- hace 2 días
- #documental
Marruecos, enigmas del desierto
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:25El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:38En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético
00:44ritmo urbano, abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:53Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural,
01:00queda relegado a un segundo plano.
01:08Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios, lagos que nacen de las entrañas de la tierra,
01:15montañas que acarician las nubes, cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo
01:21y furtivo.
01:26Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen,
01:33senderos que hechizan.
01:42Lluvia, nieve, sol.
01:47La tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56De cada uno donde lo rural cobraba.
02:14¿Por qué me parece una suerte de parajes?
02:18Marruecos, un país que hunde sus raíces en la noche de los tiempos.
02:48Marruecos, donde nacen montañas majestuosas esculpidas por el viento y el agua, donde
02:59se extienden desiertos eternos de dunas doradas, donde se agazapan pueblos y ciudades en recónditos
03:07valles, donde los ríos se abren paso entre macizos impenetrables.
03:18Marruecos se alza en un punto estratégico al noroeste de África, en el Magreb árabe.
03:30Sus costas están bañadas por el mar Mediterráneo al norte y el océano Atlántico al este.
03:35Su estratégica posición le ha procurado un carácter único y decisivo en el Maba del
03:42mundo, al erigirse de manera natural como puerta occidente.
03:46Con una población de casi 37 millones de habitantes, el país alberga numerosas etnias
03:54dentro del pueblo bereber, como los rifeños, grandes exploradores de las enigmáticas montañas
04:00del norte.
04:03Gran parte de la población marroquí habita en conglomeraciones urbanas, aunque no es
04:07desdeñable el número de personas que viven en el mundo rural y dedican su vida al campo.
04:12La agricultura, a veces rudimentaria, o el cuidado de ovejas o dromedarios están entre
04:21sus quehaceres.
04:24No faltan etnias nómadas que, cada cierto tiempo, van instalando su jaima allá donde
04:29el ganado puede bastar, no sin dificultades.
04:32Cuatro grandes cordilleras dominan su geografía.
04:40El Aldas Medio, el Alto Atlas, el Anti-Atlas y el Rif.
04:49En el norte, las imponentes montañas de roca caliza del Rif dejan abruptos acantilados a
04:55orellas del Mediterráneo.
04:59Algunas de las ciudades más importantes son la siempre colorida Shefshowen, en el interior,
05:07Tanger, ya junto al mar, o Alucemas, ciudades que todavía muestran la huella del antiguo
05:16protectorado español.
05:17En estas latitudes, la frontera hispano-marroquí está a tiro de piedra.
05:25Una cuerda en la playa separa el Peñón Vélez de la Gomera de territorio alaú.
05:29A medida que nos adentramos en el interior, las montañas del Medio Atlas se caracterizan
05:38por un paisaje kárstico, esculpido por la meteorización de las rocas.
05:45Las escapadas cimas se alternan con frondosos y enigmáticos bosques de cedros y albornoques
05:51habitados por monos de berbería.
05:53Marruecos cuenta con un total de 11 espacios protegidos, que ocupan 28.000 kilómetros
06:02cuadrados, el 6% de la superficie total del país.
06:08Algunos de los parques nacionales más importantes son el de Talasantane, en el corazón del Rif,
06:13al norte, o el de Tatsheka, en el Medio Atlas.
06:23Las tradiciones más arraigadas se mantienen vivas en las ciudades y pueblos marroquíes.
06:31Uno de los mayores exponentes de la cultura marroquí es, sin duda, su exquisita y variada gastronomía.
06:37Aquí tenemos unos platos marroquíes y más originales de fes.
06:45Está como se presenta a la mesa marroquí, normalmente en las casas antiguas de la Medina.
06:50Empezamos con la sortida de las ensaladas o, digamos, las tapas marroquíes.
06:55Empezamos con el plato este, que es taktuka, que es un tipo de pimientos escalivados y salteados con ajos y tomate.
07:04También tenemos la berenjena asada con pimientos y ajo.
07:09Aquí tenemos calabacín hecho con aceite de un embutido marroquí, que es una base de carne de ternera seca tres meses al sol.
07:19También tenemos zanahoria marinada y hecha con cinco especias.
07:25Aquí tenemos el moniato blanco hecho con pasas y cebolla caramelizada también.
