- hace 1 día
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Para muchos el magnesio es más que un producto que está de moda.
00:14Se trata de un mineral que el cuerpo necesita todos los días para funcionar correctamente.
00:19En Costa Rica, la caja costarricense de seguro social destaca que muchas personas pueden tener niveles bajos sin saberlo, especialmente mujeres de 35 años o más.
00:30Individual estrés, cambios hormonales y una alimentación poco variada.
00:34Adriana Alvarado es nutricionista clínica graduada de la Universidad de San José con estudios en Harvard Business School y la University of Sheffield.
00:43Cuenta con más de 20 años de experiencia y es la fundadora de la red de nutrición más grande de Costa Rica, el fenómeno del magnesio.
00:51¿Un suplemento de moda? Acompáñanos en nuestra cita médica de hoy en Los Doctores con Mariela Montero.
01:00Hola, ¿qué tal? Qué gusto tenerlo acá con nosotros hoy martes en Los Doctores.
01:05Ustedes ya lo veían. Yo soy Mariela Montero y voy a estar con ustedes a lo largo de esta cita médica donde vamos a hablar sobre este fenómeno del magnesio.
01:13Y es que últimamente cada vez más personas lo están tomando e incluso se habla de que funciona prácticamente para todo.
01:18Pero ¿qué tan cierto es? Es cierto que si yo tomo magnesio puedo mejorar mi sueño, puedo bajar el estrés, también me puedo ayudar con los dolores incluso musculares.
01:28Todo esto lo vamos a abordar hoy precisamente en esta cita médica de Los Doctores.
01:33Así que ¿qué le parece si vamos de una vez en materia y conocemos a la especialista del día?
01:39Que la tenemos aquí con nosotros la doctora Alvarado. ¿Qué tal doctora?
01:43Mariela, buenos días. Muy bien por dicha.
01:45Doctora, creo que la primera pregunta que nos hacemos es exactamente ¿qué es el magnesio?
01:52Bueno, el magnesio. El magnesio no es mágico. Voy a empezar por esa introducción.
01:56Pero es un mineral muy importante en nuestro cuerpo.
02:00Participa, imagínense, en más de 300 reacciones desde el control de los nervios, la presión arterial.
02:07Forma parte también de la densidad ósea, nos ayuda a estabilizar la glucosa.
02:11También influye en los latidos del corazón y puedo así enumerar muchísimas funciones importantes.
02:17Entonces, lo necesitamos en una dosis de 300, 350 miligramos al día y pues tiene muchísimos beneficios.
02:26Y hoy vamos a contarles un poquito más por qué el magnesio y qué tipo de magnesio tenemos que consumir y cuándo no es necesario tampoco suplementar.
02:35Doctora, antes de entrar ya en la materia y hablar un poquito de las dosis y los tipos de magnesio, ¿por qué surge este fenómeno?
02:42¿Cuándo fue que empezaron las personas a decir el magnesio básicamente es algo mágico y funciona para todo?
02:47¿Por qué surge el fenómeno del magnesio?
02:49Mariela, la mayoría de los estudios nos dicen que fue en la etapa de la pandemia.
02:54Pospandemia, debido al estrés y a la ansiedad que muchos experimentamos durante estos años,
03:01se vio que el magnesio tenía beneficios a nivel de poder conciliar el sueño y mejorar, disminuir la ansiedad.
03:08Pero también hoy en día contamos con mucho más evidencia, contamos con más estudios con evidencia fuerte
03:15donde nos da beneficios la suplementación de magnesio o el consumo adecuado de magnesio de los alimentos
03:20en temas de mujeres en la menopausia para disminuir bochornos y calores.
03:26También en el tema de regular la presión arterial.
03:29Hay un estudio en el 2024 con bastante evidencia que se llevó a cabo en Stanford
03:34que se ve que los pacientes que consumieron 350 miligramos de magnesio todos los días,
03:40lo que es el bisglicinato de magnesio, se vio que la presión arterial disminuyó.
03:45También se ha visto que ayuda a la migraña.
03:47Pacientes que tienen migrañas muy fuertes, como un tema preventivo, se ha visto una mejoría.
03:52Igualmente, personas que sufren estreñimiento, se comenzó a ver que también la digestión mejoraba
03:57y así sucesivamente puedo, digamos, reforzar esta parte de estudios.
04:01Entonces, comenzó a ganar popularidad.
04:05Sin embargo, como te dije, tiene beneficios, pero no es mágico.
04:09Porque primero tenemos que ver alimentos, hábitos y después realmente hacernos la pregunta de
04:16¿debo o no suplementar con magnesio?
04:19¿Y cuál es el magnesio que tengo que consumir?
04:21Doctora, tal vez nada más para recapitular.
04:24¿En dónde se hace o qué funciona?
04:26¿Realmente qué funciona si tiene el magnesio en nuestro organismo?
04:28Porque han dicho que para el insomnio, para el dolor de cabeza.
04:31Si pudiéramos enumerar, ¿dónde se ha comprobado que en efecto los niveles adecuados de magnesio
04:36pueden tener un beneficio para la salud?
04:38Bueno, me ayuda a tener todo el sistema neurológico, mayor claridad mental,
04:45emocionalmente me ayuda a estar mejor.
04:47Entonces, sí ha visto una relación de beneficio en disminuir los niveles de estrés
04:51y disminuir la ansiedad.
04:53Luego, en migraña, personas que tienen migraña crónica y que una vez cambiado hábitos,
05:00alimentación y muchas veces medicación, medicamentos que el doctor manda,
05:05se ha visto que la suplementación con magnesio me ayuda a que no se vuelva crónico
05:10o a evitar recaídas una vez que ya he mejorado.
05:13También se ha visto en pacientes que tienen hipertensión.
05:17El magnesio participa en los latidos del corazón
05:20y también se ha visto que las personas que tienen niveles adecuados de magnesio
05:24tienen mejor salud cardiovascular.
05:27Se ha visto también en el estreñimiento.
05:30Digamos, de hecho, que si vos vas a la farmacia,
05:32el citrato de magnesio se vende como venta libre,
05:37como un producto que ayuda, digamos, a evitar el estreñimiento crónico.
05:42El tema de la diabetes,
05:43hay personas que lo han empezado a tomar vinculado con el tratamiento de la diabetes.
05:47¿Hay algún estudio, alguna indicación médica clínica
05:50que sí dé resultados en materia de diabetes?
05:53Sí, el magnesio también, una de sus reacciones es que interviene en,
05:57ayuda a estabilizar la glucosa.
05:59También, como tiene un beneficio a nivel de los nervios,
06:02muchas veces las personas con diabetes tienen más nivel de estrés
06:05por tener una enfermedad inflamatoria.
06:08Se ha visto que el magnesio ayuda a disminuir un poquito
06:11esa oxidación y ese estrés oxidativo
06:13y que el paciente pueda tener menos estrés
06:16y una mejor calidad de vida.
06:18También hablábamos al inicio, usted lo mencionaba,
06:20que hay personas que tienen deficiencias de magnesio,
06:22que no consumimos el magnesio en los alimentos
06:25de la cantidad adecuada.
06:26¿Qué pasa o cuáles son los primeros síntomas?
06:28Tal vez que yo puedo alertar en mi cuerpo
06:30de que estoy teniendo niveles bajos de magnesio.
06:34Ok, muy buena pregunta.
06:35Se pueden confundir los síntomas, pero básicamente si los tuviéramos que enumerar
06:40son calambres, debilidad y fatiga.
06:44Me cuesta concentrarme en el día, a veces puede ser que me falle un poco la memoria.
06:49Latidos irregulares del corazón.
06:51Puedo tener náuseas, hormigueo, también puedo sentir hormigueo que se me duerme en las piernas
06:58o las extremidades y básicamente puede ser eso.
07:03En algunos momentos puede haber náuseas o algún trastorno gastrointestinal,
07:08pero esas serían, digamos, como los síntomas.
07:10No sé, doctora, si podemos hablar de los tipos,
07:12porque usted lo mencionaba, con esta popularización del magnesio,
07:15hay quienes van a la farmacia, bueno, me compro magnesio,
07:18lo consumo y tal vez no tengo los efectos que yo espero,
07:21porque quizás no estoy tomando el magnesio adecuado.
