Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Suecia, la huella de los gigantes
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Tierra.
00:19Más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:25El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:38En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético
00:44ritmo urbano, abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:54Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural es el
00:59queda relegado a un segundo plano.
01:08Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios, lagos que nacen de las entrañas de la tierra,
01:15montañas que acarician las nubes, cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo
01:21y furtivo.
01:26Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que
01:35hechizan, lluvia, nieve, sol.
01:48La tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:55Protagonismo
01:56¡Gracias!
02:26A Liste lo llamaron mare germanico.
02:56Al oeste, mare suébico.
03:07Los fiordos noruegos.
03:12Los extensos humedales de Dinamarca con sus solitarias islas.
03:27Los acantilados de Rugen en Alemania.
03:37Las extensas playas de arena fina de Lituania o los puertos pesqueros de Casubia en Polonia.
03:43Todos ellos lugares legendarios que han pasado a la historia de gestas germánicas, subordinadas a la autoridad de la naturaleza.
03:56Hoy día territorios delimitados estrictamente por fronteras con nombres y apellidos en la vieja Europa.
04:19Pero que antaño fueron sencillamente las tierras de aquellos que compartían estos enigmáticos mares nórdicos.
04:29El Báltico y el Mar del Norte.
04:33El mar de Kattegat es la confluencia de ambos mares.
04:48Y el impresionante puente de Oresun, el que salva esta bahía para unir la costa danesa con uno de los países más extensos de Europa.
04:59Suecia.
05:03El Reino de Suecia, a pesar de tener una superficie similar a la de España o Francia, apenas se cuenta con 10 millones de habitantes.
05:15Casi toda la población se concentra en grandes ciudades.
05:22Escania es la región más al sur de este país escandinavo y uno de los paraísos naturales de Suecia.
05:33Su ubicación en el estrecho de Oresun le concede temperaturas más agradables que al resto del país, con una media de 10 grados anuales.
05:41También más horas de sol, por lo que se ha convertido en un destino muy apreciado por sus conciudadanos.
05:50Cuenta con 400 kilómetros de costa, reservas naturales y hasta tres parques nacionales como el de Soderasen,
06:05cuyos cañones, según las legendarias historias escandinavas, habrían sido moldeados por gigantes.
06:11Estamos ante un cañón que se hunde a más de 300 metros.
06:19Es un riz formado hace 90 millones de años.
06:23Lo que vemos es el resultado del choque de las placas continentales.
06:28No se trata más que de una inmensa grieta fruto de aquella colisión de placas.
06:32La capital de Escaña es Malmo, donde comenzamos nuestro viaje.
06:45Cuando llegamos a Malmo, la noche aún envuelve la ciudad,
06:49aunque ya se ven las primeras bicicletas y los viandantes que comienzan la jornada en esta urbe sueca.
06:54El sol apenas ha despuntado, pero nos permite ir adivinando una suerte de edificios que se levantan arrogantes, en la plaza Stortorget.
07:04El ayuntamiento domina este bello espacio.
07:09Fue levantado allá por 1546.
07:15A pocos pasos de la plaza, recorremos callejuelas y pasajes que nos llevan hasta la iglesia de San Pedro,
07:21el edificio más antiguo de la ciudad.
07:23No en vano este inmenso templo comenzó a construirse en 1319.
07:34Pero Malmo no es sólo el espejo de la historia más añeja de Europa del norte.
07:42También es sinónimo de modernidad.
07:44Y eso se percibe en el impresionante edificio Turning Torso,
07:48obra del arquitecto español Santiago Calatrava.
07:53Bastra Hamden está considerado la referencia en sostenibilidad urbana,
07:59no sólo por sus jardines o sus edificios inteligentes,
08:03también incluso por su innovadora gastronomía.
08:08El restaurante Spill es una de las experiencias culinarias más llamativas de Malmo.
08:13Y no lo es tanto por tratarse de alta cocina, tal y como se entiende hoy,
08:16sino por el compromiso de Eric Anderson por la sostenibilidad y el medio ambiente.
08:24El joven chef aprovecha los productos que cualquier compañero de fogones desecharía por su deficiente apariencia
08:30y terminan en la basura.