07:31Estas son unas berenjenas marinadas y caramelizadas con anís estrellado, nueces y sésamo.
07:38Es un típico plato marroquí jodío.
07:41Y al centro tenemos el buey hecho a baja temperatura con ceruelas y albarecoque, almendras y cebolla.
07:49Así como nos presentamos la mesa típica marroquí, con entrantes entre platos y el plato principal.
07:55Os proponemos un viaje rural por Marruecos y lo hacemos a partir de una de las ciudades imperiales del país, Fez.
08:11Con más de un millón de habitantes, Fez es considerada la capital cultural de Marruecos y núcleo espiritual del Islam.
08:22Las sólidas murallas que rodean la medina se levantaron con una función meramente defensiva.
08:34Aunque de igual forma permitían ejercer un control fiscal sobre las personas y las mercancías que entraban en la ciudad.
08:41Desde la concurrida plaza de Bujlut accedemos a la medina Fez al Bal, la antigua ciudad de Indramuros, desde la icónica puerta Pab Bujalut.
08:54Este acceso también es conocido como la Puerta Azul y fue levantado en 1913, con tres arcos simétricos y azulejos en distintas tonalidades de azul.
09:09De ahí su nombre.
09:10La medina Fez al Bal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con una laberíntica red de hasta 9.000 callejones.
09:23Los aromas de los puestos del foco, sus coloridos pasadizos, el bullicio y el transitar pausado de la gente, invita a sumergirse en esta ciudad que ha acogido durante siglos la llegada de pueblos y culturas variopintas.
09:47Las callejuelas nos conducen hasta el antiguo barrio judío, la Malaj.
09:53Aunque en la actualidad residen apenas unas familias de origen hebreo, se conservan lugares como la Sinagoga Abendanán, construida en el siglo XVII.
10:05A pocos pasos, en una colina situada en la parte sur de la Malaj, se encuentra el cementerio judío, que recuerda la importancia que tuvo esta comunidad en el pasado de Fez.
10:15La belleza de la arquitectura marroquí no se limita a las grandes construcciones como el Palacio Real.
10:25En el interior de la Medina, tras fachadas sencillas y humildes, se ocultan verdaderos palacetes.
10:37Parece mentira que tras estas sencillísimas entradas podamos toparnos con magníficas casonas.
10:42En Fez tenemos varios tipos de edificios, entre ellos hay el Dar, hay el Riyad, tenemos el Palacio, tenemos el Duera y tenemos el apartamento.
10:56El Dar es una casa simple, mientras el Riyad es una casa más grande que el Dar, que tiene jardín.
11:03Y el tercero que es el Palacio, el Palacio es más grande que todo, más bello.
11:10Y el cuarto que es el Duera, el Duera es una casa pequeña.
11:14Estamos dentro de un palacio que data del siglo XV, ahora está en obra que va a convertirse en un restaurante que ofrece comida marroquí.
11:25Aquí podemos encontrar artesanos de cobre, artesanos de madera, artesanos de cuero, de todo tipo.
11:40Y entre ellos también, algo muy importante que es el hieso.
11:49Los experimentados artesanos trabajan con maestría el hieso que traen directamente de la cantera.
11:56Esta tradicional forma de ornamento se consigue labrando pacientemente el hieso húmedo.
12:03Una vez tallado, se oscurece con polvo de cemento para resaltar el relieve.
12:07La artesanía se manifiesta de distintas formas en la ciudad de Fez, casi siempre vinculadas estrechamente a antiguas tradiciones.
12:26La artesanía es algo muy importante a nivel social, económico y también artístico.
12:49Este es un proceso final, es la decoración de las puertas, porque hay otras puertas simples y otras que son más decoradas, lo que están haciendo estos maestros.
13:03En Marruecos tenemos dos tipos de artes. Tenemos el arte rural y tenemos el arte urbano.
13:10Y este tipo de arte se ubica dentro del arte urbano.
13:14Antes, los beréberes utilizaban personificaciones, figuras, estatuas.
13:20Cuando vinieron los árabes o los musulmanes en el siglo VIII, prohibieron el uso del arte realista, de copiar la naturaleza como es, y movieron a otro arte que es el arte abstracto, en el que se refleja o se usa mucho patrones, figuras geométricas,
13:39a taureque, árboles con diferentes colores y también lo bueno de la abstracción es que cada uno lo puede interpretar según su necesidad y según también su formación intelectual.
13:55Es un arte global, muy bonito.
13:57Dejamos atrás Fez para comenzar a adentrarnos poco a poco en la naturaleza salvaje de Marruecos.
14:13Los paisajes se tornan abruptos, afilados, misteriosos.
14:20El origen kárstico de estas montañas ha dejado multitud de cuevas, abrigos y profundas grutas en el terreno.
14:27Hemos llegado al Parque Nacional Tacheka, declarado como tal en la mitad del siglo XX.
14:38Con más de 4.000 kilómetros cuadrados de superficie, este macizo, situado en la parte norte del medio atlas, se caracteriza por las escarpadas elevaciones calcáreas que dan paso al frondoso bosque mediterráneo.
14:52Podemos encontrar hasta 600 especies distintas de plantas y árboles.
15:00Algunas de ellas son el palmito, el pino de Alepo o el llamativo pinus pinaster, pino marítimo, cuyo principio activo, el leucocianidol, aumenta la resistencia capilar.
15:13O las conocidas propiedades de esta especie contra las afecciones respiratorias.
15:18Nuestra ruta nos lleva hacia el sur.
15:24Aunque pensemos que el viento del desierto golpeará nuestro rostro en estas regiones más meridionales, estamos equivocados.
15:31La altitud rebasa en esta región los 2.000 metros.
15:37Los pinos van dando paso a los cedros, concretamente al cedrus Atlántica, el cedro de laslas, que puede llegar a alcanzar los 35 metros de altura.
15:53Es el Parque Nacional de Ifrane, uno de los pulmones de África.
15:57Gran parte de la extensión del parque, de unos 500 kilómetros cuadrados, está ocupada por enormes bosques de cedros.
16:20Al abrigo de estos grandiosos árboles, habita una subpoblación de macacos de berbería.
16:28Es uno de los pocos hábitats en los que sigue viviendo esta singular especie, la macaca silvanos.
16:44El parque recibe el nombre de la insólita ciudad de Ifrane, conocida como la pequeña suiza marroquí.
16:50Su estilo arquitectónico es poco frecuente en el país y se asemeja más a una ciudad alpina que a lo que imaginamos cuando nos hablan de Marruecos.
17:01Ifrane fue fundada por el protectorado francés en 1929.
17:10Sus calles, flanqueadas por casas con techos a dos aguas, nos conducen hasta uno de sus monumentos principales,
17:17dedicado al legendario León del Atlas, emblema de la ciudad.
17:21Ifrane está rodeado de extensos bosques de cedros que van desapareciendo a medida que avanzamos hacia el Marruecos más austral.
17:31El paisaje, esta vez sí, se vuelve más árido y seco.
17:39Estamos llegando a la región de Drahat a Filalet.
17:42En nuestro arduo camino hacia el sur, nos topamos con Garameduar, una imponente roca conocida como la cárcel portuguesa,
17:54ya que fue utilizada por los lusos para confinar a los esclavos subsaharianos allá por el siglo XIX.
18:00A medida que avanzamos por el duro desierto de horizontes interminables,
18:14nos topamos con rebaños de dromedarios que deambulan pausadamente entre palmerales,
18:19bajo las tórridas temperaturas de estas latitudes.
18:22A lo lejos, vuelven a hacer acto de presencia a las cimas del medio atlas, ya en la provincia de Errachidía.
18:39La temperatura aumenta a cada metro cuando avanzamos hacia el sur.
18:44La vegetación escasea, aunque aún se pueden encontrar pequeños oasis como el lago de Hassan al-Dajil,
18:51que emerge entre las ocres montañas.
19:01El terreno rocoso va dando paso al conocido como Erk,
19:05la zona arenosa del desierto dominada por dunas onduladas en constante movimiento.
19:14Llegamos a Erkhevi, el desierto de Merjuga.
19:21Situado a apenas 20 kilómetros de la frontera con Ergelia,
19:32Merjuga es la puerta marroquí al desierto del Sáhara.
19:39El anaranjado mar de dunas, donde algunas de ellas pueden alcanzar los 200 metros de altura,
19:44se extiende sin fin en el horizonte.
20:05El silencio y la soledad inundan uno de los paisajes más enigmáticos del planeta.
