- hace 2 días
- #documental
India
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:26El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:39En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:46Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:52Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:02Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:12Lagos que nacen de las entrañas de la tierra.
01:16Montañas que acarician las nubes.
01:19Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:22Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:36Lluvia, nieve, sol.
01:48La tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56Lluvia, nieve, sol.
02:26Un país que rememora aventuras de exploradores arriesgados.
02:53Expediciones que se abrían paso por la jungla.
02:55Desconocida y enigmática.
03:04Ríos que hubo que sortear.
03:08Montañas que hubo que escalar.
03:12Mares que navegar.
03:16Y dioses que comprender.
03:19Tazayas, leyendas, mitos, que quedaron almacenados en la memoria de aquellos que se lanzaron a descubrir esta cautivadora nación asiática.
03:38Llegamos a India.
03:40Nos encontramos en el segundo país con más habitantes del planeta.
03:52Más de 1.200 millones de personas conviven en este estado, que consiguió su independencia del Imperio Británico en 1947.
03:59Un territorio donde lo urbano está ineludiblemente unido al mundo rural.
04:08El subcontinente indio pertenece a la región Indomalaya, una de las ocho ecozonas del planeta.
04:19Se caracteriza por sus apabullantes recursos naturales.
04:26El 33% de sus plantas son endémicas.
04:29Solo crecen en estas fértiles tierras.
04:34Igualmente, es un importante lugar para las aves.
04:37El 12,4% de todas las que existen en el mundo habitan en esta región del planeta.
04:42Según Naciones Unidas, es uno de los países con más biodiversidad de la Tierra.
05:03Su vasta extensión geográfica impresiona.
05:06La distancia de norte a sur es similar a la de un viaje desde España hasta Polonia.
05:13O desde Colombia a México.
05:24Algo más de 3.400 kilómetros.
05:31Esto nos permite identificar fuertes contrastes en las diversas regiones del país.
05:36Junglas extensas en climas tropicales.
05:41Bosques subtropicales.
05:44Paraísos costeros.
05:49Áreas alpinas.
05:52Desiertos.
05:54India es, por ende, un país marcado enormemente por la naturaleza.
05:59Por la madre tierra.
06:06La religión mayoritaria entre su población es el hinduismo,
06:10la cual se inspira en la naturaleza como uno de los principales objetos de adoración.
06:15Muchos mantras en sánscrito veneran ríos, montañas, árboles o animales.
06:20La India es también el país donde existe el mayor número de indígenas del mundo.
06:36Algunos de estos grupos tribales no están siquiera contactados.
06:39Otros, como los adivasi, y a pesar de la globalización,
06:44no dejan de lado sus atávicas tradiciones.
06:46Nosotros intentamos seguir con nuestras tradiciones,
06:56con nuestro modo de vida en esta maravillosa jungla.
07:01Pero incluso para cazar tenemos restricciones,
07:04aunque yo sigo construyendo arcos y flechas.
07:07El subcontinente indio cuenta con más de 7.000 kilómetros de costa.
07:22Casi todos los estados en los que se divide tienen salida al mar.
07:28Uno de ellos es Kerala.
07:32Se sitúa a orillas del mar Arábigo,
07:35y su litoral está salvaguardado por cocoteros
07:37que se elevan frente a estas cálidas aguas.
07:48Según la tradición popular,
07:50Kerala significa precisamente la tierra de los cocos,
07:53y no es difícil adivinar el porqué.
07:57Los cocoteros crecen no solo en las cuidadas playas,
08:00también en los extensos campos de interior de esta región de India.
08:05En las calles de cualquier ciudad,
08:09los jóvenes se afanan en vender agua de coco,
08:11un tónico refrescante altamente nutritivo
08:14y con gran capacidad para hidratar los días más calurosos.
08:22También son conocidas sus plantaciones de té,
08:25impulsadas durante la etapa colonial británica.
08:27O las grandes explotaciones de café,
08:48cosechado con esmero desde hace incontables generaciones.
08:51También aparecen infinitos cultivos de plátanos.
09:03Enormes.
09:07Inmensos.
09:07Sin embargo, en Kerala el entorno natural más reconocido
09:18es lo que los indios llaman Backwaters.
09:21Una suerte de canales naturales
09:23que van abriéndose camino entre el exuberante paisaje
09:26de esta región sureña que mira hacia el oeste.
