- hace 2 días
- #documental
Tenerife y Gran Canaria
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Islas Canarias
00:22Tierras de origen volcánico que emergen de las profundidades del océano
00:32Uno de los cinco archipiélagos que conforman el tesoro natural de la Macaronesia
00:40Donde se cuentan paraísos como Cabo Verde, Islas Salvajes, Las Azores, Madeira
00:46Todas ellas agazapadas en las profundas aguas del Atlántico
00:50Islas Canarias concentra una suerte de exuberantes paisajes, heterogéneos y diversos
01:15Los infinitos bosques de la Orisilva acariciados por nieblas perennes de la Gomera
01:24Los volcanes dormidos que asoman majestuosos en los horizontes infinitos de la Palma
01:33El paisaje casi extraterrestre que envuelve de magia los pasos de experimentados senderistas en el hierro
01:43Islas Canarias cuenta con cuatro parques nacionales, once parques naturales y siete reservas de la biosfera
01:56Espacios protegidos en las islas e islotes que configuran este archipiélago
02:02Desde la más occidental, el hierro, hasta la más oriental, Lanzarote
02:08En la isla de Tenerife se llevan a cabo proyectos de conservación de especies animales
02:31como el que se desarrolla en Loro Parque Fundación
02:34Rafael Zamora es su director científico
02:39y cada mes publica informes y reseñas en las más prestigiosas revistas científicas de una veintena de países
02:46Horus es una cacatuda de cresta amarilla
02:50Un animal emblemático que también está en peligro de extinción
02:54La reproducimos habitualmente y comparte espacio con garzas buelleras, garzas también de Australia
03:01Loris de todo tipo que son especies de loros nectívoros en los que hay aquí una gran cantidad de especies
03:08Luego tenemos palomas coronadas, faisanes dorados
03:11Todos los animales que están en esa zona, en las antípodas
03:14Y que lo interesante es ver cómo interactúan en el medio, cómo se reproducen, cómo hacen sus cortejos
03:20Es aprender de los animales en vivo y en directo
03:24Algunas de las especies que se pueden observar en este espacio de recuperación y conservación
03:31es el Lorius hipoinocorus debitatus, conocido como lori vendrinoso
03:35También el Cianorampus novaecelandiae, el periquito cabecirrojo, endémico de la Polinesia
03:46Os proponemos un viaje por Islas Canarias
03:54Pero un viaje pausado
03:56Tranquilo
03:58Sin prisas
04:01Un viaje rural que nos llevará por algunas de las principales islas de este archipiélago del Atlántico
04:11Lugares salvaguardados por playas turquesas
04:15Y el eterno sol canario
04:17Nos acompañas a conocer Islas Canarias
04:22El Cianorampus
04:27El Cianorampus
04:29Comenzamos este viaje rural
04:59En Santa Cruz de Tenerife
05:01Nuestro punto de partida
05:02Ubicada en el noroeste de la isla
05:08Santa Cruz fue fundada a finales del siglo XV
05:11Esta época es la iglesia matriz de la Concepción
05:15Construida sobre la primera ermita que levantaron los españoles
05:19Cuando llegaron a estos entonces remotos parajes
05:22También se levantaron fuertes, baluartes o castillos a lo largo de los siglos
05:29Para defender esta plaza estratégica tan próxima a la África continental
05:33Algunas de sus callejuelas aún conservan el encanto medieval que impregnaría esta ciudad
05:44En tiempos de conquistadores y descubridores
05:46Estos edificios históricos se combinan con muestras de la arquitectura más innovadora
05:55Como el Auditorio de Tenerife, obra de Santiago Calatrava
05:58En la primera década del siglo XXI
06:03También se construyeron las conocidas torres de Santa Cruz
06:06Que alcanzan los 120 metros de altura
06:08Y adereza el toque urbano de la capital tinerfeña
06:11La niebla envuelve las montañas que se levantan al norte de Santa Cruz de Tenerife
06:25En el extremo nororiental de la isla
06:28La llamada lluvia horizontal acaricia las cumbres de estos parajes
06:36Hemos llegado al macizo de Anaga
06:40Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015
06:44Poco a poco, el mar de nubes cubre todo el valle
06:52La ventisca golpea con violencia la falda de la montaña en su huida hacia el oeste
06:57Son los vientos alisios que procuran humedad permanente al norte de la isla
07:07Y por ende, viste de tupidos verdes estas latitudes