07:24Tal vez podamos hablar de las diferentes presentaciones,
07:26hay cápsulas, hay también en polvo,
07:29pero ¿cuáles son los diferentes tipos de magnesio
07:31y en qué funciones hay cada uno, digamos,
07:34o cuáles son las funciones de cada uno?
07:35Ok, ahorita vamos a hablar de los alimentos,
07:37pero en tema de suplementación hay varios tipos.
07:41Y de hecho que el más conocido es el citrato de magnesio.
07:45Ese lo pueden encontrar en cápsulas o en pastillas
07:49y este funciona básicamente para el estreñimiento.
07:52Ok.
07:53Ok, generalmente se toma en la noche,
07:55ya debe la dosis no más de 350 miligramos
07:59y acumulativamente, digamos,
08:01luego de tres, cuatro días de tomarlo,
08:03pues me va a ayudar junto con una alimentación más vica en fibra
08:06y buena hidratación a evitar el estreñimiento.
08:09Luego tengo el bisglicinato de magnesio,
08:13que es una de las formas que mejor se absorbe.
08:16El bisglicinato es el que se utiliza para bajar el estrés
08:19y para dormir.
08:22Entonces, mujeres en la etapa de la menopausia
08:25o personas que tienen muy alto nivel de estrés,
08:27insomnio, este es el que se recomienda
08:29igualmente consumirlo en la noche.
08:31¿Este también viene en cápsulas?
08:33Este viene en cápsulas.
08:34Este casi siempre se recomienda en cápsulas.
08:37Luego tenemos el eletrionato de magnesio,
08:42que es otro muy común,
08:43que se utiliza más que todo para la claridad mental
08:46a nivel de cognición.
08:49Estos son como los tres más populares.
08:51Luego tenemos el oxalato de magnesio,
08:53también tenemos el lactato de magnesio
08:55y otras formas de magnesio
08:56que participan en las reacciones que le mencioné.
08:59Hay pastillas de suplementación de magnesio
09:02que tienen varios tipos de magnesio.
09:04Entonces, dependiendo de la calidad,
09:06si es un buen suplemento,
09:07que es lo que yo te estaba contando ahora.
09:09Cuando yo voy a comprar un suplemento a la macrobiótica,
09:13yo los motivo a que pidan el tarrito,
09:18le den la vuelta y lean los ingredientes que tiene.
09:21Porque muchas veces los suplementos vienen con azúcar
09:23o vienen con aceite
09:25o vienen con un montón de preservantes
09:28que al final lo que le aportan es
09:30más de otros ingredientes
09:32y menos de la biodisponibilidad de ese magnesio.
09:36Entonces, al final de cuentas,
09:38me estoy consumiendo muchos otros productos
09:42o ingredientes que no me van a aportar nada.
09:46Entonces, estoy desperdiciando ahí la parte del dinero.
09:50Entonces, es importante buscar que sea de buena calidad.
09:52Que la marca me especifica el tipo de magnesio.
09:56Si usted va a comprar un magnesio y solo dice magnesio,
09:58ese no lo va a comprar.
10:00Tiene que decir el tipo de magnesio.
10:02Y si es un magnesio que viene con varios tipos de magnesio,
10:05pues va a ayudarnos porque también nos va...
10:08Si estamos con insomnio y también estamos con migraña,
10:12pues ahí podemos abarcar y ayudarnos a ambas condiciones.
10:16Y ahora aquí tenemos los alimentos, doctora,
10:18que creo que es uno de los temas tal vez más importantes
10:20porque no solo se trata de tomar suplementos,
10:22sino de ver qué tan buena es mi dieta
10:24y lo que estoy consumiendo
10:25para tener los niveles adecuados de magnesio en mi organismo.
10:28Tal vez uno cree que las frutas son una buena fuente de magnesio,
10:33pero aquí estamos viendo y no vemos ninguna fruta.
10:35No hay frutas.
10:36Tal vez hablar de los...
10:37Tampoco hay vegetales.
10:38No hay vegetales.
10:39Bueno, la espinaca...
10:40Solo las hojas verdes, sí.
10:41Tal vez podemos hablar de esta variedad de productos
10:44y cómo aportan magnesio a nuestro cuerpo.
10:47Así es.
10:48Vean que el mensaje que les quiero dar hoy es que
10:51con una dieta balanceada, ingredientes económicos,
10:55podemos cubrir el 100% del requerimiento de magnesio.
10:58Y que ahora no se me olvide mencionarte
11:00cuáles son los medicamentos que inhiben la absorción de magnesio
11:03porque son muy importantes y no se me puede olvidar.
11:05Pero vean que están las tortillas de maíz,
11:07que es la base de la dieta costarricense.
11:10De hecho, que yo hoy me desayuné unas tortillas con quesos deliciosas
11:14y un gallo pinto porque en los frijoles rojos, blancos y negros
11:18tenemos magnesio.
11:20Y es la base de la dieta de nosotros los costarricenses.
11:24Hojas verdes.
11:25Cuando yo hablo de hojas verdes estoy hablando de espinacas,
11:29de cale, de culantro coyote, de acelga, arugula, kale.
11:34Vean qué montón de hojas verdes tenemos.
11:35La lechuga no, ¿verdad, doctora?
11:36La lechuga no.
11:37La lechuga no tiene tanto magnesio.
11:39No está como dentro de las hojas más verdes,
11:42digamos, de las que son de color más verde oscuro.
11:44Que la vemos y que está bastante verdecita.
11:46¿Eso es un indicador?
11:48Es un indicador que aquí hay magnesio.
11:50Más oscurito el verde.
11:51Sí.
11:52Y a mí que me encanta cocinar,
11:54los motivos en casa, los que nos están viendo,
11:56agreguemos espinacas a los huevos del desayuno,
11:58al omelette o huevos revueltos con acelga.
12:02Tratemos de innovar para incluirle más magnesio a los chicos en la casa.
12:07Yo a mis hijos, cuando hago la lasaña de carne o de pollo,
12:09le pico espinaca y pues la mezclo ahí.
12:13Queda deliciosa, nadie me dice nada.
12:15Pero hay formas de incluir estos ingredientes en nuestra dieta
12:18y poder cubrir ese requerimiento de magnesio.
12:21Pasamos a las nueces.
12:22Aquí tenemos maní, pero también están las almendras,
12:25macadamia, marañones, pistacho.
12:27Todas las nueces y las semillas tienen magnesio.
12:29Así que también podemos agregar un puñito de nueces en nuestra merienda
12:34o en las ensaladas, rociar un poquito de crujiente de almendras
12:37y eso nos va a aportar magnesio.
12:39Semillas de calabaza.
12:41Esas las podemos sacar cuando compramos la calabaza
12:44y las podemos lavar y las metemos en el hornito,
12:47la freudera de aire y las tostamos
12:48y tenemos semillas de calabaza caseras.
12:51Pero si no, en el supermercado.
12:53En el supermercado, sí, Mariela.
12:55En el supermercado las venden y las podemos tener en un tarrito
12:58y rociarle también a nuestro yogurt, a nuestras ensaladas.
13:01¿Me las puedo comer así?
13:02No hay que hacerle ningún tipo de preparación.
13:04No, yo a veces las meto un poquito en el tostador
13:06o en el sartén sin nada de grasa,
13:08las tosto un poquito y sueltan una fragancia deliciosa.
13:11Entonces, cuando se las agrego a la ensalada o al yogurt,
13:14saben deliciosos.
13:15A mí me encantan.
13:16Y hay magnesio, mágico magnesio.
13:19Pasemos a la avena.
13:20La avena también es un excelente alimento
13:23y una excelente fuente de magnesio.
13:26Avena integral preferiblemente
13:28porque me va a aportar más fibra, más proteína,
13:31más nutrientes y es menos procesada.
13:34Entonces, también la avena que podemos hacer galletas,
13:37podemos hacer queques, muffins,
13:40avena reposada, o sea, batidos.
13:42Hay muchas recetas donde podemos incluir nuestra avena.
13:45Y como mencioné leguminosas,
13:47también garbanzos, lentejas, son fuente de magnesio.
