Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Lituania
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:26El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:39En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano,
00:47abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:52Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:02Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios, lagos que nacen de las entrañas de la tierra, montañas que acarician las nubes,
01:18cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:27Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:36Lluvia, nieve, sol, la tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:52Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
02:22Lluvia, nieve, sol, la tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
02:52También llamado mar germánico en tiempo de los godos.
03:00O Ausmar por los vikingos.
03:04Hoy nos referimos a él como mar báltico.
03:10Sus aguas bañan hasta nueve países.
03:13Desde las orillas de la casubia polaca hasta los acantilados cársticos de Alemania.
03:22Desde la península escandinava hasta las repúblicas bálticas, donde hacemos un alto en el camino.
03:32Hemos llegado a Lituania.
03:34En estas latitudes, las frías aguas del mar báltico baten con fuerza contra esta franja arenosa de casi 100 kilómetros de longitud,
03:45en la que se alzan enormes dunas de arena blanca.
03:47Es el denominado Istmo de Kurlandia.
03:56Este espacio, que abarca territorio lituano y ruso, es patrimonio natural de la humanidad
04:01y una suerte de autopista para las aves migratorias que se dirigen hacia el sur.
04:06Si os fijáis en esta nube que está ahora encima de nosotros, pasando,
04:13estos son pinzones comunes.
04:16Ellos están emigrando hacia el sur y el Istmo de Kurlandia es, digamos, la ruta migratoria hasta Europa y hasta África.
04:24Lituania cuenta con un paisaje dominado por extensas llanuras y suaves colinas.
04:33Sin picos elevados, los espesos bosques cubren infinitas planicies hasta ocupar prácticamente un tercio de su territorio.
04:42Miles de kilómetros de senderos se abren paso a través de estos impresionantes parajes del norte de Europa.
04:47Lituania se conoce por ser el país de los lagos.
04:56No en vano existen más de 3.000 de diferentes formas y profundidades.
05:02También posee una enorme red fluvial que dibuja un paisaje evocador
05:06y une, aún más si cabe, las bellas e históricas ciudades de esta pequeña república.
05:17El río Niemen, con casi 1.000 kilómetros de longitud, atraviesa Lituania y Bielorrusia.
05:34Comenzamos nuestro viaje siguiendo su cauce para adentrarnos en el corazón del parque regional de la Laguna de Kauna.
05:40Este espacio protegido acoge exuberantes bosques con árboles de más de 400 años de edad,
05:50donde la especie predominante es el roble.
05:58La frondosa vegetación nace en torno al gigantesco lago que da nombre al parque.
06:02En la orilla este observamos una de las joyas arquitectónicas del país,
06:11el monasterio de Patsaislis.
06:17Este edificio fue construido por la orden camaldolesa, en estilo barroco italiano, durante el siglo XVII.
06:25Y puede llegarse a él a través de los muchos caminos que atraviesan estos enigmáticos bosques.
06:32Una amplia red de senderos conectados entre sí, invita a recorrer todos los rincones del parque
06:40y además nos conduce a la capital de la región, Kaunas.
06:52Kaunas es la segunda ciudad más importante de Lituania.
06:57En este punto confluyen los dos ríos más grandes del país, el Niemen y el Nerys.
07:02Una excelente situación estratégica, en un cruce de rutas fluviales comerciales,
07:09ha otorgado gran importancia a la ciudad a lo largo de la historia.
07:15En el casco histórico, la calle Vilnius, flanqueada por hermosas casas del siglo XVI,
07:21conduce hasta la emblemática Plaza Rotuses.
07:23Aquí se encuentra el antiguo ayuntamiento, un edificio también del siglo XVI, al que los lituanos conocen como Cisne Blanco.
07:35Muy cerca de la plaza descubrimos la Catedral de Kaunas, la Basílica de los Apóstoles San Pedro y San Pablo.
07:41En este templo está enterrado el genial escritor lituano Mayronis.
