- hace 10 horas
- #documental
Dinamarca, islas vikingas
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:26El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:39En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:47Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:52Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:02Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:13Lagos que nacen de las entrañas de la Tierra.
01:16Montañas que acarician las nubes.
01:19Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:22Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:37Lluvia, nieve, sol.
01:48La Tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56Lluvia, no, no, no, no, no.
02:26Lluvia, no, no, no, no, no, no.
02:56Las frías tierras del norte de Europa.
03:03De horizontes gélidos.
03:21Mares embravecidos.
03:25Pueblos indómitos.
03:43Aquellas tierras que vieron nacer, de sus entrañas, legendarias tribus germánicas como los vikingos.
03:49Tenaces comerciantes.
03:57Insaciables guerreros.
04:00Vigorosos navegantes.
04:01Hemos llegado a uno de los países escandinavos que para muchos fue el punto de inicio de las expediciones vikingas más diseñables de la historia.
04:20Dinamarca.
04:21Dinamarca.
04:24El pequeño país se fundamenta principalmente en la península de Yurlandia, la cual hace frontera al sur con Alemania.
04:32Al este y oeste se despliegan el Báltico y el Mar del Norte, donde emergen más de 400 islas que configuran el reino de Dinamarca.
04:44Algunas de las más peculiares son las siempre enigmáticas Islas Frisias, que afloran en paralelo a las costas de Dinamarca, Alemania y Holanda.
04:55La masa de agua que hay entre estas islas y la costa es el denominado Mar de Frisia.
05:05A veces una superficie de aguas tranquilas, a veces una interminable llanura marina, según dicten las caprichosas mareas.
05:14Ahora mismo estamos en un fondo marino y como tal está lleno de vida.
05:21Os muestro algo.
05:24Fijaos, aquí tengo un molusco.
05:27A ver si encontramos otro.
05:29Esto es el alimento de las aves.
05:33Y están muy ricos.
05:35Puedes contar la edad de los moluscos.
05:37Cada línea es un año, dos, y está comenzando su tercer año.
05:42Esta otra tiene uno, dos, tres.
05:49Y empezando el cuarto año.
05:59Pero comencemos nuestro viaje rural en la capital del país, Copenhague.
06:05Una revolución verde, un paradigma de sostenibilidad y cuidado por el medio ambiente,
06:10gracias a su envidiable conciencia ecológica.
06:15En la costa este de la isla de Zelandia se ubica Copenhague,
06:19que también cubre parcialmente la isla de Amager.
06:22La capital danesa fue antaño un asentamiento vikingo de importancia,
06:29pues el mar de Kattegat serviría como lanzadera para adentrarse en las frías y oscuras aguas del Báltico y el mar del norte.
06:36Los canales que cortan el centro de Copenhague nos recuerdan la conexión evidente de esta ciudad con los mares germánicos.
06:46No obstante, la manera más aconsejable, rápida y eficiente de recorrer la capital danesa es en bicicleta.
06:53Silvia Giulietti es italiana y llegó hace unos años a la capital danesa.
07:14Hoy es guía turística y siempre realiza sus particulares rutas, como no, en bicicleta.
07:20Creo que Copenhague es un maravilloso ejemplo de ciudad que combina la historia, su legado, sus tradiciones,
07:33con innovación, modernidad y desafíos por un futuro sostenible.
07:44Copenhague tiene en total 17 puentes creados expresamente para peatones y ciclistas,
07:50que forman parte de una importante infraestructura hecha expresamente para las bicis.
07:55Son unos 950 kilómetros de carriles diseñados para este medio de transporte.
08:01Si pusiéramos todos los carriles bici de Copenhague uno detrás de otro,
08:06cubriría la misma distancia que tenemos hasta París.
08:08Lo cierto es que circular por Copenhague en coche es un sinsentido,
08:19ya que la ciudad y su entorno cuentan con una estructura que impresiona cuando se hace uso de ella.
08:24Carriles repletos de ciclistas respetuosos,
08:31semáforos para la bici,
08:34preferencias sobre los vehículos a motor.
08:39Además es extremadamente divertido recorrer sus puentes como el popular paso de la serpiente.
08:45También es muy conocido el Puente del Muelle,
08:50que nos lleva desde el barrio de Westerbro hasta el otro lado del canal.
08:55Lo que nos permite ver el elocuente Muelle Sur,
08:58con sus viejas construcciones que contrastan con otras tantas más vanguardistas.