13:52Nos falta aquí también mencionar banano,
13:54excelente fuente de magnesio.
13:55Plátano maduro, vean que el plátano también no puede faltar en nuestra dieta.
13:59Aguacate, mariela también.
14:01Esa tal vez la única fruta con semilla que es grasa, saludable, antiinflamatoria,
14:06pero el aguacate también es buena fuente de magnesio.
14:09Es decir, doctora, que si yo tengo en cantidades adecuadas en mi alimentación
14:13estos productos, yo posiblemente no requiera tomar suplementos de magnesio.
14:18Si yo soy una persona sana y tengo una dieta balanceada, correcto.
14:23No necesitas consumir suplementos de magnesio.
14:26Y aquí hay una pregunta importante, ¿cuánta cantidad?
14:29Y creo que aquí tenemos algunos ejemplos para hablar de cuál es la porción.
14:32Porque yo digo, bueno, me como un plato completo de espinaca,
14:35o de pronto me comí un plato gigante de maní, porque yo vi que la doctora dijo que en el maní hay magnesio.
14:41Entonces, ¿yo cómo puedo tener la dosis adecuada de magnesio sin que haya exceso de grasa
14:46o de otros componentes que no queremos tampoco desbalancear el organismo?
14:50Claro, muy buena pregunta.
14:52Aquí lo importante es combinar, como yo les dije hoy, ¿verdad?
14:55Yo hoy me desayuné las tortillas con queso y mi huevo tenía espinacas y el gallo pinto, los frijoles.
15:01Pero ahora que llegué a almorzar, a la ensalada le puse una cucharada de semillas de calabaza.
15:07No le puse esta cantidad porque las semillas de calabaza son grasa.
15:11Tienen grasa.
15:11Y si yo voy a agregarle esta cantidad solamente a la ensalada, ya aquí me estoy comiendo 200 calorías.
15:16Ya no puedo comer casi que más grasa en el día.
15:18Más grasa en el día, exacto.
15:19Entonces, esa es la parte que tengo que ser consciente.
15:21Igualmente con esto, vamos a hacer una adivinanza, te voy a hacer una pregunta.
15:24¿Cuánto crees que tiene?
15:25Acá puede haber una taza de maní, que son como las bolsitas de maní largas que venden en las tiendas pulperidas.
15:31¿Cuánto crees que las come por ansiedad?
15:33¿Yo en grasa?
15:34No, en calorías.
15:35Ah, en calorías.
15:36Yo me imagino, voy a copiarle a la calabaza unas 200 calorías.
15:40No, eso es una taza de maní, que son las bolsitas que les dije, aquí hay 700 calorías de maní.
15:45Es un montón.
15:46Sí, claro que con eso cubro el requerimiento de magnesio, pero me estoy consumiendo 700 calorías.
15:51Y también tengo que cuidar mi peso y otras condiciones.
15:53Entonces, igual, si van a consumir nueces, la porción máxima es un cuarto de taza.
16:00Así que cuando vayan a estas fiestas de Navidad, que ya casi empiezan, y ven que les ponen esto encima, agarren un puñito y rindan el puñito.
16:08Aprovechelo, doctora.
16:09Y también, aquí hay unos ejemplos.
16:11Disfrútenlo, pero.
16:11Tal vez podemos ver, porque la gente dice, bueno, pero ¿cuánto es una taza?
16:15Tal vez aquí, de los ejemplos que traíamos, por ejemplo, eso es una porción adecuada de semillas de calabaza.
16:20¿Cuánto tenemos acá, doctora?
16:21Ok, acá tenemos dos cucharadas de calabaza, que fue lo que les dije.
16:24Yo pueden consumir de una a dos cucharadas, pero con esta porción, adivinen qué buena noticia les tengo.
16:3250% del requerimiento de magnesio del día.
16:35Imagínense, es de los alimentos que más magnesio aportan en pequeña cantidad.
16:39Tal vez lo podemos poner aquí en la pantalla, para que las personas más o menos vean la cantidad.
16:43Ahí nos ayudan.
16:44Esto son dos cucharaditas de semillas, cucharadas, no cucharaditas, cucharadas de calabaza, semillas de calabaza.
16:5150% del requerimiento de magnesio del día.
16:54Importante, no es que me puedo comer cuatro, porque ahí aumento mucho las calorías.
16:57Claro, porque ahí ya no estamos comiendo muchas calorías.
16:59El otro 50% no lo puedo, digamos, tener en magnesio con semillas de calabaza.
17:03El otro 50%, incluyamos otros alimentos, porque acordémonos que nos hace falta proteína, carbohidrato,
17:08carbohidrato, fibra y otras vitaminas y minerales que están en otros alimentos.
17:11Acá tenemos, doctora.
17:13Esta es media taza de avena, que yo creo que es una porción correcta para hacerse una avena reposada
17:18o para comerme un atol de avena.
17:20Esto me va a aportar apenas 20% del requerimiento.
17:22Lo que pasa es que si yo empiezo a incluir más avena, estoy incluyendo más calorías y más carbohidrato.
17:28O sea, yo no me puedo sentar a comerme dos tazas de arroz.
17:30Entonces, lo tenemos que ver así, o sea, no es dejar de disfrutar, simplemente encontrar la cantidad correcta
17:37y cómo complementarlo con otros alimentos para tener más beneficios.
17:42Lo que sí puedo hacer y me queda delicioso es que yo mezclo la avena con leche, yogurt, semillas de chía
17:47y le pongo fresas o alguna fruta o banano.
17:50Entonces, ya el banano me va a dar magnesio y le puedo hacer un poquito de semillas de calabaza
17:54y ahí voy a tener un desayuno muy alto en magnesio que me va a ayudar a mejorar mi claridad mental en el día,
18:01a concentrarme mejor y tener mejor productividad.
18:03Y ese que tenemos por acá es la porción de frijoles.
18:05Esa es la porción de frijoles.
18:07Media taza de frijoles me va a aportar el 30% del requerimiento del día.
18:13Entonces, vean que si nosotros, de hecho, aquí ya es con estas tres porciones, estas tres bolsitas,
18:18ya que cubrimos casi el 100%.
18:20Y lo importante acá es el equilibrio.
18:22Como usted decía, no consumir todo el magnesio, no intentar consumir todo el magnesio en un solo producto.
18:27Correcto.
18:27Ahora, también a invitar a las personas que nos están acompañando a que nos dejen todas las consultas
18:31porque como ustedes lo ven, hay muchísima información sobre el magnesio.
18:35Es un complemento necesario en el organismo, pero bueno, todas las consultas que usted tenga al respecto,
18:40para qué sirve el magnesio, cómo tomarlo, usted puede hacérnoslas llegar a través de los diferentes mecanismos que tenemos
18:45vía WhatsApp, llamada telefónica o también en el sitio web de Teletica.
18:51En la publicación de los doctores estaremos más adelante atendiendo estas consultas con la especialista Adriana,
18:57que es la doctora que nos está acompañando, Adriana Alvarado.
19:00Doctora, importante, ¿cómo sé yo que tengo una deficiencia de magnesio?
19:04¿Qué tipo de exámenes puedo yo hacerme para saber si en efecto yo no estoy cumpliendo con mi dieta y necesito algún tipo de suplemento?
19:12Eso es muy importante y ese mensaje se los quiero en serio decir del corazón.
19:16Uno no puede suplementarse magnesio porque mi amiga o mi vecina o mi hermana me dijeron que están tomando magnesio.
19:23Vamos primero y realmente vemos si estamos deficientes de magnesio para ver si lo necesitamos.
19:28Hay dos exámenes, ¿lo puedo medir en sangre o lo puedo medir en orina?
19:32En sangre, voy al laboratorio, lo pido y los niveles tienen que andar entre 1.8 y 3.7 más o menos en sangre para saber que mi magnesio está normal.
19:43Y en orina es un examen de 24 horas de orina y ahí tiene que andar entre 72 y 120.
19:49Entonces, de esa forma puedo realmente ver si estoy con niveles adecuados de magnesio porque a veces las personas llegan y me dicen,
19:57tengo pacientes que me dicen, es que me estoy acalambrando miles, me voy a ir a comprar magnesio.
20:02Y en realidad no es un tema de deficiencia de magnesio, es un tema que tiene mala deshidratación.
20:09También hay que revisar otros electrolitos que influyen en los músculos como fósforo, potasio, sodio, ¿verdad?
20:16Ese balance y realmente al final no es un tema de magnesio.
20:19Bueno, doctora, muy importante, así que yo solo escuchaba ahí, la especialista no vaya y consuma el magnesio así a la libre,
20:25sino siempre importante consultarle a su médico, hacerse exámenes y ver en qué cantidad e incluso qué tipo de magnesio es el que a usted le hace falta en caso de que tuviera alguna deficiencia.
20:36Y vamos a aprovechar ahora para hacer una breve pausa para irnos al mundo de la ciencia y conocer qué se conmemora en el mundo de la ciencia y ver las innovaciones en este campo.
20:45Un estudio publicado por la Revista Europea de Cardiología reveló que las nuevas terapias anticoagulantes han logrado reducir hasta un 25% las complicaciones graves en pacientes con riesgos de trombosis.
21:04Los investigadores señalan que estos tratamientos ofrecen mayor estabilidad y un control más seguro para quienes dependen de ellos diariamente.
21:12La investigación evaluó a más de 10.000 pacientes en América y Europa, donde los medicamentos de última generación demostraron menor incidencia de efectos adversos y mejor adherencia.
21:23Los especialistas indican que el seguimiento médico constante y la educación del paciente continúan siendo esenciales para asegurar tratamientos más seguros y efectivos.
21:42Hola, ¿qué tal? Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
21:46Ya estamos en el espacio del consultorio y estamos hablando precisamente sobre el fenómeno del magnesio.
21:51Y si realmente es un componente mágico que sirve prácticamente para todo.
21:56Acá nos acompaña la doctora Adriana Alvarado y estamos muy emocionados, doctora, de recibir estas consultas que ya en la pausa nos han estado ingresando algunas de ellas.
22:05Entonces, recordarle que hay tres mecanismos, llamada telefónica, mensaje de WhatsApp y también en el Facebook de Teletica puede hacernos llegar sus consultas.
22:13Voy a empezar con esta que está muy interesante.
22:15Dice acá nuestra televidente que tiene 57 años y tiene una alimentación sana, hace ejercicio, duerme y descansa muy bien, pero que siempre tiene mucho cansancio.
22:26Ella está tomando citrato de magnesio antes de dormir y ella quiere saber, bueno, si eso le sirve y qué otro magnesio puede tomar para activarse.
22:35Ok, muy buena pregunta. Esa era la primera que me tenías que hacer porque el citrato de magnesio, como les estaba contando ahora,
22:44es el tipo de magnesio que tiene un efecto a nivel de digestión, de evitar el estreñimiento crónico.
22:50Entonces, ese es el que tienen que usar los pacientes que sufren de estreñimiento y necesitan poder ir al baño.
22:58Bien, se toman las noches.
23:00Entonces, ese magnesio no se absorbe y no tiene una influencia a nivel de los nervios y a nivel del cerebro.
23:07Por lo tanto, no te va a ayudar ni con la claridad mental, ni con la ansiedad, ni con el estrés.
23:13Entonces, el que tenés que tomar en caso de que quieras suplementar, habiendo dicho que hay que revisar hábitos, alimentación, ejercicio, hidratación, exámenes de sangre
23:25y luego tomar una decisión para hacerlo de forma responsable.
23:30Es el bisglicinato de magnesio o el eletrionato de magnesio.
23:34Cualquiera de los dos son los que le van a ayudar como a tratar de bajar el estrés y tener mejor claridad mental.
23:39¿Ese también se encuentra en la macrobiótica?
23:41Esos se encuentran en farmacias y macrobióticas y esos son los dos que más ayudan a la parte, digamos, de activación de energía.
23:49Acá tenemos otra consulta, dice, buenos días, para el corazón, dice que cuál tipo de magnesio puede servir.
23:55Dice que tiene prolapso de válvula.
23:58Ok, para el corazón el que se recomienda es el oxalato de magnesio y el citrato de magnesio.
24:03No, el oxalato de magnesio y el lactato de magnesio.
24:05Es el que se ha visto que ayuda con la presión arterial y pues consumirlo con una dieta antiinflamatoria, ejercicio, buena hidratación,
24:16me va a ayudar a mejorar mi salud cardiovascular, ¿verdad?
24:19Porque en ese caso también tenemos que revisar que los niveles de colesterol, triglicéridos, presión arterial,
24:24pues todo esté en un rango normal para prevenir alguna consecuencia cardiovascular.
24:29Acá tenemos otra consulta, dice, ¿qué clase de magnesio debo utilizar para poder dormir bien?
24:36Ese sería el visglicinato de magnesio, sería 350 miligramos antes de dormir.
24:42Pero siempre yo regreso un poquito para atrás, o sea, si yo estoy durmiendo mal,
24:47yo los invito a que se hagan tal vez una introspección de por qué estoy durmiendo mal.
24:51Hay algo que me esté estresando, estoy viendo pantallas hasta las 11 de la noche,
24:58estoy tomando exceso de cafeína, me estoy hidratando con agua muy poco.
25:02O sea, tenemos que realmente ver qué otros factores nos están afectando.
25:05Porque, como les dije, o sea, el magnesio no es mágico,
25:09el magnesio no me va a ayudar a dormir bien si yo no cambio otros hábitos de mi día a día y de mi rutina.
25:14Entonces, ese mensaje sí es muy importante, que si vamos a hacer un cambio de hábito
25:19y si vamos a hacer un cambio, hacerlo, digamos, en forma integral.
25:24Tenemos una llamada telefónica, nos llama doña Elisa de Deatillo.
25:29¿Qué tal? Muy buenos días.
25:31Muy buenos días, encantada de que pude entrar en la llamadita.
25:36¿Qué dicha, doña Elisa?
25:37Quiero hacer la siguiente consulta.
25:39Adelante.
25:40Gracias.
25:41O sea, tengo 69 años, tengo diabetes tipo 2.
25:48¿Qué puede decirme la doctora cuál de esos medicamentos o citrato de magnesio o cuál otro puedo usar o no puedo usar?
26:01Eso es todo. Muchísimas gracias.
26:03Gracias, doña Elisa. Aquí tenemos a la doctora para su consulta.
26:06Ok. En el tema de la diabetes, si usted lo que quiere es el magnesio para poder dormir mejor y bajar un poquito el estrés,
26:16yo le recomiendo el bisglicinato o el eletrionato porque son los que mejor se absorben.
26:21Ya una mujer después de los 35, por dietas ineficientes, por mayor estrés, por cambios hormonales, ¿verdad?
26:29Porque hay una disminución en el estrógeno y progesterona que también intervienen en que el estrés aumente.
26:35Eso puede afectar los niveles de magnesio del cuerpo.
26:37Igualmente, me gustaría que se hiciera exámenes de sangre para ver cómo está su magnesio
26:42y también llevarlo de la mano de una alimentación adecuada de bajo índice glicémico para poder estabilizar el azúcar en la sangre
26:52porque estabilizar los niveles de azúcar con alimentación es lo que mejor va a tener, digamos, para un pronóstico correcto en su diabetes.
27:00Acá hay una consulta muy interesante, doctora, y creo que nos puede servir para aprender más sobre los diferentes tipos,
27:06que usted nos lo señalaba, porque nos preguntan que cuál es la mejor forma de consumir el magnesio,
27:11si en pastilla o en polvo. Creo que eso también tiene que ver con el tipo de magnesio.
27:15Sí, en realidad puede ser ambas, ¿verdad? Como yo te dije, el citrato casi siempre se encuentra en polvo y en pastillas,
27:21pero las demás formas de magnesio la mayoría están en pastillas.
27:24Entonces, no va a afectar si está en pastillas o en polvo.
27:27Pero, como les dije, creo que lo más importante aquí es revisar que esa marca de suplemento que usted se va a comprar
27:33y va a consumir sea de calidad. Entre menos ingredientes tenga y esté en la forma más natural,
27:40forma más, o sea, son sintéticos, pero en la forma más, es decir, que no tenga gluten, que no tenga aceite,
27:45que no tenga soya, o sea, que no tenga otros ingredientes, eso va a indicar que es de mejor calidad y que se va a absorber mejor.
27:51Muy interesante, doctora. Y vamos a aprovechar también para hacer una breve pausa acá e ir con Pablo Campos,
27:57que nos tiene todos los detalles de qué va a haber hoy en Calle 7. Adelante, Pablo, ¿qué tal?
28:02Hola, Mariela. Muy buenos días para usted y buenos días para todos en casa.
28:05En menos de 30 minutos iniciamos Calle 7 Informativo y a continuación un adelanto de los temas que veremos.
28:12Y vamos a empezar con los adultos mayores. El cambio poblacional en nuestro país está provocando que cada vez haya más adultos mayores.
28:20Y eso puede generar que muchos de ellos estén viviendo prácticamente solos.
28:25¿Cómo debe cambiar la seguridad social?
28:28Y una serie de cambios en nuestro país para apoyar a todos los adultos mayores,
28:32les vamos a presentar todos los detalles de esta información.
28:35Además, solo en San José hay más de 38 mil condominios.
28:40Y esta forma de vivir genera conflictos entre vecinos.
28:44¿Cuál es la manera correcta de una serie de cambios que se piensan presentar?
28:48Nosotros se los vamos a mostrar y además el abogado responde la serie de conflictos.
28:54¿Cómo resolverlos entre vecinos?
28:55Se los vamos a presentar también en Calle 7 Informativo.
29:00Y nos vamos a ir para las montañas de Heredia, que ahí están viendo en imágenes una reserva natural con quetzales,
29:07donde usted puede disfrutar en estos días donde ya se acercan las vacaciones y la época de fin de año.
29:12Con estas y otras informaciones, a partir de las 11 de la mañana los esperamos aquí por Teletica.
29:18Sigan con más de los doctores, Mariela.
29:21Gracias, Pablo. Bueno, yo estudio todos los temas interesantes.
29:24Más adelante, en unos 30 minutos, estaremos con Calle 7.
29:26De momento, seguimos acá en los doctores conversando sobre el magnesio.
29:30Y aprovecho para continuar con las consultas del consultor.
29:33Doctora, aquí hay una muy interesante. Dice, mentira, vamos a ir primero con una llamada telefónica que ya la tenemos en línea.
29:39Doña Marlene, ¿qué tal? Buenos días.
29:42Buenos días. Bien, gracias a Dios.
29:45Adelante con su consulta.
29:46Sí, mi consulta es la siguiente. Yo paso que duermo muy poco. Tengo como muy mala concentración y cansancio.
29:59No sé si será debido a que paso muy estresada porque tenemos a mi mamá en cama con un derrame y tengo que estar como en ayudar a todos y un poquito a todos.
30:11Entonces, eso como que me está dando un problema. Entonces, ocupo como que ella me recomiende que puedo tomar para exactamente esa concentración, dormir mejor y para alcanzarse.
30:23Muchas gracias y bendiciones.
30:25Gracias, doña Marlene.
30:27Bueno, primero espero que todo con su mamá salga bien. En este caso, doña Marlene, son situaciones que nos vemos expuestas en ciertas etapas de nuestra vida.
30:35En este caso, primero les recomiendo tal vez cuidarse usted misma. A veces siempre pensamos en los demás y no pensamos en nosotros.
30:43El hecho de hidratarse mejor con agua, tratar de buscar en el día espacios para hacer pausas activas, ejercicios de respiración.
30:53Todo eso ayuda a controlar el estrés y le da muchísima vitalidad y bienestar.
30:56Alimentarse bien. O sea, a veces nos saltamos un tiempo de comida por situaciones de estrés.
31:02Tratemos de ordenarnos con los ciclos circadianos del cuerpo porque todos estos consejos que le acaba de dar en combinación con tomar 350 miligramos de bisglicinato o eletrionato de magnesio en la noche,
31:17van a hacer que este magnesio le ayude por lo menos a conciliar mejor.
31:20Ahora, el tema del sueño es un tema muy amplio porque se va volviendo crónico.
31:26Es decir, si usted hoy duerme mal y ya tiene semanas, meses de estar durmiendo mal, lo que le vamos enseñando a nuestro cerebro es a dormir poco.
31:33Entonces hay personas que solo duermen cuatro horas al día y se va volviendo un tema crónico.
31:37En donde vamos cayendo es como estar tropezándonos con una piedra porque se va volviendo algo tan crónico que al día siguiente estamos más cansados, comemos mal, no controlamos el estrés y entonces eso nos hace dormir peor.
31:55Entonces nunca vamos a solucionar el problema.
31:57Entonces lo que tenemos que saber es que para ver cambios muchas veces tenemos que mejorar ciertos aspectos de nuestro día a día.
32:04Ahora, hay otros suplementos que pueden ayudar, que no son el magnesio, pero los voy a agregar para compartirles esta información, que pueden ayudar a dormir mejor.
32:12Uno es el ashawanda, que le ayuda mucho en combinación con el bisglicinato de magnesio a tratar de bajar los niveles de estrés.
32:19Sin embargo, no lo estoy recomendando en forma pública para que todos se los vayan a comprar.
32:24Repito, es muy importante cuando usted vaya a consumir esto que lo haga con supervisión médica o con la asesoría de una nutricionista que revisando sus hábitos, su situación, le está recomendando consumirlo.
32:38Pero es un suplemento que muchas veces se combina con el magnesio.
32:42Y que es importante decirlo también, el exceso de magnesio podría ser perjudicial.
32:46Exacto, Mariela, el exceso de magnesio, personas que tienen enfermedad renal, es peligrosísimo excederme en magnesio.
32:53También me puede generar diarreas crónicas, problemas gastrointestinales, me puede afectar más bien el efecto opuesto del corazón.
33:00Entonces, no me puedo autorrecetar y decir, me voy a tomar una pastilla más de magnesio porque estoy durmiendo pésimo.
33:05No, el exceso de magnesio también es peligroso.
33:09Y acá hay una consulta interesante, doctora decía, ¿cuáles son los síntomas más graves que puedo padecer si yo tengo insuficiencia de ese magnesio?
33:18Bueno, la parte de los latidos del corazón.
33:21O sea, creo que los latidos irregulares del corazón, que empieza con hormigueo, cansancio, debilidad, mi mente empieza a fallar, poca concentración.
33:29Ahí es donde más se puede ver afectado la disminución de magnesio.
33:33Acá tenemos otra consulta muy interesante, dice, buen día, bendiciones.
33:36¿Qué nos puede decir la doctora sobre el cloruro de magnesio?
33:40Dice Jorge Arce de Alajuela.
33:43Buenísimo, el cloruro no podía faltar también, que se me olvidó mencionarlo al inicio.
33:46Gracias por recordarme el cloruro.
33:48Es una forma que se absorbe muy bien en nuestro cuerpo y ese influye y nos ayuda en varios aspectos.
33:55El magnesio, como yo dije al principio, participa en muchísimas reacciones.
33:58Entonces, si sos deportista, te va a ayudar, digamos, con el tema de los calambres y a mejorar tu rendimiento deportivo.
34:05También te va a ayudar a regular la presión arterial, a regular la glicemia.
34:10Luego, no se me puede olvidar mencionar que el magnesio también forma parte de activar la vitamina D.
34:15Recuerden que la vitamina D la adquirimos del sol, pero es otra vitamina y otro nutriente muy importante en la formación ósea, formación del hueso.
34:23Entonces, si yo estoy bajito en magnesio y suplemento con cloruro de magnesio para poder tener un requerimiento adecuado, me va a ayudar también a tener una mejor salud ósea.
34:35Tenemos otra llamada desde Alajuela.
34:38Nos llama Doña María.
34:39¿Qué tal?
34:40Muy buenos días.
34:41Buenos días, mi amor.
34:43¿Cómo están?
34:44Muy bien.
34:44Un gusto tenerla acá con nosotros en los doctores.
34:46Y gracias, yo siento que pude entrar bien a madrecita linda.
34:51Todos los días yo estoy aquí sentada poniéndole cuidado y esperando entrar y nunca, nunca, hasta ahorita.