07:10Estos parajes contrastan con aquellos que nos topamos más al centro de la isla de Tenerife
07:20Nos internamos en el Parque Natural Corona Forestal
07:28Con una extensión de más de 46.000 hectáreas
07:33Es la antesala del Parque Nacional del Teide
07:36Enormes bosques de pino canario y pino de Monterrey
07:41Pueblan el parque
07:42Arremetidos entre peculiares formaciones geológicas
07:45A lo lejos, adivinamos el impresionante pico del Teide
07:56En estos espesos parajes se abren multitud de senderos
08:04Que llevan a nuestros pasos al corazón del Parque Nacional del Teide
08:07Alrededor de 200 kilómetros de senderos de distintas dificultades
08:28Vertebran este espacio protegido
08:30No en vano es el Parque Nacional más visitado de España
08:35Con más de 4 millones de personas al año
08:38Manuel Durban es el director conservador del parque
08:44Desde el año 1994
08:46El Parque Nacional del Teide fue creado en el año 1954
08:53El tercero de España y el primero en Canarias
08:56Está situado en el centro de la isla de Tenerife
08:59Y es la mejor representación de los ecosistemas de la alta montaña de la Macaronesia
09:05Es además, está inscrito en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO
09:09Por sus valores geológicos y paisajísticos
09:12Y contiene además una enorme riqueza en endemismos vegetales y animales
09:19Sobre todo invertebrados
09:21Y por su riqueza arqueológica
09:22Con más de 1.100 yacimientos guanches inventariados en el interior del parque
09:27La geología tal vez es uno de los puntos fuertes
09:34Y que más llama la atención de este Parque Nacional
09:37Yo siempre digo que se trata de un museo de vulcanología al aire libre
09:43En muy pocos kilómetros cuadrados
09:45Podemos ver todo tipo de estructuras
09:48De morfologías o de materiales volcánicos
09:53El Teide, junto con el complejo volcánico de la isla
09:56Es la tercera estructura volcánica más alta del planeta
09:59Después del Mauna Loa y el Mauna Kea en Hawái
10:03Con más de 7.000 metros desde el fondo del océano hasta su cumbre
10:06El pico del Teide tiene 3.716 metros
10:10Y es el punto más alto de toda España
10:14El Parque Nacional del Teide es uno de los máximos exponentes
10:27Del ecosistema volcánico en el mundo
10:29Las islas canarias surgieron hace aproximadamente 20 millones de años
10:36Con la fractura de la corteza oceánica
10:38Y determinadas erupciones submarinas
10:40Aunque hoy día siguen existiendo distintas teorías al respecto
10:44Llegamos a los valles de las minas de San José
10:55Donde se acumulan los depósitos de piedra pómez
10:58Que dejó la última erupción de Montaña Blanca hace 2.000 años
11:02Nos encontramos en las minas de San José
11:05Una de las zonas más visitadas del parque
11:09Donde podemos comprobar las distintas formaciones
11:12Los distintos tipos de erupciones
11:15A nuestro alrededor tenemos un campo de pumitas, de piroclastos
11:19Producidos por una erupción explosiva
11:21Que en este caso dio lugar a piedra pómez
11:26Muy ligera
11:27Y a nuestra derecha ya vemos coladas de lava
11:32Producto de erupciones efusivas en las que la lava desborda el cráter
11:37Y cae formando ríos coladas
11:40Cuando es menos espesa forma lo que denominamos lavas cordadas
11:44Como la que tenemos ahí al fondo
11:46En otros casos cuando la lava es de otro tipo de material
11:50Y de más densidad
11:52Genera lo que se denomina en Canarias Malpaíses
11:55O en denominación científica lavas AA
11:58La tipología de los materiales es muy distinta
12:00Ya hemos visto la piedra pómez que es muy ligera
12:03En las coladas de lava podemos encontrar hasta pedazos de obsidiana
12:08Es material vítreo de un color negro brillante
12:12Que era utilizado por los antiguos guanches
12:16Para hacer algunas de sus herramientas
12:19Y con un peso bastante o muy superior al de la piedra pómez
12:24El ecosistema volcánico contiene una gran riqueza biológica
12:38Con una vegetación peculiar y un alto número de endemismos
12:42Algunas de estas plantas son el Salix canariensis
12:50El saufe canario
12:51El Adenocarpus viscosus
12:54El Codeso del Teide
12:56O el Erisimum mescoparium
12:58El Aleli del Teide
13:00La flora del Parque Nacional del Teide
13:04Es extremadamente singular