09:29Estos canales, además de ser importantes vías de comunicación fluvial,
09:37procuran humedad y originan fértiles vegas
09:40que conceden al paisaje un dibujo verde,
09:43exótico y frondoso.
09:50Un paisaje que apenas ha cambiado
09:52desde que el portugués vasco de Gama
09:54llegara el 20 de mayo de 1498 a estas tierras
09:58para fundar en 1503
10:00la primera colonia europea en la India.
10:04Cochin.
10:10Llegamos a Cochin,
10:11la actual Hernakulam,
10:13y lo hacemos por el norte.
10:17Desde la isla de Willingdon
10:18apreciamos las villas coloniales
10:20que aún se alzan centenarias
10:22a orillas del lago Bembanatu.
10:24Las pequeñas embarcaciones de pescadores
10:32surcan sus tranquilas aguas
10:33mientras nos aproximamos
10:35a una de las ciudades más importantes de Kerala.
10:40La vida en Hernakulam
10:42es de una actividad esbordante.
10:45El tráfico es caótico,
10:48desordenado.
10:50Los tenderetes y puestos de regalos
10:52inundan las calles,
10:53mientras las bocinas de los vehículos
10:55conviven con el paseo de turistas y locales
10:57arropados por el ruido de viejas motocicletas
11:00y pequeños taxis denominados tuk-tuk.
11:09Los barrios históricos de Hernakulam
11:11son Forkochi y Matancherri.
11:16Alex Anthony es guía oficial de esta urbe india
11:18de casi dos millones de habitantes.
11:20Recorre cada jornada estos distritos
11:24donde resuenan, aún hoy,
11:26los ecos del pasado.
11:34Matancherri fue antaño
11:35el barrio judío
11:36y hoy es lugar de obligada visita.
11:39Estamos en Matancherri,
11:43que fue el barrio judío de Cochin.
11:47Matancherri está formado por dos palabras.
11:50Matana, que significa en hebreo
11:52regalo.
11:55Cherry, por su parte,
11:57significa en Malayalam,
11:59tierras.
12:00Así que hablamos de las tierras
12:01regaladas a los judíos
12:03por parte del rey de Cochin.
12:14Matancherri es un buen sitio
12:15para adquirir todo tipo de productos,
12:17como por ejemplo especias,
12:19tan estimadas en la época
12:20de los descubrimientos.
12:25Tenemos muchas historias de europeos
12:28que llegaron hasta aquí.
12:30La más importante es la de
12:31Vasco de Gama,
12:33que descubrió una ruta marítima
12:35de Portugal hasta India
12:36en 1498.
12:42Pero no solo estuvieron
12:44los portugueses,
12:45también los holandeses
12:48y los británicos.
12:52Mucho antes,
12:53el imperio babilónico,
12:55asirios,
12:56fenicios,
12:57chinos,
12:58árabes,
13:00incluso romanos.
13:01También hubo presencia judía
13:03desde el siglo VI a.C.,
13:05procedentes de Yemen
13:06y Etiopía.
13:08Y más tarde,
13:09judíos europeos.
13:11De hecho,
13:12en Matancherri,
13:13aún puede visitarse
13:14la sinagoga.
13:17En el menudo centro histórico
13:19de Matancherri,
13:20sobresale la torre del reloj,
13:22que se levanta a neja
13:23a la sinagoga.
13:24El templo fue financiado
13:28por judíos sefardíes
13:29que llegaron de España
13:30a Portugal.
13:32Fue construido
13:32en 1568.
13:44A unos pasos de Matancherri,
13:47nos dirigimos
13:47hacia otro popular distrito
13:49en esta ciudad
13:49de origen portugués,
13:51Forcochi.
13:51Aquí se levantó
13:53el primer santuario
13:54católico de India,
13:56la iglesia de San Francisco.
14:02Vasco de Gama
14:03fue enterrado
14:03en este templo
14:04en 1524.
14:06Hoy día,
14:06puede verse
14:07el lugar
14:07donde depositaron
14:08sus restos
14:09antes de que los portugueses
14:10se llevaran
14:11el cuerpo
14:11del navegante luso
14:13a Lisboa,
14:1440 años después
14:15del sepelio
14:15en el templo indio.