07:50En el corazón de Kaunas, sus coloridas calles reflejan la animada vida del centro.
07:55Por ellas avanzamos hasta llegar a su peculiar castillo.
08:09Esta fortaleza de estilo gótico comenzó a construirse en el siglo XIII.
08:19Fue ocupada y destruida por la orden teutónica a mitad del siglo XIV, para volver a erigirse de nuevo en 1367.
08:26Continuamos nuestro viaje siguiendo el cauce del río Niemen, aguas arriba, hacia el mar.
08:43Muy próximo a la costa, antes de llegar a la ciudad de Claypeda, se encuentra el Parque Regional Payurio,
08:51un espacio protegido de casi 6.000 hectáreas.
08:56Gran parte de este parque engloba zonas costeras, aunque hasta un 36% de su superficie está ocupada por espesos bosques.
09:08En el parque se halla el lago Caloté, de origen glacial.
09:20En muchos de estos lagos se pueden practicar deportes acuáticos que permiten conocer la región desde otra perspectiva.
09:27Un ejemplo son estas tradicionales canoas de madera.
09:32Bueno chicos, ya tenéis vuestros remos.
09:36Os voy a hacer una breve introducción a este deporte.
09:40Lo más importante es que sostengáis el remo de forma vertical y con fuerza.
09:45Una mano la ponéis en lo que llamamos pomo, y la otra mano en lo que en este mundo denominamos pértiga.
09:50Estamos en la región de Claypeda, en el Parque Regional de Payurio, a los pies del lago Caloté, que surgió en la Edad de Hielo.
10:01Hoy vamos a remar en una canoa clásica canadiense.
10:09Es una canoa tradicional, trabajada en madera de cedro rojo occidental.
10:14Una especie arbórea que solo crece en Norteamérica.
10:22Este es el tipo de canoa de bote.
10:25Consta de dos plazas, casi cinco metros de eslora.
10:29Es uno de los mejores y más versátiles del mundo.
10:35Las características de estas canoas canadienses son perfectas para navegar sin problemas.
10:41La canoa es sencilla y ligera, porque está hecha de madera muy liviana.
10:47Solo pesa unos 30 kilos, y hay que tener en cuenta que una canoa de casi cinco metros es muy grande.
10:54Puedes ir con tu compañero, tu perro, y es bastante fácil de manejar, porque es ligera.
11:03La quilla absorbe el golpe de agua con limpieza, con una línea de flotación baja.
11:09Así que cuando estás en el agua es muy dócil.
11:13Los remos son muy fáciles de manejar en el lago.
11:16¡Venga, chicos!
11:18Antes de nada, poneos el chaleco salvavidas.
11:21Que estéis cómodos y, sobre todo, bien fijados.
11:28¡Venga, adelante!
11:30Veréis que es muy ligera.
11:31Desde el sur hasta el lago Caloté se extiende el bosque Cuculisques,
11:48con grandes pinares, pero también abedules, robles y abetos.
11:54La brisa del Báltico, conocida por sus propiedades terapéuticas,
11:58acaricia este impresionante bosque mixto.
12:00La pureza del aire en estas latitudes es cuanto menos recomendable.
12:18Desde el lago seguimos el cauce del río Danes, afluente del Niemen, hacia el sur.
12:23Nos encontramos muy próximos ya a la ciudad de Klaipeda.
12:29Justo a sus puertas, en pleno valle del río,
12:32nos sorprende el Jardín Botánico de la Universidad, fundado en 1993.
12:38Un paraíso de exuberante vegetación que contiene especies de plantas de todo el mundo.
12:42Estamos en el valle del río Danes y, junto al río del mismo nombre,
12:53se encuentra el Jardín Botánico de la Universidad, que se creó en 1993,
12:58dos años después de la fundación de esta institución académica.
13:01El Jardín Botánico pertenece a la Red de Jardines Botánicos Internacionales.
