Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Grecia, de Meteora a las montañas de Pelión
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:26El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:39En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:47Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:52Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:02Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:13Lagos que nacen de las entrañas de la tierra.
01:16Montañas que acarician las nubes.
01:19Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:22Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:37Lluvia, nieve, sol.
01:49La tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56Lluvia, nieve, sol.
02:26La península balcánica.
02:48Una suerte de paisajes donde la niebla envuelve los tupidos bosques acariciados por el sol matutino.
03:01Donde el otoño desnuda con colores ocres y anaranjados la inmensidad de las hallas.
03:06Donde resisten las coníferas y afloran setas y hongos.
03:14Donde descansan las aves en sus viajes infinitos y las nubes reposan en onduladas colinas.
03:21Los Balcanes nos sugieren el tránsito del imponente Danubio.
03:28Donde los castillos se alzan majestuosos y los monasterios culminan montañas casi inaccesibles.
03:33Donde el trazo de ríos y lagos se funden con mares coquetos y cálidos.
03:44A los pies del mar Mediterráneo, donde muere la península balcánica, encontramos Grecia.
03:55Grecia es efectivamente uno de los tantos países que forman parte de la península balcánica.
04:09Pero con la particularidad de que su marcado relieve montañoso está rodeado por tres mares.
04:16El Egeo, el Jónico y el Mediterráneo.
04:19La República Helénica se sitúa entre Europa, Asia y África.
04:28Y esta posición en el mapa del planeta Tierra le confiere un carácter abierto.
04:33Una identidad heterogénea que puede adivinarse en su paisaje dispar a medio camino entre variados ecosistemas del mundo.
04:43También en su arquitectura.
04:45Su rica gastronomía.
04:47O incluso el propio carácter de los griegos.
04:57Muchos son los capítulos de la historia helénica conocidos universalmente.
05:02Como el relato de Jasón y los argonautas.
05:05Que a bordo de largo partieron de Tesalia en busca del bellocino de oro en todos los rincones del Mediterráneo y el Mar Negro.
05:17O el siempre atractivo relato del rey Leónidas.
05:25Esta efeméride se ubica en el impresionante paso de las termópilas.
05:29Cuando se habla de Grecia, bien parece aluirse a islas dispersas ordenadamente en el Mediterráneo, de sol imperecedero y aguas cálidas.
05:45No es en vano esta percepción, pues el país cuenta con alrededor de 6.000 islas e islotes que conforman un archipiélago, el cual salpica el Mediterráneo oriental.
05:58Pero Grecia es mucho más que islas.
06:12En torno al 80% del país es montañoso.
06:15Algunas de estas regiones de montaña son de gran importancia natural, como el Monte Pelión, en la prefectura de Magnesia.
06:30En este punto estamos a más de 1.000 metros de altitud y vemos en el horizonte el Monte Osa y algo más allá, el Olimpo.
06:38Esta zona es muy popular entre los senderistas de Grecia, por su belleza natural y su aún estado salvaje.
06:55La región de Tesalia se caracteriza no solo por sus paisajes montañosos, de nieves perpetuas y picos a más de 2.000 metros.
07:02Los bosques de Ayas otean desde estos inmensos parajes, el extraordinario Golfo Pagasético o también denominado Golfo de Bólos,
07:13cuyo nombre procede de la ciudad más importante de la prefectura.
07:23Nuestro viaje comienza en la ciudad portuaria de Bólos, la capital de Magnesia, una de las cuatro prefecturas en que se divide la región de Tesalia.
07:33Su enclave privilegiado a los pies de la montaña de Pelión ha sido determinante a lo largo de la historia.
07:42También escenario de la popular mitología griega.
07:48Aquí, en Bólos, sucede un hecho histórico narrado en la antigüedad,
07:53pues desde este puerto partió la nave Argo con Jasón al frente de sus 50 argonautas.
07:59Hoy día es el símbolo de la ciudad.
08:03En los últimos compases de la tarde, cuando el horizonte vespertino del mar se torna cálido
08:17y en cuestión de minutos, la noche a ropa a las calles de Bólos, es el momento de visitar los sipurádicos.
08:26En los sipurádicos se degusta como manda la tradición el sipuro,
08:30un aguardiente de orujo muy conocido de la Grecia continental.
08:33La velada perfecta culmina con la música tradicional griega y el inconfundible sonido del bozuqui.
08:44Dejamos atrás la ciudad de Bólos.
09:01Al amanecer, un infinito mar de nubes cubre los picos más altos de la cordillera de Pelión.
09:06A lo lejos se adivina el monte Olimpo, el hogar de Zeus y los dioses del Olimpo.
09:19Rumbo noreste nos adentramos por los senderos que llevan nuestros pasos hacia uno de los enclaves más hermosos de Grecia.
09:29Meteora.
09:36Meteora aglutina más de 150 formaciones rocosas, que en muchos casos superan los 600 metros de altitud.
09:55El paisaje es abrumador.
09:57Cristos Zoros es geólogo y experto guía que conoce en profundidad los colosos de Meteora.
10:11El paraje de Meteora es, como veis, no solo bello, sino único.
10:17No podréis ver unas formaciones así en ningún lugar del mundo.
10:21Se trata de una mezcla de roca caliza y rudita, un conglomerado formado por sedimentos que comenzaron a unirse bajo el agua, y este es el resultado.
10:33Los materiales que terminaron por formar esta roca son raíces, rocas, piedras, barro y arena.
10:41Según la teoría de Alfred Philipson, hace 20 millones de años no existía el mar Egeo ni el mar Jónico.
10:51La Grecia continental, donde nos encontramos, estaba bajo el agua, y justo aquí, en Meteora, se encontraba el delta de un río enorme.
11:01Así que la fuerza del río arrastraba desde las montañas, muchos materiales que se iban depositando aquí,
11:16en el estrecho paso de aquel delta ya desaparecido.
11:31Hace millones de años, por el valle bajaban las violentas aguas de aquel río primigenio, que descansaban justo aquí,
11:41en lo que sería un lago de aguas tranquilas.
11:47Pero, ¿dónde está ahora el agua?
11:49Hace 23 millones de años, un terremoto sacudió la región, desplazó las placas tectónicas,
11:55y terminó modificando enormemente el paisaje.
11:58Esta especie de lago que existía, justo aquí, termina desaguando.
12:03Con el paso de los años, el frío, el hielo, las lluvias, las tormentas, la erosión,
12:10han ido moldeando las 152 formaciones que vemos.
12:22Meteora no solo es y ha sido un imponente ejemplo de los milagros de la naturaleza.
12:26También, desde hace siglos, es un lugar perfecto para el retiro y la oración,
12:32y muchos ascetas no tardaron en instalarse en las cumbres de estas moles de piedra.
12:39En el siglo XIV, un grupo de monjes cristianos ortodoxos comenzaron a levantar monasterios en las cimas de estas enormes rocas.
12:47Los cenobios fueron construidos en los lugares más sorprendentes, a la vez que inaccesibles, que podamos imaginar.
13:00Detrás de mí vemos cuatro de los seis monasterios activos en la actualidad en Meteora.
13:04El más antiguo y también el más grande es el del gran meteoro, que además es el que ocupa el lugar a más altitud, 630 metros.
13:14Hoy viven cuatro monjes en él. En el siglo XVI vivían más de 50.
13:21El segundo más grande es el de Barlan, que se ubica justo debajo del gran meteoro.
13:28Se construyó en el año 1350. Once monjes viven aquí.
13:34Hay que decir que muchos líderes de la iglesia ortodoxa griega fueron monjes en este monasterio.
13:44Otro de los monasterios más interesantes es el de San Nicolás de Anapafsas,
13:49construido sobre una roca de 80 metros de altura.
13:52Este conjunto de monasterios es, desde finales de los años 80, patrimonio de la humanidad.
14:11Desde el corazón de Meteora, en un punto equidistante entre el mar Jónico y el mar Egeo,
14:17optamos por continuar nuestro viaje hacia el este.
14:22Nos vamos adentrando nuevamente en la cordillera de Pelión,
14:29donde se adivinan pequeños pueblecitos arropados por inmensas cumbres de nieves perpetuas.
14:37A pesar de que el invierno aboca a las hayas a un sueño profundo,
14:41el nombre de esta reserva natural tiene bien merecido su apelativo.
14:45El bosque sagrado de Flamburi.
14:47Este misterioso bosque de hayas es reserva natural y espacio protegido
14:58por ser hábitat de gran cantidad de especies salvajes.
15:02También, según la leyenda, de estos bosques saldría la madera
15:05para construir la legendaria embarcación de Jasón.
15:08En nuestro camino encontramos al experimentado montañero Nikos Magitis.
15:21Con él, recorremos algunos de los rincones más carismáticos de las montañas de Pelión,
15:27la mítica morada de los centauros.
15:29Nos encontramos en las montañas de Pelión, en la parte norte, que para mí es la más bonita.
15:38Llegamos procedentes del bosque Flamburi, donde vemos inmensas hayas.
15:44En este punto estamos a más de mil metros de altitud.
15:47Y vemos en el horizonte el monte Osa y, algo más allá, el Olimpo.
15:55Esta zona es muy popular entre los senderistas de Grecia
15:59por su mequeza natural y su aún estado salvaje.
16:03No viene mucha gente, no vienen familias, está por descubrir.
16:08La temperatura ahora en invierno se sitúa siempre entre 0 y menos 5 grados centígrados.
16:14Es un ecosistema dominado por estos bosques de hayas.
16:22A medida que perdemos altitud, las cumbres nevadas dan paso a profundos bosques salpicados por riachuelos y cascadas.
16:32El agua se torna protagonista del sendero.
16:37Una de las cascadas más importantes es la que encontramos en el Paso de Calderini.
16:44Calderini es una de las estaciones en el sendero de largo recorrido de Pelión, de unos 200 kilómetros.
16:54Esta ruta une la localidad de Keramidi al norte con Trikeri al sur
16:58y es uno de los itinerarios más conocidos por senderistas o corredores de fondo.
17:07Pelión es naturaleza salvaje, apenas sin rastro de municipios o aglomeraciones urbanas.
17:14Hay que alejarse de estos parajes para encontrar pequeños núcleos poblacionales con presencia humana permanente.
17:22Seguimos hacia el sur, donde parece que las nubes terminarán engulléndonos como a las oscuras montañas.
17:36Atrás dejamos pintorescos pueblecitos por los que no parece haber pasado el tiempo.
17:41Caminar por sus pintorescas callecuelas, jalonadas por tradicionales fuentes,
18:04transmite una profunda sensación de sosiego y tranquilidad.
18:08En nuestro viaje rural por Tesalia, en la Grecia continental,
18:23nos toparemos no sólo con inmensas montañas, acicaladas de esplendorosos alledos
18:28o tupidos valles seccionados por riachuelos cristalinos.
18:31En esta región de Grecia, nos adentramos en extensos olivares,
18:40cuyos aceites y derivados gozan de fama internacional.
18:46También podremos recorrer vastos viñedos.
18:50Grecia cuenta con alrededor de 300 variedades de uva autóctonas
18:54y son muchas las bodegas que producen algunos de los mejores vinos de Europa.
19:02Nuestra región es muy conocida por la uva y el vino que producimos.
19:06Por regla general, para tintos cultivamos mosjato y vulgo,
19:10que son variedades locales muy peculiares.
19:14Para vino blanco lo habitual es la variedad malagusia
19:17y otras tantas autóctonas que también son muy populares.
19:24El cultivo de la vid en Grecia se remonta a la antigüedad.
19:29De hecho, el vino se consideraba un regalo del dios Dionisio.
19:35Sin duda los griegos saben disfrutar de los regalos de los dioses.
19:41También su gastronomía podría ser casi un regalo divino.
19:46En la sencillez está el éxito.
19:48Y como ocurre con la cocina mediterránea,
19:50basta unos cuantos ingredientes para elaborar uno de los platos más típicos de Tesalia.
19:55Vamos a hacer spetsofai, un plato tradicional griego.
20:02Comenzamos con los pimientos.
20:04Hay que limpiarlos y abrirlos por la mitad.
20:08Vamos a seguir ahora con la salchicha.
20:12Es típica de Pelion.
20:13Las hacemos aquí con carne de ternera y cerdo.
20:23Cortamos las salchichas en pequeños trozos de uno o dos centímetros.
20:29Mi compañera Ana está haciendo un pan tradicional en horno de leña.
20:38Ahora está con la masa que lleva harina, levadura, agua y sal.
20:43Tiene que estar un buen rato amasando para luego dejar reposar la masa unos 20 minutos.
20:49Después irá al horno.
20:52Bueno, ya tenemos para el spetsofai los pimientos y las salchichas troceadas.
20:56A continuación debemos usar un raspador para extraer el zumo y la pulpa del tomate.
21:02El último paso es cortar el ajo.
21:06Ahora cogemos todos los ingredientes para comenzar a freírlos.
21:11Debemos empezar con los pimientos.
21:17Los dejamos unos dos o tres minutos hasta que estén blanditos.
21:23Solo eso.
21:23Aquí en Pelion casi todo el mundo tiene animales y hacen sus salchichas caseras.
21:31También hay huertos con pimientos y tomates.
21:34Y a alguien se le ocurrió juntarlos.
21:39Spetsofai es un plato tradicional en Pelion.
21:42En realidad, spetsso hace alusión al tipo de pimiento verde que usamos en su preparación.
21:48Y phai, en griego, significa comer.
21:51Ya tenemos los pimientos.
21:56Ya han cogido color.
21:59Ahora continuamos con las salchichas.
22:03Las dejamos freír unos tres o cuatro minutos.
22:07Ya tenemos listas las salchichas.
22:16Vamos a pasar ahora a elaborar la salsa.
22:20Posteriormente echamos los ajos en el aceite de oliva.
22:25En realidad, es solo para que el aceite coja el sabor.
22:29Corto los ajos con este tamaño, para que luego me resulte más sencillo sacarlos.
22:39Lo que buscamos es un aceite con un toque de ajo.
22:47Cuidado ahora que habrá una pequeña explosión.
22:50Mientras Alexandros continúa con la salsa del spetsofai, Ana ya ha avanzado en la elaboración del pan casero.
23:02Unos pequeños ornamentos en la corteza y al horno.
23:07En media hora tendremos listo nuestro pan rústico.
23:13Ya tenemos la salsa casi lista.
23:15Ahora vamos a echarle sal, pimienta y un poquitín de azúcar.
23:21Lo uso porque los tomates frescos son muy ácidos y el azúcar rebaja esa acidez y balancea los sabores.
23:29Si te gusta algo picante, le podemos echar una guindilla.
23:35Ahora echamos las salchichas que teníamos apartadas y los pimientos.
23:39En tres o cuatro minutos, tendremos nuestro plato listo.
23:52El resultado es este fantástico plato que acompaña estupendamente nuestro delicioso pan de leña recién hecho.
24:09Los hermosos paisajes nevados que regala el monte Pelión son realmente asombrosos.
24:33Algunas de las cumbres más altas de este sistema montañoso la encontramos en Jania,
24:44que además es uno de los centros turísticos para los amantes de los deportes de montaña.
24:54Estamos en Montepelión, uno de los destinos más populares entre senderistas y personas que disfrutan de actividades al aire libre.
25:01Hay un sendero principal que conecta con muchas poblaciones cercanas y que nos lleva a todos estos picos que vemos, que son realmente bonitos.
25:11Son senderos que conectan el norte con el sur y el este con el oeste.
25:17Son unos 250 kilómetros de senderos entre los que destaca el viejo camino empedrado de Calderini.
25:24Se usaban burros y mulas para transportar las mercancías producidas aquí.
25:31El frío invierno nos deja también en la cima inmensos bosques de hayas desnudos que emergen sobre un uniforme manto de nieve.
25:42A estas altitudes se pueden apreciar algunas de las montañas más imponentes de Pelión.
25:49El Golgotas, el Ramala o el Shitsurabli.
25:53Picos que superan todos los 1.400 metros de altitud.
26:02En la cumbre de Agriolefkes se encuentra una pequeña pero popular estación de esquí.
26:07¡Gracias!
26:08¡Gracias!
26:09¡Suscríbete al canal!
26:39Nosotros nos encontramos en la cumbre, donde se ubican las pistas de esquí que conocemos como Agrioleftes.
26:48Se ubica a 1.400 metros de altitud. Es pequeñito y el centro de esquí a menos altitud de Grecia.
26:56Pero siempre tenemos nieve durante tres meses. Siempre.
27:02Además se ubica en un lugar magnífico, con el Golfo Pagasético a un lado. Es un pequeño golfo.
27:08Y en verano el agua está muy buena.
27:11Al otro lado tenemos el mar Egeo. Y a lo lejos el monte sagrado de Atos.
27:17El mar Egeo se sitúa entre Grecia y Turquía. Alberga casi dos mil islas.
27:36Casi todas ellas forman parte de la República Helénica.
27:46En el litoral de la península de Pelión se suceden preciosas playas, como la de Agios Ioannis,
27:53uno de los centros turísticos griegos en época estival.
27:56Muy cerca se encuentra la paradisíaca playa de Damujari, o la de Fakistra algo más al sur.
28:14El acceso a la cala está custodiado por grandes rocas desde las que emanan hermosas cascadas,
28:20cuyas frías aguas provienen de las cumbres.
28:22Según recorremos el Golfo Pagasético hacia el sur,
28:51la montaña vuelve a convertirse en protagonista absoluto del paisaje.
29:03Viejos ferrocarriles se abren paso entre las laderas de las colinas,
29:07con el rugido del mar en lo más profundo del horizonte.
29:11Y atrás quedan pequeños y encantadores pueblos,
29:24donde el traqueteo de la vieja locomotora envuelve los bellos rincones rurales de la vetusta Grecia.
29:31En Oceanía,
29:47Asia,
29:50Europa,
29:52América,
29:53África,
29:54hasta en la Antártida.
29:58Ningún continente se nos desiste en este viaje por el mundo rural.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada