruales, hay irregularidades de ovulación, o sea anovulación
14:21u ovulaciones totalmente irregulares, o sea anovulación es que no ovula del todo
14:27o las ovulaciones irregulares, lo cual hace producción hormonal irregular y lleva a trastornos de sangrado.
14:34¿Qué pasa si una mujer tiene valores estrogénicos que no tiene, el ciclo tiene un orden,
14:39el ciclo tiene 28 días, comienza el primer día de la regla y ahí comienza toda una serie
14:45de cambios hormonales en donde la FSH baja, la luna sube, etcétera, para producir estrógenos
14:51entonces se hace de una manera organizada, cuando eso ocurre desorganizadamente
14:55entonces el endometrio dentro del hueso crece irregularmente, al crecer irregularmente
15:01tenemos una porción de endometrio que está más alta, otra está más baja, otra está media, otra está empezando
15:05y lo que pasa es que la que está más alta se va a descamar primero, entonces va a sangrar,
15:09pero después viene la que ya había descamado, entonces a veces lo que ocurre es que las mujeres
15:13sangran continuamente, pueden tener periodos de sangrado de 15, 22 días y hasta un mes
15:17porque el endometrio está irregular por la producción irregular de hormonas,
15:23entonces esto es algo que se da con mucha frecuencia y ahí comienzan los famosos bochornos,
15:28¿cuánto duran los bochornos? Los bochornos tienen un periodo variable, cuando ya llega la menopausia
15:33se puede establecer definitivamente y se supone que debieran durar no más de 6 meses,
15:38en algún momento se quitan, también muchas señoras que son grandes, a mí nunca me dio,
15:43no fue que no le dio, es que se le quitaron, también, algunas si no les da del todo,
15:47no voy a discutir eso como absoluto, pero hay que tener en cuenta que una cosa es
15:51que le de y se le quite y otra que no le de el todo, entonces comienzan los bochornos
15:55y comienzan algunos trastornos en la esfera emocional, como lo mencioné antes,
16:01irritabilidad emocional, mal genio, depresión, a veces andan con un carácter que podrían
16:07ahorcar a cualquiera que se les ponga enfrente y entonces eso es parte de este cambio
16:11y trastornos de la memoria también se ven. Comienzan a sentir la piel seca, el pelo opaco
16:15y comienza la sequedad de las mucosas, que eso sea más marcado después de esto.
16:21¿Qué pasa en la menopausia? Alrededor de los 38 años, después de la menopausia,
16:25alrededor de los 38 años comienza el declive en la producción de estrógenos.
16:28El calcio que se deposita en el hueso es como una cuenta de banco, ahorramos en la época
16:35de mayor producción para gastar en la época de la pensión, entonces el depósito de hueso
16:42en el calcio es como la pensión y llega alrededor de los 38 años. Ahí las mujeres comienzan
16:47a tener un declive en el depósito de huesos y comienzan a reabsorber huesos, a mover calcio,
16:53perdón, y entonces el hueso comienza a tener un proceso de declive en su fortaleza que se
17:00llama osteopenia. La osteopenia es una caída en la densidad del hueso. Si esta osteopenia
17:07continúa en una mujer que no hace ejercicio, que no toma calcio, que no toma vitamina D,
17:13que no toma terapia de reemplazo hormonal sustitutiva, entonces ese hueso se va a seguir
17:18debilitando, especialmente en mujeres delgadas, de piel muy blanca, que son mucho más susceptibles
17:25a que su hueso se debilite. Entonces, de ahí el paso siguiente es la osteoporosis, que es
17:32esto que estamos viendo acá, donde el hueso se debilita y se fractura. Esto ocurre después
17:37de los 50 años, en cualquier momento, dependiendo de la calidad del hueso de esta señora.
17:42Ahora, ¿con qué velocidad ocurre? Esos son factores individuales que están relacionados
17:49con estas cosas que yo he mencionado. Dieta, deporte, actividad física, obviamente, y la
17:56calidad de hueso que se tenía antes de los 37 años. Por ejemplo, no va a tener la misma
18:02calidad de hueso un deportista, que es deportista desde temprana edad, una mujer deportista desde
18:09temprana edad, que llega a los 37 años, habiendo sido deportista toda su vida, que una persona
18:14que fue sedentaria desde temprana edad y que llega a los 37 años con una calidad de hueso
18:19totalmente deteriorada. Entonces, por eso vemos esto, de la fractura, o sea, ¿dónde se fractura?
18:27Hay fracturas que son típicas de la fractura osteoporótica. La fractura de coles, la señora
18:32que se cayó y donde se pone la mano y se fractura el huesito aquí. Y esa es típica
18:38de la fractura osteoporótica. La fractura de cadera, que también, además, en señoras
18:43mayores, después de los 70 años, tiene una alta mortalidad porque es una fractura que
18:48realmente es muy importante. Y las otras fracturas son las fracturas de la columna vertebral.
18:54¿Qué ocurre? Esta es la vértebra y se fractura hacia media vértebra, hacia adelante.
18:58Entonces, sufre un aplastamiento y donde se fracturan dos vértebras seguidas ocurre
19:04el fenómeno del encorvamiento. Y entonces vemos a esas señoras mayores que andan encorvadas
19:10y algunas tienen cuatro o cinco fracturas y ya no pueden levantar la cabeza porque ya
19:14la columna no se los permite. Esas son las cosas que hay que prevenir porque la osteoporosis
19:20se puede prevenir. Pero si yo antes de los 37, la calidad de mi hueso no fue tan buena,
19:26¿cómo voy a hacer para que durante luego ya la menopausia sea mejor?
19:29En algún momento, Ana, hay tres cosas que se pueden hacer. Primero que nada es tratar
19:33de antes de los 37 tener una buena actividad física previamente. Después de los 37 ya
19:39llegamos ahí y no estamos bien. Entonces, hay que tomar calcio sustitutivo, vitamina D,
19:44hacer deporte, tener una buena alimentación, pero principalmente hacer deporte. Y secundariamente,
19:49especialmente si la menopausia fue muy temprana, entonces recurrir a terapia de reemplazo hormonal.