13:05Como corresponde a un paisaje tan árido
13:08Y de tanta altitud
13:11Los emblemas del parque
13:13Yo creo que para todo el mundo
13:14Son el Tajinaste rojo
13:16Que tenemos aquí enfrente
13:18Que cuando florece es una planta verdaderamente hermosa
13:21La retama del Teide
13:23De color blanco
13:25De flores blancas cuando florece
13:26O la violeta del Teide
13:28Extremadamente delicada
13:29Y que solo se pueden ver unas pocas semanas al año
13:32Además de estas plantas símbolo del Parque Nacional
13:35Encontramos otras plantas extremadamente raras
13:37De hecho solo se pueden encontrar en el Parque Nacional del Teide
13:40Y muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción
13:43Así podemos tener la Jarilla de Cumbre
13:46Podemos tener la Bencomia Estipulata o Rosalillo de Beguanche
13:50Y otras muchas en situación de vulnerable
13:54Esto hace que su conservación sea prioritaria
13:57Para la gestión de este Parque Nacional
13:59Más si me teniendo en cuenta
14:01Los retos que plantea el cambio climático
14:03El Llano de Ucanka
14:20La enorme pared de la caldera de las Cañadas
14:30Que se formó hace 17.000 años
14:32Se precipita hacia la llanura interminable
14:34Un derrumbe decapitó la cumbre del gigantesco volcán
14:40Dejando esta gran depresión
14:41En la que quedaron como salientes
14:43Los roques de García
14:45El magma solidificado que ha resistido a la erosión
14:52Da lugar a singulares formaciones
14:54Como la icónica Catedral
14:55Y si nos echamos al mar para descubrir otra de las islas del archipiélago canario
15:15En avión o en barco
15:19Las siete islas principales están bien conectadas
15:22Por lo que nos resulta fácil continuar con nuestro viaje
15:25Nos aproximamos a Gran Canaria
15:28Cerca del 50% del territorio de la isla
15:35Está declarado reserva de la biosfera
15:37En el interior dominan el paisaje
15:40Las altas crestas volcánicas y barrancos profundos
15:43También nos tomaremos con inmensas dunas
15:48A tan solo unos metros del océano
15:50Las palmas de Gran Canaria
15:58Es también capital del archipiélago
16:00Ya que comparte con Santa Cruz de Tenerife
16:03La capitalidad insular
16:04Es la ciudad más poblada de las siete islas
16:09Con cerca de 400.000 habitantes
16:12El casco histórico mantiene la huella
16:25Del arquitecto y urbanista
16:27Manuel Ponce de León
16:28Obra suya es la coqueta fuente
16:30Que preside la Plaza del Espíritu Santo
16:32Instalada en el año 1869
16:35A pocos pasos se encuentra la ermita homónima
16:40Que data del siglo XVII
16:42El barrio de La Vegueta
16:48Declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional
16:51Es una delicia
16:52Hermosas callejuelas
16:55Nos conducen hasta la Plaza Mayor de Santa Ana
16:57Aquí se encuentran edificios como las casas consistoriales
17:03Por eso el Palacio del Obispo
17:05También acoge el famoso conjunto escultórico
17:08Conocido como los Perros de la Plaza de Santa Ana
17:11Instalado a finales del siglo XIX
17:13Y como no
17:15La majestuosa Catedral de Canarias
17:17Su edificación comienza a principios del siglo XVI
17:21Por orden de los Reyes Católicos
17:23Pero se prolongó durante varios siglos
17:25E integra diferentes estilos arquitectónicos
17:28Si dejamos atrás las palmas
17:43Comenzaremos a adentrarnos en recónditos parajes
17:46Salpicados por pueblecitos singulares
17:48Municipios que se levantan protegidos por palmerales extensos
17:52Que cobijan la historia canaria
17:54La historia de estas islas repleta de tradiciones
18:00Dailos Delgado es artesano
18:07Y continúa elaborando algunos objetos tradicionales
18:10Como el cuchillo canario
18:11Vamos a elaborar una hoja de cuchillo canario
18:17Y vamos a coger este pedazo de acero
18:20Los artesanos cuchilleros como Dailos
18:25Comienzan la elaboración forjando la hoja de acero
18:28Que se realiza de una sola pieza
18:30La precisión es muy importante para poder moldear el metal
18:36Bueno, lo que estamos haciendo es calentar la pieza
18:49Y estamos comenzando lo que sería la espiga de la hoja
18:53¿Por qué comenzamos por ahí?
18:55Para luego con la tenaza
18:56Sujetar la hoja y seguir manipulándola
19:00Hombre, qué mejor artesanía que la de mi tierra
19:05Y entonces, el cuchillo, ¿por qué el cuchillo canario?
