- hace 14 minutos
- #documental
Israel. De Tierra santa al desierto del Néguev
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:24El 70% es agua.
00:26En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:37En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:45Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:50Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:00Pero hay mucho más que una ciudad.
01:07Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:11Lagos que nacen de las entrañas de la Tierra.
01:14Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:19Montañas que acarician las nubes.
01:21Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:35Lluvia, nieve, sol.
01:47La Tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:51Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
02:05Lluvia, la Tierra de la Tierra.
02:35La Tierra prometida.
02:47Israel.
02:51Un lugar sagrado para las tres religiones abrávicas.
02:56También un paraíso terrenal.
02:58Un antojo de la Madre Tierra que ha trazado con pinceladas sublimes estos sugestivos paisajes.
03:10Un espacio natural que ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
03:16Israel cuenta con una superficie de algo más de 22.000 kilómetros cuadrados,
03:29por lo que estamos en un territorio reducido, pero que se caracteriza por su variedad de ecosistemas.
03:34No en vano, según los expertos, se dan decenas de microclimas que favorece la biodiversidad.
03:42Y, como no, bosqueja elocuentemente los distintos matices paisajísticos del país.
03:47Nuestro viaje nos llevará por el desierto del Negev y el desierto de Judea.
04:06Principalmente, dos áreas de Israel que quizá contradigan la idea prejuzgada de un territorio inhóspito,
04:14hostil, sin recursos hídricos o escasa vegetación.
04:18Nada más lejos de la realidad.
04:20El desierto en Israel, y el Negev primordialmente,
04:29fue el sueño y el reflejo de la testarudez y el entusiasmo de David Ben Gurion,
04:34fundador del Estado de Israel.
04:36Un desafío por hacer florecer estas áreas afligidas por el sol
04:40y convertirlas en haciendas productivas.
04:44Los conocidos kibbutzim, una suerte de cooperativas rurales
04:48estrechamente ligadas a la naturaleza,
04:50han desarrollado un papel fundamental
04:52en la prosperidad de las áreas desérticas de Israel.
04:57Logramos aquí que con agua salada
05:00se puede hacer algo mejor todavía que con agua potable.
05:18Israel es también la historia de la humanidad.
05:24Es el escenario de pasajes escritos en los libros sagrados
05:28de las tres religiones monoteístas más influyentes del mundo,
05:32el judaísmo, el cristianismo y el islam.
05:37Las montañas de Sodoma,
05:39el lugar donde según el relato bíblico,
05:42existió aquella ciudad pecadora
05:44que da nombre a estas ondulaciones legendarias.
05:48El río Jordán,
05:50donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista.
05:54O la misma Jerusalén,
05:55un reflejo de la propia historia de Israel.
05:58Un canto a la diversidad.
06:00La historia de la humanidad.
06:03Nuestra historia.
06:03Iniciamos nuestra aventura rural en un centro urbano,
06:18Jerusalén.
06:20Al amanecer, desde el Monte de los Olivos,
06:23divisamos una ciudad que se extiende más allá de las antiguas murallas.
06:28Es fácil adivinar el perímetro defensivo
06:30en cuyo interior sobresale la cúpula de la roca,
06:34desde el cual Mahoma ascendió a los cielos.
06:38Las murallas de Jerusalén
06:40se edificaron a mediados del siglo XVI.
06:43Cuenta con algo más de cuatro kilómetros de longitud.
06:46Dispone de 34 torres de vigilancia
06:49y ocho puertas de acceso.
06:51Una de ellas es la puerta de Jaffa,
06:54a los pies de la Torre de David.
06:55La Torre de David es una fortificación
06:59que protegía el lado más débil de la ciudad.
07:03Fue erigido en el siglo II a.C.
07:05Lo cierto es que desde entonces
07:07ha sufrido reformas hasta llegar a nuestros días
07:10con este contundente aspecto.
07:12Desde aquí comenzamos a adentrarnos
07:24en el corazón de Jerusalén,
07:26una ciudad viva, alegre y acogedora.
07:31Jerusalén es una urbe multicultural.
07:34El olor intenso de las especias,
07:36la música y el gentío
07:37invaden esta metrópoli que ya en la Edad Media
07:40era una de las ciudades más cosmopolitas del mundo.
07:50Desde la época medieval,
07:53esta ciudad tiene cuatro barrios principales.
07:55El judío, cristiano, musulmán y el armenio.
