Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas personas no saben acerca de la selección de alimentos,
00:29pero hay otra cosa que un 46% de las personas que tienen hipertensión
00:34no saben que tienen hipertensión porque no se hacen controles de la presión arterial
00:39frecuentemente después de los 18 años que uno debería empezárselas a hacer de manera frecuente.
00:45Los factores nutricionales que influyen principalmente es el consumo de sodio.
00:50Hoy en día la Organización Mundial de la Salud recomienda que consumamos
00:56máximo 2.300 miligramos de sodio se recomendaría y lo saludable sería
01:021.500 miligramos de sodio que es 1.5 gramos de sodio.
01:09Entonces el exceso de sodio lo que hace es que va a favorecer una retención de líquidos.
01:15Entre uno más sal consuma en el día a día o más sodio consuman los alimentos en el día a día,
01:21va a haber una mayor retención de líquido y eso va a hacer que aumente nuestro volumen sanguíneo
01:28y puede ser una de las causas principales de la hipertensión arterial.
01:35Pero además también hoy en día se conoce mucho y los riñones y nuestro cuerpo
01:42no funcionan solo con el sodio.
01:44También el potasio es súper indispensable en nuestra alimentación ya que este nos va a ayudar
01:50digamos que haya una relajación de los vasos sanguíneos.
01:53Entonces una alimentación con una buena cantidad digamos de potasio,
01:58un alto contenido de potasio en la alimentación también podría favorecer,
02:01digamos evitar ese riesgo de hipertensión arterial.
02:06Y en cuanto también pues esto no es un alimento como tal,
02:11pero el consumo de alcohol también está relacionado a una pues a elevar la presión arterial.
02:19Entonces también como que disminuir ese consumo de alcohol también es súper importante.
02:23El alto consumo de grasas saturadas pues tiene un riesgo mayor digamos de arteriosclerosis
02:30que es cuando se empiezan digamos a tapar las arterias y cuando se empiezan a tapar las arterias
02:37pues la sangre no tiene el flujo normal como lo tiene una persona que no tiene arteriosclerosis
02:44y entonces también se puede presentar digamos un riesgo mayor de hipertensión.
02:52En la hipertensión primaria que es la mayor parte de la población con hipertensión
02:58tiene hipertensión primaria no hay una causa definida.
03:01Pueden ser tanto factores genéticos, puede ser también por los hábitos de alimentación
03:08y no solamente hábitos de alimentación sino cigarrillo, el no dormir, el estrés
03:13porque el estrés también influye en el no hacer ejercicio.
03:18Entonces como que no hay una causa definida pero el 90% de la población que tiene hipertensión
03:23tiene hipertensión primaria aquí el tratamiento es cambiar hábitos de alimentación, de ejercicio
03:32y en algunas personas también pues los medicamentos mientras que la hipertensión secundaria
03:41tiene una causa definida es por ejemplo una persona que tiene un problema renal
03:46es una persona por ejemplo que tiene un problema renal y a consecuencia de esa falla renal
03:51lo de ese problema renal le dio una hipertensión.
03:54Aquí cómo se trataría identificando la causa y tratando la causa y con medicamentos, ¿cierto?
04:03Obviamente en todos los casos en cualquier enfermedad, en cualquier patología pues es importante
04:07digamos hacer ajustes de alimentación pero pues como que esas dos son las principales diferencias
04:15entre ellos. Hay algo pues y no voy a ahondar mucho digamos en el tema pero para que los riñones funcionen
04:23hay algo que se llama la bomba sodio-potasio, ¿cierto?
04:27Entonces se necesita una relación perfecta entre el sodio y el potasio para que los riñones puedan ejercer
04:33digamos todas las funciones renales de eliminación que hacen digamos en el día a día.
04:39El potasio digamos al ser pues un micronutriente que nos va a ayudar a vasodilatar digamos favorece
04:48digamos esa excreción renal, ¿cierto? Cuando yo tengo una buena alimentación y tengo un alto consumo de potasio
04:55en el día a día pues digamos va a favorecer que los riñones funcionen mejor.
05:00Y el calcio regula digamos ese tono muscular que interviene y también pues interviene digamos en la regulación
05:08de algunas hormonas que ayudan a regular la presión arterial.
05:16Y pues el sodio principalmente pues porque como les decía el sodio y el potasio tienen que ir en una relación perfecta
05:23para que los riñones funcionen y pues como evitar digamos ese riesgo de hipertensión.
05:28La dieta DASH es una dieta que se inventaron pues principalmente para, pues es un patrón para prevenirla
05:37y controlar la hipertensión arterial, ¿cierto?
05:40Entonces sirve no solamente para controlarla sino para prevenirlo y la verdad si nosotros miramos
05:46como las recomendaciones generales de la dieta DASH es como todas las personas digamos
05:52nos deberíamos alimentar en el día a día, ¿cierto?
05:54Entonces ellos nos invitan a incluir más frutas, más vegetales y verduras en el día a día,
06:01a consumir cereales integrales, entonces si voy a comer de pronto arroz, que sea arroz integral,
06:07si voy a consumir pan, que sea un pan de buena calidad, que sea por ejemplo un pan de masa madre,
06:14un pan integral de buena calidad, también incluir digamos lácteos como yogures
06:20en la alimentación, invitan digamos a disminuir ese consumo de carnes rojas procesadas,
06:27principalmente los embutidos, pero también nos invita digamos a tener una alimentación
06:33que la proteína sea proveniente, sea lo menos grasoso posible, ¿cierto?
06:39Digamos el pollo, las aves en general, pescados, pescados tanto rosados como blancos y azules pues nos invita
06:50digamos a eso, incluir también leguminosas que son los fríjoles, los garbanzos, las lenteas en el día a día
06:56y también a consumir semillas y frutos secos, que las semillas y los frutos secos,
07:04y acá algo súper importante, pues los frutos secos, digamos las almendras, las nueces en general,
07:09tienen un aporte importante de magnesio, entonces ahí estamos sacando digamos la mayor cantidad de magnesio
07:14en nuestra alimentación.
07:16Y yo creo que acá algo súper importante es que estamos en un patrón donde es todo o nada, ¿cierto?
07:22Entonces como que las personas dicen, no, como en mi casa yo me estoy cuidando tanto,
07:28van digamos un fin de semana y comen lo que no habían comido en toda la semana.
07:34Entonces como no irnos a esos excesos, ¿cierto?
07:37Controlar porciones también es súper importante, controlar el consumo de sal que le estoy adicionando a las cosas
07:44y a mí me traen una ensalada a tratar de no volverle a adicionar sal por fuera,
07:48tratar de no doble salar los alimentos, sino comérselos como ya vienen preparados
07:54y no caer en un exceso, que si bien, que si bien, obviamente la alimentación cuando uno no tiene control va a cambiar,
08:04como que es seguir disfrutando pero con moderación, entonces no me voy a tomar todas las cervezas
08:09que normalmente las personas se toman o todo el trago que las personas se toman.
08:13Vamos a empezar a disminuir ciertas cosas paulatinamente, también pues tratar de no comer tantos fritos
08:21los fines de semana o en esas celebraciones, de pronto hay preparaciones muy ricas y no tienen que ser fritas,
08:28pues porque también las grasas, como hablábamos, las grasas saturadas y las grasas trans,
08:33también es una invitación, digamos, de la dieta DASH, de no incluirlos como en el día a día ni en la alimentación
08:39y tratar de incluir vegetales y frutas porque muchas veces cuando salimos de viaje a las personas
08:47se les olvida incluir frutas y verduras en el día a día y que el agua sea nuestro acompañamiento principal.
08:53Los embutidos tienen un alto contenido de sodio, en embutidos, jamones, salchichas, chorizos,
09:01los enlatados, digamos, los alimentos que vienen, conservas, pues ya enlatados, digamos, un atún
09:07o los vegetales que vienen enlatados normalmente para poderse conservar tienen un alto contenido de sodio,
09:13pero también algo que yo no recomendaría y que les diría por nada del mundo y en la casa uno le puede dar sabor,
09:21los calditos de, pues, caldos de sustancia, ya sea de pollo, de costilla, de carne, el que sea,
09:30esto es una concentración con demasiado sodio y yo no lo recomendaría nunca
09:35y las sopas que vienen listas para preparar en paquetes o los ramen que vienen como para calentar
09:42y que uno le echa la sustancia son los alimentos que más contenido de sodio tienen.
09:47Aunque acá algo importante es como que todavía no hay evidencia puntual que la hidratación
09:54pues tenga, digamos, beneficios como en la hipertensión.
09:59En la secundaria sí, porque si yo tengo, digamos, un problema renal, pues sí influye, digamos, la hidratación,
10:05pero como que puntualmente todavía no hay evidencia acerca de esto, pero el ejercicio sí es súper importante
10:12porque hay evidencia que muestra que hacer entre 150 a 300 minutos semanales de intensidad media alta
10:21pueden ayudar a disminuir entre 5 a 8 milímetros de mercurio la presión arterial.
10:28Entonces es importante que si bien el ejercicio cardiovascular es importante,
10:32también el ejercicio de fuerza y de resistencia como que nos va a favorecer a disminuir la presión,
10:39la presión arterial.
10:41Entonces es como que sí, sí es importante y aquí en los hábitos, porque no es solamente, digamos,
10:47hacer ejercicio, es disminuir las personas que fuman, el cigarrillo también está relacionado
10:52con aumento de la presión arterial, entonces empezar a disminuir, empezar a disminuir obviamente,
10:58digamos, la sal y como yo les decía, no es como irnos de todo o nada.
11:02Si digamos yo me estoy comiendo 5 gramos de sal al día, podría empezar a bajar a 4 gramos de sal al día
11:11y ese gramo que de pronto no va a ser tanto la diferencia en el sabor, me puede ayudar a mejorar esos niveles de la presión arterial.
11:20Acá algo súper importante de las etiquetas nutricionales, que antes de ustedes comprar un alimento,
11:25lean la lista de ingredientes.
11:27La lista de ingredientes en el rotulado nutricional está de mayor cantidad a menor cantidad.
11:32Lo que más tiene está de primero y lo que menos tiene es al final, ¿cierto?
11:36Entonces, como que los invito a que busquemos alimentos donde la lista de ingredientes sea una lista reducida de ingredientes.
11:45Entre menos ingredientes tenga, pues menos procesado es el alimento, ¿cierto?
11:50Que empecemos a mirar, pues ya hoy en día tenemos el rotulado nutricional nuevo en Colombia,
11:57donde tenemos los sellos, pues evitar los alimentos que digan altos en grasas saturadas
12:03o evitar los alimentos que digan altos en sodio y utilizar especias.
12:10Nos sirve muchísimo en la alimentación, por ejemplo, condimentar con tomillo, con laurel,
12:15con cúrcuma, con ajo, con cebolla, con pimienta, si les gusta el picante, con picante,
12:23para no tener que adicionar tanta sal como de pronto si no condimentamos bien,
12:29terminamos excediéndonos, digamos, en el consumo de sal.
12:33En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
12:37Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
12:43Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
12:47y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
12:54Porque en MSP, somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada