Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Alemania: Paleta de colores
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Imaginaos castillos encantados.
00:30Imaginaos bosques enigmáticos.
00:38Imaginaos lagos profundos.
00:47Imaginaos ríos serventeantes.
00:52Imaginaos ciudades encantadas.
01:06Os proponemos un viaje rural, donde no solo imaginaremos.
01:11Una aventura por uno de los países más heterogéneos de Europa.
01:14Donde podremos palpar y sentir cada uno de sus secretos.
01:26Alemania.
01:28En territorio alemán existen casi 9.000 áreas protegidas.
01:33Según el Ministerio de Agricultura del país, casi un 40% de Alemania está cubierta de bosques.
01:38El parque natural del bosque de Turingia da buena cuenta de ello.
01:46También la siempre llamativa selva negra.
01:49O los bosques de Spesart, donde se ubican las fábulas de los hermanos Grimm, con caperucita de protagonista.
01:56O la joven Blancanieves, que al parecer existió de verdad y vivía en este pobrecito.
02:00El país germano cuenta con casi una veintena de parques nacionales,
02:24como el de Heinrich, en el Estado Federado de Turingia.
02:30O el Parque Nacional de Müritz, en el Estado de Mecklenburgo ante Pomerania.
02:39Llama la atención la costa del Mar Báltico,
02:42con los acantilados de rocas cretácicas en el Parque Nacional de Regen.
02:46La conmovedora península de Fisland-Darsimist.
02:51O las islas dispersas del Mar de Frisia,
02:54donde aún se ven poblaciones de fósidos, como la foca común o la foca gris.
03:00Estos paisajes del norte contrastan con las imponentes cumbres del sur de Baviera.
03:14Precisamente llegamos a Baviera,
03:16concretamente a la región histórica de Franconia,
03:19donde se asiente al grupo étnico que da nombre a estas tierras.
03:22Ciudades como Burzburgo, Rotenburgo o Nuremberg
03:37se ubican en esta área de origen germánico,
03:40que hoy día forma parte del Estado Libre de Baviera.
03:44Bamberg se encuentra también entre las ciudades más reseñables de Franconia.
03:48Algunas de las fachadas del centro de la ciudad albergan maravillas en su interior.
03:55Esta casa de paredes entramadas data del 1405.
04:00Tras sus muros se esconde el antiguo convento dominico,
04:03que aún alberga una de las cerveceras más legendarias de Alemania.
04:07Es conocida por su cerveza ahumada.
04:09Lo esencial de nuestra cerveza es que es ahumada.
04:18Es nuestra característica.
04:20Nosotros no solo elaboramos la cerveza, también malteamos el cereal.
04:25La malta hay que secarla cuando se elabora cerveza.
04:28Y en Alemania se cía en hornos de caña.
04:31Nosotros lo seguimos haciendo así.
04:33El humo que se desprende en el proceso de malteado es el que otorga el característico sabor a nuestra cerveza.
04:40¡Salud!
04:44Bamberg es el kilómetro cero de la cerveza en Alemania.
04:47Pero también es una de las ciudades históricas mejor conservadas del país,
04:51a pesar de haber sufrido los estragos de dos guerras mundiales.
04:55Es también el inicio de nuestro viaje rural.
04:59¿Te vienes a descubrir la región alemana de Franconia?
05:03¡Gracias!
05:05¡Gracias!
05:06¡Gracias!
05:14¡Gracias!
05:15Bamburg es una de las principales ciudades de Franconia, al norte de Boviera.
05:45Es muy conocida por sus animadas calles.
05:51También por la Universidad Otto Friedrich, una de las más prestigiosas de Europa.
05:58No en vano es uno de los centros universitarios preferidos de los estudiantes alemanes.
06:07Todo gira en torno a la Greener Markt, la plaza principal,
06:10donde los puestecitos de flores y verduras se suceden entre terrazas y viandantes entusiastas.
06:21La estatua de Neptuno vigila esta plaza,
06:24verdadero centro urbano y un buen punto de partida para todos aquellos
06:28que se lanzan a las calles de esta bella ciudad.
06:30Huelga decir que el río Regnitz confiere al dibujo urbanístico de Bamburg
06:46un trazado serpenteante y laberíntico que propicia bellos rincones.
06:49Una de las construcciones más populares es el antiguo ayuntamiento
06:56que se erige en el obere Brücke sobre el Regnitz.
07:03Desde aquí observamos el untere Brücke, que regala una de las postales de Bamberg.
07:08La pequeña Venecia, una suerte de viviendas cuyos patios traseros abocan al caudaloso río.
07:13Si ascendemos por la calle Katzenberg, llegaremos a la catedral.
07:27Este templo románico tiene la particularidad de ser el único santuario fuera del Vaticano
07:32donde hay un papa enterrado.
07:34Su presencia es imponente.
07:36Sus torres rozan los 80 metros y domina la colina,
07:40donde también se levanta el museo de la ciudad.
07:43Este espacio museístico ofrece también representaciones teatrales en época estival.
07:53Es emocionante ver este patio de origen medieval envuelto entre cálidos aplausos.
07:59Las casas de paredes entramadas otorgan un arco de fantasía
08:03propio de las conocidas fábulas alemanas.
08:05Muy próximo está la Neue Residence,
08:17la nueva residencia de los príncipes obispos a principios del XVII.
08:21Muy famoso es el Rosengarten, cuyas vistas sobre los tejados de Bamberg
08:28tienen un poder de atracción entre todos aquellos que visitan la ciudad.
08:36Pero el centro de Bamberg no son solo casitas de paredes entramadas,
08:41iglesias imponentes o callejones ocultos.
08:44También, zonas de cultivo.
08:51¿Cómo lo oyes?
08:53En pleno centro de la ciudad,
08:55se extienden hectáreas de tierra destinada a la abranza del campo.
08:59Y esto se remonta a la Edad Media.
09:03Sebastián Niedermayer es un joven agricultor
09:05que pertenece a una familia relacionada con la agricultura desde el siglo XVII.
09:09No solo hablamos de continuidad familiar,
09:12sino también de continuidad histórica,
09:14ya que siempre han trabajado estas famosas huertas de Bamberg.
09:21Estamos en la huerta de Bamberg,
09:23un área de la ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
09:27Bamberg es patrimonio de la UNESCO desde 1993,
09:32no solo por ser la ciudad del ayuntamiento o de los edificios religiosos,
09:36también por sus zonas de cultivo en el corazón de la ciudad.
09:41Todo se remonta a la Edad Media.
09:43Aquí ya se incluían las mismas zonas de cultivo que ves,
09:47solo que entonces eran áreas periféricas.
09:50En el siglo XVII y XVIII querían construir,
09:53pero los agricultores se manifestaron en contra.
09:56Hoy sería imposible gracias a la protección de la UNESCO.
10:00Y aquí seguimos cultivando.
10:02Sebastián y su familia recolectan a diario
10:15la verdura de temporada necesaria para la venta del día.
10:19Pone todo el cariño del mundo
10:21a cada una de las hortalizas que cuida con sus manos.
10:26Estas son las últimas lechugas de la temporada.
10:28Ya hemos sembrado las patatas, las alcachofas,
10:33pronto empezamos con las sandías, las calabazas,
10:37apio, coliflor, brócoli...
10:39Con este buen tiempo sale hasta el gato.
10:41Yo tenía claro que quería hacer una huerta ecológica
10:52y ofrecer productos de calidad.
10:54Esto es lo que decimos todos.
10:56Pero es en lo que he trabajado en los últimos años.
11:00Que la gente venga a nuestra tiendecita
11:02y se lleve lo mejor de lo mejor,
11:04solo lo que cultivamos aquí, nada más.
11:06Yo pertenezco a la décima tercera generación
11:10de agricultores en mi familia.
11:12Aunque tengo que decir que mi padre se dedicaba a la enseñanza,
11:15a la enseñanza agrícola, pero a la enseñanza.
11:18Estas tierras no eran ecológicas.
11:20Había que adaptarlas a la reglamentación bio
11:23y hubo que someter estas tierras a una limpieza química.
11:27Decirlo de alguna manera.
11:29Lo que aquí se produce, lo vendemos allí, en nuestra tienda.
11:32Las jornadas de Sebastián comienzan temprano.
11:43Siempre deja preparado lo que estima que va a ser la venta diaria
11:46para que llegue lo más fresca posible a la mesa del consumidor.
11:53La familia Niedermeyer posee también unos invernaderos,
11:56donde cultivan otras hortalizas como pimiento, calabacines o tomates.
12:02Tenemos 14 variedades de tomates diferentes.
12:07En esta mata vemos esta pinza que fija la mata al tutor.
12:10Como tutor, usamos esta cuerda que es, igual que la pinza,
12:13biodegradable, por lo que podemos compostarlas.
12:17Fundamental es que los brotes vayan siempre hacia arriba.
12:21Como curiosidad, plantamos avena a los pies de las matas de tomate
12:24porque aporta nuevos minerales, mejora la composición del suelo.
12:28Cuando hace calor, la avena se viene abajo y sigue enriqueciendo el suelo.
12:41Lo más importante es que el tomate no tenga humedad.
12:45Por eso es conveniente dejar espacio entre los brotes.
12:48La parte inferior la dejamos siempre limpia, justo debajo de esta yema, por ejemplo.
12:52Limpiamos la rama, por lo que la planta respira mejor y asciende por el tutor.
13:00Solo dejamos 13 ramas, ni más ni menos, porque así acumulará menos humedad.
13:07La planta asciende por aquí y, una vez arriba, le guiamos por aquí para que descienda.
13:16Es decir, tenemos produciendo una mata ascendente y una descendente.
13:26Bamberg ha sido tradicionalmente una ciudad agrícola.
13:29No en vano, si seguimos el caudal del río Regnitzaguas arriba, llegaremos al Jain, uno de los bosques que rodean la ciudad.
13:43El Jain de Bamberg fue, en tiempos pretéritos, el lugar donde se cultivaba el preciado lúpulo,
13:49un conservante natural usado para elaborar cerveza.
13:52Muchas familias se enriquecieron con la producción de lúpulo,
13:56y todavía pueden verse las casonas o los palacetes que levantaron aquellos linajes dedicados a lo que aquí llaman oro verde.
14:07Hace más de 100 años que dejó de recolectarse lúpulo en Bamberg,
14:11pero en la actualidad la familia Emmerling ha retomado esta actividad
14:14y produce una treintena de variedades diferentes,
14:18desde las conocidas Tennanger o Spalter,
14:20hasta las más cotizadas, como Safir.
14:28Bueno, pertenezco a una de las familias históricas dedicadas a la agricultura en Bamberg.
14:33En mi caso, soy la cuarta generación y llevamos más de 450 años a nuestras espaldas.
14:39Cultivamos plantas, desde aromáticas hasta medicinales,
14:43pero sobre todo nos dedicamos al cultivo del lúpulo.
14:46Hasta 1900, Bamberg era un centro para el cultivo del lúpulo,
14:55pero por alguna razón se dejó de cultivar y nosotros lo hemos recuperado.
15:01Justo hace siete años comenzamos con nuestra microcerveza,
15:05así que además del lúpulo, producimos diferentes cervezas.
15:08El lúpulo es, junto al cereal elegido y al agua,
15:16uno de los ingredientes indispensables en la elaboración de la cerveza.
15:20Pertenece a la familia del cannabis.
15:22Sus propiedades son conocidas desde tiempos inmemoriales.
15:26Como ocurre en todas las especies, existen multitud de variedades.
15:29Estas son las plantas madre.
15:32Tenemos más de 30 variedades.
15:3522 son lo que llamamos lúpulos aromáticos y otras 8 son lúpulos amargos.
15:41Ahí detrás tenemos el quesquet, que es aromático con toques títricos.
15:45Allí tenemos la variedad perle, de mis favoritas,
15:48que puede usarse como lúpulo amargo o aromático.
15:51Tiene muy buen porte y suele usarse mucho en las cervezas tipo Lager de Franconia.
15:56Más allá tenemos Magnum, un clásico entre los lúpulos amargos que se usa en la tipo Pilsen.
16:04Además tenemos variedades inglesas como el Ken Golding o el Fagels ahí detrás.
16:13Y, bueno, me siento orgulloso por traer el lúpulo de nuevo a las cervezas locales.
16:21Por traer el lúpulo de vuelta a donde corresponde, a Bamberg.
16:30Cristian ha querido continuar con los métodos tradicionales en el cultivo del lúpulo.
16:35Para ello ha levantado pérgolas de madera en las que esta trepadora va ascendiendo poco a poco,
16:40así como estos postes muy característicos en el cultivo tradicional de esta planta.
16:45Aquí tenemos los cogollos del lúpulo.
16:48Es la flor femenina.
16:50La planta del lúpulo contiene el aceite esencial.
16:53Es la lupulina.
16:55Es lo que da sabor.
16:57Es lo que usamos cuando elaboramos cerveza.
17:00Fijaos que cuando lo fruto en la mano comienza la exudación de los aceites
17:04que tiene tantas propiedades antibacterianas.
17:07También conservantes.
17:08Precisamente es una de sus funciones básicas ser un conservante natural.
17:16Esa ha sido la mayor preocupación en la elaboración, que se conserve sin alterar la cerveza.
17:23Una de las historias más reseñables es la de los ingleses y sus colonias, donde no podía faltar cerveza.