08:00Estamos en la ciudad más importante en todo el mundo
08:03para las tres religiones monoteístas.
08:06Y claro, el ambiente y la energía
08:08la podemos sentir hasta hoy.
08:09Ahora vamos a entrar al mercado musulmán, precioso,
08:14y ahí vamos a seguir los pasos que Jesús hizo,
08:18pasó en la Vía Dolorosa.
08:22Nos sumergimos en el barrio musulmán
08:24con un destino claro,
08:26la Vía Dolorosa.
08:28Antes nos topamos con un bazar ingente
08:30donde encontramos textiles árabes,
08:33elementos litúrgicos judíos,
08:34cerámica armenia.
08:39Casi sin darnos cuenta,
08:41comenzamos a andar sobre la Vía Dolorosa,
08:43el camino que seguiría Jesús hasta el Calvario
08:46para su crucifixión.
08:47Estamos en la tercera estación de la Vía Dolorosa.
08:50Podemos ver acá restos, piedras auténticas del Cardo,
08:56la calzada que tenía acá Jerusalén,
08:58que cruzó desde la puerta de Damasco
09:01y llegó hasta el monte del templo
09:05durante los días de Jesús.
09:07Esta es la tercera estación de la Vía Dolorosa
09:11y acá atrás, la cuarta.
09:13Ambas no están mencionadas en la Biblia,
09:15pero la tradición,
09:17la fe cristiana durante los siglos,
09:20especialmente del siglo XIII, XIV y XV,
09:23identificaron estos lugares
09:25donde Jesús se cayó en la primera vez
09:28y la cuarta estación cuando vio a su madre María
09:32en la última vez antes,
09:34hasta que llegó al Calvario.
09:37Justo en el emplazamiento donde se ubicaba el Calvario,
09:44se levantó este templo,
09:45la Basílica del Santo Sepulcro,
09:47que alberga también el lugar
09:49donde Jesús fue enterrado antes de la resurrección,
09:52de ahí su nombre.
09:55Desde este enclave,
09:56indispensable para el cristianismo,
09:58nos dirigimos al Muro de las Lamentaciones,
10:01clave para el judaísmo.
10:07Este parapeto, que puede verse en la actualidad,
10:13formaba parte del Templo de Salomón,
10:15construido en el siglo X a.C.
10:18El Muro Occidental quedó en pie
10:20tras la destrucción por parte de los romanos,
10:23según el emperador Vespasiano,
10:25para que el pueblo judío
10:26no olvidara la victoria de Roma sobre Judea.
10:28Las plegarias se escuchan en este muro
10:31desde hace 2.000 años.
10:33Judíos y no judíos,
10:35llegados de cualquier parte del planeta,
10:37proclaman ante el muro sus lamentos y rogativas.
10:40Llegamos quizás al sitio más especial
10:48y más importante en todo nuestro recorrido,
10:52el Muro de los Lamentos.
10:54El Muro de los Lamentos no es el lugar más importante
10:57en todo el mundo,
10:58sino es el lugar que supone estar más cercano
11:02al lugar más importante en todo el mundo.
11:05Arriba y atrás,
11:07donde hoy está la explanada del templo,
11:09ahí estuvo el primer y el segundo templos
11:13y esos son los lugares más importantes
11:15en todo el mundo judío.
11:18Siglos después que este lugar fue destruido
11:21y quedó abandonado,
11:23judíos de todo el mundo llegaron a este lugar
11:26lamentando
11:28y por eso el nombre del Muro de los Lamentos
11:31quedó hasta hoy.
11:36En la explanada del muro
11:38escuchamos no solo lamentos,
11:41también somos testigos de alegres celebraciones
11:43como el Bar Mitzvah,
11:45con el que los niños son aceptados en la comunidad.
11:48Ya han alcanzado la madurez.
11:50Acá se puede ver llenos y llenos de papelitos pequeños,
12:01competiciones y bendiciones,
12:03no solamente de judíos,
12:04sino de otros que pertenecen a otras religiones
12:07en todo el mundo,
12:08que las ponen acá en estas piedras importantes
12:10como una línea directa que llega a las alturas,
12:15a Dios.
12:16La ley judía concede gran importancia
12:21a la manera de cocinar.
12:24Para ello se basan en los preceptos del Levítico,
12:28uno de los libros del Antiguo Testamento.
12:30Es lo que se conoce como comida kosher.