20:10Aunque el paisaje ondulado que dibujan las dunas cautiva a los amantes de la aventura,
20:21no resulta fácil avanzar entre las inclinadas cuestas de arena fina o las interminables llanuras pedregosas.
20:29Ni siquiera es fácil para los vehículos que anualmente recorren estos parajes en la famosísima prueba automovilística París-Dakar.
20:36Es difícil encontrar alguna señal de vida en estos parajes.
20:52Pero hay un ser vivo que se desenvuelve con maestría en estos hiermos terrenos.
20:58El dromedario.
20:59Si nos topamos con un rebaño de estos mamíferos artiodáctilos,
21:05probablemente haya muy cerca familias nómadas bereberes que desafían la dureza del desierto en busca de pastos.
21:13Eso sí, resguardadas en sus jaimas.
21:15El sol abraza el pedregoso paisaje marroquí próximo a la vecina Argelia.
21:29Tan solo escuchamos el viento que golpea el árido paisaje.
21:33Si avanzamos hacia el sur, comenzaremos a notar nuevamente un cambio de ecosistema debido a la presencia de agua.
21:53La vida se abre paso entre impresionantes cañones.
21:56Es la garganta de Dades.
22:02Las tierras se vuelven fértiles.
22:19Y los lugareños ya no tienen que emigrar en busca de pastos.
22:23Las regiones baldías no existen a los pies del Dades.
22:29Es más, en esta región el cultivo de frutas y hortalizas es la primera fuente de ingresos de sus vecinos.
22:39También el turismo.
22:40Muchos aventureros y exploradores de todo el planeta llegan hasta la garganta de Dades, dispuestos a sortear las paredes del cañón.
22:52Algo al alcance de pocos.
22:56En algunos tramos, el desfiladero tiene una caída de más de 300 metros de altura.
23:01Circular por la carretera regional R704 es una delicia.
23:13No disfrutaremos solo de la garganta de Dades.
23:17También nos toparemos con las colosales patas de mono.
23:20Estas espectaculares formaciones rocosas son fruto de la erosión a lo largo de los siglos.
23:32Una singularidad geológica donde los estratos de arenisca rojiza han ido dejando un inaudito paisaje de sinuosas formas similares a las extremidades de un macaco.
23:44O eso dicen.
23:50Proseguimos por la carretera R704.
23:58En algunos tramos, optamos por adentrarnos en atajos que nos revelarán inhóspitos parajes por caminos serpenteantes.
24:06Buscaremos la Nacional 10, que dirige nuestro viaje rural hacia el este, hacia la provincia de Huarzazate.
24:13En apenas una hora hacia el sureste, nos toparemos con una de las joyas del sur de Marruecos, la Casba Eid Benadou, una espléndida ciudad fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
24:27La antigua Casba está situada a los pies del cauce seco del río Unila.
24:38La mayoría de estas construcciones de adobe se levantaron en el siglo XVII con barra y paja, un tipo de edificación que precisa de reformas anuales.
24:46Tras las murallas exteriores, un entramado de laberínticas calles conduce hasta la parte más elevada de la ciudadela.
25:03Mohamed Ayakane conoce a fondo esta increíble ciudad fortificada.
25:07Las Casbas significan casas de cuatro torres, donde vivían las familias grandes antiguamente.
25:16Siempre las familias ricas vivían ahí abajo para proteger las familias pobres.
25:21Estamos aquí arriba del todo, porque aquí hay una muralla que protegía a las familias antes de las guerras antiguamente.
25:28Y donde nosotros aquí, aquí tenemos seis torres para vigilar antes.
25:32Algunos problemas, el jefe de aquí saca los fuegos, significa un señal de otras tribus para venir a ayudar.
25:39Y también las familias normales y pobres vivían en las casas chiquitas, donde hay abajo.
25:43Y en las casas de cuatro torres vivían cuatro familias, 35 personas.
25:49Cuatro familias, 35 personas.
25:51Y aquí arriba hay una casita muy chiquita, se llama Nakita Kaush, significado el granero para el grano.
25:57Y esta parte aquí protege a las mujeres, niños antiguamente.
26:02Y aquí abajo también hay un... donde protegiste el agua potable también, se llama el jibi.
26:08Que el agua de río, uno puede vivir agua de río salado.
26:11Buscar agua de los pozos, dos horas media, para buscar agua potable de un semana o dos.
26:15Todo se protege aquí.
26:16Ait Ben-Adoo también es célebre por haber sido escenario de grandes sobreproducciones de Hollywood,
26:30desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
26:35Muchas estrellas del cine norteamericano han rodado películas aquí.
26:39Aquí estamos en Et Ben-Adoo, un pueblo muy antiguo.
26:45Y aquí también donde viven las familias.
26:47Y aquí también donde grabar varias películas también.
26:50Poedronos, Prince de Persia, Libaba, Dishom, Calabán.
26:54Y también una película grande, Prince de Persia y Gladiator también.
26:58Gladiator aquí también donde se arreglan un cerco romano.
27:02Toda aquí son partes, son decorado y plástico.
27:05Y toda parte aquí, son aquí donde dejan las cámaras para sacar fotos,
27:11para coger dos partes, el cerco y el pueblo antiguo también.
27:15Es para eso, para el cine.
27:17La industria del cine también tiene gran importancia en la ciudad de Guarzazate.
27:37No en vano, es la meca del cine en el continente africano.
27:42A lo largo de las últimas décadas se han creado grandes estudios
27:46para acoger los rodajes de numerosas superproducciones internacionales.
27:52Los decorados de muchas de las películas que se han rodado en estas instalaciones
27:56se mantienen intactos.
28:03Un dato que sorprende a muchos que pasan por aquí y luego constatan es que
28:07estamos en el tercer estudio más grande del mundo, y el primero de África.
28:13Aquí se han rodado series y películas como Gladiator,
28:16Juego de Tronos, El Príncipe de Persia, Aladín.
28:21Es un lugar para pasar el día y acercarse al mundo del cine y verlo desde dentro.
28:26Este decorado se construyó expresamente para la película El Príncipe de Persia.
28:31Era el mercado.
28:32Y si has visto la película,
28:34recordarás al protagonista Jake Gyllenhaal
28:36saltando de edificio en edificio.
28:43La grabación de Gladiator en este estudio fue un antes y un después en la vida de este estudio.
28:49Russell Crowe ganó el Oscar.
28:52También Ridley Scott.
28:53Se corrió la voz entre los directores de Hollywood de que aquí se graba con profesionales,
29:01con meteorología adecuada.
29:05Hay espacio para escenas de guerra, en parajes reales,
29:07con amaneceres reales.
29:10Y poco a poco el estudio fue creciendo en magnitud e importancia.
29:17Hoy en día es uno de los más importantes del mundo.
29:30En estos estudios aún mantienen los grandes decorados que se realizaron, entre otras muchas,
29:36para películas como Astérix y Obélix, Misión Cleopatra.
29:40En ocasiones, se construían para rodar apenas una escena.
29:52Esta calle se construyó para la película La Pasión de Cristo de Mel Gibson, de 2004.
29:59Todo está construido con cartón-piedra en este estudio.
30:02Es un material fácil de mover, no son rocas de verdad.
30:08No pesan, son ligeras para cambiar cuando hay cambio de escena.
30:12Por eso se usa cartón-piedra, porque son manejables.
30:17Apenas si tiene grosor, son muy finas.
30:21Si lo veis en casa, parece roca de verdad.
30:26Cuando hay explosiones, se despedaza como la piedra real.
30:29La piedra real es muy realista.
30:32Por eso se usa este material en cine.
30:44En el Museo del Cine se conservan los decorados de las grandes producciones históricas
30:49que se hicieron en Hollywood en los años 70.
30:51En este lugar, se rodaron películas como Lorenz de Arabia o Abraham.
31:05Y recordad, en estas latitudes, tras el oasis, siempre encontraréis el inmenso desierto del Sáhara.
31:13Montañas imponentes.
31:33Ríos cristalinos.
31:35Gargantas profundas.
31:47Valles fértiles.
31:56Áredos desiertos.
31:57Marruecos.
32:07Marruecos.
32:08En Oceanía.
32:25Asia.
32:27Europa.
32:29América.
32:31África.
32:32Hasta en la Antártida.
32:34Ningún continente se nos desiste en este viaje por el mundo rural
Recomendada
49:50
|
Próximamente
46:01
51:31
49:38
51:27
58:38
47:59
51:22
47:00
35:30
45:21
53:21
36:19
38:22
Sé la primera persona en añadir un comentario