- hace 3 horas
- #documental
Serbia
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:25El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:39En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano,
00:46abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:52Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:02Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios, lagos que nacen de las entrañas de la Tierra,
01:16montañas que acarician las nubes, cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:22Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:36Lluvia, nieve, sol.
01:49La Tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56Lluvia, no, no, no, no, no.
02:26Es un pequeño hilo de agua.
02:45Nacen los inspiradores bosques de la selva negra en Alemania.
02:52Es un milagro de la naturaleza.
02:56Un pequeño riachuelo que se torna grandioso.
03:05Un majestuoso río cuyo nombre evoca grandes capítulos de la historia de la humanidad.
03:15El Danubio.
03:16El Danubio se extiende más de 2.800 kilómetros.
03:25Atraviesa nada más y nada menos que 10 países antes de desembocar en el Mar Negro.
03:34Alemania.
03:36Austria.
03:36Eslovaquia.
03:37Eslovaquia.
03:40Otra de esas naciones bañadas por las aguas del Danubio es la República de Serbia en el corazón de los Balcanes.
03:47El río Danubio penetra en la región serbia de Boivodina, procedente de Croacia, por el noroeste.
04:04Durante más de 500 kilómetros, este poderoso curso de agua recorre territorio serbio,
04:09atravesando la cordillera de los Cárpatos por las puertas de hierro.
04:17El fuerte caudal ha dibujado profundos cañones a su paso en un sinuoso trazado,
04:22cuyas márgenes sirven de resguardo a pequeños pueblos históricos,
04:29castillos románticos y fortalezas inquebrantables.
04:32El entorno fluvial es, además, escenario perfecto para cientos de especies animales
04:50que buscan aquí en la salvaguarda.
04:54Aves,
04:55insectos,
04:57anfibios.
04:58Los extensos pastizales próximos al río
05:01son refugio de caballos salvajes
05:03que campan a sus anchas en estas llanuras balcánicas.
05:12También el ganado doméstico encuentra aquí su hogar,
05:15como el ecus africanus,
05:17el burro,
05:18o mejor dicho,
05:19la burra,
05:20porque en Serbia su leche es muy preciada
05:22y su cuidado exquisito.
05:26Cuidamos estas burras,
05:28las ordeñamos,
05:29con su leche hacemos quesos muy bien pagados,
05:31también jabones,
05:33cremas.
05:35Como curiosidad,
05:36el queso elaborado con leche de burra es el más caro del mundo.
05:43Los paisajes serbios están fuertemente definidos por el curso del río Danubio.
05:48También por su relieve montañoso y sus fértiles valles.
05:56Estos lugares fueron habitados por el hombre desde el Neolítico.
06:00Sin embargo, ya los cazadores de mamuts se movían probablemente por estas latitudes,
06:05hace miles de años.
06:06Estos restos fósiles del extinto mamífero se hallaron en la ciudad de Costolach,
06:18que fue el asentamiento romano más importante de la provincia de Muesia,
06:22Viminatium.
06:23Los restos arqueológicos ha sido atestigual.
06:34Hasta 17 emperadores nacieron en esta provincia romana,
06:38hoy la actual Serbia.
06:40En este viaje nos proponemos descubrir los espacios naturales que esconde Serbia.
06:51Para ello seguiremos el interesante curso del Danubio,
07:10desde su entrada en el país hasta la frontera con Rumanía.
07:21El Danubio penetra en Serbia desde Croacia.
07:35Su serpenteante trazo nos lleva a una de las principales ciudades del país,
07:40Nobisat.
07:44Conocida como la Atena Serbia,
07:46es la capital de la provincia autónoma de Boivodina,
07:49una región de amplia diversidad étnica y de la provincia.
07:51La arquitectura del siglo XIX domina el centro histórico.
08:02En la Plaza de la Libertad se encuentran edificios emblemáticos,
08:06como la Iglesia Católica de Santa María, de principios del XVIII, y estilo neogótico.
08:16Desde la plaza tomamos la calle de Jovan Jovanovich Smay,
08:19una de las más antiguas de la ciudad,
08:23para llegar hasta la casa del obispo ortodoxo.