13:08Su principal objetivo es reunir especies de plantas de todo el mundo,
13:13preservarlas y educar a las generaciones más jóvenes sobre el patrimonio natural.
13:18La institución universitaria de Klaipeda ha logrado crear un Jardín Botánico de gran relevancia
13:33con nueve hectáreas de extensión.
13:36Gracias a las buenas condiciones meteorológicas del entorno,
13:39esta área natural contiene miles de especies de plantas de todo tipo.
13:44Medicinales, aromáticas, ornamentales...
13:46El Jardín Botánico ocupa nueve hectáreas y cuenta con más de 4.000 especies diferentes.
14:01Por ejemplo, este árbol es un nogal.
14:06En cada otoño recolectamos las semillas y comprobamos que son de calidad.
14:13Si el color es bueno, el tamaño...
14:21Toda esta información la archivamos con todos los nombres y la información taxonómica
14:26e intercambiamos las semillas con jardines botánicos de todo el mundo.
14:31Llegamos a Klaipeda, el principal puerto de Lituania.
14:44Atraída por su estratégico enclave en el Báltico, la Orden Teutónica fundó la ciudad en el año 1252.
15:00Su huella sigue muy presente en las construcciones de la ciudad vieja,
15:04con evidentes reminiscencias germánicas y escandinavas en su arquitectura.
15:07Uno de los símbolos de esta ciudad portuaria es el velero Meridianas.
15:19La embarcación fue construida en 1948 en Finlandia.
15:25Durante años este velero fue empleado como barco escuela por la Marina Lituana.
15:29Efectivamente, este histórico velero se construyó en Finlandia en 1948,
15:46justo después de la Segunda Guerra Mundial.
15:49Tenía una función meramente académica,
15:51ya que lo usaron los jóvenes marineros de la Escuela Náutica de Klaipeda durante 20 años.
16:01Así comienza esta historia, que continúa cuando en 1971 queda atracado aquí ya por siempre.
16:11De este modo, el velero Meridianas se ha ido haciendo un hueco en el corazón de la gente
16:17y hoy día es un símbolo de la ciudad.
16:21En 1968, tras un accidente, la embarcación dejó de estar operativa
16:30y se trasladó a la ciudad con fines meramente turísticos.
16:39Como decía, desde 1971 el velero se ubica aquí,
16:44para que la gente pudiera disfrutar de él.
16:46Se abre un restaurante, que hoy día es muy popular,
16:51y se convierte en un atractivo turístico más.
16:54Así que este símbolo de Klaipeda es un punto obligatorio
16:58si vienes a esta ciudad costera de Lituania.
17:01El centro histórico de la ciudad, muy cerca del puerto y del río Danes, es célebre por su encanto.
17:14Edificios elegantes, restaurantes...
17:18Una ciudad moderna que no olvida sus orígenes.
17:20Algunos barrios mantienen la esencia de los gremios de artesanos que los habitaron.
17:30Antiguos oficios como el de herrero tuvieron un peso específico en la ciudad.
17:35Aunque los herreros de Klaipeda ya gozaban de gran reputación en el siglo XVI,
17:40no fue hasta el XIX cuando comenzaron a forjar vallas y cruces para cementerios de todo el país.
17:47Dionisas Barcalis ha evitado que estas obras se pierdan.
17:52Conserva, por ejemplo, la antigua puerta del cementerio central de Klaipeda.
17:58Volví del mar porque era mecánico de barcos.
18:00Cuando regresé, en 1975, vi como la Unión Soviética había destruido
18:06el cementerio más bonito de Europa del Este, el de Klaipeda.
18:10Básicamente, robé las cruces para que no las tiraran.
18:13Así comienza esta historia de un tesoro recuperado.
18:17Los herreros de aquella época dejaron firmas en sus obras.
18:22A finales del siglo XVIII y principios del XIX,
18:27los herreros podían tener sus propias empresas, su gremio...