14:16Forcochi es un barrio
14:22auténtico,
14:23tanto que no se han perdido
14:24las tradiciones
14:25por muy rudimentarias
14:26y laboriosas que sean,
14:28o lo parezcan.
14:37La comunidad Bandar
14:39ofrece servicio
14:40de lavandería
14:40a todo aquel
14:41que quiera contar
14:42con su experiencia
14:43en el sector
14:43del lavado industrial.
14:45En su cartera
14:46de clientes,
14:47muchos hoteles
14:48y hostales
14:48que confían
14:49en el buen hacer
14:50de esta lavandería
14:51tradicional.
14:54El proceso
14:55es sencillo.
14:56Remojar,
15:00frotar,
15:02golpear
15:03lo más fuerte
15:04que puedas,
15:06escurrir
15:07y secar
15:08bajo el imperioso
15:09sol indio.
15:13También rudimentario,
15:24aunque algo más
15:25aparatoso,
15:26es el sistema
15:26de pesca
15:27que los indios
15:27heredaron
15:28de los chinos
15:29allá por el siglo XIII.
15:34Este ingenioso método
15:36se basa
15:36en el sistema
15:37de poleas.
15:40Al menos
15:41cuatro personas
15:41son necesarias
15:42para la pesca
15:43con las redes chinas.
15:45Dos pescadores
15:46hacen contrapeso
15:47en la parte delantera
15:48cuando hay que sumergir
15:49la red en el agua.
15:53Tras unos minutos
15:54expectantes,
15:55en el otro extremo
15:56otros pescadores
15:57extraen la red
15:58con la ayuda
15:59de contrapesos.
16:02En cada tanda
16:03extraen el pescado
16:04que la fortuna
16:05quiere concederles.
16:07Pez gato,
16:07jurel gigante,
16:08lisas,
16:10son algunas
16:10de las especies
16:11que se capturan
16:12en las orillas
16:12de Cochín.
16:22Cae el sol
16:23y los campos
16:24repletos
16:24de hierba
16:25de la pampa
16:25próximos al lago
16:27Bembanato
16:27en Cochín
16:28adquieren
16:29un color especial.
16:32Las flores
16:33de la cortaderia
16:34selloana
16:35en forma de plumero
16:36se mueven
16:37al compás
16:37que marca el viento.
16:43Los niños
16:43se zambullen
16:44en el agua
16:45mientras sus familias
16:46aguardan
16:47en la orilla
16:48la llegada
16:49de la cálida noche tropical.
16:56A medida
16:57que el sol
16:58desciende
16:58los tímidos rayos
17:00envuelven
17:00de una luz
17:01apacible
17:01las tranquilas
17:02aguas del lago
17:03justo cuando
17:04los barcos
17:05vuelven a puerto.
17:13Al caer la noche
17:14la ciudad
17:15sigue siendo
17:16colorida
17:16y delirante.
17:19No pierde
17:19el espíritu
17:20frenético
17:21del día.
17:21A orillas
17:25del lago
17:26Bembanato
17:26el reconocido
17:27chef
17:27Sebastián
17:28Barguese
17:28nos recibe
17:29para prepararnos
17:30uno de los
17:31platos
17:31típicos
17:32de la India
17:32el barutaracha
17:34cosi
17:34o lo que es
17:35lo mismo
17:36pollo
17:36al curry
17:37en salsa
17:37de coco
17:38asado
17:38al estilo
17:39de Kerala.
17:42Vamos a preparar
17:43pollo
17:43barutaracha
17:44que no es más
17:45que pollo
17:45asado
17:46con gran cantidad
17:47de especias
17:47y una base
17:48de coco.
17:49Sí,
17:49es un poco
17:50picante.
17:50Estos son
17:51algunos
17:52de los
17:52ingredientes
17:53que usaremos.
17:54Cardamomo
17:54clavo
17:56pimienta negra
17:58semilla de hinojo
17:59nuez moscada
18:01anís estrellado
18:04canela
18:05maíz
18:07hojas de laurel
18:09y anacardos.
18:12El coco
18:13está presente
18:13en el arte culinario
18:14de Kerala.
18:15Muchas recetas
18:16de su cocina
18:17tradicional
18:17lo incorporan
18:18como ingrediente
18:19en múltiples formas.
18:20Rallado
18:21en láminas
18:22espolvoreado.
18:23En este caso
18:24el chef
18:25elabora
18:25una estupenda
18:26salsa de coco
18:26para acompañar
18:27el pollo.
18:35Ha llegado
18:36el momento
18:36de empezar
18:37con la segunda
18:37parte
18:38en la elaboración
18:38del plato
18:39y para ello
18:40el chef
18:41utiliza nuevamente
18:42otro grupo
18:43de especias.
18:43con una gran
18:48tradición culinaria
18:49la cocina
18:49del sur
18:50de la India
18:50ha incorporado
18:51a lo largo
18:51del tiempo
18:52influencias
18:53de las diversas
18:54culturas
18:54que han habitado
18:55el país.
18:56El resultado
18:57es una gastronomía
18:58exótica
18:58y variada
18:59repleta
19:00de matices.
19:00Seguimos
19:11hacia el norte
19:12Trisur
19:15es la región
19:16de los elefantes
19:17salvajes.
19:18Se estima
19:19que entre el 50
19:20y el 60%
19:21del elefante
19:22asiático salvaje
19:23vive en India.
19:27También
19:27el 20%
19:28de los elefantes
19:29domesticados
19:30de todo el mundo.
19:34Sus dueños
19:35se esmeran
19:36en el cuidado
19:36y limpieza
19:37de sus paquidermos.
19:40En la religión
19:40hindú
19:41este animal
19:42simboliza
19:42la sabiduría
19:43la protección
19:44y la familia.
19:47Trisur
19:51es la tercera
19:52ciudad más grande
19:53de Kerala
19:54y alberga
19:55casi dos millones
19:55de habitantes.
19:58Considerada
19:59la gran capital
19:59cultural del estado
20:00sus calles
20:01reflejan
20:02el bullicio
20:03y el colorido
20:03propio
20:04de una gran urbe.
20:10Sin embargo
20:11a pocos kilómetros
20:12de la ciudad
20:13la selva profunda
20:14vuelve a adueñarse
20:15del paisaje.
20:17Es en este
20:19entorno natural
20:20donde se erige
20:21una de las escuelas
20:22de Katakali
20:22más reconocidas
20:23del mundo
20:24la Universidad
20:25del Arte
20:26y la Cultura
20:26de Kalamandalam.
20:27la Universidad
20:31de Kalamandalam
20:32de Kalamandalam
20:33Gracias por ver el video
21:04El Katakali es una danza teatralizada que utiliza un sofisticado lenguaje gestual para contar historias.
21:13Es una danza clásica india de estilo tendaba, interpretada exclusivamente por hombres para narrar las epopeyas hindúes.
21:25Todo ello acompañado de instrumentos de percusión que definen el ritmo narrativo de esta peculiar coreografía.
21:33El Katakali es una expresión artística de Kerala que se basa fundamentalmente en un tipo de danza clásica de gran raigambre.
21:49En el Katakali la danza y el teatro se dan la mano.
21:55Se tiene constancia de este baile ya hace 500 años.
21:58Es un baile hindú que habla de leyendas, también hindúes.
22:01Hablan de mitología y las historias provienen, por ejemplo, del Mahabharata, que incluye textos épicos indios del siglo III de nuestra era.
22:12En la escuela de Kalamandalam, los jóvenes internos aprenden durante más de una década las técnicas necesarias para ejercer un preciso control sobre el cuerpo.
22:31Entrenan desde la flexibilidad de las extremidades al dominio de los músculos faciales.
22:45Los refinados movimientos exigen un alto grado de concentración por parte de los bailarines actores.
22:51Otra de las particularidades del Katakali es el maquillaje.
23:06Los protagonistas de las obras del teatro Katakali se acicalan antes de comenzar su actuación.
23:13Hasta cinco horas pueden llevar los preparativos antes de salir a escena.
23:17El proceso de maquillaje es lo primero que llevamos a cabo antes de cada representación.
23:24Mi personaje es un dios, de ahí que use el verde.
23:29Los colores tienen una simbología.
23:37El rosa es para los personajes femeninos, el rojo para los seres malvados.
23:42El proceso puede llevarme unas tres o cuatro horas, depende.
23:47En la escuela aprendemos muchas cosas.
23:52El estudio dura entre ocho y quince años.
23:55Entregas tu vida a ello para luego ser un profesional y dedicarte por entero a este arte.
24:00La representación tiene lugar en el Kutambalam, el templo del baile.
24:17La colorida vestimenta y los llamativos maquillajes realzan todavía más la belleza de esta singular danza.
24:39La colorida vestimenta y los llamativos maquillajes realzan más la belleza.
25:09Continuamos nuestro viaje al norte.
25:13Los extensos palmerales nos siguen acompañando.
25:16La naturaleza se torna aún más salvaje si cabe.
25:20Malapuram presume de una exuberante vegetación, regada por incontables ríos de agua dulce.
25:25Estos tupidos paisajes y las especies que encontramos no procuran tan solo deleite ornamental al ser humano.
25:35También salud.
25:37En torno a las plantas se ha desarrollado un complejo sistema terapéutico denominado ayurveda.
25:42Esta medicina tradicional tiene como fin el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, gracias a las propiedades terapéuticas de las plantas.
25:53Esto es un jardín botánico, en Kotakal.
26:02Es una reserva abierta al público de unos 30.000 metros cuadrados y acoge más de mil especies de plantas medicinales.
26:10Podréis ver sus nombres en latín, sánscrito y la lengua vernácula.
26:13Son plantas con propiedades curativas que hemos recogido de diferentes partes de la India.
26:17Desde el centro de investigación trabajan en las propiedades curativas de estas plantas para producir más de 500 formulaciones clásicas y de nueva generación.
26:29Nuestro objetivo con el jardín botánico es concienciar al público de la necesidad de conservar las plantas endémicas, las de nuestra región, y promover el cultivo de plantas medicinales.
26:40El sistema sanitario indio se basa tradicionalmente en las terapias ayurvédicas y en los últimos años se ha visto incrementada considerablemente la aceptación de la homeopatía,
26:51es decir, del uso de plantas medicinales con propiedades curativas recogidas de sus hábitats naturales.
26:57En el jardín encontramos especies como la clitoria ternatea, que aplaca la ansiedad,
27:06el aegle marmelos, cuyas hojas poseen propiedades para la diabetes y contra los problemas digestivos,
27:13o la saraca asoka, empleada para tratar problemas uterinos.
27:19Son sólo algunos ejemplos de la infinidad de plantas medicinales que alberga el jardín.
27:23En Ayurveda esta planta es muy importante.
27:32La llamamos Brahmi, en sánscrito.
27:35Aquí en Kerala son conocidas sus propiedades por descontado.
27:39Se las damos a los niños para aumentar la capacidad de aprendizaje y la concentración,
27:46también para trastornos mentales.
27:48En Ayurveda usamos unas 600 plantas medicinales.
27:55Esta es muy buena para los niños.
27:58Cada planta cumple su función.
27:59En el centro también se practica el masaje podikisi, con aceites de coco y sésamo.
28:20Con él se consigue la liberación de toxinas y resulta beneficioso para retrasar el envejecimiento
28:28y mejorar la circulación sanguínea.
28:31Este masaje corporal tiene hasta siete posiciones diferentes
28:35y se aplica con la ayuda de saquitos rellenos de arroz, plantas, piedras o arena.
28:40El Valle de las Siete Montañas
28:56Siete cumbres rodean el distrito de Bayanadad, al que nos adentramos desde el sur.
29:05La Reserva de la Biosfera de Nilchiri es patrimonio de la humanidad desde 2012.
29:10Alberga nada menos que seis parques nacionales.
29:17Uno de ellos recibe el nombre del distrito al que acabamos de acceder
29:20y cuya característica principal son los picos que envuelven estos bucólicos parajes.
29:25En las faldas de estas cumbres, que dibuja la cordillera de los gats occidentales,
29:42se despliegan extensas plantaciones de té.
29:44Las condiciones del clima semitropical y las tierras fértiles
29:59resultan clave para obtener un producto de primera calidad reconocido mundialmente.
30:03De la misma planta se extraen té blanco, negro y verde.
30:15Las famosas cuevas de Edacal se encuentran también en este impresionante paraje natural.
30:21Se ubican a 1.200 metros sobre el nivel del mar.
30:23Las cuevas, originadas en la piedra caliza tras un terremoto,
30:30albergan petroglifos que datan del Neolítico.
30:32Se estima que algunos de ellos pueden tener más de 8.000 años de antigüedad.
30:49En estas misteriosas inscripciones pictóricas se adivinan un total de 37 figuras humanas,
30:56aunque también animales y representaciones vegetales.
31:02La esencia de los primitivos moradores de la jungla india
31:10sigue muy presente en los llamados adivasi, los grupos étnicos y tribales.
31:26Desde mitad del siglo XX se han reconocido hasta 300 tribus,
31:30más de un 7% de la población total de India.
31:34Esto significa que es el país con mayor concentración de grupos indígenas del planeta Tierra.
31:48Govindan es miembro de la casa Sio Madanán Cochamode,
31:51perteneciente a la rama familiar Kuruma.
31:53Esta tribu es hinduista, aunque también rinde culto a dioses propios.
32:05Estos lugares de Ambalabayal están muy próximos a nuestro poblado
32:10y me gusta pasar horas aquí, donde nací.
32:13Nuestra comunidad se llama Kuruma y nuestra tribu recibe el mismo nombre.
32:22Pertenezco a un clan de reyes, los Vedars.
32:25Nuestra ocupación ha sido siempre la agricultura y la caza
32:29y sigue siendo en parte nuestra forma de vida.
32:32La permanencia en la selva, lejos de los grandes núcleos de población,
32:38ha preservado el modo de vida ancestral de estas tribus.
32:45Todavía seguimos viviendo en nuestros poblados,
32:49pero también aquí se nota la globalización.
32:51En una parte de la jungla que era recóndita,
32:55nosotros intentamos seguir con nuestras tradiciones,
32:59con nuestro modo de vida en esta maravillosa jungla.
33:01Pero incluso para cazar tenemos restricciones,
33:05aunque yo sigo construyendo arcos y flechas.
33:09Las técnicas de elaboración de rudimentarias pero eficaces armas
33:13han pasado de generación en generación.
33:16Se proveen tan solo de los recursos que les regala la madre tierra.
33:21Construir arcos y flechas sigue siendo mi trabajo, mi ocupación,
33:26y lo hago con bambú, que recolecto de la jungla.
33:29Primero comienzo con el arco, que me suele tomar cuatro días.
33:33También construyo las flechas.
33:35No son adornos, son arcos y flechas que deben funcionar para la caza.
33:40Así que es un trabajo de precisión.
33:43Arcos y flechas son utensilios importantes en nuestro día a día.
33:47Cuando elaboro las flechas, uno de los detalles más importantes
33:57es que el astil quede derecho,
34:02porque marcará la trayectoria cuando disparas al animal.
34:06Cuando la flecha está más o menos definida,
34:14es importante ir viendo que queda recta,
34:17porque afectará mucho a la trayectoria.
34:21No todo es puntería,
34:23también precisión en su acabado.
34:25Gracias a los conocimientos asimilados a lo largo de los siglos,
34:41los miembros de la tribu han perfeccionado
34:43sus métodos de elaboración de estos arcos.
34:46India.
35:16Una vasta extensión de tierra
35:23que aglutina algunos de los parajes más bellos del planeta.
35:34Una cultura que hunde sus raíces
35:36en la veneración de una naturaleza salvaje y prodigiosa.
35:46Una forma de vivir y convivir
35:53que no descuida la ancestral sabiduría de sus antepasados.
36:08Recónditas selvas.
36:12Costas paradisíacas.
36:16Montañas inaccesibles.
36:25Una paleta de colores
36:27que refrenda el aroma inconfundible de India.
36:31Líbano
36:42España
36:44Serbia
36:46Polonia
36:47India
36:49Lituania
36:52Gambia
36:53Australia
36:55Decenas de países
36:57De destinos naturales
36:59Donde lo rural cobra protagonismo
37:01Donde el sonido de las cascadas
37:04envuelve profundos bosques
37:06Donde el viento sopla
37:08acariciando valles y montañas
37:10Donde tú
37:12Solo tú
37:13Te sumerges
37:14En lo más recóndito de la naturaleza
37:17Donde el viento sobra
37:20El viento sobra
37:21El viento sobra
37:25CC por Antarctica Films Argentina
Recomendada
51:09
|
Próximamente
29:03
48:00
53:14
49:46
4:36
1:17
5:36
51:10
44:37
19:57
36:19
38:22
30:54
33:15
30:23
30:31
30:11
33:55
Sé la primera persona en añadir un comentario