08:35Mira, este carrito llega todos los días.
08:39Por ejemplo,
08:40estas setas estarían ahora en la basura,
08:45si no las tuviera yo aquí.
08:46Nosotros no podemos hacer un menú semanal,
08:54porque no sabemos qué nos llegará.
08:56Así que hacemos un menú diario.
09:00Todos los días hacemos nuevos platos,
09:04nuevas creaciones,
09:06porque no sabemos qué nos va a llegar.
09:08Y no solo hablamos de verdura,
09:11también de carne.
09:15Servimos cientos de kilos de carne cada semana.
09:20Al día proponemos siempre un plato de carne y uno vegetariano.
09:28Hoy disponemos, por ejemplo,
09:30para la salsa de remolacha amarilla,
09:33semillas de mostaza para potenciar más el sabor.
09:38Tenemos romanesco en la sartén.
09:41Contamos también con setas.
09:43Y bueno,
09:43esto sirve para que os hagáis una idea
09:46de lo que se hubiese tirado,
09:48pero que nosotros aprovechamos.
09:53Estas setas,
09:54podríamos combinarlas hoy
09:55con carne.
09:59Cerdo podría ser una opción.
10:03Al principio,
10:05fue difícil convencer a la gente
10:06para que entendiera lo que hacemos.
10:09¿Por qué razón?
10:11¿De qué forma?
10:12Pero enganchó al público.
10:16El nombre del restaurante
10:18significa en sueco
10:19resto,
10:21una manera bonita de decir
10:23restos de comida,
10:25lo que cae del plato cuando comes,
10:27lo que cae en la mesa.
10:28Ese nombre simboliza muy bien
10:34lo que hacemos.
10:35Simboliza cómo lo hacemos
10:36y por qué lo hacemos.
10:37Escania es una rareza paisajística en Suecia.
11:01Sus playas de arena fina
11:04que se adentran en el frío mar de Kattegat.
11:07Los bosques de robles y hayas
11:09que se tornan coloridos en otoño.
11:13Los pueblecitos que se desparraman
11:15por las leves ondulaciones.
11:17Los angostos senderos
11:19que nos conducen a acantilados enigmáticos.
11:21Hacen de Escania
11:24una región singular
11:25que contrasta con la imagen
11:27de este país escandinavo,
11:29de fríos intensos
11:30y sol adormecido.
11:37Balacra es un pueblecito
11:39ubicado en el corazón
11:40de la Reserva Natural de Borghen.
11:43A Saormel,
11:44cansada de las rutinas en la ciudad,
11:46llegó a este idílico enclave
11:47para dar vida a una vieja fábrica de cerámica
11:50que llevaba décadas abandonada
11:52y que inició su actividad
11:53allá por 1864.
12:01No soy de esta zona,
12:05soy de Estocolmo.
12:06Llegué a este lugar en 1988
12:08y encontré un edificio en ruinas.
12:11Me decían que sería imposible
12:13recuperar esta vieja fábrica
12:15y con mucho trabajo y esfuerzo
12:18todavía sigo luchando
12:20para que esto sea parte del futuro.
12:22Es mi visión.
12:26No entendía cómo la gente
12:31de esta región
12:32no se sentía orgullosa
12:34por tener algo así.
12:36Nosotros seguimos haciendo
12:38exactamente el mismo tipo de cerámica
12:40y todo el mundo conoce en Suecia
12:44estas cerámicas
12:45porque son de aquí
12:48desde siempre.
12:51La razón por la que se levantó
12:53esta fábrica en esta región
12:54es muy simple,
12:55porque tenemos mucha arcilla
12:56y es el único lugar
12:59que tiene arcilla
13:00que puede calentarse
13:01a 1300 grados.
13:02ahora puedes comprar arcilla
13:09de cualquier parte del mundo
13:10pero en 1864
13:14era fundamental
13:16para el negocio.
13:17Asa se encontró un edificio
13:28en ruinas
13:29a finales de los 80
13:30y se topó con una joya
13:32en su interior
13:32que también había que rescatar
13:34el antiguo horno.