08:25Junto a la Casa del Obispo se encuentra la Catedral Ortodoxa de San Jorge,
08:51edificada entre los años 1860 y 1905.
09:03En la otra orilla del Danubio se levanta la imponente fortaleza de Petrovaradín,
09:08cuyo punto de control sobre el Danubio estuvo en manos de los romanos,
09:12los hunos o los francos.
09:25El Danubio es el segundo río más extenso de Europa
09:28y cuenta a lo largo de todo su cauce con más de 300 afluentes,
09:35corrientes más o menos caudalosas que se adentran en las llanuras serbias.
09:39El río Saba es uno de ellos y nos conduce hasta la Reserva Natural de Zazabicha.
09:52Las aguas del río que dan hombre al parque,
09:55así como las lagunas y los extensos humedales,
09:58son la característica de Zazabicha.
10:00Este ecosistema, uno de los más diversos del país,
10:07es refugio de numerosos insectos y anfibios,
10:10muchos de ellos endémicos.
10:14Debido a su biodiversidad, esta zona posee un gran interés científico.
10:21Mikhail Ostankovich es uno de los especialistas más reconocidos del país.
10:25Zazabicha es una reserva muy peculiar que se ha convertido en la Meca para las aves.
10:41Es un punto donde confluyen el río Saba que desemboca en el Danubio
10:46y el Zazabicha que a su vez desemboca en el Saba,
10:49por lo que la presencia de agua en esta zona es magnífica.
10:53Hemos contabilizado alrededor de 180 especies.
10:59Un lugar de descanso que es también ideal para la nitificación,
11:04pues unas 120 especies hacen sus nidos aquí.
11:10Eso sí, el 70% emigra hacia el sur a partir de octubre.
11:14En las aguas encontramos además 250 especies de algas
11:20y el 40% de los anfibios y reptiles que existen en toda Serbia.
11:25Zazabica es peculiar, como decía, porque es muy fácil toparse con fauna salvaje.
11:48Uno de nuestros trabajos de campo es catalogar la fauna de la reserva.
11:51Por ejemplo, contamos con seis especies de serpientes.
11:56Esta es la coronela austríaca, bastante rara aquí.
12:00Suele ser agresiva, tiene una glándula de veneno,
12:03pero por la dentición no puede inocularlo.
12:05Los anfibios se ven a menudo en el parque.
12:22La salamandra común no es precisamente muy común aquí,
12:25y menos a esta altitud,
12:28porque en Serbia aparece a los 300, 400 metros sobre el nivel del mar,
12:33y ahora estamos apenas a 78 metros.
12:39Es activa por la noche,
12:41aunque si hay humedad también por el día,
12:44y le encanta el barro.
12:46Su piel contiene sustancias tóxicas,
12:49una pequeña cantidad,
12:51para espantar a sus posibles predadores.
12:53Uno de los atractivos más emocionantes de las estepas
13:04son los caballos salvajes.
13:06Los equinos en libertad no son los únicos animales que pueblan estas tierras.
13:34Conviven con las vacas de Podolia,
13:39que se caracterizan por sus cuernos extremadamente largos.
13:46A medida que avanzamos,
13:48las pintorescas estepas de Zazabicha
13:50dejan paso a exuberantes bosques.
13:52Nos acercamos de nuevo al cauce del Danubio,
14:02y el paisaje se torna más verde.
14:08Estamos próximos al Parque Nacional de Frusca Gora.
14:11Esta zona de Serbia estuvo cubierta por las aguas del Mar de Pannonia
14:15hace unos 50 millones de años.
14:17El Parque Nacional toma el nombre del Monte Gora,
14:33cuya cima se eleva a 539 metros sobre el nivel del mar.
14:37En Frusca Gora se conservan hasta 16 de los 35 monasterios ortodoxos
14:50que llegó a haber en la zona.
14:52La mayoría de ellos se construyeron en el siglo XV,
14:56como el de Hétec, edificado en 1471.
14:58El clima es continental, pero suave,
15:06con un promedio de precipitaciones
15:08ligeramente más alto que en otras zonas de Serbia.
15:12El otoño es una de las estaciones más sugerentes.
