- hace 7 semanas
- #documental
¿Fin!
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El Espíritu Santo
00:30La luna vino a la fragua con su bolisón de nardos.
00:39El niño la mira, mira. El niño la está mirando.
00:47En el aire conmovido mueve la luna a sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño.
01:00Oye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos.
01:11Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.
01:21Oye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos.
01:28Niño, déjame. No pises mi blancor almidonado.
01:32El jinete se acercaba, tocando el tambor del llano.
01:40Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados.
01:44Por el olivar venían bronce y sueño los gitanos, las cabezas levantadas y los ojos entornados.
01:55¿Cómo canta la zumaya? ¡Ay, cómo canta en el árbol!
01:59Por el cielo va la luna, como un niño de la mano.
02:06Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos.
02:10El aire, la vela, vela. El aire la está velando.
02:37La luna simboliza la muerte para Lorca.
02:40Pero en otros de sus poemas también lo hacen el mar, la sombra, la sangre.
02:46Incluso colores como el amarillo o el malo.
02:49La muerte es uno de los conceptos más representados por el ser humano a lo largo de su existencia.
02:55Casi siempre de forma terrible, fea, espantosa.
02:59No conocemos lo que hay después, si es que hay algo.
03:03Y el hombre siempre tiene miedo a lo desconocido.
03:05Pero también, algunas veces la hemos reproducido de forma divertida, festiva y hasta jocosa.
03:12Poemas, libros, historias, películas, pinturas, esculturas, monumentos.
03:24La muerte está presente en nuestras vidas, en cada uno de los días de nuestra existencia.
03:28Cuando pensamos en ella, la mayoría nos ponemos tristes, afligidos, melancólicos, temerosos.
03:37Pero la muerte está ahí.
03:39Todos morimos.
03:41Aún no somos inmortales.
03:43O quizás sí.
03:45¿Lo somos?
03:46Hace ya unos 5.000 años, un sumerio, un personaje legendario, Gilgamesh, pasó toda su vida buscando el secreto de la vida eterna.
04:08Y aún hoy estamos en ello.
04:10Mira que ponemos empeño.
04:12Pero nada, no hay forma.
04:13Algunos, los más optimistas, dicen que la batalla contra la muerte es una batalla ganada.
04:22Pero ¿cuándo podremos ver esa victoria?
04:25Y si llega, ¿cuál será nuestro aspecto y dónde nos vamos a meter?
04:29Seremos muchos.
04:32Habrá que viajar, salir de colonización.
04:36Navegar a otros puntos de la galaxia.
04:43Todos vamos a morir.
04:52No existe verdad más absoluta.
04:56Pero hoy, a comienzos del siglo XXI, esta afirmación tan contundente se empieza a resquebrajar.
05:04Quizá este mismo niño, que acaba de nacer, sea un humano inmortal.
05:08El biogerontólogo, obri de Grey, afirma que se puede frenar la vejez y que ya ha nacido la persona que vivirá mil años.
05:17Y por qué no, quizá sea este el bebé.
05:22El empiticón cuenta la historia de un rey que quiere construir un palacio fastuoso, extraordinario,
05:39pero antes consulta a los ráculos, a los alúspices, para que veían cuánto va a vivir,
05:44para saber si merece la pena, digamos, ese esfuerzo, esa inversión o no.
05:48Los alúspices, siempre, en fin, para ciegos, pues le dicen que va a vivir mil años.
05:57Y entonces el rey dice, ah bueno, pues para mil años cualquier choza basta.
06:01O sea, es verdad, el problema es, si vas a morir, ya da lo mismo el plazo.
06:06O sea, el hecho de ir a morir es la verdadera novedad y entonces pues que dures lo que una mariposa
06:13o que dures lo que una tortuga centenaria en el fondo es para un tiempo relevante.
06:36Pero ¿y el alma? Lo que para algunos es el otro 50% de nuestro yo.
06:42¿Muere también? ¿Es inmortal? ¿Se transforma?
06:49¿Resucita junto al cuerpo?
06:51Al ser humano de hoy, le interesa el cuerpo.
07:11El alma es algo secundario, carnaza para charlatanes.
07:1621 gramos de esencia según algunos, que cualquiera sabe dónde acaban.
07:19La gran mayoría de la moderna humanidad tiene claro que no le gusta la muerte y que odia el paso de los años.
07:29Ser viejo está mal visto.
07:31Repelen las arrugas, hay que esconderlas como sea.
07:35En general, estamos empeñados en conservar el cuerpo joven y por supuesto bello.
07:41Si se nace feo, es de mal gusto no hacer nada por reparar esa anomalía.
07:49Freud dice que en nuestro inconsciente nadie se cree que va a morir.
08:10El inconsciente no acepta la idea de la muerte.
08:12Son los demás los que mueren.
08:20Pero si hay que morir, elegir morir joven, al menos de aspecto, como los grandes mitos.
08:26Toda esta gente nunca fue vieja.
08:48¡Qué maravilla!
08:49¿Por qué ahora se oculta la muerte y la vejez?
08:58En las últimas décadas se ha exaltado tanto el mérito de la juventud,
09:05que parece que la madurez tenga menos valor y poco sentido,
09:09cuando tendría que ser, y de hecho es, una fuente de experiencia, de conocimiento y de valores.
09:15Quizá las nuevas ideas de que la muerte es evitable provoquen que se la intente esconder.