19:55Especialmente en alguien que tempranamente tiene osteopenia. Eso se llama prevención primaria.
20:00Se hace prevención primaria en las mujeres dándoles estrógenos combinados con progesteron
20:06a las que tienen útero o estrógenos solos a las que no tienen útero. ¿Para qué? Para fortalecer
20:11o para mantener ese nivel de depósito de calcio en el hueso. Quien hace el depósito de calcio
20:18es el estrógeno y es el estrógeno que produce el ovario, que es el mismo que se deja de producir
20:22en el momento en que el ovario cesa su función.
20:25Ahora que usted habla de la terapia de reemplazo hormonal, ¿usted la recomienda entonces para
20:29quien está o le llegó la menopausia antes o no necesariamente? ¿Quiénes son las indicadas?
20:37Vea, la menopausia puede llegar en distintas edades. Nosotros estamos hablando del promedio
20:42de edad que es alrededor, tantito, entre los 50 y 48 y 51 años. Aquí se había hecho
20:49un estudio hace muchos años que en Costa Rica la edad promedio era 47.3, después creo
20:54que hicieron otro y subió un poco más como a los 49 años. Entonces eso es la edad que
20:59uno esperaría. Y ahí en adelante, como lo dije yo antes, le queda a la mujer por lo menos
21:03por lo menos 30, 35 años más de vida. Es una vida completa, ¿verdad? Es casi lo que
21:09ha vivido hasta el momento. Y si la señora llega a 90 años, le quedan 40 años y dependiendo
21:14de la edad que llegue, pues a veces hasta más tiempo en menopausia que lo que vivió antes
21:18en vida fértil. Entonces, esto, ¿a quién darle terapia? O sea, yo soy partidario de que se
21:28le dé terapia a todo el mundo y podríamos, me imagino que ahorita va a salir la pregunta,
21:30bueno, ¿y el riesgo? ¿Cuáles son los riesgos? Eso lo vamos a hablar.
21:34¿Qué tan seguro es?
21:35Sí, la terapia. Hay un estudio clásico que ha sido el estudio que trajo o pretendía
21:41traer respuestas y trajo más interrogantes que respuestas, que fue el estudio de WHI,
21:47la iniciativa de las mujeres. Y este estudio tuvo algunos problemas, pero entre los más importantes
21:53fue que la población que se escogió fue una población que tenía un promedio de 63 años
21:57de edad. A esa edad empezaron a darle prevención primaria, pero cuando yo dije que lo importante
22:04aquí es la edad de la menopausia, si yo tengo una mujer que tiene una menopausia precoz, por
22:08ejemplo, ¿quién puede tener una menopausia precoz? Por ejemplo, una mujer que tuvo un cáncer
22:11de ovario o una mujer que tuvo, no hablamos de cánceres, una mujer que tuvo una endometriosis
22:16o tuvo una infección pélvica y fue necesario quitarle el útero y los ovarios y tenía 25 años
22:21de edad. ¿Qué hago yo con esa mujer? Tengo que protegerla porque es una mujer que está
22:25en la flor de la vida, está empezando a vivir y ni siquiera ha terminado de formar
22:29hueso, o sea, de depositar hueso para el resto de la vida. Entonces, a esa mujer tempranamente
22:34la tengo que proteger con terapia de reemplazo hormonal porque todavía le queda un largo
22:38camino para llegar a la edad en que le hubiera venido la menopausia, pero ella se le está
22:42adelantando 22 años, puse 25 años de edad como ejemplo, se le adelantó 22 años
22:46la regla. Entonces, ¿y esos 22 años qué? Hay que cuidarlo. Calcio, vitamina D y estrógenoterapia.
22:51¿Para qué? Para que el hueso se mantenga saludable, para que el hueso no se deteriore
22:56aceleradamente. Si esta mujer no recibe terapia de reemplazo hormonal, va a tener un deterioro
23:01óseo marcado y puede a los 50 años ya tener fracturas osteoporóticas, cosa que tenemos
23:07que evitar. En la mujer a la que le llega la menopausia a la edad correcta, 47, 50 años,
23:14esta mujer debe o no debe tomar terapia reemplazo hormonal. Vea, antes de los 50 años, esta es
23:22digamos la tasa de infarto de miocardio en hombros y aquí está la de mujeres. Cuando
23:27el ovario deja de funcionar, las mujeres hacen esto. Los hombres nos mantenemos igual, las
23:31mujeres hacen esto y nos sobrepasan. ¿Y eso por qué? Por la falta de estrógeno, porque
23:37donde deja de producirse estrógeno, se aumenta el colesterol malo y se disminuye el colesterol
23:44bueno. Entonces aumentan los depósitos de ateromas en las arterias coronarias y las señoras
23:48después de un infarto y caen muertas. Pero como digo yo siempre, si a una sola paciente
23:53o a una señora o señora en el barrio le da cáncer de mama, todo el barrio ahí se hace
23:57mamografía. Si a una señora le da un infarto de miocardio y caen muertas, se la cafetean
24:03y nadie va a dar al cardiólogo. Aunque tengan la misma o más edad que ella. Y la mortalidad
24:10en la población femenina es mayor por enfermedad cardiovascular que por cáncer de mama. Pero
24:17nadie toma eso en consideración. Entonces uno tiene que pensar en prevención. La prevención
24:22primaria se debe empezar en el momento de la última regla. Y hay un período de oportunidad
24:29que es de 10 años. Entre esa última regla y hasta 10 años después, uno puede empezar
24:35con terapia de reemplazo hormonal sin problemas. Cosa que no fue lo que ocurrió con el estudio
24:40que le mencioné antes, en donde le da promedio de 63 años. Esto significa que la gran mayoría
24:45de mujeres estaban por encima de esta ventana de oportunidad. Y empezar prevención primaria
24:51en una población que ya no está para esto, obviamente puede tener más bien algunas complicaciones mayores.
24:58Gracias por hacer esta aclaración, doctor, porque consideramos aquí en los doctores que también
25:02la prevención hace la diferencia. Y ahora que usted decía esto del cáncer de mama, claro, porque hay
25:08tanta información al respecto. Cuando hablamos de menopausia, cuando hablamos de que se caen los estrógenos,
25:14lo escuchamos una y otra vez y otra vez. Pero hasta que un médico nos dice, hay que prepararse
25:19para tomar calcio, vitamina D, hacer ejercicio. Eso es realmente importante. Puede ser también
25:26la diferencia durante esta importante etapa de la vida a la que vamos a llegar la gran mayoría
25:33de mujeres, muy pocas y ya lo decía el doctor, solo con algunas condiciones específicas y puntuales
25:38que no tengan útero o algunas otras que no vamos a mencionar ahorita, podrían no estar en la menopausia,
25:44pero nosotras vamos hacia eso y por eso es que aquí en los doctores queríamos hablar de un tema
25:49que no siempre es tan comprendido. Vamos a hacer nada más una pequeña pausa para ver qué dice la
25:55ciencia en el mundo. Justamente las propias defensas de nuestro cuerpo podrían atacar
26:00nuestras articulaciones por error. Esto lo evidenció un estudio que vamos a conocer a continuación.
26:06Las propias defensas del organismo son las que por error atacan los tejidos de las articulaciones y
26:17causan dolor e inflamación, provocando artritis. Al menos así lo supone un estudio realizado por el
26:24Centro para la Medicina Personalizada Mayo Clinic, donde descubrieron que podrían predecir la artritis
26:29reumatoide analizando los billones de bacterias, virus y hongos que habitan en el tracto intestinal.
26:36Esta investigación podría facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos para mejorar el estado de esta
26:42compleja enfermedad que afecta a más de 20 millones de personas en todo el mundo.
26:4710 con 29 minutos. Hoy 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental y nuestro compañero Pablo
27:03Campos tuvo la oportunidad de ir a México a un congreso de la radiografía de salud mental en
27:09Latinoamérica. Ahí conversó con Ricardo Corral. Él es presidente de la Asociación Argentina de
27:16Psiquiatras para conocer además cuál es el estado de esta enfermedad en Latinoamérica. Veamos.
27:23Doctor, muchas gracias por estar con los doctores de Costa Rica.
27:27Un placer estar con ustedes y transmitir estas cosas tan importantes para nuestra comunidad y la
27:32audiencia de este programa tan interesante que tenés. Conociendo todos los datos que vimos en la
27:38exposición, ¿cuál es la situación actual de la salud mental en Latinoamérica?
27:43La situación actual es tan compleja como en todo el mundo. Vivimos un momento donde post-pandemia
27:49aparecieron, salieron a la luz más problemas vinculados con la salud mental y aumentaron
27:55apareciendo cosas nuevas, sobre todo por el hecho de la gran exposición a las pantallas que tuvieron
27:59sobre todo los chicos, los adolescentes. Y entonces todo esto nos ha puesto en una situación donde
28:05tenemos más demanda y tenemos menos recurso humano también. Es decir, uno de los graves problemas que lo
28:11manifestó la Organización Mundial de la Salud hace muy poco, es el tema que estamos en una crisis de
28:16atención. Por lo tanto, tenemos que cuidar mucho el recurso y tratar de ayudar a que las políticas de
28:21salud sanitarias de todos los países de la región sean más eficientes.
28:25Doctor, ¿la pandemia desató esta crisis o la pandemia evidenció esta crisis?
28:32¿La gente, al estar aislada, se dio cuenta de lo que padecía o fue la pandemia quien nos desató?
28:38Sí, las dos cosas. Nosotros venimos trabajando mucho con la alta prevalencia de las enfermedades
28:45mentales. De hecho, antes de la pandemia la depresión era la causa principal de problemas de salud y de
28:51pérdida de la productividad en general. Pero además, a partir de la pandemia se agravó porque hubo un poco
28:58más defecto, por esto que comentaba antes, pero fundamentalmente también se puso a la luz, como vos bien decís,
29:04porque la gente empezó a darse cuenta que había problemas que no podía resolver y aparecieron los problemas
29:10de insomnio, de ansiedad y de tristeza que se evidenciaron con más fuerza, con más prevalencia.
29:17De ese momento hasta ahorita, del 2020 al 2025, se ha evidenciado que está desatando hoy la salud mental.
29:23Sí, pero a partir también de la pandemia, porque aumentó el consumo, por ejemplo, de alcohol, aumentó el consumo
29:30de psicofármacos de manera autoadministrada y aumentó el consumo de pantallas y se redujo el tiempo
29:36que utilizamos para estar más haciendo acciones de salud, como es alimentarse mejor, hacer actividad física.
29:43Así que eso influyó también. Entonces, todos esos fueron combinaciones que perturbaron más la salud de las personas
29:50y, sobre todo, el tema de la salud mental. Tenemos que tener en cuenta que no hay una salud mental
29:56y una salud física. La salud es algo integral. Cuando algo no funciona bien, no funciona bien lo otro.
30:01Por eso es que una persona que no se alimenta bien o que no se ha ejercicio va a tener problemas físicos,
30:06va a poder tener problemas metabólicos, de obesidad, pero también va a tener problemas, por ejemplo, de ansiedad o de depresión.
30:13¿Un mensaje de esperanza para esas miles de personas que hoy sufren los trastornos mentales?
30:17Bueno, acá está muy bueno eso, porque justamente la palabra es esa, esperanza, saber que si uno padece algún problema,
30:24la buena noticia es que hay muy buenos tratamientos y lo que tenemos que tratar de lograr es que tenga accesibilidad
30:29para toda la comunidad.
30:31Y que es un reto en Latinoamérica.