18:31Todo esto era más importante que su propia vida.
18:34Pusieron sus nombres y apellidos en sus obras,
18:38la ciudad, la fecha, su logotipo, que pasaron a la posteridad.
18:51Dionisas sigue poniendo en práctica en su vieja fragua
18:55las antiguas técnicas de forjado de metal.
18:59Ahora estoy haciendo una pieza de estilo tradicional lituano.
19:03Era un objeto muy popular desde principios del siglo XII.
19:07Las mujeres lituanas, desde el siglo XII o XIII hasta el XV o XVI,
19:13lo utilizaban para poner un montón de joyas en él, como una percha.
19:18Se ponían encima hasta dos o tres kilos de joyas.
19:21En Lituania siempre se han diseñado piezas hermosas.
19:24Las tribus bálticas sirven de inspiración al viejo herrero,
19:37orgulloso de su origen.
19:39Estoy produciendo todas estas joyas con las mismas técnicas
19:48que se utilizaron incluso antes de Cristo.
19:53Básicamente, tomo los hallazgos arqueológicos
19:56que datan de dos o tres décadas antes del nacimiento de Cristo
19:59y uso las mismas tecnologías, los mismos patrones,
20:04las mismas figuras geométricas.
20:08Solo para recrearlas y hacerlas populares entre la juventud.
20:13Lo más popular y singular de esta joyería
20:15es que usamos los mismos métodos que en los viejos tiempos.
20:19Me gusta rescatar la historia.
20:22Estoy orgulloso de ser lituano,
20:24de nuestra historia.
20:31El resultado de estas rudimentarias técnicas de forjado
20:34son estas joyas de gran belleza
20:36inspiradas en hallazgos arqueológicos.
20:43Claypeda se levanta a los pies de la laguna de Curlandia.
20:47El 90% del agua que recibe este lago,
20:50formado hace más de 9.000 años,
20:52procede del río Niemen.
20:54En la otra orilla de la laguna
21:02se encuentra el Parque Nacional del Istmo de Curlandia.
21:16El Parque Patrimonio de la Humanidad
21:18tiene una superficie de 264 kilómetros cuadrados,
21:22aunque la mitad sur del Istmo
21:24pertenece al Oblast de Kaliningrado,
21:27un exclave ruso entre Polonia y Lituania.
21:40El ancho del Istmo
21:41oscila entre los 4 kilómetros
21:43y los apenas 500 metros
21:45que separan ambas costas
21:46en algunas zonas de la Franja.
21:56El Parque Nacional está cubierto
21:57en un 74% de bosque,
21:59un 20% son dunas
22:01y el resto son los municipios de Nida,
22:04Preila, Pervalkai y Uatcrente.
22:06Esta arena proviene del fondo del mar.
22:12El viento, en el 95% de los casos,
22:15procede del oeste.
22:17La arena llega poco a poco
22:18desde el Báltico
22:19y rebasa toda la Franja
22:20hasta llegar a la otra orilla,
22:22al lago.
22:25Y en ese camino de la arena,
22:27de oeste a este,
22:28no cubre solo áreas deshabitadas.
22:30A lo largo de la historia
22:31ha enterrado 14 poblaciones
22:33en todo el Istmo.
22:48Yolanda Ocverité
22:50es guardabosques
22:51y responsable del Departamento de Naturaleza
22:53del Parque Nacional.
22:55Junto a ella,
22:57seguimos varios senderos
22:58para recorrer este peculiar espacio protegido
23:00de norte a sur.
23:03Un 70% del Istmo
23:05está formado por bosques de pinos.
23:08Estas especies fueron plantadas
23:10por los propios habitantes del Istmo,
23:12que veían cómo avanzaba la arena
23:13e iba devorando pueblos enteros.
23:22A finales del siglo XIX
23:24se creó una cresta protectora
23:26a lo largo de la orilla del mar
23:27para evitar el movimiento
23:29de la arena hacia el interior.