19:09Mi abuelo siempre lo llevaba en su cintura
19:12En sus labores rurales
19:14Mis dos abuelos
19:15Y entonces, desde pequeño me picó la curiosidad
19:19De por qué le tenían tanto aprecio a esa herramienta de trabajo
19:22Vamos a seguir modelando la espiga de la hoja
19:28Bueno, ahora con la tajadera
19:39Vamos a ir a la fragua
19:41Vamos a calentar el pedazo de acero aquí delante
19:44Y vamos a seccionar este pedazo de acero
19:47Que sería lo que va a ser la hoja de nuestro cuchillo
19:51En el pasado, el cuchillo canario se utilizaba por los isleños
20:05Para realizar labores agropecuarias
20:07En esta primera fase de elaboración
20:11Los artesanos siguen empleando las mismas técnicas de forja
20:14Para obtener el acero sobre el que modelar la hoja
20:17Bueno, ya aquí tenemos el pedazo de acero
20:23Que queríamos obtener
20:25Y ahora vamos a seguir mediante fuego, yunque y martillo
20:29Modelando el pedazo de acero
20:32Y conseguir lo que es la hoja de nuestro cuchillo
20:34Bueno, mi nombre yo no sabría decirle
20:37Lo que significa realmente
20:38Dailos, pues según me han dicho
20:40Que es un nombre aborigen
20:41Que pertenece a la isla de La Palma
20:43El cuchillo canario pertenece a esta isla
20:48A Gran Canaria
20:49Entonces, yo soy un artesano cuchillero
20:53Que cierto, un enorme apego y pasión por este oficio
20:59Y por las islas canarias
21:01Con gran destreza
21:09Dailos moldea a base de martillo
21:11La finísima hoja del cuchillo canario
21:13Aquí tenemos lo que es figurada la hoja del cuchillo
21:19Y ahora es ir estirando
21:22Y ir estirando
21:23Y ir estirando
21:23Tras el primer moldeado con forma triangular
21:38Llega el momento de afilar la hoja
21:40Bueno, ya hemos finalizado la hoja de nuestro cuchillo
21:48Y ahora lo que faltaría
21:51Sería lo más importante de nuestro cuchillo canario
21:54Que es su cabo
21:55Su cabo de piezas
21:56Ahora tendríamos que elaborar unos casquillos
22:00Aquí le llamamos casquillos
22:01Y tendríamos que empezar a trabajar el cuerno
22:06De vaca, de carnero, de macho cabrío
22:09Para empezar a realizar el cabo de nuestro cuchillo
22:13El cabo del cuchillo canario
22:17Se adorna con delicados motivos geométricos o florales
22:20En el interior de la isla
22:34Las altas montañas se alzan majestuosas en el horizonte
22:38Llegamos a San Bartolomé de Tirajana
22:43Es la puerta de entrada al parque natural de Pilancones
22:47Con algo menos de 6.000 hectáreas
22:52Se trata de una zona volcánica erosionada
22:54Que acumula más de 9 millones de años sin actividad
22:57Los barrancos dan paso a escarpadas laderas
23:04Con apilamientos de colada
23:06Que han dado lugar a singulares formaciones
23:08Tras el efecto de la erosión
23:09El roque nublo
23:24Es fruto de un proceso de enfriamiento de roca volcánica
23:27Que se desarrolló durante 2 millones de años
23:30Junto al roque se erige otra pintoresca formación
23:45Conocida como el fraile
23:47Los extensos bosques de pino canario
23:54Conviven en las zonas más altas
23:56Con matorral de retamas
23:57Conhesos y salvias
23:59El roque nublo
24:05Es la meta de muchos aficionados a la montaña
24:07Que disfrutan de los pintorescos senderos
24:10Que conducen a la cumbre
24:11El esfuerzo tiene recompensa
24:16Y los puntos más altos
24:19Ofrecen increíbles vistas
24:20Es fácil sentirse pequeño
24:27En estos enigmáticos parajes
24:29Proseguimos nuestro viaje rural
24:40Hacia el norte de Gran Canaria
24:42Hemos llegado a Arucas
24:45Un pueblecito muy colorido
24:47Con pintorescas calles
24:48Y casas de estilo canario
24:50La iglesia matriz de San Juan Bautista
24:57Conocida popularmente como la Catedral de Arucas
25:00Se empezó a construir a principios del siglo XX
25:02Sobre un templo anterior
25:04Muy cerca del pueblo
25:17En el valle de Arucas
25:18Se mantienen algunas haciendas históricas