12:33La cocina kosher ha dado la vuelta al mundo.
12:36Moshe Bason es uno de los chefs más prestigiosos del país.
12:39Lo que voy a hacer ahora es un pesto,
12:47pero al estilo bíblico,
12:48porque uso ingredientes como nueces o hisopo,
12:52también un poco de ajo, sal y aceite de oliva
12:55de los montes de Jerusalén.
12:57Es una salsa vegana que está muy buena con pescado.
13:01Es muy típica en Israel y la gente lo hace de muchas maneras.
13:17También hisopo deshidratado.
13:19Voy a echar unas hojas más.
13:29Este plato lo conozco de mi bisabuela en Irak.
13:33Ella solía usar estos ingredientes para hacer lentejas.
13:36Mi familia residió en Bagdad y Amara, donde nací.
13:44También vivimos en Jerusalén, Hebrón e Italia.
13:54Moshe Bason es popular por su uso de plantas aromáticas
13:58que él mismo cultiva,
13:59muchas de ellas ya mencionadas en los pasajes bíblicos.
14:03En el mercado Mahane Yehuda
14:06encontramos muchos de esos ingredientes.
14:15El ritmo en Jerusalén contrasta sobremanera
14:18con el silencio de estos parajes inhóspitos.
14:22Estamos en el desierto del Negev.
14:36Esta área desértica ocupa el 55% del país.
14:41En algunas zonas se alcanzan fácilmente los 50 grados centígrados.
14:45En el valle del río Zin,
14:50las cabras salvajes deambulan por este lugar yermo,
14:53árido.
14:53Las escasas lluvias han moldeado estos parajes montañosos
15:04donde se da el fenómeno de los denominados
15:06wadis, ríos secos,
15:08corrientes que aparecen y desaparecen según la época del año
15:11y que ya en la Biblia
15:13inspiraron el relato de prodigios divinos.
15:16Existen más de 100 referencias al desierto del Negev
15:20en las sagradas escrituras.
15:23Otra de las peculiaridades del desierto del Negev
15:27son los cráteres.
15:29Estos circos erosivos
15:30aportan un valor geológico enorme al desierto.
15:34No en vano,
15:35aquí encontramos el cráter no meteórico más grande del mundo,
15:39el Magh Tesramon.
15:40Dicha depresión
15:44llega a alcanzar los 500 metros de profundidad,
15:47una longitud de 40 kilómetros
15:49y entre 2 y 10 kilómetros de ancho.
15:54Dentro de estos enormes cráteres
15:56existen rutas senderistas
15:57que nos permiten adentrarnos en esta área,
16:00la cual se antoja casi extraterrestre.
16:10En el corazón del desierto,
16:22próximo a este bóquer,
16:23se encuentra la tumba de David Ben Gurion,
16:26uno de los promotores del Estado judío
16:28y primer ministro de Israel
16:30justo tras su fundación en 1948.
16:40Ben Gurion, amante del yoga,
16:42estaba convencido de la revitalización del desierto
16:45y su obsesión era devolverle a la vida.
16:48De hecho,
16:49ese entusiasmo por reverdecer el Negev
16:51le llevó al kibbutz Sdevoker,
16:54donde aún se conserva la vivienda
16:56en la que habitó junto a Paula,
16:57su mujer,
16:58hasta su muerte.
17:02Esta es la casa donde vivió Ben Gurion
17:05cuando vino a mi kibbutz.
17:06Elisha Zugil es y era el coordinador del kibbutz
17:11que eligió Ben Gurion para su proyecto
17:13con el que pretendía convertir al Negev
17:15en un área productiva.
17:18Ben Gurion vivió aquí
17:19su último 20 años
17:22y le gustó esta casa mucho.
17:26La casa es hoy un museo
17:27y se mantiene tal cual la dejó
17:29tras su muerte en 1973.
17:33Este es el dormitorio de David Ben Gurion.
17:35Él durmió aquí solo.
17:37Paula durmió en el otro dormitorio.
17:40Tenía tantos libros aquí
17:42y a medianoche hace mucho ruido.
17:47Ben Gurion durmió solo tres horas por noche
17:51y los demás leyendo.
17:55En su escritorio me mostró
17:57que se puede cambiar muchas cosas
18:00que expertos dicen que es imposible.
18:02Uno de ellos es irrigación con agua salada
18:07y podemos hoy en día ver
18:11cuántos tomates se puede tener con agua salada.