34:57Bueno, nos alegra muchísimo que haya entrado su llamada, Doña María, y aquí tenemos a la especialista lista para atenderla.
35:04Está bien, mi amor.
35:06Adelante, Doña María, con la consulta.
35:08Ah, vea, mi amor, vea, es que yo tengo, ahora en enero, el 22 de enero, voy a tener dos años de estar operada de corazón abierto.
35:19Y me deja la consulta, bueno, tengo un eco hasta para, ahora en febrero y en enero, tengo una, bueno, en enero tengo la consulta, la del eco.
35:33Y en, es que estoy muy contenta, y en enero tengo la, en febrero tengo la, en febrero que diga, tengo la consulta del doctor, ¿verdad?, del cardiólogo.
35:49Pero yo me he sentido muy bien, gracias a mi Dios, los especialistas del médico me operaron demasiado bien.
35:54Y, pero resulta que yo a veces me siento como, como muy triste, como muy, digo, sola aquí en esta casita, una ranchita, pero mis hijos a mí no me visitan, mis hijos a mí no me ven, nada.
36:12Y, fíjese usted que, bueno, unos días acá he sentido como que la válvula como que me choca arriba, como que me hinca.
36:24Yo compré una crema hidratante para hidratármela, porque me decían que era eso, si yo me sentaba en el sillón, me paraba, yo sentía que el pellejo no me daba.
36:33Me amanecía así como con pellejitos a los lados, pero ya se me ha agitado.
36:37Pero resulta, mami, que yo lo que les quiero decir es a ver qué puedo tomar yo para que me dé fuerza.
36:45También estoy padeciendo una rodilla para que me dé fuerza, para seguir adelante.
36:50Vea, yo aquí compré en la microbiótica un cloruro de magnesio con calcio que me vendieron.
37:00Dice adicionado con calcio, vitamina D3.
37:09Yo necesito saber cuál es el que yo tengo que tomar, si estoy haciendo bien o estoy haciendo mal.
37:15Una hermana mía vendía un suplemento y ella me lo vendió y me vendió una barritas también de magnesio.
37:22Pero yo el suplemento me da miedito tomármelo, pero ya ella me dio una taza y ahí en la casa para que lo probara y no me cayó nada mal.
37:31Pero sí tengo miedito de ese magnesio porque son unas barritas.
37:35Es que no sé.
37:36Entonces, esa era toda la consulta, doctora.
37:39Y muchísimas gracias y que sigan adelante.
37:42Usted no sabe cuánto me alegra a mí ver entrado hasta consultar esta consulta mía.
37:50Doña María, más bien muchísimas gracias a usted por estar pendiente de los doctores.
37:55Y para nosotros es un gusto atenderla.
37:57Y esperamos también que sus hijos la visiten más porque también eso es importante, el llamado.
38:02Y muchísimas gracias por su consulta y la especialista va a estar aquí atendiéndola.
38:06Gracias, Doña María, por compartir su consulta.
38:09Bueno, ahí hay varios factores, ¿verdad?
38:12Primero, ya después de los 50 años, nuestras hormonas, voy a empezar por ahí,
38:16las hormonas estrógeno, progesterona y testosterona nos empiezan a disminuir.
38:21Tendemos a entrar en la menopausia.
38:23Y eso también, la disminución de estrógeno nos hace sentirnos a veces un poquito más tristes,
38:28cambios a nivel de ánimo, claridad mental, energía, etc.
38:33Entonces, primero decirle que eso es normal,
38:36pero para poder sentirnos mejor necesitamos alimentarnos bien,
38:40necesitamos tener una alimentación que se base más en alimentos naturales,
38:45menos ultraprocesados, tomar más agua,
38:49importante que tome ratitos en el día para salir a caminar,
38:53para recibir también vitamina D del sol,
38:55el contacto con la naturaleza es algo que yo a mis pacientes y en mis sesiones trabajo mucho,
39:01el hecho de conectarnos con la naturaleza,
39:03eso nos trae más paz, más felicidad,
39:05el tener un propósito en la vida también es importante,
39:08pero de la mano, digamos, de lo que usted me dijo del tema de su previa cirugía
39:15y su situación actual,
39:17ese cloruro de magnesio que tiene le puede ayudar porque tiene calcio y vitamina D
39:21y también después de los 50 la absorción de estos nutrientes disminuye.
39:25Nada más revisar que no tome más de 350 miligramos,
39:29o sea, tal vez darle vuelta a la etiqueta para realmente ver si es una cucharada
39:33la que me va a aportar 350 o es una pastillita la que me va a aportar 350
39:37y la puede incluir como un complemento de todas las recomendaciones que le acaba de dar.
39:44Acá tenemos otra consulta muy interesante,
39:47dice que le recomendaron el cloruro de magnesio porque padece bruxismo
39:51y que antes tomaba, creo que citrato, es lo que dice acá,
39:54por el tema del estreñimiento.
39:56Entonces, ella consulta o la persona consulta si los puede mezclar y en qué cantidades.
40:00Sí, sí se pueden mezclar, nada más no pasarnos de la dosis,
40:04entonces lo que podría hacer es tomar, digamos,
40:05el eletrionato que ayuda a bajar el estrés y la claridad mental en la mañana
40:11y podría tomarse en la noche el citrato de magnesio para poder ir bien al baño.
40:19Nada más muy importante, cuando empiece a tomar suplementos para hacerlo de una forma responsable,
40:24un mes después, digamos, de que ya terminó el tratamiento,
40:27sí es importante que se haga exámenes de sangre para ver que el magnesio en su cuerpo
40:31no está arriba de los rangos normales porque esto sí puede tener consecuencias.
40:37Entonces, nada más como para ver, porque si no, habría que bajar la dosis
40:40y tomar mitad de la dosis en la mañana y mitad de la dosis en la noche,
40:43por eso hay que hacerlo con acompañamiento médico.
40:46Tenemos otra llamada telefónica desde Heredia.
40:49¿Qué tal? Muy buenos días. Bienvenido a los doctores.
40:53Sí, buenos días. Los felicito por su programa.
40:57Muchísimas gracias, doña Ángela. Un gusto tenerla acá con nosotros.
41:00Adelante con su consulta.
41:01Gracias, muy amable.
41:03Mi consulta es la siguiente.
41:06A ver si la doctora me puede recomendar algo como para el nervio oseático,
41:11que estoy fatal, estoy como en crisis, ¿verdad?
41:14No hay manera, no puedo dormir bien, no consigo qué medicamento pueda tomar
41:21en estos momentos para poder mejorar un poquito.
41:23Tengo 58 años y muchas gracias, los felicito.
41:30Gracias, doña Ángela.
41:32Ay, doña Ángela, esa pregunta me vino perfecto a mí porque estoy igual que usted
41:35y yo soy media mal portada porque hago mucho ejercicio y no me compongo.
41:41Pero bueno, lo del nervio siático viene de la columna, yo no soy ortopedista,
41:44pero lo que me ha funcionado a mí es estirar.
41:48O sea, los estiramientos, obviamente sin excedernos, ayudan un poquito a relajar
41:55y a liberar esa tensión que viene de la columna.
41:58En internet puede buscar, en fuentes fiables, ejercicios para liberar un poco.
42:03Hay unos que se llaman McKenzie, que me los ha recomendado la fisioterapeuta,
42:06me han ayudado muchísimo a hacerlos todos los días como la rutina de lavarse los dientes.
42:10Y en la parte nutricional, tratar de enfocarse en una dieta antiinflamatoria,
42:14es decir, más vegetales, más frutas, más granos enteros,
42:19que son todo lo que vimos ahora al inicio del programa,
42:22grasas antiinflamatorias, aguacate, aceite de oliva, nueces, semillas, chía, linaza.
42:27Es decir, dejemos de lado, tratemos de disminuir exceso de licor, exceso de azúcares,
42:33comidas rápidas, procesadas, porque esto me genera más inflamación.
42:36Y pues entonces, en ese caso, no es que le va a afectar más la ciática,
42:40pero el dolor puede incrementar.
42:42Acá tenemos otra consulta en la plataforma, nos consultan,
42:46dice que a qué edad se debe empezar a tomar magnesio.