09:20Sin embargo, hace no tanto tiempo, se preparaba la persona para el buen morir.
09:28Obviamente el tema del hombre como único animal que sabe que va a morir,
09:34pues tiene que ser su desaparición de este planeta, ¿no?
09:38Porque es lo que realmente está en nuestra perspectiva y lo que alcanza a todos,
09:43ricos, pobres, famosos, ignorados de la sociedad, marginados, incomprendidos o triunfadores.
09:50Eso lo supieron muy bien en la Baja Edad Media, cuando, por ejemplo,
09:55se hacían aquellas danzas de la muerte y aquellos recorridos, diríamos, por las ciudades,
10:00en época de carnaval, celebrando lo finito de todo y al mismo tiempo
10:06que hay que aprovechar el tiempo que tenemos, que es muy breve,
10:10y que hay que vivirla a tope.
10:11En ese sentido, yo creo que el otoño de la Edad Media fue uno de los momentos
10:15en que se vivió la muerte, un poco a la manera en la que la viven en México, ¿no?
10:19Como algo muy cotidiano, muy casi querido, ¿no?
10:28A mediados del siglo XIX, con el nacimiento de la fotografía,
10:33se honraba a los muertos retratándolos junto al resto de la familia viva.
10:39Era una forma de recordar y mostrar cariño al finado.
10:41En este caso, la cámara es una máscara de vida que oculta la muerte.
10:51Se realizaban estos retratos con una naturalidad que hoy nos provoca escalofríos.
10:55Aún hoy, sigue pasando en ciertas partes del planeta.
11:07Y hay culturas, sobre todo rurales, que convierten la muerte en un espectáculo, en una fiesta.
11:12Y el canal de Edad Media
11:21¡Gracias!
11:51Pero en lo que hoy conocemos como Occidente, por lo general vivimos de espaldas a la muerte. Es un tema tabú.
12:03Se intenta disimular. Las familias llevan a sus muertos a lugares en los que pasen desapercibidos y que todo el proceso acabe rápido.
12:15La muerte se convierte en algo abstracto, en un mero dato estadístico.
12:21Muy pocos, casi nadie, puede mirar a la muerte cara a cara. Como decía el duque del arroz Foucault, ni a la muerte ni al sol se les puede mirar de frente.
12:43Recuerdo cuando era pequeño y murió mi abuela. Yo no podía dejar de mirar su cuerpo sin vida.
12:50Estaba en la casa del pueblo y toda la familia y amigos acompañándola. Ya lo había dado todo. Era el momento de respetarla, darle las gracias y afrontar el duelo.
13:01La fuente de la eterna juventud. Una ilusión. Una búsqueda. Muchas leyendas a lo largo de la historia.
13:16Pero hoy, ya se están realizando ensayos clínicos en humanos para revertir mecanismos implicados en el envejecimiento.
13:23De momento, para curar enfermedades concretas.
13:28Todo tipo de enfermedades degenerativas, fibrosis renal, hepática, pulmonar, tienen su origen en el envejecimiento de nuestras células.
13:39Por lo tanto, yo no sé si el envejecimiento es una enfermedad o no es una enfermedad, pero es la causa de las enfermedades.
13:45Si algún día queremos curar estas enfermedades o queremos prevenirlas, tenemos que entender su origen, que es el envejecimiento.
13:51También se estudian los efectos anti-edad de medicamentos ya en uso, como la metformina.
13:57Otras líneas de investigación se centran en alargar la vida de los ratones.
14:02La bióloga española, María Blasco, ha logrado prolongarla en un 40%.
14:08En gusanos, moscas y ratones, se ha conseguido retardar el envejecimiento tocando algunas de las causas moleculares que lo producen,
14:25como la erosión de los telómeros, que son unas estructuras que protegen nuestros cromosomas.
14:31Si esta erosión de los telómeros la retrasamos, conseguimos que los ratones vivan mucho más, porque están sanos y jóvenes durante más tiempo.
14:40Los telómeros se acortan debido a la multiplicación celular.
14:44Nuestras células se tienen que reparar cuando son dañadas.
14:49Por esta razón, se multiplican y se regeneran.
14:54Este proceso automáticamente causa un acortamiento de los telómeros.
14:59Es algo inevitable.
15:01Pero si los alargamos, conferiremos otra vida extra a las células.
15:05Y por tanto, una capacidad de regeneración de los tejidos, que origina una ampliación en la vida del ratón de un 40%.
15:13Esto es así porque tiene todas las patologías retrasadas.
15:20Pero, ¿que se pueda hacer en ratones, que tienen una vida corta, significa que se pueda extrapolar a los humanos?
15:27Honestamente, esta investigación, a pesar de que pueda parecer muy emocionante, no está lista para ser aplicada en humanos.
15:35Los humanos no son ratones, y solo porque algo funcione con ratones, no significa que vaya a funcionar con humanos.
15:42Lo habitual es que no funcione de la misma manera.
15:45Porque los humanos hemos evolucionado más. De por sí, vivimos más tiempo.
15:51Y por lo tanto, hay mucho más margen para mejorar a un ratón, y mucho menos para mejorar a un humano.
15:57Así que creo que nuestros próximos pasos son utilizar las herramientas que ya tenemos, que funcionan en estas vías de la genética,
16:05y ver si es deseable para la humanidad que aumente una década más la esperanza de vida.