25:21Que surgieron a mediados del siglo XVII
25:23Cuando la corona de Castilla
25:25Conquista la isla de Gran Canaria
25:26Los antiguos edificios
25:31Se han reconvertido
25:32En confortables alojamientos rurales
25:34Sin renunciar a sus orígenes
25:36Esta finca
25:40Que depende del marquesado de Arucas
25:42Tiene además 5 hectáreas
25:44Dedicadas al cultivo del plátano
25:46Se trata de una de las primeras haciendas azucareras
25:54Que se fundaron en la isla de Gran Canaria
25:57Debido a que después del objetivo
25:59De la colonización de la isla
26:01Era sacarle un provecho
26:02Ese provecho en aquel momento
26:03Era un provecho de agricultura
26:05De poder vender un producto tropical
26:08En Europa
26:09A través de Castilla y demás
26:11Y en los reinos como Inglaterra también
26:14Nosotros en Gran Canaria
26:15Trabajamos el plátano Cavendish
26:18El plátano Cavendish
26:20Es un plátano también asiático
26:21Descubierto por los ingleses
26:23De ahí ese nombre
26:24Y que bueno
26:25Se ha plantado
26:26Tanto en las islas orientales
26:28Sobre todo en Gran Canaria
26:29Pero en las islas occidentales más
26:32Tenerife
26:33La Palma
26:35Que son ahora mismo
26:36Quizás de Canarias
26:37Los mayores productores
26:38La platanera es en realidad
26:42Una planta con biotipo arbóreo
26:44Alrededor del 20%
26:49De la superficie
26:50Dedicada al cultivo del plátano
26:51En las islas
26:52Se encuentra en Gran Canaria
26:54¿Qué tal Leo?
26:58¿Cómo estás?
26:59El cultivo de las plataneras
27:00Exige un trabajo arduo
27:02Para sacar adelante
27:03La producción en condiciones óptimas
27:05Las plataneras es un cultivo
27:08Que es constante
27:09Y está durante todo el año creciendo
27:12En torno al momento
27:14Del comienzo de la maduración
27:15Del plátano
27:16Son nueve meses
27:17Entonces para llegar a ese momento
27:18Lo primero que debemos hacer
27:20Es limpiar la platanera
27:23Durante un proceso
27:24Para que vaya pudiendo engordar
27:26Y sacar lo que sería
27:27La flor de las plataneras
27:29En este momento Leonardo
27:30Lo que está es haciendo la limpieza
27:32Que sería el primer paso
27:33Para acicalar, vamos a decir
27:35La platanera
27:36De cara a que empiece
27:37A producir plátano
27:39El ciclo al ser tropical
27:42Es una planta
27:43Que va bastante rápido
27:44Y para llegar al momento
27:46Del racimo de plátano
27:48Sería en torno a unos nueve meses
27:50Por consiguiente
27:52Una vez que ya empiezan
27:53A salir los plátanos
27:54Echaríamos un mes
27:57Dos meses más
27:57Para que empezaran a engordar
27:59Y a partir de ahí
28:00A criterio del trabajador
28:02Pues se van cortando
28:03Todos los racimos
28:04Para posteriormente
28:05Llevarlos a la planta
28:06De procesado
28:07Para meter en cajas
28:08Y enviar hacia Europa
28:10Precisamente
28:11Cada vez que cumple el proceso
28:14De haber nacido
28:15Generar el racimo de plátanos
28:17Y cortamos el plátano
28:18Tenemos que condenar ya
28:20Esa platanera
28:21Porque aunque pudiese producir
28:22Más racimos
28:23Estos no serán
28:24De mayor tamaño
28:26Entonces siempre intentando
28:27Maximizar la producción
28:29Ya tendríamos que cortarla
28:31Posteriormente
28:33De cortar la anterior
28:35Ya habrá empezado
28:36A nacer
28:36Un hijo
28:37Hay veces que se quitan
28:39Varios retoños
28:40Y solo se deja uno
28:41Siempre pensando
28:42En la masificación
28:43De la producción
28:44De plátano
28:45Recorremos parajes
28:58Agrestes
28:59Nos sumergiremos
29:04En un mar de dunas
29:05Sobrevolaremos
29:13Nubes plateadas
29:14Nos perderemos
29:24En entornos mágicos
29:26Islas Canarias
29:39Nubes plateadas
30:09Nubes plateadas
Recomendada
0:30
|
Próximamente
0:22
49:17
36:19
38:22
30:54
33:15
30:23
30:31
30:11
33:55
30:25
30:07
32:49
37:26
59:06
34:48
53:00
15:20
Sé la primera persona en añadir un comentario