30:33Es un reto en Latinoamérica y para los políticos de nuestra Latinoamérica, que tenemos que marcarles un poco la cancha
30:39para que colaboren para la salud de toda la comunidad.
30:43Muchas gracias, doctor.
30:44Gracias a ustedes.
30:45Un placer.
30:45Un placer.
30:47Siempre decimos que ahí en la casa eso también se apunte con nosotros a jugar con mito y verdad,
31:00a ver qué tanto hemos aprendido junto al doctor Kenneth Loaizic.
31:03¿A qué le parece si comenzamos, doctor?
31:04Comencemos.
31:05Eso mismo, por favor.
31:06Hay mujeres a las que no les da la menopausia.
31:10Eso nos da también pie para hablar sobre lo que nos decía la televidente.
31:14Es un mito.
31:15Es un mito.
31:15¿Por qué?
31:16Porque a todas las mujeres les da la menopausia.
31:18Salvo que ocurra algo desafortunado, como que se muera antes de llegar a la menopausia, sería la única condición.
31:23Y el caso especial que mencionamos algo, o sea, la mujer que nació sin útero, pero que tiene ovarios,
31:29entonces ella no va a tener menopausia porque nunca ha tenido menstruación.
31:32Hay otra condición por ahí también que no va a haber menstruación, pero son excepciones.
31:40Esos casos puede haber en Costa Rica, 10 casos, si acaso.
31:43Sí.
31:43No es una cosa que sea muy...
31:44Lo que puede ser que no tenga, entonces son algunos de los síntomas que mencionó el doctor, pero la menopausia vamos hacia eso.
31:50Vamos con el 2.
31:51Dice, en la perimenopausia es imposible quedar embarazada.
31:56Y hagámoslo bien fuerte, mito, hay muchas mujeres que quedan embarazadas en la perimenopausia porque como ya están con los cambios, creen que ya son infértiles.
32:06Y vea, con alguna regularidad llega una señora sorprendidísima, que ya los hijos son tan grandes, tienen 18, 20 años y de pronto la señora con 42, 43 años y está embarazada.
32:20Así que mucho cuidado.
32:22Claro, porque al final...
32:23Es irregular y no es muy frecuente, pero ocurre.
32:24No, y cuando ocurre no solamente viene a ser un golpe emocional porque quizás ya para la mujer en ese momento no estaba en su mente o para la familia, sino todo lo que viene a la parte hormonal luego, ¿verdad?
32:36Sí, claro, y además imagínese lo que es volver a empezar, volver a empezar, cuando pensó que ya había terminado.
32:42Claro, probablemente así es. La terapia hormonal engorda a todas las mujeres.
32:48Eso es un mito también, eso es un mito.
32:50Hay una disminución en la velocidad del metabolismo en la mujer en la menopausia, o sea, en el periodo perimenopausia o menopausia.
33:00Y esta disminución del metabolismo agregado a una alimentación inadecuada, falta de ejercicio, hace que la mujer engorde.
33:07Pero vuelvo a decir lo que le dije antes, no hay que rendirse ante las cosas y hay que trabajar, hay que estudiar para eso, o sea, el deporte, una buena alimentación y no dejarse engordar.
33:20Calcio, vitamina D, eso lo hemos...
33:22Calcio, vitamina D, sí.
33:23Cuatro, el deseo sexual desaparece completamente tras la menopausia.
33:28Esto no es cierto tampoco. Lo que ocurre con la menopausia, hay un diagnóstico que se llama el GSM, que es el síndrome geniturinario de la menopausia, que tiene una característica muy particular que es la sequedad vaginal.
33:42La sequedad vaginal, obviamente, genera faltas de lubricación y por lo tanto puede ocurrir una cuestión que es que hay dolor durante la relación por esa falta de lubricación.
33:57Al haber dolor, obviamente, hay rechazo y se va a perder el deseo.
34:00No porque no se tenga deseo del todo, sino porque cuando se tienen relaciones duele y obviamente nadie quiere que le duele.
34:06Puede haber también alguna disminución, una caída en el deseo per se, que esto es normal que se presente, pero volvemos a lo anterior, o sea, hábitos de salud o de comportamiento saludables, valga la redundancia, van a beneficiar esta disposición, el deseo hacia la sexualidad.
34:25Y principalmente, tener en consideración la sequedad de las mucosas para evitar el síndrome geniturinario de la menopausia, evitar la sequedad, evitar la fricción durante la relación y utilizar lubricantes apropiados si es necesario.
34:37También es muy importante utilizar estrógenos vaginales para evitar esta sequedad y evitar la fricción durante el corto.
34:44¿Eso es estrógeno vaginales? ¿Eso lo recomienda a todas las que ya están inmediatamente?
34:47A todas las mujeres, todas las mujeres lo ocupan y es algo que lo deben usar y lo deben usar de por vida.
34:50Porque a veces unas llegan, consultan, no les mandan el medicamento, se sienten muy bien, usan la dosis de un mes, no lo vuelven a usar y regresan, ay, es que me volvió el problema.
35:00Obviamente les volvió el problema porque suspendieron la medicación.
35:03Este tipo de terapia local, que no tiene nada que ver con la sistémica, porque la terapia local no entra a la circulación sanguínea, entonces no tiene el impacto que pueda tener la sistémica,
35:12pero sí tiene el impacto directo sobre la mucosa de la vagina.
35:17Ahora, la sistémica no logra llegar a la vagina, por lo tanto, la que está tomando terapia de reemplazo hormonal sistémica, no necesariamente va a tener una mejora en la calidad de la vagina,
35:26entonces hay que individualizarlo, pero este tipo de terapia es importantísimo y debe ser permanente.
35:32Claro, bueno, excelente que nos haga esta aclaración.
35:35Vamos con el mito verde número 5, en la menopausia la piel envejece más rápido por falta de estrógenos.