16:12Probemos esto antes de decidir si queremos duplicar nuestra longevidad.
16:17A simple vista, resulta inconcebible y tremendamente contradictorio, que en un mundo donde aún viven
16:41personas privadas de atención sanitaria básica, o víctimas de enfermedades para las que ya existe cura,
16:47se esté librando en paralelo una batalla en la que se persigue dar el golpe de gracia a la muerte.
17:02Gigantes como Google destinan millones de dólares a instituciones académicas como la Singularity University,
17:09para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial y el perfeccionamiento genético del ser humano.
17:16Manteniendo siempre como horizonte cercano, estiman incluso para mediados del presente siglo,
17:21la inmortalidad de nuestra especie, o al menos, un aumento considerable de la longevidad.
17:28De esta revolución científica, se derivarían conflictos e incógnitas a los que urgen contrarrespuestas.
17:34El otro desafío que veo es que si de repente existen estos superhumanos que han sido diseñados para ser más listos e inteligentes,
17:46¿cómo nos mirarán a los que hemos elegido no ser mejorados o los que no han sido mejorados?
17:53¿Se considerarán superiores a los que hemos llegado al mundo de manera natural?
17:57¿Habrá un conflicto entre aquellos que no creen en la mejora genética y aquellos que son producto de ella?
18:06Miremos los alimentos modificados genéticamente.
18:10Los europeos no los consumen y en Estados Unidos sí.
18:14¿Qué pasará con las personas modificadas genéticamente?
18:16Estas son preguntas significativas que debemos hacernos antes de permitir la mejora genética.
18:33A nadie se le escapa una más que probable acentuación de la brecha social,
18:37que puede abocarnos a la fractura absoluta entre aquellos con recursos suficientes para costearse la inmortalidad
18:45y esos otros cuyo objetivo seguirá siendo no morir de hambre.
18:52Pues bien, de este posible conflicto emergen cuestiones que no debemos pasar por alto.
18:57¿La inmortalidad ha de considerarse un derecho universal?
19:05Si es así, otro de los retos a los que muy probablemente habrá que hacer frente
19:10es al exagerado aumento poblacional.
19:13¿Habrá recursos suficientes para alimentar a una población en constante crecimiento?
19:18Es verdad que nuestra generación, la generación del baby boom, va a suponer un aumento de población importante,
19:39pero también hay que considerar que la tasa de natalidad en muchos países del mundo está disminuyendo de manera dramática.
19:44Incluso en países africanos también está disminuyendo.
19:48Pero yo entiendo que a pesar de que ha haber ahora una subida de población mundial importante,
19:54la previsión es que eso vaya a caer de manera bastante dramática debido a la disminución de nacimientos
20:00que ya está ocurriendo en todos los países del mundo.
20:03Aunque todavía hay algunos que tengan tasas de nacimiento más altas, la previsión es que eso vaya a bajar.
20:07Ya sabemos que Aubrey de Grey afirma que se puede frenar ya la vejez
20:11y que ya ha nacido la persona que vivirá mil años.
20:15¿Pero merece la pena?
20:16Yo mismo también a veces pienso en querer vivir más años.
20:20Supongo que todo el mundo ha tenido alguna vez este pensamiento.
20:22Yo mismo también a veces pienso en querer vivir más años.
20:37Supongo que todo el mundo ha tenido alguna vez este pensamiento.
20:41Pero, ¿con qué calidad de vida?
20:43A lo mejor esa cantidad de años me hace dependiente o me aburro.
20:48Odio la soledad.
20:50Quizá me quede solo, sin familia ni amigos.
20:54¿Cómo llenaré mi vida después de jubilarme?
20:57Una jubilación de 50 o 100 años.
21:00Se me puede pasar por la cabeza el suicidio.
21:03En este mundo cada vez más desarrollado, la gente se quita la vida con más frecuencia.
21:08Recuerdo que una vez leí en algún libro de Albert Camus
21:11que no hay más que un pensamiento filosófico verdaderamente serio.
21:15El suicidio.
21:18Juzgar si la vida vale o no vale la pena vivirla
21:22es la respuesta a la pregunta fundamental de la filosofía.
21:25Que la vida se tome la pena de matarme ya que yo no me tomo la pena de vivir, decía don Manuel Machado.
21:47Aumentar la esperanza de vida o llegar a la inmortalidad.
21:51Pero ¿por qué ser inmortal?
21:54La felicidad no existe sin el dolor.
21:56La vida sin la muerte.
21:58La muerte, entonces, le permite a la vida continuar.
22:02Realizarse una y otra vez.
22:04Nacer infinitamente.
22:07La muerte es indispensable para que la vida siga.
22:11La muerte de los individuos es asegurar la permanencia de la especie.
22:15Sin la muerte, la vida de este planeta ya estaría agotada.
22:18No habría recursos con los que pudiera subsistir la especie.
22:23En la filosofía hegeliana, la muerte asegura la vida.
22:27Los hombres vivos lo son gracias a sus muertos.
22:29Un hombre inmortal sería profundamente infeliz.
22:30De hecho, hay la leyenda del judío errante, de Aashverus, que va por todo el mundo a partir de la constatación de que es inmortal.
22:44Y lo único que quiere es morirse de una maldita vez.
22:48Sería bueno que pudiéramos vivir en plenitud de facultades un par de centenares de años para divertirnos más.