23:37La conjunción del mar,
23:39la arena y el viento
23:40ha dado lugar a un paisaje
23:42de fuertes contrastes.
23:43estamos en el Parque Nacional
23:53de Istmo de Curlandia.
23:55Estamos donde se junta el mar,
23:57la duna protectora y el aire.
23:59Las tres fuerzas que crea nuestro parque
24:01porque el mar trae para nosotros la arena
24:06y la arena está acumulada aquí
24:08en la duna protectora.
24:10La duna protectora está incluida
24:13en el patrimonio mundial de UNESCO,
24:15como todo el parque también es un criterio.
24:17y la duna protectora protege
24:20los bosques que están detrás de ella,
24:22protege también los pueblos
24:23de invasión de la arena
24:25que viene del mar.
24:26En la costa,
24:35el pinzón vulgar
24:36sobrevuela nuestras cabezas.
24:38A principios de otoño,
24:39este pequeño paseriforme
24:41de poderoso canto
24:42emigra a tierras más cálidas
24:44desde el norte de Europa.
24:46Si os fijáis,
24:47en esta nube que está ahora
24:48encima de nosotros,
24:49pasando,
24:50estos son pinzones comunes.
24:53Ellos están emigrando
24:54hacia el sur
24:55y el Istmo de Curlandia
24:57es, digamos,
24:58la ruta migratoria.
25:00Cada año se repite dos veces,
25:02en la primavera
25:02y en otoño.
25:05En un día,
25:06a veces contamos
25:06cientos de miles
25:08y en toda la época
25:09varios millones.
25:17La singularidad del Istmo
25:18permite pasar,
25:19en pocos minutos,
25:20de la costa
25:21a un frondoso bosque de pináceas.
25:24Las coníferas
25:26han dado lugar
25:27a la formación
25:28de uno de los grandes
25:29tesoros del Báltico.
25:32El ámbar.
25:35Para entenderlo,
25:36hay que remontarse
25:37a la era cenozoica.
25:40Hace 40 millones de años,
25:42un inmenso bosque
25:43cubría la superficie
25:44que hoy ocupa el Báltico.
25:45La resina de aquellas coníferas
25:51de leoceno y oligoceno
25:52quedó prisionera
25:54en los sedimentos arenosos
25:55de la emergente masa acuática
25:56que cubrió esta área.
26:01Aquella resina
26:02terminó fosilizando
26:03y dio lugar
26:04a estas gemas vegetales
26:05que se esconden
26:06en las profundidades
26:07del Báltico,
26:08donde se encontraba
26:09aquel bosque legendario.
26:10El Báltico,
26:1440 millones de años después,
26:16sigue escupiendo
26:17trozos
26:17de estas piedras
26:18semipreciosas.
26:21Fantástico.
26:22Tengo ámbar
26:23en mis manos,
26:24pero nosotros
26:25es tesoro,
26:26nuestro oro.
26:27Ámbar suele venir
26:28a nuestra playa
26:29después de las olas grandes.
26:32De vez en cuando
26:32también se puede ver
26:33en unas maderitas pegadas
26:36porque ámbar vino
26:37de un bosque antiguo
26:39que estaba en Escandinavia.
26:41Es una resina natural,
26:43tiene 60 millones de años
26:45y estaba en los árboles
26:49como pinos,
26:50muy altos,
26:51muy grandes,
26:51que estaban ahora
26:52donde está el mar Báltico
26:53y ahora está
26:55como viniendo
26:56con las olas.
26:58El conocido como
27:00oro del Báltico
27:01es muy apreciado
27:02por los lituanos.
27:03Desde tiempos inmemoriales
27:05han utilizado
27:06esta resina fosilizada
27:07como ornamento
27:08en joyas,
27:08pero también
27:09como amuleto
27:10e incluso
27:11con fines terapéuticos.