35:41Eso es verdad, eso es verdad y ahí es donde comienzan las arrugas, comienza la piel seca, las arrugas se van a ver más rápido, van a ser más pronunciadas,
35:51entonces la terapia de reemplazo hormonal nos ayuda a evitar que ocurra ese deterioro de la calidad de la piel, del cabello también,
35:58de las mucosas de los ojos, nariz, boca y mucosas de vagina y anal, en donde hay una sequedad que la va a impactar negativamente,
36:09pero la piel se ve afectada importantemente.
36:12Ya usted lo ha mencionado antes y ahí nos queda bastante claro.
36:15Mito, ¿verdad que todas las mujeres deben recibir, doctor, tratamiento hormonal sí o sí?
36:21No, esto es...
36:23¿Qué?
36:24Hay que tener cuidado con los... eso es un mito.
36:29Hay que tener cuidado con los absolutos, ¿verdad?
36:31No hay, no todos para todo el mundo, ni todo el mundo lo quiere.
36:34Entonces, primero que hay que tener en consideración es si la señora quiere tomarla.
36:39Entonces, lo que tiene que hacer el médico es explicarle muy bien cuáles son los beneficios de usarla,
36:45cuáles son las desventajas de no usarla y entonces por qué el médico recomienda que lo haga.
36:52Y le corresponde a la usuaria tomar la decisión.
36:55Esa es la primera cosa, porque hay señores que dicen, yo no lo quiero, me da mucho miedo, no importa lo que uno les explique.
36:59No, no, no y no, porque tal vez la mamá tuvo cáncer de mama, entonces ella piensa que a ella le va a dar.
37:03Entonces, nadie debe iniciar algo en contra de su voluntad.
37:07Y hay otras personas que con solo actividad física logran mantenerse bien y entonces lo necesitan.
37:13Hay otras personas que tienen contraindicación por condiciones médicas preexistentes
37:17que le contraindican el hecho de poder tomar la terapia.
37:20Entonces, no es para todo el mundo sí o sí.
37:22Ok, eso es importante.
37:23Hay que individualizar los casos y explicarlo muy bien para que la señora sea la que decida.
37:27El número perfecto, el 7, doctor.
37:29Mito, ¿verdad?
37:30Dice, tomar suplementos naturales elimina completamente los síntomas.
37:33Eso es un mito también.
37:35Ok, aquí le ayudamos.
37:36Yo antes hablé un poco sobre, mencioné la soya, por cierto, la cinífuga racemosa,
37:40que son algunos productos naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas.
37:46No a todo el mundo y no tan intensamente como quisiéramos.
37:51Algunas señoras dicen, a mí me ayudó muchísimo, yo con eso me siento bien y con eso me quedo.
37:55Pero no es una respuesta global, no es una respuesta al 100%, así que se puede probar,
38:02especialmente en las personas que no quieren tomar terapia de reemplazo hormonal.
38:06Entonces, se prueba a ver cómo le va y ojalá que le vaya bien, ¿verdad?
38:09Bueno, excelente, doctor.
38:10Aquí llegamos entonces con el mito o verdad.
38:12Esperamos que usted también en la casa haya aprendido bastante sobre algunos de los conceptos
38:16que el doctor acaba de aclarar con este espacio, mito y verdad,
38:20pero yo continúo con información muy importante.
38:22Por favor.
38:28La invasión.
38:35Con la lluvia y el calor llega la invasión.
38:38Mantén tus espacios protegidos con RAID, el aliado confiable y efectivo para eliminar insectos y plagas en tu hogar.
38:4510 con 40, hacemos una breve pausa y ya regresamos aquí a los doctores.
38:5910 con 42 minutos.
39:01Vea, estamos en este espacio, el consultorio.
39:02Aprovechelo bastante estos minutos que nos quedan del programa para que usted le consulte al doctor Kenneth Loaiziga,
39:09lo que tenga referente al climaterio, a la menopausia, a la postmenopausia también.
39:15Así que abrimos ya en este momento los canales de comunicación para que usted nos envíe su mensaje.
39:21¿Cuál es el número de WhatsApp?
39:23Yo se lo voy a dar, 6477-7778.
39:276477-7778.
39:29Y también puede llamarnos a la línea telefónica que aparece en pantalla.
39:33En cuestión de segundos le va a aparecer el número telefónico donde usted puede también llamar.
39:37Ojalá que su pregunta sea breve, pero que también el doctor pueda abarcarla a esta hora de la mañana.
39:44Bueno, dice doctor, saludos a doña Liliana que nos escribió a través de nuestro WhatsApp.
39:48Ella le manda saludos y muy buen día para usted también, doña Liliana.
39:52Ella nos dice, mi pregunta es la siguiente, tiene 52 años, todavía le viene la menstruación,
39:58siente resequedad vaginal, que ya lo decía el doctor, eso es a causa de los estrógenos que van disminuyendo.
40:04Y dice, ¿puedo usar estrógeno vaginal aún si todavía estoy menstruando?
40:09El sangrado le dura cuatro días y los dos primeros días dice que es abundante.
40:13¿Ella puede utilizar esto que usted decía, doctor, de los estrógenos vaginales?
40:16Esa es una pregunta muy importante, es una pregunta y es un motivo de consulta frecuente, la resequedad vaginal.
40:21Lo que pasa es que muchas mujeres tienen resequedad vaginal, van a consultar por eso y ni siquiera saben que la tienen.
40:27La resequedad vaginal no ocurre solo en las mujeres en la perimenopausia o cerca de la menopausia,
40:34ocurre en las mujeres a cualquier edad.
40:37Hay poblaciones grandes de mujeres que se ven afectadas de resequedad vaginal y ni siquiera se dan cuenta
40:42y entonces tienen síntomas asociados como son irritación, prurito, picazón vaginal,
40:49sensación de sequedad y a veces ardor vaginal que se da por esta resequedad.
40:54¿Cuáles son esas poblaciones?
40:56Mujeres que toman anticonceptivos o que toman hormonales,
40:59mujeres que están en periodo de lactancia
41:02o mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
41:06que han tenido terapias de quimioterapia
41:11y después quedan con la función ovárica abolida o muy disminuida.