22:58Pero realmente la inmortalidad me parece un absurdo, absolutamente que choca con la condición humana y con la condición animal que tenemos, por mucho que queramos ocultarla.
23:07Por mucho que queramos ocultarla, no somos animales racionales, pero también animales, no solo racionales.
23:15Pero el transhumanismo radical quiere romper con la condición humana de que el sufrimiento es inherente a la persona.
23:23Quiere abolir el sufrimiento y la muerte.
23:33Los transhumanistas son etiquetados de demasiado optimistas al pensar que la tecnología puede solucionar todos los problemas.
23:40Podría ser cierto para algunos de ellos, pero también somos descritos como pesimistas, porque nos preocupamos por el calentamiento global que podría acabar con el mundo.
23:47Fundamentalmente todos somos optimistas sobre el futuro de la humanidad a largo plazo si sobrevivimos.
23:54Creemos que el futuro podría ser muy diferente respecto al presente, para bien o para mal.
23:59Y somos optimistas sobre la posibilidad de alterar el camino, reduciendo el riesgo de nuestra extinción o de sufrir grandes desastres.
24:06Esta es la razón por la que a los transhumanistas les interesan tanto las nuevas tecnologías y piensan tanto en las posibles amenazas,
24:12porque a largo plazo, si las superamos, tenemos un gran futuro por delante.
24:17Pero si no se conoce sufrimiento, ¿cómo se puede ser feliz?
24:22Solo se puede ser feliz cuando existe la posibilidad de no serlo.
24:26Hasta ahora, había unos límites biológicos. No se podían hacer ciertas cosas.
24:32Hay que estar preparados para la inmortalidad.
24:35Criogenicemos el cerebro. Ya nos inventaremos un cuerpo donde alojarlo.
24:39Pero ¿no es el cerebro parte del cuerpo también?
24:44Se supone que si el cuerpo muere, lo hace también el cerebro.
24:49Nadie nos ha podido relatar cómo es realmente la muerte.
24:53Nadie que sepamos ha resucitado aún y nos ha contado sus experiencias.
24:57Pero sí podemos hacer un relato de cómo es ese momento con los testimonios de médicos
25:02y personas que han estado, o creen haber estado, cerca de ese acontecimiento.
25:08Pero antes, vamos a ver qué le pasa a nuestro cuerpo.
25:12De lo que le pasa a nuestra alma, espiritualmente, nos ocuparemos después.
25:17O mejor dicho, elucubraremos después.
25:19Básicamente, la certificación de la muerte tiene que ver con la parálisis de la actividad cerebral.
25:29Ese es el punto fundamental.
25:31Cuando el cerebro del sujeto, que al fin y al cabo es el circuito neuronal
25:35que nos hace identificarnos como individuos separados del resto,
25:39deja de funcionar, es cuando nosotros consideramos que ha habido un fallecimiento del individuo
25:45y aunque no haya dejado de latir el corazón,
25:48en ese momento ya es cuando uno se puede plantear, por ejemplo, un trasplante de órganos.
25:58El latido del corazón, la respiración y la circulación cesan.
26:03Pero las células del cuerpo siguen vivas durante unos 10 minutos hasta que se produce la muerte biológica.
26:10En este momento, las células cerebrales han comenzado a morir
26:16y la reanimación es imposible.
26:18Ya no hay marcha atrás.
26:22No hay sensación de hambre ni sed.
26:25Ya no se ve.
26:27Ya no se oye.
26:28La piel se enfría y el cuerpo comienza a adquirir un tono azulado.
26:34El cuerpo está muy débil.
26:36Ya no se puede tragar ni toser.
26:39Si tenemos la suerte de estar en un hospital,
26:42el personal sanitario procurará que el dolor y el sufrimiento sean mínimos.
26:47El cerebro ya no puede mantener el control del cuerpo,
26:51pero hace todo lo posible para el gran salto al más allá.
26:54¿Cuál será la experiencia?
26:57¿Cuál será la experiencia?
26:59La experiencia de la iglesia.
27:03La experiencia de la iglesia
27:04Cuando estaba sumido en esa oscuridad,
27:32yo pensaba si todo se limitaría allí, si mi conciencia iba a desaparecer.
27:36Se dice que la vida pasa a lo largo de uno, pero no, yo no lo interpreto de esa manera.
27:41Yo sentí todas las emociones, todos los sentimientos que había sentido en mi vida, en mis 25 años,
27:48y me parecía a mí que era como si yo viese fotografías de aquellas impresiones.
27:53Hasta que de repente salí catapultado a través del túnel hacia el otro espacio donde me sentí flotando
27:58y donde me sentí lleno de una luz y de un resplandor y de una felicidad y de una paz realmente indescriptibles
28:06como en los mejores momentos de mi vida nunca había sentido.
28:10Y después, yo no sé, era un ser, yo no diría que sería Jesucristo,
28:17aunque yo tenía una cristiandad imbuida en mí,
28:21pero parecía que llegaba para mí una sensación de gran amor
28:26y que me decía, estás aquí conmigo y te acepto tal como eres.
28:30La vida pasa ante sus ojos.
28:38Ve a seres queridos perdidos y también algunos que dicen ser antepasados.
28:43Ahora ve seres de luz como los de las películas.
28:46El universo y él son uno.
28:49La falta de oxígeno puede estar causando alucinaciones.
28:53Pero existe una gran sensación de paz y descanso,
28:57desencadenada por una oleada de endorfinas.