27:14De vez en cuando
27:15si tienes suerte
27:16encuentras unos
27:18trozos de ámbar
27:20así de tamaño
27:21o si tienes más suerte
27:22más grandes.
27:24Es como
27:24ganar una lotería
27:26de vez en cuando.
27:27Para nosotros
27:27es una piedra
27:29muy preciosa.
27:31Decoramos,
27:32hacemos collares.
27:34La forma de ámbar
27:35depende
27:35en qué parte
27:36de tronco
27:38de pino
27:38se formó.
27:39Si se formó
27:40dentro
27:40tiene una forma
27:42más brusca.
27:43Hay otras formas
27:44como unas gotas
27:45de lluvia
27:46por ejemplo
27:46estas pequeñitas.
27:48Pues esto se dice
27:49que se formó
27:50como cayendo.
27:51Entonces
27:51son como
27:53gotas.
27:54Los bosques
28:07vuelven a tomar
28:08el protagonismo
28:09de nuestra aventura
28:10en Curlandia.
28:17Yud Kranté
28:19es uno de los
28:19cuatro núcleos
28:20de población
28:21que existen
28:22en el Istmo.
28:24Este pequeño pueblo
28:25de pescadores
28:25se levanta
28:26a los pies
28:27de la laguna
28:27de Curlandia.
28:34Sus calles
28:35conservan
28:36la huella
28:36del pasado
28:37germano.
28:38Además
28:39perteneció
28:39a Prusia
28:40durante 700 años.
28:43La herencia
28:44alemana
28:44se deja ver
28:45en la arquitectura
28:46con hermosas
28:47casas de paredes
28:47entramadas.
28:50También
28:50conserva
28:51una iglesia
28:51luterana
28:52de ladrillo rojo
28:53construida
28:54en el año
28:541885.
29:00En sus orígenes
29:01el pueblo
29:02era conocido
29:02con el nombre
29:03alemán
29:03de Schwarzscher
29:04y se encontraba
29:05situado
29:06a unos dos kilómetros
29:07y medio
29:07de su ubicación
29:08actual.
29:11En el siglo XVII
29:12los habitantes
29:13hubieron de trasladarse
29:14para evitar
29:15ser sepultados
29:16por las dunas
29:16móviles.
29:27Estamos
29:27en la colina
29:28de las brujas.
29:29en este misterioso
29:41bosque
29:41hay hasta 80
29:42figuras
29:43que representan
29:43leyendas
29:44y maldiciones
29:45del antiguo
29:46folclore lituano
29:47y la mitología
29:48pagana.
29:50Unos tótems
29:52de madera
29:52con rostros
29:53y formas
29:53escalofriantes.
29:55Poco a poco
30:04dejamos atrás
30:05el bosque
30:05para volver
30:06de nuevo
30:06a las dunas.
30:20El paisaje
30:21cambia
30:21de forma drástica
30:22pasando
30:23de los verdes
30:23pinares
30:24a inmensas
30:24extensiones
30:25de arena
30:26dorada.
30:35Es la reserva
30:36natural
30:36de Nagliu.
30:44Un estrecho
30:45camino de madera
30:46permite atravesar
30:47las conocidas
30:47como dunas muertas
30:49es decir
30:49aquellas
30:50en las que
30:50la vegetación
30:51tapiza
30:52gran parte
30:52de su superficie.
30:54se tiene constancia
30:59de que entre
30:59los años
31:001675
31:01y 1854
31:03al menos
31:04cuatro aldeas
31:05fueron sepultadas
31:06por la arena
31:07por lo que
31:08sus habitantes
31:09tuvieron que cambiar
31:10su ubicación.
31:15Estamos en la reserva
31:16natural
31:17que se llama
31:17Nagli.
31:18Se llama Nagli
31:19por los pueblos
31:21que están ahora
31:22escondidos
31:23debajo de la duna
31:24y tuvieron que mudarse
31:26porque la duna
31:26se movía mucho.