13:36Estamos dentro del horno
13:40esto que veis
13:41es de la última hornada
13:43detrás tenemos
13:44unas estanterías
13:45igual que estas
13:46así que imaginaos
13:48el número de cerámicas
13:49que se puede hacer
13:50por cada hornada
13:51son 21 metros cúbicos
13:53exactamente de horno
13:54y solemos hacer
13:56tres hornadas al año
13:57así que salen muchas piezas
13:59yo hago esto
14:02por una razón
14:02y es por conservar algo
14:04que se estaba perdiendo
14:05sería una pena
14:06ver desaparecer
14:07una fábrica de cerámica
14:09con 150 años de historia
14:10por ejemplo
14:12este cuenco es pequeño
14:14pero se inspira
14:17en este grande
14:18que es tradicional
14:19se usaba entonces
14:21para elaborar mostaza
14:23es verdad que actualmente
14:27se hacen cuencos más pequeños
14:29antiguamente los grandes
14:31servían para depositar la fruta
14:34hoy ya va al frigorífico
14:36así que no se necesitan
14:38cuencos tan grandes
14:39pero no me quedo solo
14:41en lo tradicional
14:42de lo que estamos
14:43muy orgullosos
14:44también hacemos cosas nuevas
14:46desde la reserva de Borgen
15:05proseguimos nuestro viaje rural
15:06por la costa oeste de Suecia
15:08atrás dejamos bosques inmensos
15:12que visten las suaves colinas
15:13que caracterizan la región
15:15de Scania
15:15nos aproximamos al mar de Categat
15:21y lo hacemos a través
15:23del pequeño municipio de Palsio
15:25Suecia y todos estos pueblecitos
15:30que se levantan en la costa
15:32son conocidos por los baños fríos
15:34de hecho existen innumerables balnearios
15:38que ofrecen servicios de spa
15:39cuyo principal atractivo
15:42es darse un chapuzón
15:43en las gélidas aguas del mar
15:45que técnicamente
15:46articula el Báltico
15:47con el mar del norte
15:48en invierno
15:50sus aguas se sitúan
15:51en un rango de 1 a 2 grados
15:53de temperatura
15:53llegamos a la península de Kula
16:04a los pies de esta área natural
16:07descubrimos uno de los lugares
16:08más pintorescos de Scania
16:10Mola
16:12esta antigua aldea de pescadores
16:19se desperdiga por las colinas
16:21hasta la orilla del mar de Categat
16:23debido a sus coquetas playas
16:26en 1890 vivió un boom turístico
16:29al convertirse en lugar de vacaciones
16:31imprescindible para los suecos
16:33hoy día además
16:35es la puerta de entrada
16:37a una de las reservas naturales
16:38más importantes del país
16:40Kulaberg
16:42David Arborelius
16:51es un experto conocedor
16:53de la península de Kula
16:54todas las mañanas
16:56tiene la misión
16:57de recorrer en lancha
16:58la reserva
16:58con un único
16:59y a priori sencillo fin
17:01ver que todo está bien
17:03Kulaberg
17:08es efectivamente una reserva natural
17:10está protegida desde hace años
17:12y es una de las reservas naturales
17:15más visitadas de Suecia
17:17se practica mucho el senderismo
17:22además estas rocas son atractivo para los escaladores
17:25tenemos hasta unas 900 rutas de escalada distintas
17:30puedes adentrarte en cuevas
17:33también en galerías bajo el agua
17:35es un paraíso para las aves
17:40es un lugar de avituallamiento y paso
17:42para aquellas que emigran al sur
17:44cuando llega el invierno
17:46en esta parte de la costa tenemos
17:51de 20 a 25 metros de profundidad
17:55es agua con mucha vida
17:57agua de gran calidad
17:59que atrae a las aves en sus viajes
18:01si queréis
18:02vamos a tierra a ver las rocas
18:04y quizá las cuevas
18:05la península de Kula
18:22cuenta con dos senderos principales
18:24que recorren la reserva natural de Kulaberg
18:26ambos van desde Arild
18:29hasta el faro de Kulen
18:31del que ya se tiene constancia en el siglo XVI
18:33no en vano las dificultades
18:37que encontraban los barcos
18:38en sus engladuras por estas latitudes