28:59Y ahora sí, ve el túnel.
29:07¿Quién estará al otro lado?
29:09Se siente bien.
29:11La muerte es acogedora.
29:13No era para tanto.
29:15Hay que dar las gracias al cerebro.
29:18A partir de aquí, no tenemos ni idea de lo que sucede.
29:22Los muertos no hablan,
29:24ni piensan,
29:26ni cuentan historias.
29:29¿Qué preguntas?
29:50¿Quién estará y qué habrá al otro lado?
29:52¿Cómo será el tránsito?
29:54A lo mejor yo soy uno de esos que ya no se mueren y me pierdo la experiencia.
29:59No sé si eso será bueno o malo,
30:01pero yo, casi que sí, prefiero perdérmela.
30:05Es lo que tiene ser inteligente,
30:06o al menos creer que lo soy.
30:08En el fondo, es una jugarreta.
30:10Esos seres, que decimos irracionales, los animales,
30:14no son conscientes de la muerte y del sufrimiento,
30:17hasta que sufren y se mueren.
30:20Supongo que viven más felices,
30:22porque la cabeza humana,
30:24llena de tanta materia gris y tantas neuronas,
30:27te gasta malas pasadas
30:28y provoca malos pensamientos.
30:30Como le dijo el ingenioso Hidalgo a Sancho,
30:36las tristezas no se hicieron para las bestias,
30:39sino para los hombres.
30:40El ser humano no sabe lo que hay después de la muerte,
31:00pero lo cierto es que siempre,
31:01desde que tiene conciencia,
31:03ha soñado con la inmortalidad o la trascendencia.
31:07Casi todo lo que hacemos,
31:08lo hacemos ante el peligro de la muerte,
31:11estamos preocupados por ella.
31:13Todos los significados de nuestra vida
31:14están bajo el amparo de la presencia de la muerte.
31:18La muerte nos ha hecho pensadores.
31:20Empezamos a morir desde que somos conscientes de la muerte.
31:23San Agustín decía que el momento de la muerte auténtica del ser humano
31:27es el final de un camino que ha empezado el día
31:30en el que nos enteramos de que íbamos a morir.
31:36¿Por qué el resto de seres vivos no tienen esta conciencia?
31:39O hay algunos que sí la tienen.
31:41Los animales mueren, pero no son mortales.
31:44Ellos no están preocupados por la muerte,
31:46no está presente en su vida en la medida de lo que está en la nuestra.
31:50No son conscientes de que se están muriendo instante e instante,
31:53que cada día que pasa se acerca inevitablemente a su final.
31:57¿Y cuándo por qué este ser humano supo que podría ser trascendente
32:15y que podría haber un dios o dioses y un alma?
32:19Quizá desde el momento en que podemos soñar,
32:22penetrar en ese otro mundo.
32:24Porque los sueños pueden ser el tráiler de la vida eterna.
32:28Y según el filósofo Fernando Sabater,
32:30la idea de una vida eterna nace porque soñamos.
32:33Fue el Homo sapiens el que fue por primera vez consciente
32:50del hecho antropológico de la muerte.
32:52Un hecho fundamental,
32:54un acontecimiento brutal y traumático
32:56para la forma de percibir su vida y su entorno.
32:58Todo lo anterior ya no tenía ningún valor.
33:03Ahora la percepción de la vida era completamente nueva.
33:07Todo el sentido de su existencia cambió
33:09y la conciencia de la muerte originó todo lo que hoy somos.
33:14Desde que el hombre fue consciente de la muerte,
33:16aparecieron los grandes mitos,
33:18las majestuosas leyendas que dieron vida a la historia humana.
33:24No solamente es que el alma no sea inmortal
33:27como suele haber creído la religión.
33:30Yo creo que es que el alma es lo único mortal.
33:32Porque nuestro cuerpo, después de todo,
33:34se transforma, pero no se muere.
33:36Nuestros ántimos, nuestras partes,
33:38se funden y se...
33:41Lo único realmente mortal en nosotros es el alma.
33:44Es decir, lo que somos verdaderamente.
33:46Entonces, eso sí es mortal.
33:47Y claro, saber eso,
33:49pues eso nos da un carácter único en el universo.
33:55Los muertos poseen alimentos,
34:03armas, ropas, deseos, pensamientos, motivaciones.
34:07Los muertos son dobles de los vivos y viceversa.
34:11La muerte es renacimiento, ciclo interminable,
34:14como en las religiones cristiana y budista,
34:17aunque cada una de ellas interprete la muerte y resurrección
34:20de diferente manera,
34:21incluso de manera contradictoria.
34:23La teología tiene, digamos,
34:27también que replantearse su forma de hablar
34:29de las cuestiones teológicas, religiosas,
34:32en el contexto científico y cultural,
34:34en general, actual.
34:36Es decir, cómo hablar de resurrección
34:37después de todo lo que estamos escuchando
34:40y leyendo sobre temas similares
34:42en los medios de comunicación
34:45o en distintas publicaciones.
34:48Y nosotros, precisamente,
34:49cuando hablamos de resurrección,
34:52creemos,
34:52o las tradiciones religiosas,
34:54en este caso la tradición cristiana,
34:56lo que cree es que resucita la persona,
34:58es decir, la identidad.
34:59Los primeros hombres que habitaron el globo terráqueo
35:08sepultaban a sus muertos con piedras,
35:11ramas y tierra.
35:13Los sumerios, los egipcios o los andinos
35:15practicaban la actividad funeraria
35:18de conservación del cadáver,
35:20algo que implica la pura prolongación de la vida.
35:22Así, la práctica cristiana
35:26de no abandonar a los muertos,
35:27el velatorio,
35:29implica también su supervivencia.
35:34Los antiguos egipcios
35:36embalsamaban a sus muertos
35:37para que el cuerpo estuviese presentable
35:40en su nueva vida post-mortem.
35:43Ahora también,
35:44se desea conservar el cuerpo eternamente joven.
35:49Los cirujanos plásticos
35:50y la industria cosmética
35:52hacen lo mismo,
35:54pero sin necesidad de que llegue la muerte.
35:57De esta manera,
35:58la prolongación de la vida
35:59se instaura en la vida misma,
36:02no ya en la muerte,
36:03sino antes de esta.
36:05La conservación del cadáver
36:06pasa a convertirse en conservación del cuerpo
36:09y así,
36:10la creencia de inmortalidad
36:11se difunde a lo largo y ancho
36:13de nuestra cultura moderna,
36:15hacia todos los niveles sociales,
36:17desde los nuevos medicamentos
36:18que tienen como fin
36:20el antienvejecimiento
36:21hasta los nuevos métodos
36:23de criogenización.
36:30Los cuerpos muertos
36:31son preservados en depósitos
36:33a muy bajas temperaturas,
36:35a la espera de que en algún momento
36:37los avances en medicina
36:38puedan resucitarlos.
36:40El problema está
36:41en que aunque el avance
36:43de la biomedicina del futuro
36:44sea espectacular,
36:46el modo en que se ha hecho
36:47la criogenización hoy
36:48genera muchas dudas
36:50por el daño
36:50que provoca la muerte en el cuerpo.
36:55No hay circulación sanguínea
36:57y por lo tanto
36:58no hay aportación de oxígeno
37:00y nutrientes a células y tejidos.
37:02Y también puede existir toxicidad
37:05en algunos conservantes
37:07necesarios para esta técnica.
37:10Sin embargo,
37:11los defensores de este método
37:13de resurrección
37:14es grimen que hay que mantener
37:15la mente abierta
37:16y que nunca se ha conseguido
37:18un fin sin correr un riesgo.
37:22La vida es congelada
37:22o mejor habría que decir
37:24la muerte es congelada.
37:26Para luego esperar
37:27el momento adecuado
37:28para despertar a una vida
37:30que no sabe el resucitado
37:31cómo va a ser.
37:33Quizá sin amigos y familia.
37:35Quizá en una sociedad
37:36que no le guste.
37:38Tendría que tener a su lado
37:39en el despertar
37:40un equipo de psicólogos,
37:42de abogados,
37:43de clérigos
37:44que le orientasen
37:45sobre ese nuevo mundo
37:46antes de decidir
37:47integrarse en él
37:48o renegar
37:49y preferir morir de nuevo.
37:52Sin embargo,
37:59en la teología
37:59la resurrección
38:01de los muertos
38:01es una cuestión de fe
38:03y no se piensa tanto
38:04en la inmortalidad
38:05del cuerpo.
38:07De igual manera,
38:08no se ocupa
38:08de si vamos a vivir
38:09más o menos.
38:12Las religiones miran
38:13con interés
38:13las tesis transhumanistas.
38:15Algunas incluso
38:16comulgan
38:17con alguno
38:18de sus postulados,
38:19como la iglesia mormona
38:20o el budismo.
38:22Los católicos
38:23lo contemplan
38:25con interés.
38:27Y donde puede haber
38:29más rechazo
38:29es en los protestantes,
38:31debido a la cantidad
38:32de cultos diferentes
38:33que profesan,
38:34muchos de ellos
38:35ultraconservadores.
38:36Bueno,
38:38yo pienso que
38:39mientras
38:39digamos,
38:41mientras seamos mortales
38:41la religión
38:43tiene la vida asegurada.
38:45Por supuesto,
38:46no habría religiones
38:47si no fuéramos mortales.
38:49Eso es evidente.
38:50Nadie se molestaría
38:52en trabar
38:54una teología
38:55solamente
38:55para entretenernos
38:57mientras vivimos
38:57sobre la tierra.
38:58Tendríamos poesía,
39:00tendríamos otros,
39:00pero no religión.
39:02La religión
39:03está ligada
39:03a la muerte
39:05y al miedo,
39:05la muerte,
39:06la certeza,
39:06la certeza de la muerte.
39:13Pero si hay algo
39:14que anhela el humano,
39:16más incluso
39:16que la riqueza
39:17o el poder,
39:18es la inmortalidad,
39:19el ser igual a Dios.
39:22Y para algunos
39:22parece
39:23que no es un imposible.
39:24Pero ya sabemos
39:28lo que les pasó
39:29a Dan y Eva
39:30o a Prometeo
39:31o al doctor Frankenstein.
39:33¿Tropezaremos
39:34de nuevo
39:34en la misma piedra?
39:38Creo que
39:40cuando hablamos
39:40del deseo
39:41de la inmortalidad
39:42todos lo podemos entender
39:46porque
39:47parece algo innato.
39:50Pero también
39:51es inherente
39:52al ser humano
39:52tener un ciclo vital.
39:54Nacemos,
39:59crecemos,
40:01recibimos
40:01una educación,
40:03quizás tengamos hijos,
40:05nos convertimos
40:06en padres,
40:07en abuelos...
40:08Hay un ciclo
40:09y eso da sentido
40:10a nuestra vida.
40:12A veces pienso
40:13que cuando la gente
40:14piensa en la inmortalidad
40:16se olvidan
40:19de que ser longevo
40:20y estar sano
40:21no es suficiente
40:22para hacer feliz
40:23al ser humano.
40:24Para ser felices
40:25debemos poder amar
40:26y ser amados,
40:28sentir que tenemos
40:29un propósito
40:29en el mundo
40:30y la tecnología
40:31no nos puede
40:32proporcionar eso.
40:35Por lo tanto,
40:36aunque la tecnología
40:37nos pueda conseguir
40:38un cuerpo inmortal
40:39y sepamos
40:40cómo mantener
40:41nuestra alma
40:42dentro de dicho cuerpo,
40:43no nos proporcionará
40:44no nos proporcionará
40:45los medios
40:46para desarrollarnos
40:47como personas.
40:49No nos va a dar
40:50la respuesta
40:50al sentido
40:51de la vida.
40:52Si no lo sabemos
40:53ahora,
40:54no lo sabremos
40:56en el futuro.
41:01Decía el poeta,
41:03nuestras vidas
41:03son los ríos
41:04que van a dar
41:05en el mar,
41:06que es el morir.
41:07Pero el transhumanismo
41:09ha puesto
41:09todos los diques
41:10y barreras posibles
41:11para que ese agua dulce
41:13nunca llegue a salarse.
41:15Para el transhumanismo
41:16todos llegaremos
41:17a ser inmortales.
41:19Es uno de los pocos
41:20movimientos actuales
41:21que articula
41:22una visión positiva
41:23del futuro.
41:23Puede que muera
41:31nuestro cuerpo
41:31pero nuestra alma
41:32o mejor dicho
41:33nuestra mente
41:34será volcada
41:35a un disco de silicio
41:36o a un holograma.
41:38Conseguiremos
41:39una inmortalidad
41:40cibernética.
41:42Esta máquina
41:42poshumana
41:43será capaz
41:44de construir
41:45otras máquinas
41:46iguales.
41:47Llegará
41:47la singularidad
41:49tecnológica
41:49lo que para algunos
41:51como el matemático
41:52Bernard Binge
41:53significa
41:53el fin de la era humana.
41:56Sin embargo
41:56Raymond Kurzweil
41:57dice que la singularidad
41:59constituirá
42:00la culminación
42:01de la fusión
42:01entre nuestra existencia
42:03y pensamiento biológico
42:05con nuestra tecnología
42:06dando lugar
42:07a un mundo
42:08que seguirá siendo humano
42:09pero que trascenderá
42:11nuestras raíces biológicas.
42:13En la pos-singularidad
42:14no habrá distinción
42:16entre humano y máquina
42:17o entre realidad física
42:19y virtual.
42:21El pos-humano
42:22sería un organismo
42:23descendiente
42:24de nuestra especie
42:25pero con características
42:26radicalmente nuevas
42:28entre ellas
42:29un alargamiento
42:30indefinido
42:31de la vida
42:31que a efectos prácticos
42:33podríamos considerar
42:34como lo más parecido
42:35a la inmortalidad.
42:36No, no creo que sea posible
42:48en un futuro inmediato
42:50que trascendamos
42:51a la muerte.
42:52Por definición
42:53estamos hechos
42:54de materia
42:55y esa materia
42:56se degrada.
42:57Supongo que podríamos
42:59reemplazar
42:59nuestros componentes
43:01pero en un momento dado
43:02perderíamos
43:03nuestra identidad.
43:04hay mucha ciencia ficción
43:07y mucha ciencia convencional
43:10en este campo
43:11pero la ciencia
43:13no es realmente capaz
43:15de ofrecernos
43:16la trascendencia
43:17de la muerte.
43:17El dolor
43:24como la muerte
43:25son características
43:27puramente humanas.
43:29El dolor y la muerte
43:30nos confieren
43:31autoconciencia
43:32nos reconocemos
43:33como humanos
43:34la conciencia
43:35de estar vivos
43:36y de momento
43:38somos mortales
43:39entonces debemos
43:41procurar
43:41que la muerte
43:42sea lo menos
43:43dolorosa posible.
43:45La humanidad
43:45nunca se ha enfrentado
43:47a una sociedad
43:48con tantas personas
43:49de avanzada edad
43:50y con buena salud.
43:52Es algo
43:52muy interesante
43:53de explorar.
43:55Algunas partes
43:56deterioradas
43:57o inservibles
43:58de nuestro cuerpo
43:58ya se pueden cambiar
44:00y en un futuro cercano
44:04sucederá
44:04con órganos
44:05más importantes
44:06pero perderemos
44:08nuestra identidad
44:09porque lo que configura
44:11la conciencia
44:11de ser
44:12es una serie
44:13de redes neuronales
44:14que hacen que
44:15en la persona
44:15se identifique
44:16como tal
44:17distinta al resto.
44:21Quizá cuando se empiecen
44:22a regenerar órganos
44:23se altere
44:24la noción del ego
44:25del autorreconocimiento
44:26del individuo.
44:30Lo que está claro
44:37es que dentro
44:38de millones de años
44:39el Sol se convertirá
44:40en una supernova
44:41y engullirá
44:42a la Tierra.