41:16Y luego cuando comienza el periodo de la perimenopausia,
41:19ahí en adelante comienza una sequedad marcada
41:21que se va a ir progresando con el tiempo
41:24y se va a crecer exponencialmente después de que se va a la menstruación.
41:30Entonces, el hecho de tener menstruación no contraindica el uso de la terapia.
41:34Lo único que tiene que hacer es no ponérsela cuando está sangrando, eso es todo.
41:37Pero la recomendación es que lo use
41:38y va a notar un cambio que es extraordinario,
41:41se va a sentir muchísimo mejor,
41:43va a ver que va a agradecer la utilización del producto
41:46y aquí viene de nuevo la pregunta,
41:48¿cuánto tiempo de por vida?
41:50En una mujer que ya entró en la menopausia tiene que ser de por vida.
41:53Hay distintas, y yo siempre les digo a las pacientes
41:55que ellas pueden, ellas mismas, decidir cuánto tiempo se la quieren poner.
42:01La recomendación es de dos a tres veces por semana,
42:03lunes y jueves, lunes, miércoles y viernes, antes de acostarse.
42:07Que conste que este tipo de terapia no es un lubricante para relaciones sexuales,
42:12es una crema que se aplica profundo en la vagina
42:14o se pueden aplicar óvulos también,
42:17pero si tuvieron relaciones no pasa nada,
42:21pero no utilizarlo como un lubricante, eso sí.
42:23Y la otra cosa es que si usan óvulos,
42:25a algunas mujeres los óvulos les dan alergia,
42:28pero el mismo producto en crema no les va a dar alergia.
42:32Entonces si usaron óvulos, sienten que le quemó óvulos,
42:35entonces no usen óvulos y usen crema en lugar de esto y usarlos siempre.
42:38Óvulos o crema, ahí usted decidirá cuál es la mejor opción para utilizar estos estrógenos vaginales.
42:45Tenemos también la dicha de recibir una llamada telefónica desde Punta Arenas.
42:49Doña Flor, ¿cómo le va? Buenos días.
42:51Muy buenos días.
42:53Adelante con su consulta.
42:54Lo periodista pre-artodrama.
42:56Muchas gracias.
42:56Este, mi pregunta es la siguiente.
42:59Bueno, yo tengo 71 años actualmente, ya casi lo cumplo.
43:03Es 33 años, me quitaron los horarios.
43:08No tuve ningún antecedente así de como que tuviera una enfermedad ni nada,
43:11sino que un pronto a otro.
43:13Estaba trabajando y tuve una hemorragia muy fuerte.
43:16Me pasaron y nadie me operaron, ¿verdad?
43:18Este, por 26 años, usé el reemplazo hormonal, de largo forma, ¿verdad?
43:26Este, pero, este, hace como unos, a los 63 años tuve una fractura de cadera.
43:33Y me hicieron unos exámenes y me dijeron que tenía osteopenia.
43:38Pero la osteopenia, este, bueno, me pusieron el dictamen también de que tengo la cabeza,
43:45el femur, a punta de fractura en ambos lados.
43:47Eso es una preocupación que yo tengo.
43:51Ya digo, tuve reemplazo hormonal por 26 años y después me la quitaron, ¿verdad?
43:57Entonces, este, mi pregunta es, este, a qué se debe eso de la misma osteopenia,
44:03eso de la cabeza, el femur, o pues algo más grave.
44:08Doctor, ¿usted tiene alguna consulta para hablar?
44:09No, no, ella es...
44:11Hizo toda la tarea.
44:12Nos hizo un resumen, nos hizo un resumen de la exposición.
44:16En realidad, vea, primero que nada, tuvo una menopausia precoz o prematura quirúrgica, ¿verdad?
44:23Por un hecho que trascendió su voluntad y se quedó sin ovario.
44:28Prudentemente le dieron terapia.
44:29Yo, personalmente, no se la habría suspendido cuando se la suspendieron,
44:32porque le estaba cayendo bien, no había una razón para suspenderlo y es justamente para prevenir lo que le pasó a la fractura de cadera.
44:39Porque la fractura de cadera es una complicación que se presenta en mujeres que tienen osteopenia
44:44y particularmente en mujeres que han tenido una menopausia precoz.
44:47Hay que recordaros, a ver, que si bien es cierto, la terapia de reemplazo hormonal va a sustituir la hormona que está carente, deficiente,
45:00puede ser que no le dieron la dosis suficiente para usted, porque la dosis va a depender del peso y de algunas circunstancias individuales,
45:07entonces puede ser que haya sido una dosis muy suave, lo cual no impidió que hiciera osteopenia y después osteoporosis.
45:13Ahora, la otra cosa es que también habría que ver, eso si no se lo pregunté, tal vez ejercicio, si hizo deporte,
45:22cómo se alimenta, si toma vitamina D y calcio, que son cosas muy importantes para prevenir la osteoporosis.
45:27Ahora, ya ella tiene osteoporosis, entonces lo que hay que hacer es tratar la osteoporosis.
45:32Hay medicamentos que pueden ayudarle a revertir la osteopenia o la osteoporosis,
45:38entonces mejorar la calidad del hueso para tratar de evitar que se vaya a fracturar la otra cadera.
45:42Ok, entonces, porque lo que notamos con la llamada de Doña Flor fue una preocupación muy grande sobre el fémur,
45:50sobre la cabeza del fémur, que ya le habían dicho que tiene ese peligro de que se lo fracture,
45:55entonces puntualmente, doctor, para Doña Flor...
45:57Puntualmente hay que tener mucho cuidado, obviamente, vea, en esto es importantísimo,
46:01sobre todo personas después de 60 años, falla la visión, entonces vigilar que no tenga cataratas,
46:06que se vea bien, ¿verdad? Para que no tener alfombras, ojalá no gradas, no levantarse en las noches oscuras,
46:15porque esto propicia caídas y con una debilidad de la cabeza del fémur fácilmente se fractura si se cae,
46:23entonces eso es lo que hay que evitar.