42:49Después de los 40, diría yo, la perimenopausia empieza en las mujeres a los 36.
42:56Después de los 40, yo siempre recomiendo hacerse un examen de sangre completo,
43:00donde no solamente se revisen hormonas, sino que ahí también venga magnesio, sodio, potasio, electrolitos.
43:06Y de ahí partir para determinar si necesito o no el magnesio, dependiendo de la causa.
43:13Ahora bien, hay muchas mujeres en la etapa de la menopausia que porque toman medicamentos de la tiroides
43:20o porque están tomando inhibidores de ácido, hombres también, verdad,
43:23que toman el reflujo y ese tipo de condiciones, que pueden disminuir la absorción de magnesio.
43:30También los medicamentos para la osteoporosis.
43:33Entonces, ahí es donde también, por ese motivo, muchas personas tienen que suplementar con magnesio.
43:38Igual si soy hombre, estoy haciendo mucho ejercicio, estoy con más niveles de estrés,
43:42pues se puede valorar si requiere magnesio o no.
43:45Pero por lo menos a partir de los 40 años.
43:46Después de los 40 años, sí.
43:48La recomendación.
43:48Sí.
43:48Tenemos otra llamada telefónica.
43:51Tenemos a Ariel en el teléfono.
43:53¿Qué tal?
43:53Buenos días.
43:55Buenos días.
43:56Adelante con su consulta.
43:57Buenos días.
43:58La felicito por el programa.
44:00Muy bien.
44:01Muchísimas gracias, don Ariel.
44:02Mi consulta es la siguiente.
44:04Hola, doctora.
44:05Yo tengo 47 años.
44:07Y mi horario de trabajo es solo de noche, fijo.
44:13Trabajo 12 horas diarias, todos los días.
44:17Pero yo hago ejercicio.
44:19Salgo el trabajo a las 6 de la mañana y hago una rutina de ejercicio prácticamente 3, 4 veces por semana.
44:27Y a veces duermo 3 horas o 4 horas por día.
44:33Porque duermo en el día, porque trabajo de noche.
44:35Entonces, mi consulta a la doctora es, ¿qué me recomienda?
44:40¿Qué magnesio puedo tomar?
44:42Muchas gracias por esto.
44:44Nada más.
44:44Muchas gracias, don Ariel.
44:45Bueno, y felicidades por la disciplina.
44:46Sí, guau.
44:47Pero no sé por el horario de sueño.
44:48Ahí sí no sé, doctora.
44:49Sí, no está difícil.
44:50Pero bueno, lo felicito.
44:51Yo creo que lo admiro.
44:54Después de ese ejercicio que hace usted, yo le recomiendo que haga un buen desayuno, ¿verdad?
44:58Para no perder masa muscular y poder recuperar la sesión de ejercicio que hizo.
45:03Pero sí es importante que le dé prioridad al sueño.
45:05Porque está joven y el sueño para mí es lo primordial.
45:09O sea, cambia, afecta las hormonas, afecta la nutrición, afecta el estrés, afecta la ansiedad, afecta un montón de cosas.
45:16En este caso, tal vez sí tomarse ahí, cuando está desayunando, el L-trionato de magnesio.
45:22O el bisglicinato, cualquiera de los dos.
45:24Pero sí me parece importante para que le ayude por lo menos a dormir 6 horas.
45:27Para que pueda tener un mejor vendimiento en su trabajo nocturno.
45:32Creo que es muy importante y buena hidratación.
45:34Acá tenemos otra consulta muy interesante.
45:37Dice, en la plataforma nos preguntan que cuál es la mejor hora para consumir el magnesio.
45:42Dependiendo si es el L-trionato, para tener mejor claridad mental, no lo vamos a tomar en la mañana con el desayuno.
45:50Si es el bisglicinato de magnesio para dormir, bajar el estrés, aumentar la serotonina, me lo voy a tomar en la noche con la cena.
45:57Puede ser antes de la cena o después de la cena.
46:00Si es el citrato de magnesio porque tengo estreñimiento, igualmente lo voy a consumir en la cena para que pueda hacer efecto durante la noche y en la mañana siguiente tengamos un mejor resultado.
46:11Acá nos consultan también por el tema del insomnio y nos dicen que cuál es el mejor magnesio o cuál es la recomendación para poder dormir mejor.
46:20Bisglicinato de magnesio.
46:21Pero para el insomnio vamos a tener que repasar las cuatro recomendaciones que le di.
46:26Apagar pantallas por lo menos dos horas antes de dormirnos, evitar cafeína después de las dos de la tarde, tener una buena hidratación y acompañarlo con buena nutrición y ojalá ejercicio.
46:37Porque todo eso me ayuda también a bajar el estrés para que el suplemento pueda ser un aliado no mágico.
46:44Acá nos consultan en la plataforma. Hola, ¿qué tal?
46:47Quisiera saber si es cierto que las mujeres después de los 35 años empiezan a tener problemas de absorción de magnesio.
46:54Y en ese caso, ¿cuál es la recomendación?
46:57Que he dicho que tocaste ese tema.
46:59Está correcto. Eso tiende a pasar más que todo porque las mujeres, no estoy diciendo que todas, pero un porcentaje a veces hacen dietas extremas, no consumen una dieta balanceada.
47:12Entonces, todo esto inhibe que consumamos y cumplamos con el requerimiento de magnesio del día.
47:18Dos, estamos expuestas también a cambios hormonales como la etapa de la perimenopausia que empieza a los 36 años que inhibe o afecta la absorción de magnesio.
47:29Y también el punto número tres es que las mujeres, por lo general, tendemos a tomar más medicamentos de la tiroides.
47:36El hipotiroidismo es algo muy común en la población femenina.
47:39Medicamentos para la osteopenia, osteoporosis, inhibidores de ácido y diuréticos que inhiben la absorción de magnesio.
47:47Entonces, hay que también tomar en cuenta eso. Por eso, el examen de sangre o de orina de magnesio, para saber cómo estamos, nos va a dar un poquito de claridad.
47:55Bueno, muy interesante todo lo que hemos aprendido hoy acá en la consulta médica sobre el magnesio.
47:59Y vamos a irnos ahí al mundo de la ciencia para ver, hoy 18 de noviembre, que se conmemora un día como hoy en el Día de la Ciencia.
48:16Cada 18 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Paciente Anticoagulado,
48:21una fecha que busca dar visibilidad a las personas que utilizan un medicamento para evitar la formación de coágulos en la sangre.
48:28Este día es una oportunidad para recordar la importancia de los controles, la educación en salud y el acompañamiento familiar.
48:36Los anticoagulantes salvan vidas, siempre que se utilicen con seguimiento profesional y responsabilidad.
48:58Gracias por continuar acá con nosotros en Los Doctores. Hoy estamos hablando de este fenómeno del magnesio y si realmente funciona para prácticamente todo.
49:07Nos acompaña la doctora Adriana Alvarado y estamos precisamente, doctora, en la parte de los mitos y las verdades vinculadas con este tema tan interesante.
49:16Vamos a ir con la primera de ellas.
49:18¿Mito o verdad?
49:19Todas las personas necesitan suplementos de magnesio.
49:23Bueno, este es un mito.
49:26¿Por qué? Porque si yo soy una persona adulta, sana y tengo una alimentación balanceada, donde hago cuatro tiempos de comida,
49:33consumo variedad de granos enteros, frijoles, semillas, avena, grasas saludables como aguacate y semillas, almendras, maní, banano, plátano y variedad de frutas y vegetales,
49:47yo estoy cubriendo el requerimiento de magnesio, ya lo vimos ahora, que dos cucharadas de semillas de calabaza me aportan ya el 50% de magnesio del día
49:55y media taza de frijoles negros o rojos me va a aportar el 30% del requerimiento del día de magnesio.
50:02Entonces, por eso, esta sería un mito.
50:05Perfecto, doctora, vamos con la siguiente.
50:07¿Mito o verdad? Los calambres siempre significan falta de magnesio.
50:10Esta también es un mito, Mariela, porque los calambres se dan más que todo por un desbalance que hay en los electrolitos en nuestro cuerpo.