44:43No hay salida
44:44la Tierra
44:45será destruida
44:46desaparecerá
44:47en las entrañas
44:48de nuestra estrella.
44:50También antes
44:51pueden ocurrir
44:51catástrofes naturales
44:53o producidas
44:53por el propio hombre.
44:56Habremos conseguido
44:56salir de nuestro
44:57sistema solar
44:58y perpetuar
44:59nuestra especie
44:59en otra galaxia
45:00o en otra dimensión.
45:03Stephen Hawking
45:04afirmó
45:05La expansión
45:06en el espacio
45:07cambiará
45:07completamente
45:08el futuro
45:09de la humanidad.
45:10La expansión
45:11es la única cosa
45:12que nos puede salvar
45:13de nosotros mismos.
45:15Estoy convencido
45:16de que los humanos
45:17necesitamos abandonar
45:18la Tierra.
45:19No tenemos
45:20otra opción.
45:21La gente
45:22ha estado hablando
45:23sobre el apocalipsis
45:24durante milenios
45:25pero pocos
45:26han tratado
45:26de buscar
45:27la manera
45:27de evitarlo.
45:28Al contrario,
45:29durante el último siglo
45:30solo hemos descubierto
45:32o creado
45:32nuevos riesgos
45:34existenciales.
45:35La guerra nuclear,
45:37las guerras bacteriológicas,
45:38las pandemias
45:39o las catástrofes naturales.
45:42Pero quizás,
45:43antes de salir
45:44de este planeta,
45:45la amenaza
45:45para la humanidad
45:46más inquietante
45:47de todas
45:47es la existencia
45:49de algo desconocido
45:50y muy mortal
45:51de lo que todavía
45:53no tenemos ni idea.
45:55El silencio
45:55en el cielo
45:56podría ser
45:57evidencia
45:57de esto.
45:58Por eso
45:59se pregunta
45:59el transhumanista
46:00Anders Sandberg
46:01si la ausencia
46:03de los extraterrestres
46:04se debe
46:04al hecho
46:05de que la vida
46:05y la inteligencia
46:07son excepcionales
46:08o a que tienden
46:09a ser aniquiladas
46:10por otras.
46:14Creo que a largo plazo
46:17la humanidad,
46:18la transhumanidad
46:19o poshumanidad,
46:20sea la que sea,
46:21no únicamente
46:22se quedará en la Tierra.
46:23Posiblemente
46:24muchas personas
46:25decidan no ser mejoradas
46:26para vivir vidas normales
46:27en la Tierra
46:28y eso es respetable,
46:30pero muchos de nosotros
46:31diríamos que el universo
46:32es enorme,
46:34que hay muchos misterios
46:35por explorar,
46:36hay planes
46:37para buscar vida inteligente.
46:40Así que
46:40creo que nos vamos
46:41a convertir
46:42en una especie
46:43multiplanetaria,
46:44lo cual va a reducir
46:45muchos de los riesgos
46:46a los que nos enfrentamos aquí.
46:47En un futuro lejano
46:49creo que nos vamos
46:49a expandir por el universo
46:50a lo largo de millones
46:51de años luz.
46:56De momento
46:57todo esto
46:58es ciencia ficción
46:59y fantasía.
47:01No tenemos
47:01ni idea
47:02de lo que pasará
47:02y de lo que realmente
47:04existe después de la muerte.
47:06Lo que sí es seguro
47:07es que al menos
47:08de momento
47:09morimos.
47:11Así pues,
47:12sigamos leyendo novelas
47:13y ensayos filosóficos,
47:15escuchando música
47:15y viendo películas
47:17de terror,
47:18de ciencia ficción
47:19y de fantasía,
47:22porque así,
47:23con las muertes
47:24de otros,
47:25olvidamos nuestra propia muerte.
47:27y ahora ha llegado el momento
47:50de hacerles una confesión.
47:51este narrador
47:53que soy yo
47:54ya no tiene cuerpo,
47:56no,
47:57no lo tengo.
47:58Ahora solo soy
47:59mente,
48:00intelecto.
48:02Sé que suena muy pretencioso,
48:03pero realmente
48:04no sé lo que soy.
48:06Puede que sea esencia
48:07o tal vez espíritu,
48:10alma.
48:12Lo que sí sé
48:12es que soy un haz de luz,
48:15sí,
48:16hoy soy un olgrama
48:17y quizá mañana
48:18esté dentro
48:18de un disco de silicio
48:19o tenga un cuerpo
48:21de titanio
48:21o podría habitar
48:23en un laberinto cuántico.
48:24¿Pero sigo siendo el mismo?
48:28¿Por fin soy inmortal
48:30o ya he muerto?
48:54¿Pero sigo siendo el mismo?
48:56¿Por fin o sin?
48:57¿Por fin o sin?
48:58¿Por fin o sin?
48:59¿Por fin o sin?
49:00Gracias por ver el video.
49:30Gracias por ver el video.
50:00Gracias por ver el video.
50:30Gracias por ver el video.
51:00Gracias por ver el video.
Recomendada
29:03
|
Próximamente
1:42:05
48:00
49:46
44:06
1:17
4:36
51:10
49:59
49:47
47:36
49:59
53:07
53:39
54:26
1:05:04
1:05:16
53:20
51:02
Sé la primera persona en añadir un comentario