46:25Y la otra cosa que es puntual, tratar de buscar tomar tratamiento para revertir esa osteoporosis que tiene,
46:31para fortalecer el hueso, hay tratamientos específicos que pueden ayudar.
46:34¿En qué consisten esos tratamientos, doctor?
46:36Hay tomados, hay una pastilla que se toma una vez a la semana, hay una inyección que se pone cada seis meses,
46:41hay un anual, o sea, hay distintas opciones, lo que pasa es que hay que ver qué es lo mejor para ella,
46:46y darle el medicamento propio.
46:49Bueno, a buscar ese tratamiento para la osteoporosis, Doña Flor, ojalá que lo pueda conseguir ahí también.
46:55Y hacer ejercicio también, o sea, nunca es tarde para empezar.
46:57Caminar, ¿verdad? Porque si ya tiene alguna dolencia, pues el hecho de comenzar caminando, doctor, es una buena alternativa.
47:04Esa ayuda, claro que sí.
47:05Tenemos a Joana desde San José. Hola, Joana, buenos días.
47:08Hola, Thais, buenos días.
47:09Buenos días.
47:10Doctor, mucho gusto.
47:12Un placer haber entrado.
47:13Ay, qué alegría que pudo entrar a la línea.
47:16A su programa, a ese programa tan lindo que hace.
47:20Mi pregunta es la siguiente, tengo 52 años, doctor, voy a cumplir tres años de tener bochornos,
47:29pero bochornos terribles, esa quemazón en la espalda, ese juego en la espalda, en la cara, eso terrible.
47:37Dolor de huesos que no he jugando, las articulaciones, los talones, no he podido ni caminar.
47:47Entonces, sinceramente, hasta hace poquito estoy haciendo ejercicio.
47:52Muy bien.
47:53Estoy comenzando a hacer ejercicio y sí me ha sentado muy bien en el asunto del dolor articular,
48:00pero los bochornos siguen.
48:03Entonces, yo nunca he sido operada de nada, tengo mi útero, todo.
48:09Yo, ya casi, casi, casi, mejor dicho, tengo el año de no tener el periodo
48:15y a ver qué me puede recomendar él como para mi calidad de vida.
48:21Gracias, doña Joana.
48:22Te felicito por ese programa.
48:24Muchas gracias.
48:25Muchas gracias.
48:26Le mandamos otro abrazo de vuelta y que la pase muy bien este fin de semana.
48:31Bueno, yo creo que nos dio también todo un resumen de lo que está pasando.
48:34Sí, nos dio un resumen muy interesante.
48:36Vea, ya casi está a punto de definir su menopausia como esa última menstruación que tuvo,
48:44pero eso no significa que usted no pueda tomar terapia.
48:48Hay una terapia para la posmenopausia y hay una terapia de transición,
48:53justamente para aliviar síntomas.
48:55O sea, además del cálcio, la vitamina D, el ejercicio y una dieta saludable, balanceada,
49:00usted puede agregar una terapia de transición hormonal para aliviar esos síntomas.
49:07Entonces, yo le recomendaría que consulte con un colega, ojalá alguien que se dedique a manejo de,
49:14o que tenga conocimiento del manejo de la menopausia, del climaterio,
49:17para que le den la terapia indicada para usted y aliviar esos síntomas.
49:21Es algo importante que lo haga porque ella tiene tres años de estar sufriendo este problema y es mucho tiempo.
49:27Y la calidad de vida es lo más importante, hay que vivir bien.
49:29Sí, y lo que ella dice, ¿verdad?
49:31Ya también hasta comenzó a caminar, empezó a hacer ejercicio,
49:34empiezan ellas mismas a tener un cambio de vida,
49:37pero a veces estos bochones, estos síntomas,
49:40ella decía que hasta siente como un fuego en la espalda,
49:42debe ser desesperante también, doctor.
49:44Mientras, me va a permitir dar una receta, cosa que no debería hacer,
49:47pero es un producto natural.
49:49Sí.
49:49En las macrobióticas venden una cosa que se llama sinifuga racemosa o estronal,
49:55que es una planta, eso ayuda a aliviar los síntomas a algunas pacientes.
50:00Esto mientras consulta, yo le recomiendo que consulte con un médico para que den la terapia indicada.
50:05¿Cómo se llama, perdón, otra vez?
50:07Estronal.
50:08Estronal.
50:09Estronal.
50:10Así se llama en la macrobiótica.
50:11El doctor obviamente hace énfasis a que deberíamos siempre buscar a un médico
50:16cuando estamos en esta etapa,
50:18pero de momento creo que esto podría ser también un alivio para usted que nos está viendo,
50:22que está con estos síntomas de la menopausia, del climaterio,
50:26y puede encontrar una solución, por lo menos ahí, temporal.
50:31Tenemos a Ibania y nos llaman desde el occidente, específicamente desde Sarchí.
50:36Hola, Ibania.
50:37Sarchí.
50:38Hola, buenos días.
50:39Es un placer estar en su programa.
50:42Muchas gracias.
50:43Yo tengo 58 años, voy para 59.
50:47A los 30 años se me fue la regla, me volvió a los 40.
50:50Después se me fue, me volvió a los 50.
50:54A los 52 se me fue y ahora estoy sin regla.
50:58Pero a mí nunca me han dado estrógeno, no sé si lo necesito.
51:02Yo tengo espondiolosis, gonatrosis, escoliosis y otros problemas de presión alta, convulsiones y todo.
51:16Yo voy a terapia una vez a la semana a terapia de piscina y una vez a la semana a ejercicios para fortalecer los músculos.
51:24Necesito los estrógenos, no los necesito. Yo no sé si me dio menopausia o no me dio porque a mí nunca me agarró calor en mi frío.
51:32Entonces, doña Ibáñez, ¿se le fue la menstruación de 30 a 40?