18:17Gracias a la testarudez de Ben Gurion
18:21el desierto comenzaría a reverdecer poco a poco.
18:25Este judío de origen polaco
18:26tenía claro que su sueño se podía hacer realidad.
18:30Cherry y tomatos
18:32están creciendo aquí en el videro.
18:36Todos crecen con agua totalmente salada
18:39y por eso más dulce
18:43y aguantan más en el mercado.
18:47Algunos como dátiles.
18:49Podemos ver que hay distintos colores.
18:53Estos van a ser amarillas.
18:56Aquí tiene el nombre Lady.
18:59Lady parece corazón.
19:01Son berenjenas sin semillas.
19:05Es algo que es como una revolución.
19:09Todo se hace en el desierto del Negri.
19:12Estos son pimientos
19:13que nos gustan porque son tan chicos
19:17como bebitos.
19:19y llegan en colores amarillo, rojo.
19:28Todos con gusto tan fresco, tan dulce.
19:35Un día me llamó Ben Gurion a su escritorio
19:38pidiendo si se puede hacer vino de calidad
19:42en nuestro kibbutz.
19:43Y dije con tierra salada,
19:46agua salada,
19:48no se puede.
19:49Lamento mucho.
19:51Mis expertos en la universidad,
19:53mis maestros,
19:54me dijeron que es imposible.
19:56Ben Gurion me paró.
19:58Expertos dijeron imposible.
20:01Logramos aquí
20:02que con agua salada
20:04se puede hacer algo mejor todavía
20:08que con agua potable.
20:13De nuevo quedó comprobado
20:15que la visión de Ben Gurion
20:17sobre las posibilidades
20:18del desierto del Negev
20:19podría hacerse realidad.
20:24No en vano,
20:25los olivares revisten radiantes
20:27las ondulaciones de estos parajes
20:30antaño inhóspitos.
20:32Y como predijo Ben Gurion
20:33en sus conclusiones visionarias,
20:36Israel produce vino de calidad
20:38justo por donde transcurre
20:40la legendaria ruta de las especias.
20:44Cuando llegamos aquí hace 18 años
20:49quedé fascinado
20:50porque me preguntaba
20:51cómo la gente en la antigüedad
20:54podía cultivar viñas
20:55en este desierto inhóspito
20:57con condiciones extremas.
20:58No podía entenderlo
21:00por sus veranos extremadamente calurosos
21:02y sus inviernos fríos.
21:04Son condiciones muy complicadas
21:07y hay que ser muy precisos.
21:11Nosotros estamos empezando
21:12a cultivar viñas,
21:14implementando sistemas de riego
21:15en el desierto.
21:17Hay que seguir trabajando,
21:19pero el futuro es prometedor.
21:20En el desierto del Néguez
21:31existen también granjas,
21:33pequeños asentamientos rurales
21:35donde pueden alquilarse viviendas
21:37para disfrutar de un entorno
21:38en tiempos pasados
21:40solitarios y yermos.
21:42Este complejo rural
21:44alberga además
21:45un pequeño grupo de alpacas
21:47con cuya lana producen
21:48prendas de vestir
21:49que importan a todo el mundo.
21:55Otras granjas se han decidido
21:57por la explotación,
21:58por ejemplo,
21:59del árbol de Argán,
22:01una especie originaria de Marruecos.
22:04Este es el árbol de Argán
22:07que tenemos en la granja de Orlilla.
22:10Lo cultivamos hace 10 años.
22:12El árbol de Argán
22:13crece preferentemente en Marruecos,
22:15pero tuvimos éxito
22:17cuando lo plantamos
22:18en estos calles.
22:20Aquí tenemos la nuez de Argán.
22:23Las recogemos
22:24cuando se caen del árbol
22:25y las llevo a un pequeño centro
22:26de procesamiento
22:27que tenemos aquí
22:28para hacer productos
22:29como aceite para el cabello,
22:31aceite para cocinar
22:32y muchas otras utilidades.
22:37Cuando recolectamos
22:39las nueces de Argán,
22:41las dejamos secar al sol.
22:42El proceso es largo
22:45porque seleccionamos
22:48una a una
22:49para sacar el fruto.
22:53Lo que tenemos dentro
22:54es oro
22:55de donde extraemos
22:59aceite puro de Argán.