50:18Recordemos que tenemos que medir sodio, potasio, magnesio, cloruro y fósforo.
50:24Entonces, revisamos hidratación, revisamos ejercicio y también revisamos medicamentos que estamos tomando,
50:30porque los calambres también pueden ser un efecto secundario de algunos medicamentos,
50:35entonces no siempre le vamos a echar la culpa al magnesio.
50:39O sea, puede ser que yo tenga por falta de magnesio calambres, pero no siempre que tenga calambres es por falta de magnesio.
50:46Exacto, correcto. Muchas veces es deshidratación, creo que es lo más.
50:49Y tal vez nos hace falta electrolitos, entonces las personas que hacen mucho ejercicio o que están tomando algún medicamento
50:56o que siguen alguna, digamos, me ha pasado con personas que hacen dieta, están en una dieta keto un poco más extrema,
51:02es cuestión de agregar un poquito más de sal o de bebidas con electrolitos y esos calambres disminúen.
51:07Perfecto, vamos con la siguiente.
51:10¿El magnesio se puede tomar sin supervisión médica? ¿Mito o verdad?
51:14Por favor, todos los que nos están escuchando en la casa, ese es mi mensaje que quiero dar hoy.
51:19No tomo magnesio porque mi amiga, mi mamá, la vecina me recomendó.
51:24Como les dije, no es mágico.
51:26Primero veamos la causa de por qué me siento triste o por qué no estoy durmiendo.
51:32Revisemos alimentación, hábitos, hidratación, ejercicio y luego revisamos con un profesional de la salud
51:40cuál es el tipo de magnesio que debo tomar, la dosis, por cuánto tiempo.
51:45Pero cuando voy a hacer algo así, yo siempre les recomiendo.
51:48Mido niveles de sangre antes y mido niveles de sangre después para realmente saber si esa suplementación me está funcionando o no.
51:56Muy importante, vamos con la siguiente.
51:59¿El magnesio que contienen los alimentos es suficiente? ¿Esto es mito o es verdad?
52:04Esto es una verdad.
52:05Vean que con tres alimentos, frijoles, avena y semillas de calabaza más un banano ya cubrió el requerimiento.
52:11Es fácil, es económico y es cuestión de tener un balance en la vida y no ver todo como negro o blanco,
52:19sino tratar de disfrutar de los alimentos que tenemos y tratar de comer más balanceado y más variado.
52:25Y de esa forma vamos a poder cubrir el requerimiento de magnesio diario.
52:29Usted señalaba, doctora, durante la conversación que acá si hay pacientes específicos que con el alimento no,
52:34pero más bien son casos aislados y más particulares.
52:37Casos aislados, pacientes que están tomando inhibidores de ácido para la gastritis o para el reflujo,
52:43pacientes que toman diuréticos, pacientes que están tomando levotiroxina,
52:47pacientes que toman tetraciclinas o antibióticos y pacientes que toman medicamentos para la osteoporosis.
52:52Esas son las excepciones.
52:53Previsarlo con el médico, medir niveles de magnesio, porque si estoy tomando esos medicamentos,
52:58pero mis niveles de magnesio están normales, no necesito suplementación.
53:02Perfecto, vamos con la siguiente.
53:05Las mujeres pierden más magnesio durante la etapa de la premenopausia.
53:09¿Es un mito o una verdad?
53:11Eso sí es verdad.
53:12Eso es una verdad.
53:14Vamos a marcarlo.
53:15Porque las mujeres a veces por las dietas un poquito más diferentes o dietas extremas no cubren el requerimiento,
53:24entonces es una.
53:25Medicamentos que estén tomando pueden inhibir, ¿verdad?
53:27Como te conté ahora y de hecho que en la menopausia hay una condición que se llama tiropausia.
53:33A muchas mujeres se les activa el hipotiroidismo en la etapa de la menopausia,
53:36tienen que tomar levotiroxina y eso inhibe la absorción de magnesio.
53:42Entonces están más expuestas a tener una deficiencia.
53:46Vamos con la sexta pregunta.
53:49¿Todas las frutas contienen alto magnesio?
53:52¿Es verdad o no?
53:53Este es un mito porque las frutas no son la principal fuente de magnesio.
53:58Las frutas tienen más vitaminas, fibra, vitamina C y de hecho que el único fruto que no se considera entre el grupo de las frutas,
54:05pero es un fruto porque tiene semillas aguacate y el banano.
54:08Son las únicas dos que me van a aportar magnesio, entonces aquí las frutas no son la principal fuente de magnesio.
54:15¿Pero si es cierto que tienen magnesio solo que en bajas cantidades o hay algunas que del todo ni siquiera tienen magnesio?
54:20Hay algunas que casi no, o sea muy poquito, es muy poquito.
54:23Más que todo es el banano y el aguacate los que predominan en cantidad.
54:27Perfecto, vamos con la última pregunta de mito y verdad.
54:31La séptima, ¿el café reduce el magnesio del cuerpo?
54:35¿Es un mito o una verdad?
54:36Esto es una verdad, como les dije todo con balance, pero cuando yo estoy tratando de hacer comidas donde hay muchos nutrientes importantes como el desayuno,
54:46les pongo el ejemplo, estoy desayunando tortillas con aguacate, mi huevito y le puse espinacas.
54:53Si yo estoy desayunando esa delicia de desayuno y me estoy tomando una taza de café,
54:57la cafeína tiende a ser como una escoba que barbe, es un diurético y hace que no se absorban al 100% las vitaminas y los minerales que me estoy comiendo en ese plato.
55:08Entonces, sí disminuye la absorción de magnesio.
55:11Mi recomendación es que cuando estoy haciendo comidas fuertes, tratar de separar un poquito el café,
55:17por lo menos 10 minutos antes o 10 minutos después,
55:21pero para que ese café no se convierta en una escobita que me haga eliminar esos nutrientes.
55:25¿Y a qué afecta la cantidad? Es decir, si yo me tomo solo una tacita o me tomo ya 3, 4, 5, eso puede también tener mayor efecto.
55:32Correcto, Mariela. Mi recomendación es, así como la Organización Mundial de la Salud lo recomienda
55:36y la Asociación Americana de Dietistas, no pasar de más de 6 tazas de café.
55:41Y ojalá sea café negro, no café con leche y con siropes que me van a aportar mucha azúcar
55:47y ese exceso de azúcar se va a convertir en inflamatorio.
55:49Entonces, ya no disfruté los beneficios del café porque el café es una bebida muy alta en antioxidantes.
55:54Cuando lo consumo negro. Entonces, más bien los invito a que si toman café, traten de tomarlo negro.
56:01Si no toman café, no pasa nada.
56:03Doctora, bueno, muy interesante todo lo que hemos aprendido hoy durante el programa con el tema del magnesio.
56:08Y tal vez hacerle la consulta con la que empezamos este programa.
56:11¿Es cierto que el magnesio es mágico, funciona para todo?
56:15¿De dónde viene esta creencia y qué debemos aprender entonces del magnesio?
56:19El magnesio no es mágico. El magnesio es un suplemento que me puede ayudar a tratar varias condiciones
56:25como migraña, calambres, presión arterial alta, glucosa inestable, temas de estrés, insomnio y estreñimiento.
56:35Sin embargo, siempre todo tengo que verlo como un complemento.
56:39Los suplementos son un complemento.
56:40Primero tengo que pensar en alimentación, hábitos, una vida más sana, donde haya más bienestar.
56:50Y luego puedo ayudarme con los suplementos para poder mejorar.
56:54Bueno, muchísimas gracias, doctora.
56:55Sin duda, un placer haberla tenido con nosotros en Los Doctores.
56:58Y también a ustedes, gracias por habernos acompañado.
57:01Lo esperamos mañana a las 10 de la mañana con una nueva cita médica.
57:04Y ahora quedan en compañía de Calle 7.
Recomendada
55:59
|
Próximamente
55:46
55:32
55:29
56:39
55:19
54:32
57:33
56:44
57:34
57:06
54:37
53:26
56:31
57:10
55:08
57:05
57:42
55:14
57:01
57:25
54:25
52:58
55:39
Sé la primera persona en añadir un comentario