51:37A 40. Volvió otra vez, se me fue a los 50 y volvió a los 52 y ya ahora no tengo.
51:46¿Y toma algún medicamento para los padecimientos que usted acaba de mencionar?
51:49Sí, a mí me mandan amitriptilina, vitamina B12, vitamina C, vitamina D. La vitamina B12 mes a mes me la inyectan.
52:00¿Desde cuándo le dan la amitriptilina?
52:04Hace como más de tres años.
52:07Hace tres años.
52:07La amitriptilina es un producto que ayuda a aliviar síntomas.
52:12Está también entre las cosas que ya mencioné, que alivian síntomas, no mencioné eso, pero algunos tratamientos antidepresivos ayudan a aliviar síntomas de la menopausia.
52:22Entonces, puede ser por eso.
52:25Pero es interesante, lo que sí debió haber tenido en cuenta con ella, lo que hay que tener en cuenta con ella es que cada vez que se le iba la regla y le volvía, había que hacer una evaluación del endometrio, hacer un ultrasonido para ver si el endometrio estaba normal o si estaba aumentado de grosor.
52:43Bueno, aparentemente no, porque ella se le fue y no volvió, ¿verdad?
52:46Pero sí es importante hacer esa evaluación porque uno tiene que descartar que no haya una lesión a nivel del endometrio en una mujer que vuelve a sangrar después de haberse quedado, de haber entrado en menopausia.
52:58Entonces, si ocupo no tratamiento, eso es una evaluación que se debe hacer por parte de un especialista.
53:05Hay que pedir algunos exámenes generales, exámenes de laboratorio, ultrasonido, hacer una evaluación, hablar con la paciente, ver la situación.
53:12Y entonces, valorar la posibilidad de tratamiento.
53:16Ella está todavía en el periodo de oportunidad, porque fue a los 54, tiene 58, son 4 años, yo dije que son 10 años de tiempo.
53:22O sea que podría tomar terapia si así lo quisiera, pero también sería bueno valorar los huesos, saber cómo están, a ver si tiene osteopenia, si tiene osteoporosis.
53:29Y qué tanto le va a ayudar el tratamiento a revertir o por lo menos a detener el proceso y o si ocupa alguna otra terapia ya para reconstruir hueso.
53:38Bueno, muchas gracias a doña Ivánia, que esperamos que pueda encontrar también respuesta a lo que el doctor acaba de mencionarle.
53:47Vea que interesante lo que dice Francini, doctor.
53:49Tiene 51 años, hace dos años se le fue la menstruación y dice que además hace un mes le vino la menstruación.
53:57Nunca se ha hecho un papanicolado, según lo que dice aquí nuestra televidente, es porque nunca ha tenido relaciones sexuales.
54:06Ella pregunta que qué examen tiene que hacerse.
54:07Mujeres que nunca han tenido, nunca han tenido relaciones sexuales, no ocupan un papanicolado.
54:17Eso es muy importante.
54:18O sea, ella no se le ha hecho el examen porque no lo necesita.
54:21Lo que sí no está bien es que después de dos años de no sangrar, haya sangrado nuevamente.
54:25Ocupa un ultrasonido para ver cómo está el endometrio.
54:28Si el endometrio está normal, no hay ninguna preocupación.
54:31Si estuviera alterado, le van a tener que hacer una biopsia.
54:33Esta otra consulta de doña Joleni dice, el doctor le dijo a doña Joleni que no podía hacerle una desintometría ósea hasta un año después de la última menstruación.
54:47Dice que tiene artrosis de columna severa en la zona sacra y necesita el examen.
54:52Pregunta que si se lo puede hacer.
54:53Tiene 50 años y casi no tiene flujo menstrual.
54:56La desintometría se la puede hacer en cualquier momento, en realidad.
55:00Y como yo ya expliqué bien antes, que los 38 años es el momento en que comienza a declinar la densidad del hueso.
55:08Ya tiene 13 años desde esa fecha y pueden haber pasado muchas cosas.
55:13Eso le sirve para saber cuál es la calidad y condición de sus huesos.
55:17Y tomar medidas de prevención si fuera el caso, ya que si tiene osteopenia u osteoporosis,
55:24entonces amerita una evaluación, un tratamiento para revertir esta condición.
55:31Acuérdense que estamos hablando de prevención, ¿verdad?
55:32Claro.
55:33Sabemos que tenemos que prevenir que haya una fractura.
55:35Todo esto va dirigido a evitar una fractura.
55:37Esa es la prevención que estamos buscando.
55:39Muchas gracias, doctor, por esta hora de programa.
55:42Hemos aprendido muchísimo.
55:43Que fue el tiempo.
55:43Ojalá sí.
55:44Muy rápido, ¿verdad?
55:45Ojalá que de verdad pueda usted repasar toda esta información tan valiosa que el doctor Kenneth Loaiziga nos ha brindado hoy viernes 10 de octubre.
55:53Hablamos de la menstruación.
55:54Si usted quiere contactar al doctor, le voy a dar el número de teléfono que va a aparecer ahí en pantalla.
55:59Al WhatsApp, 88-8196-77.
56:02Pero también puede ir al consultorio del doctor.
56:04Puedes llamar para sacar su cita al 2233-9980.
56:09Doctor Kenneth Loaiziga, gracias por su tiempo.
56:12Muchas gracias.
56:13Esperamos pronto aquí en Los Doctores.
56:14Que tengan buen fin de semana.
56:15Gracias, igualmente.
56:16Nosotros nos despedimos.
56:17Yo soy Thais Alfaro.
56:18Los espero el próximo viernes.
56:19Quedan con Calle 7 Informativo.
56:20Nos vemos.
56:23Gracias.
Recomendada
1:51
|
Próximamente
58:12
53:28
57:51
56:50
57:13
53:44
57:17
56:05
58:13
54:50
55:39
54:37
55:14
57:20
58:36
48:00
57:01
56:29
57:33
57:06
57:05
57:42
55:59
56:40
Sé la primera persona en añadir un comentario