23:01Es uno de los lugares
23:17más evocadores
23:18y legendarios
23:19de Israel.
23:20El desierto de Judea,
23:22reserva natural
23:23y patrimonio
23:24de la humanidad
23:24desde 2001.
23:26Esta área
23:27de apenas
23:281.500 kilómetros cuadrados
23:30se caracteriza
23:31por los profundos cañones
23:33y las colinas
23:33cretáceas existentes.
23:39Cerca del Valle del Jordán
23:40nos disponemos
23:42a tomar
23:42el Sendero de la Serpiente.
23:45El trazo sinuoso
23:46de esta ruta
23:47da nombre
23:48a este camino
23:49ascendente
23:49de unos 2.700 metros.
23:52Nos encontramos
23:53en un lugar histórico
23:54donde se han escrito
23:56algunos de los capítulos
23:57más reseñables
23:58de la región.
24:04Masada,
24:05la fortaleza
24:06que Herodes el Grande
24:07construyó
24:08en época
24:09de los Macabeos
24:10y que sirvió
24:11de refugio
24:11para los judíos celotes
24:13en su último
24:14enfrentamiento
24:15con Roma
24:15allá por el 73
24:17después de Cristo.
24:20Este bastión defensivo
24:22procuraba
24:23el control
24:23del valle
24:24por los cuatro costados
24:25debido a su elevada
24:26posición.
24:28Herodes edificó
24:29sobre este macizo
24:30tectónico
24:31no sólo
24:32un complejo
24:32palatinado
24:33para disfrute
24:34de él y los suyos.
24:36La ciudadela
24:37se dividía
24:38en dos partes.
24:39En el área noble
24:40se erigía
24:41la vivienda real
24:42como elemento vertebrador
24:43la cual estaba
24:45estructurada
24:46en tres terrazas
24:46superpuestas
24:47que miraban
24:48arrogantes
24:49hacia el flanco norte.
24:51al sur
25:00se levantaba
25:00la ciudad
25:01en esta área
25:02podemos encontrar
25:03los baños
25:04todavía hoy
25:05puede verse
25:06el hipocausto
25:06un sistema
25:08de calefacción
25:08inventado
25:09por los romanos.
25:12Tras las pertinentes
25:13excavaciones
25:14arqueológicas
25:15que contó
25:16con más de
25:165.000 voluntarios
25:17apareció
25:19un ingenioso
25:19sistema
25:20de cisternas
25:20que procuraba
25:21agua al asentamiento
25:23un bien
25:24extremadamente
25:24preciado
25:25en el desierto.
25:27Aljibes
25:28almacenes
25:29columbarios
25:31una senagoga
25:32incluso
25:34los restos
25:35de una iglesia
25:35bizantina
25:36pueden verse
25:37aún en este
25:38importantísimo
25:38yacimiento
25:39arqueológico.
25:40en el desierto
25:47de Judea
25:48aparecen
25:48escabrosas
25:49formaciones
25:50geológicas
25:50algunas
25:51tan populares
25:52como las
25:53montañas
25:53de Sodoma.
25:59En un 4x4
26:01os invitamos
26:02a recorrer
26:02uno de los
26:03parajes
26:03bíblicos
26:04de Israel
26:04además
26:05de un
26:05extraordinario
26:06enclave
26:07geomorfológico.
26:10Nos encontramos
26:11en el emplazamiento
26:12donde se levantaría
26:13una de las ciudades
26:14pecadoras
26:15arrasadas
26:15por Dios.
26:17Mitos
26:18y leyendas
26:18aparte
26:19Sodoma
26:19es un
26:20relieve
26:20montañoso
26:21compuesto
26:21en gran parte
26:22por alita
26:23o salgema
26:24un mineral
26:25sedimentario
26:26formado
26:27por la
26:27evaporación
26:28de agua
26:28salada.
26:36Estamos
26:36en un lugar
26:39impresionante
26:40un lugar
26:41único
26:41en el mundo
26:42podéis
26:43distinguir
26:44la sal
26:44en la roca
26:45como veis
26:47la sal
26:47está en la superficie
26:49el 90%
26:51es sal
26:51de mesa
26:51para uso
26:52en la cocina
26:53para cualquier fin
26:54si no me crees
26:56puedes chuparla
26:57y verás
26:59que es
26:59sal pura
27:00es roca
27:01salada
27:01muy salada
27:02en el pasado
27:04la gente
27:05venía
27:05fragmentaba
27:06la piedra
27:06y cargaba
27:07burros
27:08con enormes
27:08trozos
27:09atravesaban
27:10el desierto
27:11para llevarlo
27:11a todo el mundo
27:12hacia el este
27:14a Asia
27:15hacia África
27:16al sur
27:17al oeste
27:18al área
27:18mediterránea
27:19y de ahí
27:20a los puertos
27:20desde los que
27:21transportaban
27:22la sal
27:22a otros lugares
27:23era el oro
27:26blanco
27:26en épocas
27:26pasadas
27:27antiguamente
27:29un kilo
27:29de sal
27:29era más caro
27:31que un kilo
27:31de oro
27:31porque con la sal
27:32podías almacenar
27:33la comida
27:34no había frigoríficos
27:38no había manera
27:39de preservar
27:39la carne
27:40los quesos
27:41los pescados
27:42así que usaban
27:43la sal
27:44para tal fin
27:44este majestuoso
27:53relieve
27:54que se alza
27:54en el desierto
27:55de Judea
27:56se encuentra
27:57curiosamente
27:57por debajo
27:58del nivel
27:58del mar
27:59el sol
28:00quema
28:00estos
28:01cristones
28:01la escasa
28:02erosión
28:03hidrológica
28:03da forma
28:04a los paisajes
28:05incluso
28:06existen
28:07cavidades
28:07cuyo interior
28:08nos hace
28:09comprender
28:09mejor si cabe
28:11el alto nivel
28:12salino
28:12de este
28:13monumento
28:13natural
28:14ahora os vais
28:16a llevar
28:17una sorpresa
28:18porque os voy
28:18a introducir
28:19en el corazón
28:20de la montaña
28:21vamos a meternos
28:22en esta cueva
28:23para ver
28:23la belleza
28:24de la sal
28:24esto no es una cueva
28:34es un túnel
28:35el aire
28:36circula
28:36de un extremo
28:37al otro
28:37aquí veis
28:39la sal
28:40aunque se apreciaría
28:41más
28:41si no hubiera
28:42barro
28:42lo mejor
28:45es en el mes
28:46de agosto
28:46cuando te metes
28:48aquí parece
28:48que hemos puesto
28:49el aire acondicionado
28:50esto también
28:51es un refugio
28:52cuando fuera
28:53hace calor
28:53extremo
28:54se dan
28:54estas cavidades
28:55estos túneles
28:56que son perfectos
28:57refugios
28:58para protegerse
28:59de las altas temperaturas
29:00esto es sal
29:03son formaciones
29:05naturales
29:06ahora encontramos
29:07tierra
29:08barro
29:08pero cuanto más
29:09penetramos
29:10en el túnel
29:10más salvemos
29:11tenéis la suerte
29:13de ver algo
29:14que mucha gente
29:14no aprecia
29:15sal
29:16en el corazón
29:17de la montaña
29:18algo sin tocar
29:19pero cualquiera
29:20podría llevársela
29:22esto debería estar
29:24protegido
29:25para las generaciones
29:26futuras
29:26al atardecer
29:40arribamos
29:41al mar muerto
29:42un espectáculo
29:44que nos brinda
29:45la naturaleza
29:46a 416 metros
29:48bajo el nivel
29:48del mar
29:49el cual nos deja
29:50boquiabiertos
29:51al intentar
29:51sumergirnos
29:52en sus aguas
29:53flotamos
29:55parece un milagro
30:00y lo es
30:01pero no divino
30:02es pura ciencia
30:03este lago
30:05endorreico
30:05contiene tal cantidad
30:07de sal
30:07que cualquier cuerpo
30:08flota sin esfuerzo
30:09debido a la densidad
30:11del agua
30:11ojo
30:12no intentes
30:13probar ni un sorbo
30:14puedes morir
30:16de deshidratación
30:17en pocos minutos
30:18las orillas
30:21dejan constancia
30:22de la ciclopea
30:23cantidad de sal
30:24del mar muerto
30:24igualmente
30:26su costa
30:27nos brinda
30:27la posibilidad
30:28de untarnos
30:29con barro
30:29la concentración
30:34de hierro
30:35sodio
30:35y potasio
30:36provoca una oxigenación
30:38de la piel
30:38que se relaja
30:39por lo que la región
30:41se ha convertido
30:42en uno de los destinos
30:43de salud
30:43más importantes
30:44del mundo
30:45pero el mar muerto
30:55no solo alberga sal
30:56sino también
30:58uno de los capítulos
30:59más apasionantes
31:00jamás contados
31:01en la historia
31:02de la humanidad
31:03el secreto
31:06de los rollos
31:07del mar muerto
31:07los rollos del mar muerto
31:10son manuscritos
31:12antiguos
31:12hallados
31:13en el área
31:15de Qumran
31:16Qumran
31:17está próxima
31:18al mar muerto
31:19a 35 kilómetros
31:20al este
31:21de Jerusalén
31:22y entre
31:231949
31:24y 1956
31:26en 11 cuevas
31:28próximas
31:29a este lugar
31:29llamado Qumran
31:30se hallaron
31:31aproximadamente
31:32unos mil manuscritos
31:34la mayoría
31:35muy fragmentados
31:36y estos manuscritos
31:38representan
31:38la mayor revolución
31:39intelectual
31:40con el mundo antiguo
31:42y específicamente
31:43con los orígenes
31:44del judaísmo
31:45rabínico
31:46y del cristianismo
31:47¿podían estos manuscritos
31:50hacer temblar
31:50los cimientos
31:51del cristianismo
31:52o del judaísmo?
31:54¿qué se esperaban
31:55de estos legajos?
31:57la gran esperanza
31:59era cuando comenzaron
32:00a investigar
32:01estos manuscritos
32:02que hicieran
32:03algún tipo
32:03de referencia
32:04directa
32:05a estos grandes
32:05personajes
32:06ya no solo
32:07de la historia
32:07del cristianismo
32:08sino de la humanidad
32:09como sea
32:10Juan Bautista
32:11Jesús
32:11Pablo
32:12Santiago
32:13y la
32:14gran decepción
32:15entre comillas
32:16es que no
32:17parecen mencionados
32:18buena parte
32:18de los manuscritos
32:19fueron
32:20estas obras
32:21fueron copiadas
32:22en el siglo II
32:23siglo I
32:24antes de nuestra era
32:24es decir
32:25antes
32:25de la aparición
32:27de estos personajes
32:28pero hay que entender
32:29que en esos momentos
32:30son solo los comienzos
32:31de un movimiento
32:33en ciernes
32:33que llevará tiempo
32:35hasta transformarse
32:36en la religión universal
32:37como nosotros hoy
32:38lo conocemos
32:38en cuanto a los judíos
32:40diría que el secreto
32:41para entender
32:42los rollos del mar muerto
32:43y el significado
32:44que tiene
32:44es el concepto
32:45de continuidad
32:46histórica
32:47y cultural
32:47los rollos del mar muerto
32:49la mayoría
32:49están escritos
32:5090% en hebreo
32:52y es la lengua
32:53que hoy hablamos
32:53también en Israel
32:54los rollos del mar muerto
32:56hablan de costumbres
32:58de creencias
32:59de los judíos
33:00que también las tenemos hoy
33:01y en ese sentido
33:02entonces
33:03estos documentos
33:04de hace 2000 años
33:04nos permite poner
33:05en una perspectiva histórica
33:07el judaísmo actual
33:08el desierto de Judea
33:19cuenta además
33:19con auténticos oasis
33:21a pesar de que
33:22la pluviosidad
33:22no es elevada
33:23proseguimos nuestra ruta
33:25en la reserva natural
33:26de Engedi
33:27entre el Badi Arugot
33:29al sur
33:30y el Badi David
33:31al norte
33:31nos decidimos
33:35por una senda
33:36que discurre
33:36casi en paralelo
33:37al riachuelo de David
33:39el sonido
33:42de las cascadas
33:43nos acompaña
33:44en este bello recorrido
33:45¿quién diría
33:47que estamos en un desierto?
33:48también veremos
33:56con extrema facilidad
33:57a todo un símbolo
33:58de la región
33:59el damán del cabo
34:00o damán roquero
34:02que habita
34:02entre peñascos
34:03y que según
34:04algunos científicos
34:05está emparentado
34:07con los elefantes
34:08la ruta concluye
34:15en la cascada
34:16de David
34:16es un recorrido técnico
34:18de nivel medio
34:19y puede hacerse
34:20en unas tres horas
34:21muy próximo
34:27a esta reserva natural
34:28se encuentra
34:29el kibbutz
34:30que lleva
34:30el mismo nombre
34:31de la reserva
34:32Engedi
34:33esta cooperativa rural
34:37está muy próxima
34:38al mar muerto
34:39por lo que se financia
34:40en gran medida
34:41del turismo
34:42la historia
34:45de este kibbutz
34:49comienza
34:49en 1956
34:50detrás de mí
34:53veis el desierto
34:54completamente seco
34:56nada de agua
34:57esto es lo que
35:01encontraron
35:02los fundadores
35:02de este kibbutz
35:04cuando llegaron aquí
35:05uno de los atractivos
35:13del kibbutz
35:14es el jardín botánico
35:15con el que cuenta
35:16un oasis
35:17en medio
35:18del desierto
35:18de Judea
35:19casi mil especies
35:20coexisten
35:21en este museo
35:22natural
35:22con representación
35:24de los cinco
35:24continentes
35:25esto es un jardín botánico
35:30todo lo que veis
35:31se inició en 1959
35:33este árbol
35:35y el grande de allí
35:36son baobab
35:37es de África
35:39originario de la sabana
35:41es un árbol
35:44de lugares
35:45donde la lluvia tropical
35:46hace acto de presencia
35:47seis meses
35:48y luego hay
35:50una estación seca
35:51de medio año
35:52entonces
35:56el baobab
35:57pierde sus hojas
35:59se queda como esperando
36:00con esta importante forma
36:02y va consumiendo
36:05muy poquita agua
36:06que almacena
36:06en este tronco gigante
36:09hoy día
36:14el jardín botánico
36:15alberga
36:16entre 800
36:17y 900 especies
36:18una de las más populares
36:21ese es el hibisco
36:22que puedes encontrar
36:23en cualquier parte
36:24de Israel
36:26este es el del Onix
36:29originario de Madagascar
36:31ahí tenemos
36:33la arenga
36:34que está presente
36:35por ejemplo
36:36en Taiwán
36:37ahora ya sabemos
36:38qué especies
36:39podemos plantar aquí
36:40porque tampoco
36:41tenemos mucha agua
36:43poco a poco
36:55se acerca
36:55el final del día
36:56es viernes
36:59comienza el sábado
37:00la comunidad
37:18la comunidad
37:30se reúne
37:30en la sinagoga
37:31cuando sale
37:32la primera estrella
37:33cuando la luna
37:39toma las riendas
37:40de la jornada
37:41Israel es un país
37:53de enorme atractivo
37:54sus emplazamientos bíblicos
37:56la convierten
37:57en un destino legendario
37:59sus ciudades cosmopolitas
38:03repletas de vida
38:04son un foco
38:05de atracción inevitable
38:06Israel es el resultado
38:10del tesón
38:10por convertir
38:11un desierto
38:12en un paraíso natural
38:13en un jardín
38:17del Edén
38:17del siglo XXI
38:18parajes ensoñadores
38:23senderos milenarios
38:25y mil maneras
38:26de disfrutar
38:27de la naturaleza
38:28aquí tienes
38:30tu tierra prometida
38:31Israel
38:36Japón
38:46España
38:47Marruecos
38:48Alemania
38:49Colombia
38:50Malta
38:51Suiza
38:52Israel
38:53Portugal
38:54decenas de países
38:56de destinos naturales
38:58donde lo rural
38:59cobra protagonismo
39:01donde el sonido
39:02de las cascadas
39:03envuelve profundos bosques
39:05donde el viento
39:06sopla
39:06acariciando valles
39:08y montañas
39:09donde tú
39:10sólo tú
39:11te sumerges
39:12en lo más recóndito
39:14de la naturaleza
39:15en el próximo capítulo
39:18llegamos al sur de España
39:20concretamente
39:20al parque natural
39:21Sierra de Aracena
39:22y Picos de Aroche
39:23visitaremos
39:24impresionantes localidades
39:25escondidas
39:26en estas majestuosas sierras
39:28conoceremos
39:29no sólo la historia
39:30de estos municipios
39:31sino también
39:32el espectacular entorno
39:33que envuelve
39:33una de las áreas
39:34naturales
39:35más sorprendentes
39:36de Andalucía
39:37de Andalucía
39:39Gracias por ver el video.
Recomendada
46:47
|
Próximamente
49:50
44:53
40:02
51:06
2:52
32:49
50:24
35:30
45:21
53:21
51:27
Sé la primera persona en añadir un comentario