31:28Es una reserva natural
31:29porque aquí
31:30estamos protegiendo
31:31los hábitats
31:33muy importantes
31:33a nivel europeo
31:34como las dunas blancas
31:35y las dunas grises.
31:37Cuando llegáis aquí
31:38vas a ver
31:39un pochito
31:40de la duna blanca
31:41pero alrededor
31:42mucho se ve
31:43las dunas grises
31:44que se llama
31:45toda la reserva
31:46la duna
31:46y es un muy buen lugar
31:49para terminar
31:49los muchos senderos
31:51del Istmo de Curlandia.
32:01La laguna de Curlandia
32:02no es solo
32:03un impresionante
32:04fenómeno natural
32:04es también
32:05un lugar de recreo
32:06donde no es difícil
32:08observar
32:08las embarcaciones
32:09que surcan
32:10sus tranquilas aguas.
32:11Desde la laguna
32:17se aprecia
32:17la majestuosidad
32:18de la duna
32:19más alta del Istmo
32:20la Betse Krug o Copa
32:22tiene 67,2 metros
32:24de altura
32:24y la comparten
32:25Lituania
32:26y Kaliningrado.
32:29Esta área
32:29es reserva natural
32:30y su acceso
32:31está restringido
32:32por ser zona
32:33fronteriza con Rusia
32:34por lo que aún
32:35conserva todo su esplendor.
32:41Precisamente
32:45muy cerca
32:45de la frontera
32:46con Kaliningrado
32:47se erige
32:47el pueblo de Nida
32:48la ciudad
32:50más importante
32:51del Istmo.
32:56En realidad
32:56es un pueblecito
32:57muy singular
32:58con casas de colores
32:59que se alzan
33:00a la orilla
33:00de la laguna
33:01de Curlandia.
33:08Este idílico
33:09enclave
33:09fue el lugar
33:10elegido
33:11por la famosa
33:11colonia de artistas
33:13que se estableció aquí
33:14a finales
33:14del siglo XIX
33:15y principios del XX.
33:20En 1929
33:22el escritor alemán
33:23Thomas Mann
33:24premio Nobel
33:24de Literatura
33:25construyó su célebre
33:26casa de verano
33:27donde encontró
33:28inspiración
33:28para algunas
33:29de sus famosas obras
33:30como
33:31Muerte en Venecia.
33:40Lituania
33:53un lugar donde la tradición
34:06ha sabido mantener
34:07su esencia
34:07a lo largo
34:08de los siglos
34:09pueblos recónditos
34:15donde continúan
34:16recreando
34:17antiguos ritos paganos
34:18infinitos bosques
34:23inmensos lagos
34:26que se confunden
34:27con el mar
34:28imponentes dunas
34:34de arena virgen
34:35un país
34:38de pequeñas dimensiones
34:40que esconde
34:40sin embargo
34:41una naturaleza
34:42enigmática
34:43y exuberante
34:44un auténtico
34:48paraíso
34:48en el mar
34:51báltico
34:51Líbano
35:05España
35:07Serbia
35:08Polonia
35:10India
35:12Lituania
35:14Gambia
35:16Australia
35:18Decenas de países
35:19de destinos naturales
35:21donde lo rural
35:22cobra protagonismo
35:24donde el sonido
35:25de las cascadas
35:26envuelve
35:27profundos bosques
35:28donde el viento
35:30sopla
35:31acariciando
35:32valles y montañas
35:33donde tú
35:35solo tú
35:36te sumerges
35:37en lo más
35:38recóndito
35:39de la naturaleza
35:40límites
35:40Nation
35:58Gracias
35:59Ax organization
36:01guardม
36:01Facebook
36:01Facebook
36:01우리는
36:03saying
36:04
36:05lo
36:05ακ
36:06o
36:07b
36:07ac
36:08an
36:08a
36:09n
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

51:09
Próximamente