18:40hacían más que necesario
18:42la construcción de este faro
18:43a pesar de todo
18:45se han contabilizado
18:46más de 200 naufragios
18:48frente a sus costas
18:49durante nuestro recorrido por la reserva
18:56los senderos nos permiten adivinar
18:59los aprietos con los que podrían tropezarse
19:01aquellos viejos marineros
19:03pues el mar enfurecido
19:05golpea con vehemencia
19:06en estos enigmáticos acantilados
19:08estos abruptos despeñaderos
19:21esconden además expresiones artísticas
19:24con las que podemos toparnos fortuitamente
19:26eso si logramos ubicarnos
19:29en los tupidos bosques
19:30de la reserva natural de Kulaberg
19:32el filósofo y artista sueco Lars Wilks
19:37buscó un lugar de difícil acceso
19:39para dar rienda suelta a su imaginación
19:41el 30 de julio de 1980
20:04Wilks comenzó a construir una serie de esculturas
20:07dentro de la reserva natural de Kulaberg
20:10durante dos años
20:12el artista fue levantando diferentes obras
20:14en estas playas de tránsito arduo
20:16estuvo trabajando en ellas durante años sin ser molestado
20:21hasta que en 1982
20:23lo descubrieron las autoridades
20:25comenzó allí un enfrentamiento legal
20:28que ha durado años
20:29esto es NIMIS
20:32el significado de esta palabra es demasiado
20:37comencé en 1980
20:40y con el paso de los años
20:42se ha convertido en un sitio muy popular
20:45que atrae a mucha gente
20:47unas 40.000 personas al año
20:49en 1982
20:54las autoridades descubrieron NIMIS
20:57y decidieron derruirlo
21:00así que comenzaron intentos
21:05para derrumbar NIMIS
21:07por lo que vendí las piezas
21:09a un artista conceptual
21:11sueco muy famoso
21:12Cristo
21:13para eludir el derribo
21:15es sencillamente una expresión artística
21:31en realidad se hizo famosa
21:35porque las autoridades se ensañaron con NIMIS
21:38fue muy controvertido
21:40así que despertó el interés de la gente
21:43que quería venir a conocer esta obra
21:45pero es que además
21:49las personas participan en esta obra
21:52porque pueden subir
21:54bajar
21:55participan de ella
21:56así que tengo que venir a menudo
22:01para arreglar tramos
22:02porque hay un uso
22:04yo no soy carpintero
22:08es más
22:09es un trabajo de carpintería malísimo
22:11como ves
22:12pero funciona
22:13es sólido
22:15NIMIS está construido
22:28fundamentalmente
22:29por restos de madera
22:30que deposita el mar en la costa
22:32aunque Filks
22:33se vale de piezas más homogéneas
22:35para darle estabilidad a la obra
22:37esta expresión artística
22:39es para muchos expertos
22:40el inicio del arte conceptual en Suecia
22:43para otros tantos
22:45una mera provocación de un filósofo
22:48no en vano
22:50sus provocaciones
22:51le han valido dos intentos de asesinato
22:53por parte de cédulas islámicas
22:55por lo que el artista sueco
22:57va siempre arropado
22:58por un nutrido grupo de fuerzas especiales
23:00de la policía sueca
23:01la península de Kula
23:12es una caja de sorpresas
23:14entre esculturas que desafían a la gravedad
23:18los sombrillos acantilados
23:20que aguantan a narisco mar de Kattegaard
23:23o los senderos que se abren paso entre bosques otoñales
23:26dirigimos nuestros pasos
23:28hacia Área
23:29desde hace unos años
23:39estos lugares se han convertido
23:40en un foco de atracción
23:42para los amantes del vino
23:43un cultivo propio
23:44de latitudes más templadas
23:46que son una rareza en Escandinavia
23:48Ciertamente cultivar la vid
23:54en un país como Suecia
23:55donde no hay tradición vitivinícola
23:57va más allá de las circunstancias
23:59históricas o antropológicas
24:01de esta nación escandinava
24:02pues la climatología
24:04juega un papel decisivo
24:05a la hora de sacar las cosechas adelante
24:08dejamos atrás los viñedos y la costa este