15:21Hasta más de 400 kilómetros de senderos bien señalizados
15:24encontraremos en este Parque Nacional.
15:28Una suerte de viejos cenobios y bosques profundos
15:31nos acompañarán en nuestro camino.
15:42El Parque Nacional de Frusca Gora
15:44fue inaugurado en el año 1960
15:47y su superficie total es de 26.000 hectáreas.
15:52La especie predominante es el Tilo,
15:56con una superficie del 33%,
15:58seguido del Roble, con un 17%.
16:02La flora que se puede encontrar en Frusca Gora
16:14es muy numerosa y heterogénea.
16:16Aquí podemos ver 1.500 especies vegetales
16:23que conviven en bosques de robles,
16:26tilos y distintas especies de fagáceas.
16:30La cordillera que domina el parque
16:42está formada por rocas pertenecientes al paleozoico,
16:46mesozoico y cenozoico.
16:48El lecho marino que ocupó la zona
16:49hasta hace 50 millones de años
16:52ha dejado un importante legado fósil.
16:54Estamos en uno de los yacimientos
17:07que nos revelan la desaparición
17:09del mar de Pannonia.
17:13Las partes más claras
17:14indican que el clima
17:16era más suave y cálido
17:18para la vida animal
17:19y la vegetación dentro del mar.
17:21Las partes más oscuras
17:24reflejan un clima mucho más frío
17:27que provocó la muerte
17:28de muchos animales y plantas.
17:32El yacimiento alberga
17:34una gran cantidad de fósiles
17:35de antiguos animales marinos.
17:38Este yacimiento tiene gran importancia
17:40a nivel europeo,
17:42ya que aquí podemos encontrar
17:43hasta 40 especies de animales marinos,
17:46especialmente caracolas.
17:47Esto es el fósil
17:50de una estrella de mar
17:51encontrado aquí.
17:52Tiene entre 5 y 6 millones de años
17:55y pertenece al periodo neógeno.
18:00He traído otro fósil,
18:02también encontrado en este yacimiento,
18:04y que muestra que aquí
18:05realmente había un gran mar.
18:08Regresamos al cauce del Danubio
18:25para proseguir nuestro viaje
18:27hacia el este.
18:31El poderoso río
18:32juega un papel indispensable
18:33en el transporte de mercancías
18:35hacia Europa Central.
18:36Desde aquí,
18:40podemos llegar al Mar del Norte
18:41a través de la vía fluvial
18:43Rin-Meno-Danubio.
18:46Carlomagno ya tuvo en la cabeza
18:48este canal de comunicación
18:49que uniría el Mar Negro
18:50con las aguas del norte de Europa,
18:53nada más y nada menos
18:54que unos 2.600 kilómetros de longitud.
19:01Esta puerta a Europa
19:03ha facilitado el contacto
19:04con otros pueblos.
19:07Una muestra de su apertura al mundo
19:09se aprecia en la gastronomía serbia.
19:15Los platos tradicionales
19:17evocan la cocina nórdica.
19:21Se vislumbran influencias
19:22búlgaras y húngaras.
19:23Incluso hay huella
19:26de la cocina mediterránea.
19:32La carne está muy presente
19:33en los platos serbios.
19:34Este plato se llama sac.
19:40Primero se coloca la grasa de cerdo
19:41y después los chicharrones
19:43que se producen aquí mismo.
19:45Luego añadimos la carne de cabrito,
19:46aunque se puede utilizar
19:47cualquier tipo de carne.
19:49También agregamos verduras de temporada,
19:51pimientos, patatas, cebollas,
19:54aunque podemos incluir
19:55cualquier verdura que tengamos.
19:56Al final añadimos sal y pimiento picante,
19:59dependiendo del gusto.
20:00El secreto de este plato
20:06se esconde en el fuego de leña
20:07y el propio recipiente,
20:09que da nombre a la receta
20:10y facilita una buena cocción de la carne.
20:18Ahora hacemos otro círculo
20:20para repetir el proceso.
20:23Pongo primero la patata
20:24y toda la verdura,
20:27un poco más de sal
20:28y vuelvo a finalizar con la carne.