09:02Con la bici puedes llegar a todos sitios.
09:15Yo acabo de entrar en el barrio de Cristianía,
09:18un lugar muy pintoresco,
09:23muy evocador,
09:24con este carácter tan marino.
09:27El barrio se llama así
09:33porque fue diseñado por el rey Cristian IV,
09:38uno de los monarcas más relevantes de la historia danesa.
09:43Fue el impulsor de este barrio.
09:48Era un amante de la ciudad de Ámsterdam
09:50y quiso darle el mismo carisma.
09:57Ponemos rumbo este.
10:13Atravesamos la isla de Zelandia,
10:15la más extensa del reino de Dinamarca.
10:19Su peculiaridad son las suaves colinas
10:21que visten un paisaje
10:22jalonado por pequeñas extensiones
10:24de bosques caducifolios
10:26e infinitos senderos.
10:33Y luego,
10:35está el mar.
10:43El misterioso y recóndito mar de Kattegat.
10:46El nexo de unión entre el Báltico y el Mar del Norte.
10:53La confluencia de aguas legendarias
10:55que chocan a guerridas.
11:01En estas latitudes,
11:03las glaciaciones han procurado
11:04un sugestivo paisaje
11:06gracias a estas leves depresiones marinas,
11:09más célebres por su acepción germánica,
11:11los fiordos.
11:12En la isla de Zelandia
11:15encontraremos esta suerte de canales,
11:18como el fiordo de Ise
11:19o el fiordo de Roskilde,
11:21que recibe el nombre
11:23de la que fuera antigua capital
11:24del reino de Dinamarca.
11:34La catedral de Roskilde
11:35pone de manifiesto
11:37la importancia que tuvo
11:38esta menuda urbe danesa
11:39allá en la Alta Edad Media.
11:42Su construcción en ladrillo visto
11:45y el hecho de albergar
11:46las tumbas de algunos
11:47de los soberanos daneses
11:49la alzan como el edificio religioso
11:51más importante del país.
11:54No en vano,
11:55es patrimonio de la humanidad
11:56desde 1995.
11:58A pocos metros del templo
12:03se ubica uno de los museos
12:05más visitados de Escandinavia.
12:09La colección de barcos vikingos
12:11de Roskilde.
12:16En este museo
12:18nos concentramos en contar
12:20la historia naval
12:21de la era vikinga.
12:23Pero lo hacemos
12:27de forma activa.
12:32Porque los que nos visitan
12:34pueden navegar
12:35con nuestros barcos
12:36para hablar de este pueblo germánico,
12:40de su artesanía,
12:42de cómo vivían.
12:43La navegación
12:45es importantísima
12:49en la era vikinga.
12:51Pero es que debía serlo,
12:53porque era su modo de vida.
12:55Los barcos
12:56transportaban personas,
12:58transportaban soldados
13:00o bienes de consumo.
13:02Se salía a pescar con ellos.
13:04Adentrarse en las tierras desconocidas
13:07era difícil,
13:09peligroso,
13:10pero para los vikingos
13:12el agua era sinónimo
13:13de seguridad.
13:17Eran las autovías
13:19de aquella época.
13:21Este barco,
13:22tras de mí,
13:23parece antiguo,
13:24pero no lo es.
13:26Apenas tiene tres lustros.
13:29Es un barco construido
13:32para salir a navegar.
13:34Para sentir
13:34lo que sentían
13:35los vikingos.
13:38Los originales
13:40los tenemos
13:40en el interior.
13:42Vamos a verlos.
13:51El museo vikingo
13:53alberga
13:53los conocidos
13:54barcos de Skuldelev,
13:55cinco joyas
13:56de la navegación
13:57encontradas
13:58en el fiordo
13:58Ferroskilde
13:59a pocas leguas
14:00mar adentro.
14:01Estos legendarios
14:04barcos
14:04fueron sumergidos
14:06en torno al año 1000
14:07a conciencia
14:07para levantar
14:08una suerte
14:09de parapeto marítimo
14:10que obligara
14:11a la flota enemiga
14:12a detener la marcha.
14:15Fueron extraídos
14:16del fondo del mar
14:17en 1962.
14:19Cuando se extrajeron
14:24los barcos
14:25estaban en relativo
14:27buen estado.
14:29Pero eran auténticos
14:31rompecabezas,
14:33un enorme puzle.
14:35Cuando se terminó
14:35el ensamblaje
14:36de las piezas
14:37se procedió
14:39a crear esbozos,
14:41dibujos
14:41que no se llevarían
14:43a concluir
14:43los diseños.
14:44El barco
14:46de transporte
14:47era el que
14:47en peor estado
14:48de conservación
14:49se encontraba,
14:51apenas el 20%
14:52de su estructura.
14:54El resto
14:54no está.
14:56El Skuldelev I
14:58probablemente
14:59fuera un NAR,
15:00es decir,
15:01un barco
15:01construido
15:02para el transporte
15:03de mercancías
15:03y con fines
15:04puramente comerciales.
15:06Su tripulación
15:07podría haber constado
15:08de entre 6 y 8 personas.
15:11Hoy
15:11es una magnífica
15:12joya
15:12de la navegación
15:13vikinga
15:13que nos permite
15:14entender
15:15los audaces
15:15planteamientos
15:16náuticos
15:17de este pueblo
15:18germánico.
15:30Dejamos atrás
15:31la isla de Zelandia
15:33atravesando
15:34la isla de Fionia.
15:37En pocos minutos
15:38arribamos
15:39a la península
15:40de Yurlandia.
15:43Yurlandia
15:49es la parte
15:50continental
15:50de Dinamarca
15:51y hace frontera
15:52terrestre
15:53con el norte
15:53de Alemania.
15:56Es conocida
15:56también
15:57como
15:57península
15:57címbrica.
16:00Ambos topónimos
16:00proceden
16:01de dos pueblos
16:02germánicos,
16:03los yutos
16:03y los cimbros,
16:05muy poderosos
16:05en la edad
16:06antigua.
16:09El territorio
16:10se caracteriza
16:11por planicies
16:11eternas
16:12en las que
16:13suaves colinas
16:14rompen
16:14la uniformidad
16:15del paisaje.
16:23También
16:23los fiordos
16:24y la multitud
16:25de corrientes
16:26de agua
16:26que seccionan
16:27estas tierras
16:28procuran
16:28un característico
16:29dibujo
16:29repleto
16:30de humedales,
16:31marismas
16:31y ciénagas.
16:32Este paisaje
16:56cobra su máxima
16:57expresión
16:58en el barque
16:59nacional
16:59del mar
17:00de Frisia.
17:00El parque
17:16nacional
17:16de las islas
17:17Frisia
17:17se engloba
17:18el mar
17:18de Frisia,
17:19que es lo que
17:20se conoce
17:20como llanura
17:21de marea.
17:22Las mareas
17:23hacen que
17:23dos veces al día
17:24sea una amplia
17:25llanura arenosa,
17:26pero en otras
17:27tantas ocasiones
17:28se anega
17:29formando un mar.
17:30La marea
17:31sube o baja
17:32entre un metro
17:33y medio
17:33o dos metros.
17:36Cuando el agua
17:37se va
17:38aparecen
17:39gran cantidad
17:40de canales
17:41que nosotros
17:42llamamos
17:43priels
17:44y esa suerte
17:45de ríos
17:46va en todas
17:47direcciones,
17:49hacia abajo,
17:50hacia arriba,
17:51a todos los sitios.
17:53Y esos canales
17:54se abren paso
17:55cuando hay
17:56marea baja
17:57durante seis horas
17:58dos veces al día.
18:00igual que con
18:02la marea alta.
18:06El mar de Frisia
18:07es el fondo
18:08de un mar
18:09que durante
18:09unas horas
18:10es un mar
18:11en sí.
18:11y el mar de Frisia
18:27es un mar
18:28y el mar de Frisia
18:29resulta fascinante adentrarse en el mar de Frisia cuando baja la marea.
18:32Es fácil perderse en estos lugares
18:36pues el horizonte
18:38es exactamente igual.
18:40Mires donde mires,
18:41sobre todo
18:42si vas sin rumbo cierto
18:43y observando la rica fauna
18:45que se esconde
18:46en este fondo del mar
18:47durante unas horas
18:49transitable.
18:49es fundamental
19:03tener presente
19:04las mareas
19:04para que durante la ruta
19:06no nos veamos sorprendidos
19:07por la llegada del agua.
19:11Afortunadamente,
19:12Klaus lleva el equipo apropiado
19:14que nos permite
19:15incluso acercarnos
19:16a uno de los bancos de focas
19:18más importantes
19:19del mar de Frisia.
19:45Estamos al norte
19:46de la isla de Mando.
19:48muy cerca
19:48de un banco de focas
19:50y vamos a intentar
19:51llamar su atención.
19:53Son muy curiosas
19:54y probablemente
19:55se acerquen
19:55aunque
19:56hoy parece que no.
19:58Pero lo intento.
20:07Mirad,
20:07se acerca.
20:10Pero mantienen la distancia.
20:12ahí está.
20:19Este es uno de los bancos
20:24de focas más grandes
20:25en la parte danesa
20:26del mar de Frisia.
20:28Hoy hay unas 150 focas,
20:31pero suelen aglomerarse
20:32hasta 300.
20:33Muchas focas
20:34nacen en este banco.
20:35En las Frisias
20:38tenemos dos especies
20:40de focas.
20:41La foca común,
20:43que pesa unos 90 kilos,
20:45y la foca gris,
20:47que puede llegar
20:48a los 300 kilos.
20:51Arribó en los últimos años
20:52procedente de Escocia.
20:55Lo que tenemos aquí
20:57son focas comunes.
20:59Ahora tenemos otra
21:00en el agua.
21:00El mar de Frisia
21:11es patrimonio
21:12de la humanidad
21:13por el gran número
21:14de aves
21:14que hacen parada
21:15en estos territorios,
21:18tanto para procrear
21:19como para alimentarse.
21:21Los humedales
21:22procuran
21:22el sustento alimenticio
21:24adecuado
21:24de las especies
21:25que deciden
21:26instalarse un tiempo
21:27en el mar de Frisia.
21:29Hay que ganar kilos
21:30antes del nuevo desafío
21:31hacia el sur
21:32de la península ibérica
21:33y el norte de África.
21:39Marco Brodda
21:40es un ornitólogo
21:41muy peculiar
21:41que acude cada mañana
21:43a muchos de los canales
21:44de las Islas Frisias
21:45para realizar
21:46ilustraciones
21:47muy personales.
21:54Acabo de ver
21:55un pigálogo.
21:58Lo estaba viendo
21:58con los prismáticos
21:59y he empezado
22:01a hacer
22:02un esbozo
22:03de esta
22:04maravillosa ave.
22:06Era difícil
22:07verla
22:08hace unos años,
22:09pero
22:09lo tenemos
22:11otra vez
22:11entre nosotros.
22:13Se puede ver
22:14casi todos los días.
22:18Esto es
22:19en principio
22:20un lugar
22:21aburrido,
22:22plano,
22:23pero acoge
22:24gran cantidad
22:25de aves.
22:27Sabemos que
22:28millones de aves
22:29toman la ruta
22:30del mar de Frisia
22:32en su viaje
22:33hacia el sur,
22:35hasta el sur
22:35de Europa,
22:37el norte de África,
22:39desde Escandinavia.
22:42Es un lugar
22:43importante
22:45para muchas especies.
22:46En muchas
22:55de las islas
22:56e islotes
22:57del mar de Frisia
22:58no hay
22:58depredadores
22:59naturales,
23:00ni siquiera
23:00núcleos urbanos
23:02que perturben
23:02la presencia
23:03de las aves.
23:05No en vano,
23:06según la convención
23:07de Ramsar,
23:08estos remotos
23:09parajes
23:09del mar del norte
23:10son esenciales
23:11para la existencia
23:12de al menos
23:1352 poblaciones
23:15de 41 especies
23:16de aves acuáticas
23:17migratorias.
23:23Actualmente
23:24es el humedal
23:25más importante
23:26de toda Europa
23:27por la cantidad
23:29de aves.
23:30Es increíble.
23:32Siempre hay
23:32experiencias
23:33que vivir,
23:34siempre,
23:34siempre hay algo
23:35que ver.
23:36Eso sí,
23:37necesitas el equipo
23:38adecuado,
23:39porque a veces
23:39los tenemos
23:40muy lejos.
23:42Con la marea baja
23:42hay que afinar
23:43la vista,
23:45pero con la marea alta
23:46los tienes
23:47afortunadamente
23:48más cerca.
24:08A medida
24:09que nos dirigimos
24:10al sur,
24:11a la parte
24:11más meridional
24:12de Dinamarca,
24:13el cielo
24:14nos concede
24:14nuevamente
24:15unos rayos
24:15de sol.
24:20Llegamos
24:20a Tónder.
24:24Sus callejuelas
24:25nos llevan
24:26a un magnífico
24:27viaje
24:27a través del tiempo.
24:30En este municipio,
24:31escondido
24:31entre sus
24:32angostas calles,
24:33encontramos
24:33el taller
24:34de Joaquim Ockels.
24:35El joven
24:39el joven
24:39elabora barcos
24:40de inspiración
24:40vikinga
24:41que muchos
24:42habitantes
24:42de estas regiones
24:43usan para desplazarse
24:45de un lugar a otro.
24:47Con el remo
24:47habrá terminado
24:48su trabajo
24:49por hoy.
24:50Una pasión
24:51que no le viene
24:51de familia,
24:52sino de las legendarias
24:53historias marítimas
24:54que escuchaba
24:55de pequeño
24:56sobre los pueblos
24:57germánicos
24:58que habitaban
24:58estas regiones.
24:59Ya lo tengo.
25:06Ahora hay que
25:07introducir
25:08la cuña
25:09en el pomo.
25:11Tengo que hacer
25:12una pequeña ranura.
25:14Tienes que hacerlo
25:15justo en el medio.
25:24El puño
25:26va así.
25:29Metemos la cuña
25:34y necesito
25:36a ver,
25:37esto.
25:46Ahora está fijo.
25:48Pero voy a darle
25:49un poco más.
25:49Si lo hacemos
26:02de hierro
26:03puedes hacerte
26:04daño en la mano,
26:05así que lo hago así
26:06y queda
26:07homogéneo.
26:12Con Joachim
26:13llegamos a uno
26:14de los tantos lagos
26:15que rodean
26:15la ciudad de Tónder.
26:16Estos humedales
26:19se integran
26:20en el Parque Nacional
26:21del Mar de Frisia
26:21por lo que
26:22solo veremos
26:23barcos a vela
26:24o embarcaciones
26:26que navegan
26:26tan solo
26:27con la fuerza
26:27de los remos
26:28ya que nos encontramos
26:29en un lugar
26:30de especial conservación.
26:31Estamos en el
26:38Walbur Sea
26:39es uno
26:41de esos lugares
26:42donde
26:42se han usado
26:43estos botes
26:44durante siglos.
26:46Los usábamos
26:47para el transporte
26:48de gente,
26:49de mercancías,
26:50también para pescar.
26:52Lo cierto es
26:53que se usaban
26:53para todo.
26:54La particularidad
26:55de estos barcos
26:57es que tiene,
26:58para entendernos,
26:59la base
26:59muy baja.
27:01Estamos en aguas
27:01poco profundas
27:02por lo que
27:03el casco
27:04va casi volado
27:05por la superficie
27:06del lago.
27:07Seguimos trabajando
27:08con estructuras
27:08similares
27:10a la de la Edad Media
27:11o de la Era Vikinga.
27:13¡Uy, el pez!
27:40Hay muchos,
27:41muchos peces
27:42en este lago.
27:43Sí, muchos.
27:44El agua
27:45no es
27:46muy profunda.
27:48Tenemos mucha agua,
27:49pero de escasa
27:50profundidad.
27:51El extremo
27:52de la espadilla
27:53ayuda a que
27:54no se hunda
27:55en el barro.
27:56La espadilla
27:57puede llegar
27:58a medir
27:58hasta
27:59cinco metros.
28:04Hoy día,
28:06los lagos
28:06que rodean
28:07la ciudad
28:07de Tónder
28:08son calmos.
28:09Sus tranquilas aguas
28:10nos permiten
28:11dar un paseo
28:12en barco
28:12a través
28:13de todos ellos
28:14conectados entre sí,
28:16por lo que
28:16navegamos
28:17por bellas
28:17autopistas
28:18fluviales,
28:19recordando
28:19las viejas
28:20historias
28:21que cuentan
28:21las canciones
28:22escandinavas.
28:23de Tónder
28:25de Tónder
28:25¡Suscríbete al canal!
28:55¡Suscríbete al canal!
29:25¡Suscríbete al canal!
29:55¡Suscríbete al canal!
30:25En Oceanía, Asia, Europa, América, África, hasta en la Antártida.
30:37Ningún continente se nos desiste en este viaje por el mundo rural.
Recomendada
50:03
|
Próximamente
49:38
48:34
52:03
52:40
50:59
44:04
46:05
50:59
51:17
44:04
58:47
35:30
45:21
53:21
Sé la primera persona en añadir un comentario