17:30Se dieron cuenta de que si tenía más alcohol, que también conserva, pero sobre todo lúpulo, mucho lúpulo,
17:37la cerveza llegaba en buen estado desde la metrópolis a sus posesiones de ultramar.
17:42Incluso podían añadir agua para obtener más litros de cerveza.
17:58Una vez en las colonias, claro.
18:12A medida que dejamos los bosques del Jaim, nuestro viaje rural nos lleva a campos de cultivo inmensos.
18:21En esta época del año llama la atención los amarillos refulgentes de la colza,
18:25un aceite muy valorado en la cocina alemana por contener omega-3.
18:42También nos toparemos con cerezos centenarios que visten estos parajes del norte de Baviera,
18:47donde el verdor salvaguarda las frágiles inflorescencias, otras especies de prunus como los almendros.
18:56Estamos llegando al parque natural de Frankische Schweiz,
19:00y lo hacemos a través del pequeño municipio de Butenheim, que esconde un tesoro singular, muy singular.
19:06Butenheim es el pueblo donde nació y se crió Levi Strauss,
19:13aquel joven alemán que puso en marcha una factoría de pantalones vaqueros en 1853.
19:20Su casa natal recuerda la vida del joven Levi, que tuvo que emigrar a Estados Unidos con apenas 18 años.
19:26Butenheim se encuentra a medio camino de dos parques naturales.
19:38Al dejar el espacio protegido de Frankische Schweiz,
19:41apenas y recorremos unos kilómetros para sumergirnos en el parque natural de Steigerwald.
19:48Las pequeñas capillas que se alzan a nuestro paso nos dan la bienvenida arropadas por la omnipresente colza.
19:55El tiempo se torna desapacible en apenas unos minutos.
20:08La tormenta se barrunda cuando llegamos a Hebraj,
20:12que a pesar de ser un municipio de apenas 2.000 habitantes,
20:15acoge uno de los edificios religiosos más representativos de Alemania,
20:20la abadía cisterciense de Hebraj.
20:25Este complejo monacal cuenta con elementos góticos como el Rosetón, de 1280.
20:31También el estilo barroco o neoclásico se percibe en este amplio monasterio.
20:35Atrás dejamos esta población de la Alta Franconia para continuar por los bosques de Steigerwald.
20:49Las masas arbóreas por estas latitudes son majestuosas.
20:54Píceas, abetos y una suerte de pináceas se alternan con especies caducifolias,
20:59como la haya, que aquí rebasan los 30 metros.
21:02O los impresionantes robles, que salvaguardan el duro trabajo de los picapinos que se afanan en construir sus nidos.
21:11También adivinamos el singular paseo de un trepador azul.
21:15Estamos en los enigmáticos bosques de Hochberg.
21:29En estos bosques predomina el haya, el roble y el tilo,
21:33especies que se levantan arrogantes entre estas formaciones de roca caliza.
21:37Los bosques de Hochberg son conocidos por ser uno de los lugares preferidos por senderistas o ciclistas
21:46que se aventuran en estas veredas.
21:50Si tomamos el sendero de Marienberg, llegaremos a la denominada Keppele,
21:55la iglesia de la visitación de María, desde la que contemplamos la ciudad monumental de Wurzburg.
22:00Otra de las magníficas construcciones históricas que dominan la ciudad de Wurzburg es la fortaleza.
22:14Desde aquí adivinamos el río Meno, que divide la ciudad en dos partes.
22:44Este río navegable forma parte de la vía fluvial Rhin-Meno-Danubio,
22:55por lo que estos barcos pueden ir desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro, en Rumanía.
23:00Fue idea de Carlomagno en el 793, pero hasta 1992 no se hizo realidad.
23:06En la orilla sur de Wurzburg encontramos la inmensa residencia de los príncipes obispos.
23:18Data de 1780 y es patrimonio de la humanidad.
23:23Es uno de los complejos históricos más significativos del barroco alemán.
23:27Pero no solo la historia de Wurzburg o los 14 premios Nobel con los que cuenta su universidad han hecho famosa la ciudad.
23:40Wurzburg es popular, sobre todo, por sus vinos desde tiempos remotos.
23:45Metina Schmidt es guía de naturaleza.
23:54Los fines de semana recibe a turistas de todo el mundo para hablarles de las particularidades de los viñedos de esta ciudad bavaresa.
24:01¿Por qué son tan famosos estos viñedos?
24:11El Stein, así lo llamamos, ocupa 86 hectáreas.
24:16Algo gigantesco.
24:18Por ejemplo, un campo de fútbol como los de allí abajo ocupa una hectárea.
24:23Imaginaos 86 campos de fútbol seguidos.
24:26Pero aparte del ingente tamaño, hay otras particularidades.
24:30Por ejemplo, la composición del suelo.
24:35También el clima.
24:37Por supuesto, no podemos olvidar el trabajo de los experimentados enólogos.
24:43Todo esto da como resultado unos caldos excelentes.
24:50Mucho se ha hablado de la composición química de estos suelos,
24:54así como del papel del río en estas colinas, que origina un microclima muy especial.
24:58Son muchos factores.
25:00La tierra por la composición carbonática del Triásico, ricos en contenido fósil.
25:05El propio río que regula las temperaturas.
25:07La propia disposición de la vid, con pendientes de entre 45 y 60 por ciento,
25:12que facilita la exposición solar.
25:14La propia inclinación.
25:16Además, que estas vides miran todas al sur.
25:18Es decir, luz solar durante toda la jornada.
25:21Tenemos referencias de que se elabora vino aquí hace 1.200 años.
25:27La tradición viticultora de Wurzburg ha estado ligada profundamente a todos estos factores.
25:33La disposición de Wurzburg en un valle rodeado de colinas,
25:36sin olvidar el pasillo que dibuja el río,
25:39con una entrada y salida de los vientos,
25:41facilita el cultivo de la vid.
25:43Wurzburg es la región menos lluviosa de Baviera.
25:53En comparación con las condiciones climáticas de Baviera,
25:56la pluviosidad desciende.
25:59No es que haga más calor, pero las condiciones son más favorables.
26:03Estos muros conservan el calor y la humedad de los suelos.
26:07Ya hemos dicho que el río facilita este microclima más cálido.
26:12La propia disposición de Wurzburg en el valle
26:15ayuda a que las vides tengan mucha calidad.
26:21En los viñedos del Stein, en Wurzburg,
26:25predominan dos variedades de vino blanco.
26:27El Riesling y el Silvaner,
26:29que visten estas escarpadas vides dispuestas en espaldera.
26:32Estas cepas son de la variedad Riesling,
26:39que ahora mismo están brotando.
26:40Como podéis ver, son brotes recientes.
26:43Es muy importante en el cuidado de la vid
26:45ir ejecutando cada fase con precisión.
26:49Hay partes de este trabajo que solo pueden hacerse de forma manual.
26:54Ya sabéis que la vid es una trepadora,
26:56por lo que tiende a ir hacia arriba.
26:58Disponemos estos cordeles para que la vid se extienda a lo ancho.
27:05Importante es también la poda.
27:07Se intenta alinear los sarmientos
27:09y quitamos los que van arriba o abajo.
27:13Hay que dejar siempre la yema de forma correcta.
27:16Obtendremos menos uvas, pero de mucha más calidad.
27:19En el mundo del vino siempre se habla
27:28de la importancia del terreno para el cultivo de la vid.
27:31Pero los vinos blancos de Franconia
27:33no serían lo mismo sin la composición geológica de estos suelos.
27:41Estamos en un terreno de piedra caliza
27:43con alto contenido en suelo fósil.
27:45Pensad que hace 250 millones de años,
27:50en la cuenca germánica, esta área estaba inundada.
27:54Nos situamos en el Pérmico, en la era paleozoica,
27:58justo tras el carbonífero.
28:02Quedaron depositadas facies Bunsenstein,
28:04que son areniscas rojizas.
28:08Luego comienzan a llegar animalitos, vida...
28:12Mira, tengo aquí en mi mochila
28:15unos fósiles que quedaron depositados en ese momento,
28:19hace 250 millones de años.
28:24Todo esto influye particularmente
28:26a la calidad del vino.
28:31Poco a poco nos aproximamos
28:33al final de nuestra estupenda ruta
28:34con Bettina Schmidt
28:35por los legendarios viñedos de Wurzburg.
28:38Yo no tengo un lugar mejor
28:42para terminar nuestra ruta
28:43y disfrutar de un vino
28:45que comienza justo aquí.
28:51Son muchas las razones
29:06para descubrir la tierra de los francos.
29:10Sus parques naturales
29:12de colores intensos.
29:15Sus ríos que cortan paisajes.
29:20Sus imponentes castillos y fortalezas.
29:26Porque una aventura rural
29:28siempre es una buena propuesta
29:31en Alemania.
29:32¡Suscríbete al canal!
29:36¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

53:46
Próximamente