20:31Después añado un poco de agua caliente
20:33y lo pongo todo al fuego.
20:35y le ponemos en agua caliente.
20:36Y le ponemos en agua caliente.
20:37Y le ponemos en agua caliente.
20:39Para el tiempo,
20:41basta de volver a amor,
20:42apostando un poco de agua caliente.
20:43Y le ponemos en agua caliente.
20:43Debería,
20:44¡겠odtos,
20:57pobreza,
20:57salsa,
20:58entre
21:00El curso del Danubio nos lleva hasta la capital de Serbia, Belgrado.
21:17Auténtico cruce de caminos entre Oriente y Occidente.
21:24Una densa niebla, originada por el caudaloso río, cubre las calles a nuestra llegada.
21:30La conocida como Ciudad Blanca es una de las más antiguas de Europa.
21:39Entre sus tesoros arquitectónicos destaca el Templo de San Saba,
21:43la iglesia ortodoxa más grande de los Balcanes y una de las mayores del mundo.
22:00Belgrado se ubica en la confluencia del Danubio con el río Saba.
22:11Justo en este punto se halla la isla fluvial de la Gran Guerra.
22:16Está deshabitada en la actualidad, pero siempre fue un lugar estratégico para el ataque y la defensa de la ciudad.
22:22Otra de las construcciones más emblemáticas de Belgrado es la ciudad fortaleza de Kalemegdán.
22:40En su interior se conservan las huellas de las diferentes culturas que la ocuparon desde su fundación por los celtas.
22:47Puesto que Belgrado era la frontera entre el Imperio Romano de Oriente, el Imperio Bizantino y el de Occidente,
22:58Kalemegdán cambió de manos con frecuencia a lo largo de los siglos.
23:03Llegó a ser parte del Reino de Hungría y por ende del Imperio de Carlos V.
23:07En 1521 pasó a manos de los turcos hasta la caída del Imperio Otomano.
23:26Nos acercamos poco a poco a Rumanía.
23:30Los paisajes se tornan misteriosos.
23:37El propio Danubio sirve como frontera natural.
23:44A la izquierda, el distrito de Timis, en Rumanía, en la región histórica de Transilvania.
23:55A la derecha, Serbia, concretamente el distrito de Branicevo,
24:00donde se levanta el impresionante castillo de Golubac.
24:02Esta singular fortaleza data del siglo XIV.
24:10Su estratégica ubicación permitía controlar sin dificultad el tráfico en el Danubio
24:16y el cobro de impuestos para navegar por estas aguas.
24:26El imponente castillo es en realidad la puerta de entrada al Parque Nacional de Yerdap.
24:32Entramos en el cañón más grande de Europa.
24:53Las puertas de hierro.
24:54Este monumento natural delimita la frontera entre Serbia y Rumanía
25:11y separa la cordillera de los Cárpatos de los montes Balcanes.
25:15El origen de este grandioso desfiladero se remonta a hace 10 millones de años.
25:25El profesor Dragan Milovanovich, de la Universidad de Belgrado,
25:29es uno de los geólogos más reconocidos del mundo.
25:33En el ámbito de la petrología,
25:35ha impartido cursos en universidades de Alemania, Suiza, Austria, Rusia o Italia.
25:39El Parque Nacional de Yerdap es, para él, una maravilla de la geología.
25:47Yerdap es el lugar donde luchan dos protagonistas de la naturaleza,
25:54el agua y las rocas.
25:57Hace 10 millones de años,
25:59estos lugares estaban cubiertos por el mar de Pannonia,
26:02en el Plioceno,
26:03y por enormes montañas.
26:07Este es el inicio de las gargantas de Yerdap.
26:12Estas gargantas son, desde el punto de vista morfológico, únicas
26:19y, por ende, muy tenidas en cuenta por geólogos de todo el mundo.
26:24Una persona de a pie ve aquí la frontera entre Serbia y Rumanía,
26:28pero para los geólogos no hay frontera que valga.
26:35Expertos que llegan de Bulgaria, Rumanía, Serbia,
26:40son testigos de la actividad geológica aquí presente,
26:46de la fuerza del agua que va produciendo nuevas formas
26:49en esta espectacular garganta.
26:52Pero, ¿por qué es tan interesante este lugar para un geólogo?
27:02Cuando llegas, puedes ver la huella del Mesozoico,
27:06las calizas jurásicas que se levantan cientos de metros sobre el nivel del mar.
27:12Pero allí abajo, en el agua,
27:14estamos por debajo del nivel del mar,
27:16a 15 metros por debajo en algunos puntos.
27:19Así que, imaginaos la fuerza del Danubio y de sus aguas.
27:41Con más de 1.100 especies de plantas,
27:44el parque acoge hasta 10 reservas naturales.
27:49Muchas de las rocas que encontramos
27:53se formaron en el mar de Tetis, en el Mesozoico.
28:00Estos lugares fueron también parte del mar de Tetis,
28:06hace 130 millones de años,
28:09como ya anticipó el geólogo Edward Schuss en 1893.
28:13Estas rocas estaban debajo de esas aguas
28:18y son un reflejo de la historia de la Tierra.
28:21Los fósiles que quedaron impregnados en estas rocas
28:27y en muchas de todo el mundo
28:29nos dan información de aquel mar primigenio.
28:32Por eso, aquí no han aparecido restos de dinosaurios.
28:36Pero pueden verse animales acuáticos como algas,
28:41peces que quedaron grabados en estas rocas,
28:44entonces bajo las aguas del mar de Tetis.
28:47Son reliquias de aquel tiempo.
28:53Estas condiciones naturales son idóneas
28:55para la proliferación de todo tipo de animales.
28:58El parque es uno de los paraísos ornitológicos de Serbia.
29:04Es un guía del parque de Yerdap.
29:07Ahora estamos en el parque natural Yerdap,
29:21que es el más grande de Serbia
29:23y su superficie es de 64.000 hectáreas.
29:30Se encuentra en la orilla derecha del Danubio.
29:33Dos tercios son ecosistemas de bosques
29:38y la especie predominante es el roble.
29:46En este parque viven 200 especies de aves,
29:53de las cuales 50 están en peligro de extinción.
29:57Por esta razón, es una zona protegida.
30:03Seguimos navegando por el Danubio
30:14para descubrir algunos de los recovecos
30:16que esconde el entorno de las puertas de hierro.
30:22Muy próximo a esta magnífica obra de la naturaleza,
30:25encontramos la parte más ancha del río.
30:28Pero también nos toparemos con el paso más estrecho.
30:31Apenas 140 metros de distancia hay entre la orilla de Rumanía y Serbia.
30:39Además, es la más profunda, 90 metros.
30:45En nuestro recorrido nos topamos con la célebre Tábula Trayana.
30:49Se trata de una losa del año 100 d.C.
30:52que conmemora el paso por el Danubio del emperador Trajano
30:55en su periplo para conquistar la Dacia, la actual Rumanía.
31:07Muy cerca de allí, y en la orilla rumana,
31:10vemos una imponente escultura tallada en la propia montaña
31:13a 40 metros de altura,
31:14con el rostro del rey Dacio de Cébalo.
31:28Serbia.
31:30Una naturaleza quebrada por la magnitud del Danubio.
31:33Recónditos bosques que conservan el misterio de tiempos pretéritos.
31:57Majestuosas montañas que fueron cuna de las más antiguas civilizaciones.
32:01Imponentes fortalezas que defendían territorios estratégicos.
32:18Serbia.
32:22El nexo de unión entre Oriente y Occidente.
32:31Líbano.
32:35España.
32:37Serbia.
32:39Polonia.
32:41India.
32:43Lituania.
32:45Gambia.
32:46Australia.
32:48Decenas de países.
32:50De destinos naturales donde lo rural cobra protagonismo.
32:54Donde el sonido de las cascadas envuelve profundos bosques.
32:59Donde el viento sopla acariciando valles y montañas.
33:03Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:09Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:10Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:11Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:12Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:13Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:14Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:15Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
33:16Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
Recomendada
29:57
|
Próximamente
58:47
43:45
41:30
1:00:14
56:20
46:01
54:06
58:08
29:44
39:47
52:40
35:30
45:21
53:21
Sé la primera persona en añadir un comentario