24:21para adentrarnos al centro
24:22de la región sueca de Escania
24:24allá donde el mar ya no suaviza las temperaturas
24:31donde los ocres de los bosques
24:33se empapan con las continuas lluvias
24:35que se filtran entre rocas
24:37donde los pequeños riachuelos
24:41vierten sus aguas a pintorescos lagos
24:43hemos llegado al Parque Nacional de Soderasen
24:56Soderasen se caracteriza por sus cañones
25:03que según las legendarias historias escandinavas
25:06habrían sido moldeados por gigantes
25:09leyendas aparte
25:11lo cierto es que se debe a un proceso geológico
25:13que comenzó hace millones de años
25:16el mirador de Coparhatten
25:20es el lugar elegido por Jesper Bitser
25:22director del Parque Nacional
25:24para comenzar este sendero
25:25que tiene su inicio en el Valle de Scaralit
25:28estamos ante un cañón que se hunde a más de 300 metros
25:36es un riz formado hace 90 millones de años
25:40lo que vemos es el resultado del choque de las placas continentales
25:45no se trata más que de una inmensa grieta
25:47fruto de aquella colisión de placas
25:50este proceso geológico pudo empezar hace 400 millones de años
25:56con las glaciaciones se fueron formando estos abruptos acantilados
26:00que emergen a los pies del río Skaran
26:03cuyas aguas cristalinas alimentan estos profundos bosques
26:07este es sin duda un lugar envidiable
26:12para ver las diferentes especies de árboles
26:15que tenemos en el Parque Nacional
26:17que en esta época
26:19se diferencian muy bien por sus colores
26:21el árbol dominante es el haya
26:24pero también veremos
26:26robles, arces, tilos
26:28abedules
26:29álamos
26:30mirad que colorido
26:37los colores del otoño son sencillamente mágicos en Soderasen
26:46adentrarse por algunos de los siete senderos
26:51que encontramos en el Parque Nacional
26:53supone descubrir una ingente área
26:55que antaño
26:56sufriría la tala indiscriminada en determinadas zonas
26:59otras tantas quedaron a salvo de la industria maderera
27:03estamos justo al final del rift
27:08uno de los tres valles que conforman el Parque Nacional
27:13en estos valles es donde se encuentran
27:17los valores biológicos fundamentales de esta área natural
27:21estos árboles nunca se han talado ni modificado
27:25por lo que estamos ante un bosque genuino
27:29durante años en las áreas que circundaban el actual Parque Natural
27:35las empresas madereras
27:37llevaban a cabo labores de talado y posterior reforestación
27:41algo que no afectaría al corazón del parque
27:43donde también el manejo y la gestión de los recursos hídricos
27:47son una prioridad para el futuro de la flora y fauna
27:50en estas tierras del sur de Suecia
27:52en estos valles veremos lagos y ríos
28:00también pequeñas corrientes de agua
28:05como esta de aquí
28:06con niveles de contaminación nulos
28:09es agua cristalina
28:12es agua que corre continuamente
28:16no hay aguas estancas en el parque
28:19a través de las rocas
28:25se filtra el agua
28:26se depositan en el valle
28:28y continúan su viaje
28:30pero hay que decir
28:33que este de aquí
28:34sí fue en su día
28:36un pantano construido por el hombre
28:38nosotros creamos estos riachuelos
28:44para que los peces
28:46los insectos
28:47pudieran migrar
28:49llegar al lago
28:51ascender al valle
28:52y
29:10Suecia, uno de los países nórdicos apretados por el Báltico y el Mar del Norte.
29:35De islas solitarias.
29:40De bosques insondables.
29:44De gestas y leyendas de la vieja Escandinavia.
29:49Donde un día los gigantes dieron forma a sus paisajes.
29:53En Oceanía, Asia, Europa, América, África, hasta en la Antártida.
30:20Ningún continente se nos desiste en este viaje por el mundo rural.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada